miércoles, 9 de julio de 2014

"La Cosa del Pantano nº 5" por varios autores

Nueva entrega de la serie "La Cosa del Pantano" que llega a su quinto número publicada por ECC en España, continuando la historia que se interrumpió en el anterior número con el título de "El árbol del whisky" con los números 23, 23.1, 24 y Annual 2 USA. John Constantine ha sucumbido a los efluvios del árbol del whisky, plantado por el Sembrador, como todos los habitantes del pueblo, proclamándose Rey John, enfrentándose a la Cosa del Pantano y debilitándola con su magia. El plan de Constantine es hacer crecer árboles del whisky plantando semillas en los pueblos colindantes , más tarde por toda la región y así hasta llegar a dominar el país. La Cosa del Pantano deberá impedirlo pero Constantine está dispuesto a matar al avatar del Verde. Fin de la historia de Charles Soule y el árbol del whisky, que retomará más adelante al personaje del Sembrador. A pesar de haber sido dibujado por David Lapham y Kano, apenas vemos diferencias entre ambos, entintado por ellos mismos con ayuda de Álvaro López. 
El siguiente episodio se desarrolla durante el llamado "Mes de los Villanos", tras lo sucedido en "Mundo putrefacto", centrado en algunos aspectos del pasado de Anton Arcane cuando recogió a la pequeña Abby y su madre en el castillo de los Cárpatos. Aqui se da una conversación entre ambos, intentando escapar Arcane del infierno en el que se haya recluido y con una revelación que afectará a lo que creía conocer Abby de su madre. Soule nos muestra a un Arcane depravado capaz de realizar las acciones más bajas, con un dibujo exquisito a cargo de Jesús Sáiz en contraste. 
El tercer episodio nos desvela la verdadera identidad del Sembrador, alguien que también está protegido por el Parlamento de los Árboles, y que causa perplejidad en Alec Holland, enfrentándose a éste con la ayuda de Capucine. El Sembrador estuvo haciendo brotar el Verde en lugares en los que no corespondía, Holland se encargó de devolver todo a la normalidad, pero algo escapa de su comprensión cuando el Parlamento adopta una decisión que afectará a ambos. Soule avanza en la trama del Sembrador con un sorprendente giro en la concepción de lo que afecta a los avatares del Verde. Andrei Bressan nos deleita con un estilo de dibujo potente y pleno de detalles. 
Para terminar, el segundo anual de "La Cosa del Pantano" nos muestra a Holland en un viaje que le hará saber más acerca de su cometido como avatar del Verde y que afecta a su relación con el Sembrador. La historia comienza cuando su mentor del Parlamento, Lobo, le conduce hasta los dominios de Dama Maleza. Allí le enseñará que debe dejar a un lado su parte humana, ya que forma parte del Verde, pero Holland no puede dejar de pensar como una persona, algo que Dama Maleza no está dispuesta a aceptar.  El guión de Soule nos amplia la visión del Parlamento de los Árboles, viendo como ha existido desde el principio de los tiempos y sus diferentes avatares, dotando de mayor fuerza al personaje de Alec Holland y todo lo que le rodea. En cuanto al dibujo de Javier Pina, logra un resultado excepcional compenetrado con el guión de Soule en la narración, llevando imágenes de gran belleza en lo visual. Se apoya en Kano para unas páginas tituladas sección "Azul", en las que se diferencia del estilo limpio de Pina, donde vemos a un "Swampy" que recordarán los lectores de la saga de Alan Moore, y destacando el espléndido color de Matthew Wilson.

martes, 8 de julio de 2014

Acuarelas de Miguel Quesada

En una reciente visita a casa del veterano dibujante Miguel Quesada, nos mostró unas acuarelas que estaba realizando cuando disponía de tiempo libre y sus obligaciones en casa se lo permitían. 

Además nos comentó que le sirve como ejercicio para no perder la costumbre de dibujar, y de dar unas pinceladas con las acuarelas, unas acuarelas que tenía ya olvidadas en un rincón de su casa pues hacía tiempo que no las utilizaba. 

Estas ilustraciones se mueven por el terreno de la fantasía y leyendas, como podéis observar en el original sobre estas líneas de "Sueño de una noche de verano", que Miguel Quesada adaptó al comic.

Una ilustración de género fantástico.

