martes, 18 de marzo de 2025

Unicomic 2025


La 27ª edición de Unicomic, las jornadas universitarias del cómic de la Universidad de Alicante, se celebran en la Sede Universitaria el viernes 28 y sábado 29 de marzo, en las dos sedes Ciudad de Alicante: el viernes en la C/ San Fernando, 40 y el sábado en la avenida Ramón y Cajal 4. Los autores invitados este año son los Premios Nacionales de Comic Cristina Durán, M.A. Giner y Magius, además de Adrián Bago, Carles Esquembre, Amelia Navarro, Vicente Damián, Gema Over, Román López Cabrera, Catalina González y Joan Escrivà y Marc Llorens. El cartel es obra de Cristina Durán.

 

lunes, 17 de marzo de 2025

Dia del Comic y del Tebeo 2025


Por tercer año consecutivo, el Ministerio de Cultura impulsa la celebración del Día del Cómic y del Tebeo, con el objetivo de reconocer el valor del cómic, el peso de su historia y su importancia en el contexto actual, así como su diversidad, creatividad y calidad.

En torno a la efeméride, que se celebra el lunes 17 de marzo, ha preparado, a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura, un programa de actividades en varios puntos del territorio español, al que se han adherido diferentes entidades, que se presenta con el emblemático cartel oficial encargado a Bea Lema, Premio Nacional del Cómic 2024, y que ha creado a partir de su característica técnica del bordado.

Cómic e ilustración para la literatura del Siglo de Oro

El acto central de la jornada, organizado en colaboración con la Universidad de Alcalá (UAH), será la presentación de la exposición ‘Lo mejor del Siglo de Oro’, diseñada por Ken Niimura, autor de novela gráfica y ganador de un ‘Eisner’, en colaboración con el filólogo Oriol Corcoll, que está organizada por la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura. La muestra llega por primera vez a España, tras mostrarse en foros como la Feria Internacional del Libro de Panamá 2024, donde formó parte del programa de España como País Invitado de Honor. Este acto, inaugurado por el secretario de Estado de Cultura, Jordi Martí, tendrá lugar en el Colegio de Carmen Calzado, sede de la Escuela de Arquitectura de la UAH, en Alcalá de Henares (Madrid). Para completar el acto, tras la inauguración de la exposición, el propio Ken Niimura, junto a sus colaboradores, impartirán un taller abierto de dibujo, cómic y juegos narrativos.

‘Lo mejor del Siglo de Oro’ busca acercar a todos los públicos y, especialmente a las nuevas generaciones, las grandes obras de la literatura del Siglo de Oro español utilizando el lenguaje visual del cómic y la ilustración, así como con explicaciones sobre el impacto cultural de cada una de las obras, su contexto o curiosidades.

En concreto, mediante una imagen por obra, hace un recorrido por un total de 14 títulos seleccionados de este gran periodo de la literatura española, como ‘El Quijote’ de Cervantes, ‘La vida es sueño’ de Calderón de la Barca, ‘La Serrana de la Vera’ de Luis Vélez de Guevara, ‘Fuenteovejuna’ de Lope de Vega o ‘La Celestina’ de Fernando de Rojas, entre otros. Además, cuenta con contenidos relacionados con la época de cada personaje y obra, que muestran también otras artes como la arquitectura, la pintura o la música.

La muestra permanecerá abierta al público en la sede de la Escuela de Arquitectura de Alcalá de Henares hasta el 11 de abril, fecha a partir de la cual emprenderá su itinerancia por España.

 

Talleres de ‘comictecas’ en Valladolid

El mismo lunes, la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura, junto a la Biblioteca Pública del Estado en Valladolid, organiza dos talleres, que forman parte del laboratorio bibliotecario 'Pensar las comictecas: proyectos para su creación y desarrollo’, que tuvo lugar el pasado mes de noviembre en A Coruña.

El primero de estos talleres, titulado ‘Los tebeos de nuestros mayores’, buscará desarrollar diversas estrategias y acciones para conseguir aproximar al colectivo de las personas mayores a las ‘comictecas’. Este taller, al que se puede asistir previa inscripción, se realizará también en modalidad online el 19 de marzo. El segundo, ‘Aprendiendo con los cómics’, proporcionará a profesores y bibliotecarios herramientas para formar colecciones de cómics, organizarlas y dinamizarlas.

Grupo de Trabajo del Cómic en la Mesa del Libro

En el marco de las acciones que está llevando a cabo el Ministerio de Cultura para impulsar el sector del cómic español, el martes 18 de marzo se celebrará la tercera reunión del Grupo de Trabajo del Cómic. Adscrito a la Mesa del Libro, se creó con el objetivo de analizar la situación actual e impulsar el sector del cómic en España, mediante el diálogo cooperativo entre los diferentes agentes implicados.

Un cómic de Archivos Estatales y una película de Forges

La celebración del III Día del Cómic y del Tebeo se extiende a diversas unidades del Ministerio de Cultura y otras instituciones. Así, también el lunes, la directora general de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, Ángeles Albert, presenta ‘La puerta de la memoria’, un cómic de Carla Berrocal sobre los Archivos Estatales, en la librería especializada Generación X Tirso, en Madrid.

Ese mismo día, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando acogerá un encuentro con Bea Lema, autora del cartel oficial, galardonada por el Ministerio de Cultura con el último Premio Nacional del Cómic por su obra ‘El cuerpo de cristo’.

Por su parte, Filmoteca Española ha incluido en la programación de marzo del Cine Doré la proyección, el día 18, del largometraje 'País, S.A.', dirigido por el humorista gráfico Antonio Fraguas 'Forges' en 1975.

viernes, 14 de marzo de 2025

I Fireta del Comic en Valencia


El lunes 17 de marzo, Día del Cómic, en plenas Fallas de València, se celebrará la I Fireta del Comic gracias a la colaboración de la Falla Lepanto - Guillem de Castro, una celebración del tebeo con la presencia de editoriales valencianas. De 11:00 a 19:00 horas, junto al monumento fallero en C/ Lepanto, habrá una feria de venta al público con una selección de Aleta, Desfiladero,Grafito, Sekai, Anillo de Sirio y Fandogamia Editorial. Las actividades se desarrollan dentro del programa "Valencia es cómic" de la AEPV.

jueves, 13 de marzo de 2025

Cartel de Krunch! 2025


Del 15 al 18 de mayo se celebrará la nueva edición de Krunch! en Alcalá de Henares, festival de cómic, ilustración y rock & roll, que este año tiene un cartel realizado por Aneke.
Krunch! se ha convertido en una cita obligada para artistas del cómic, la ilustración y las editoriales de la movida nacional. Un encuentro alternativo, creativo y –sobre todo– diferente, donde tienen cabida todas aquellas expresiones sonoras y visuales que van más allá de la palabra.

Si eres artista, librero, ilustrador, editor o escritor, ponte en contacto con Krunch! para participar en su mercadillo en stands@krunchfestival.com

miércoles, 12 de marzo de 2025

Días de Viñeta en Cuenca


Del 14 al 17 de marzo se celebran en Cuenca las jornadas Días de Viñeta en el Centro Cultural Aguirre, organizadas por el Ayuntamiento de la ciudad, la Red de Bibliotecas Municipales y coordinado por Mateo Guerrero. Entre los invitados se encuentran Bruno Redondo, Jaime Calderón, Josep Homs, César Sebastián, Enkaru, Sarah con Hache, Rafa Sandoval, Pedro Girón, Roberto García Peñuelas  y Pedro Cifuentes. Entre las actividades destacan las charlas, sesiones de firmas, cineforum, talleres infantiles o el callejón de artistas. El cartel ha sido realizado por Mateo Guerrero y Roberto García Peñuelas.

martes, 11 de marzo de 2025

Cartel de las XIV Jornadas Comic VLC y primeros autores


ASOVALCOM ha presentado esta mañana en La Nau  el cartel de las XIV Jornadas de Cómic de Valencia, en esta ocasión realizado por Mique Beltrán. El autor ha desgranado el proceso de creación, centrado especialmente en el espacio,La Nau, y los lectores de cómic que inundan ese espacio. Lectores de todas las edades, tanto adulto como infantil, destacando la importancia de que las Jornadas ponen en valor el cómic.

En cuanto a las actividades que se desarrollarán en las Jornadas, destaca la presencia de autores y autoras como Emma Ríos, David Aja, Rafa Sandoval, Jordi Tarragona, Sergio Dávila, David Daza, CAFU, Francisca Cárcamo (Panchulei), Don Rogelio J, Laura Pérez, Adrián Bago, Sento Llobell, Elena Uriel o Paco Zarco. Contaremos con talleres infantiles, una exposición por determinar y la zona comercial, que reúne a librerías, editoriales, fanzines e ilustración.