Duendes y gnomos

Luchas fantásticas entre caballeros

Pelea entre enano y duende

lunes, 7 de julio de 2014

"Capitán Midnight 1: A la fuga" por Williamson, Dagnino y otros

Aleta Ediciones se apunta un tanto al publicar en nuestro país la serie de Dark Horse "Capitán Midnight", un personaje creado por Wilfred Moore y Robert Murit en 1940 como protagonista de un serial de radio, apareciendo en comic en The Funnies #57 de Dell en 1941 y obteniendo serie propia en 1942 cuando Fawcett compró al personaje hasta el fin de la serie en 1948. Ahora se relanza con este primer tomo que incluye los números 0 y 1 al 3 más la historia corta del Free Comic Book Day 2013, ya subsanados los problemas de la primera edición española. En la época actual, un portaviones americano realiza maniobras cerca del Triángulo de las Bermudas, cuando de repente un caza avista un bombardero Douglas de la II Guerra Mundial que aparece de la nada. El bombardero lo pilota el Capitán Midnight, alias de Jim Albright, un héroe y científico desaparecido en combate, líder del Escuadrón Secreto que luchó contra los nazis, por el que el tiempo parece haberse detenido. Es rescatado pero se niega a colaborar por llevar a cabo una misión secreta en el momento de su desaparición, lo que motiva su arresto aunque logra escapar. El agente Jones es nombrado por el Gobierno para encontrarlo, acompañado por el piloto Richard Marshall, y la primera visita que hacen es a Joyce Ryan, la antigua novia de Albright, cuya nieta Charlotte estuvo casada con Marshall. Joyce le pide a Charlotte, perteneciente a las Fuerzas Armadas, que ayude a Jim ya que deberá enfrentarse a Fury Shark, la hija del mayor enemigo del Capitán Midnight, cuya tecnología armamentística ha sido comprada por el Gobierno americano a cambio de borrar su pasado. La serie del "Capitán Midnight" guionizada por Joshua Williamson es una mezcla de superhéroes, viajes en el tiempo y acción, una combinación perfecta para mantenerte enganchado a esta historia. Si le añades un secreto que guardan ambas partes y unos oponentes nazis tiene todas las papeletas para llamar tu atención. El dibujo corre a cargo de Ferrnando Dagnino, un artista que ofrece lo mejor de sus lápices en una historia dinámica, con acción y misterio, acompañado por los también españoles Victor Ibáñez y Pere Pérez que realizan un buen trabajo. Para finalizar se ocupa de unas páginas de flashback Roger Robinson como complemento.

sábado, 5 de julio de 2014

Francis Manapul y Jaime Calderón en Avilés

Dos nuevos autores se suman a la lista de invitados de las XIX Jornadas de Comic de Avilés, según informa Jorge Iván Argiz en su blog "Desde mi mundo". Se trata de Francis Manapul (Flash, Witchblade) y de Jaime Calderón (Isabel: La loba de Francia, Los caminos del Señor) que se unen a los ya confirmados Howard Chaykin, Bob McLeod, Roger Ibáñez, J. G. Jones, Montse Martín, Kiko Da Silva, Niko Henrichon y David Sánchez. Pronto se anunciarán más incorporaciones.

viernes, 4 de julio de 2014

Inaugurada la exposición "50 Años de Cartelera Turia"

Ayer tarde se inauguró en la Sala Academia del Centro Cultural La Nau de Valencia la exposición "50 Años en cartelera. La Turia 1964 - 2014", donde se exhiben piezas de 52 ilustradores entre los que encontramos algunos autores de comic. La Cartelera Turia nace en 1964 durante el franquismo, impulsada por jóvenes universitarios que removieron la cultura valenciana desde aquella fecha, apareciendo todas las semanas en los kioscos. La mayor parte de lo que se puede contemplar son obras creadas expresamente para la exposición, no se han recuperado portadas realizadas para la revista, de la cual se podían ver algunos paneles con ejemplares de la cartelera. Entre los autores que podemos encontrar en el ámbito del comic tenemos a Paco Roca, con su obra "Sesenta y nueve" que podéis ver sobre estas líneas.