Mique Beltrán (Jaraguas, Valencia, 1959) es uno de los autores valencianos que formaron parte de lo que se denominó Nueva Escuela Valenciana, junto a otros como Miguel Calatayud, Micharmut, Sento, Daniel Torres o Manel Gimeno. Comenzó publicando en el fanzine "El polvorón polvoriento" con un estilo más underground y pasó a dibujar en 1980 en revistas como Star o Bésame Mucho. En 1982 nace su personaje Cleopatra en las páginas de la revista Cairo con "Pasaporte para Hong Kong", con una línea más depurada, publicando a continuación "Una tarde en el sex-shop", "El collar de la baronesa", y "El tesoro de Sin Bonga". 

En "La pirámide de cristal" y "Macao" aparece su personaje Marco Antonio, hijo de Cleopatra, protagonista de sus propias aventuras en el suplemento El pequeño País en 1990 y que continuó hasta 1999.  Como guionista escribe "Ninguna rubia pedirá fuego a un perdedor" para Manel Gimeno, "Mujeres fatales" para Max y "Livingston contra Fumake" para Keko. 

A mediados de los 80 se interesa por el sector audiovisual, escribiendo guiones para series y programas de televisión, dirigiendo cortometrajes y guionizando la serie de animación de Marco Antonio. Se halla actualmente trabajando en una novela gráfica sobre el 23-F de corte autobiográfico.

Crowdfunding de "El circo de los deseos" en Verkami


El socio de ASOVALCOM Joel de la Rocha realiza un crowdfunding en Verkami para su cómic "El circo de los deseos". El presupuesto recaudado con esta campaña irá destinado a cubrir los gastos de impresión, edición, maquetación, traducción y envíos, además de las recompensas extra que ofrece.

El Circo de los Deseos es un cómic de terror y fantasía oscura escrito y dibujado por Joel de la Rocha, quién hace unos años decidió mandar a imprimir unos cuantos ejemplares en blanco y negro para ofrecer a su círculo de amistades y vender en pequeños eventos de ilustración. Tras la maravillosa acogida de este cómic entre el público decidió que era el momento de dar el salto y hacer una nueva edición coloreada por Elena Domingo y editada por Blue! Comics.

lunes, 10 de marzo de 2025

Feria del Comic de Madrid 2025


La primera edición de la Feria del Cómic de Madrid se celebrará del 27 al 30 de marzo de 2025 en la Plaza Matadero (Matadero Madrid), enclave cultural de referencia en la ciudad.

Este evento nace con el objetivo de convertirse en el punto de encuentro anual para amantes del cómic, creadores, creadoras, editoriales y librerías especializadas, celebrando la riqueza y diversidad del noveno arte. Como parte activa de la industria del entretenimiento incluye desde superhéroes hasta manga. 

El autor madrileño Javier Olivares es el encargado de realizar el cartel de esta primera edición, y el comisariado corre a cargo de Elisa McCausland, crítica de cómic e investigadora de cultura popular. 

La conversación inaugural correrá a cargo de Richard McGuire, autor de Aquí (2014), seguida de la proyección de Here (Robert Zemeckis, 2024), la adaptación de su novela gráfica, en Cineteca.Otros autores invitados son Paco Roca, Teresa Valero, Albert Monteys, Laura Pérez Vernetti y Juanjo Guarnido.

viernes, 7 de marzo de 2025

Presentación de "Días sin escuela" en Valencia


El próximo lunes 10 de marzo a las 19:00 horas, presentación de "Días sin escuela" en la Capilla de la Sapiencia del centro cultural La Nau de Valencia. Con la presencia de sus autores, Sento Llobell y Elena Uriel, acompañados por Alvaro Pons. Entrada libre, aforo limitado.

jueves, 6 de marzo de 2025

Homenaje a Manuel Gago en Patraix


El 7 de marzo es el inicio del año de celebración del centenario del nacimiento de Manuel Gago García. A las 18:00 horas, la Asociación de Vecinos de Patraix junto al Ayuntamiento de Valencia le rinde homenaje en la calle que recibe su nombre en el barrio.

Manuel Gago García (1925-1980) fue un prolífico historietista español y una figura clave de la Escuela Valenciana de cómic. Autodidacta, comenzó a publicar historietas mientras se recuperaba de la tuberculosis, destacándose desde 1942 con obras como “El Espíritu de la Selva” y “Viriato”.

En 1944 creó “El Guerrero del Antifaz”, su obra más icónica, inspirada en una novela de Rafael Pérez y Pérez. La serie se convirtió en un éxito rotundo que perduró hasta 1966. Además, desarrolló otros tebeos como “El Pequeño Luchador” y apoyó a artistas de renombre como Luis Bermejo y Miguel Quesada.