Lapiz, tinta color e impresión digital de "Un médico novato" de Sento

"El huevo de Van Gogh" de Manel Gimeno

"Gloria", lápiz, tinta e impresión digital de Cristina Durán y M.A. Giner

"Autorretrato" de Daniel Torres

"50 años siendo Turia" de Ortifus

jueves, 3 de julio de 2014

Bocetos varios (XXVII): Sento

El autor invitado de esta sección hoy es Sento Llobell, de candente actualidad por su obra "Un médico novato", ganadora de la VI edición del premio Fnac / Sins Entido. En este dibujo podéis ver un autorretrato del propio Sento con su estilo propio, realizado durante las I Jornadas de Cómic de Valencia en el año 2012.

miércoles, 2 de julio de 2014

"Fatale 2: Los trabajos del Diablo" por Brubaker y Phillips

Llega a nuestras manos la segunda entrega de "Fatale", la obra de Ed Brubaker y Sean Phillips en la que se une el comic negro con el terror, con el título de "Los trabajos del Diablo" publicado por Panini en nuestro país que recoge los números 6 a 10 USA. Tras el accidente en el que perdió una pierna, Nicolas Lash continúa su investigación sobre Josephine, cuando un investigador privado le comunica que su tio Dominic dejó una caja de depósito en un banco y le ha seguido la pista ya que es su único heredero. Pero la solución a sus problemas no se encuentran en dicha caja, cuando más tarde les atacan los miembros de la secta demoníaca. El grueso de la historia nos lleva a los años 70, donde un actor secundario llamado Miles cruza su camino con la Iglesia del Método, así denominada la secta que conocemos. Ayuda a una amiga suya a escapar refugiándose en una mansión en la que vive Josephine, quien los oculta de sus perseguidores, pero Miles se ha llevado una cinta en la que se muestran perversiones sexuales llevadas a cabo por los miembros de la secta. Miles se ve atraído por Josephine, con la que mantiene una relación, hasta que la Iglesia del Método con su líder Hansel deciden recuperar la película y también a Josephine, a la que nombran como la Consorte. Siguiendo con la historia de Nicolas en el presente, conoce a una chica en un bar de carretera con la que se va a la cama, robándole ésta sus pocas pertenencias. Cuando encuentra a la jóven, todo se complicará más para Nicolas. En este segundo volumen de "Fatale" Ed Brubaker sitúa la acción en los años 70 en el mundo del cine, mientras en el anterior volúmen se centraba en los años 50 y su tono noir. Nos desvela en pequeñas dosis parte del pasado de Josephine, pero una de estas revelaciones es importante por la relación que la une a Dominic y Nicolas, dejándonos con ganas de saber más. El dibujo de Sean Phillips es impecable, con fuerza y detalles que te sitúan en la época con artistas de cine como Woody Allen o Burt Reynolds apareciendo en sus viñetas a modo de cameo, y en las que el color de Dave Stewart destaca más el trabajo de Phillips.

martes, 1 de julio de 2014

XXVII Semana Negra de Gijón

Del 4 al 13 de julio tendrá lugar la XXVII edición de la Semana Negra de Gijón, en los terrenosdel antiguo Astillero Naval de la ciudad, donde se han llevado a cabo las dos últimas ediciones. Entre el centenar y pico de autores, siempre hay una pequeña parcela de invitados dedicada al mundo del comic, como el autor del cartel José Muñoz, Jessica Abel, Paco Roca, Juan Giménez, Manel Gimeno, Albert Monteys, Alfonso Zapico o Kiko Da Silva, cartel que no se ha cerrado definitivamente por lo que seguirán sumando más autores conforme se acerquen las fechas del festival.

Exposición "50 Años de Cartelera Turia"

El jueves 3 de julio se inaugura a las 20 horas la exposición "50 Años en Cartelera. La Turia 1964 - 2014", en la Sala Academia del Centro Cultural La Nau (C/ Universidad, 4) de Valencia. Entre otros autores cuyas obras se podrán contemplar se hallan Miguel Calatayud, Sento Llobell, Paco Roca, Daniel Torres, Manel Gimeno, Mariscal, MacDiego, Cristina Durán y Miguel Ángel Giner.

1er Salón del Comic de Alicante


El primer Salón del Comic de Alicante tendrá lugar los días 27 y 28 de Septiembre de 2014, en la Institución Ferial Alicantina (IFA) en el Pabellón 1, que contará con torneos de videojuegos, concursos, debates y presentaciones, campeonatos de juegos de estrategia, talleres, mesas de iniciación para juegos, zona de tiendas, zona free play, etc. Nace de la mano de Video Game Comic (VGC) e IFA, con el que pretenden se convierta en un referente nacional, y el cartel de esta primera edición ha sido realizado por Salva Espín. Más información en su web