martes, 31 de diciembre de 2024

"Juez Dredd: América" por Wagner, Ennis, MacNeil y otros


Dentro de la Línea Albión ha publicado recientemente Dolmen "Juez Dredd: América", una de las extensas sagas de Dredd que permanecía inédita en nuestro país, con material de 2000 AD Progs 460, 531-533, 656, 750-753, 754-756 y Judge Dredd Megazine 1.01-1.07. La conocida como "Saga de la Democracia" comienza con "Carta de un demócrata", en la que un grupo llamado Tendencia Democrática asalta los estudios de televisión para leer un manifiesto en favor de restaurar la Democracia, siendo aplastado por los jueces y convirtiéndolos en mártires. John Wagner narra la historia desde el punto de vista de los ciudadanos de Mega -City Uno, con un estupendo dibujo de John Higgins, coloreado por él mismo y Sally Jane Hurst. En "Revolución", varias organizaciones democráticas convocan una marcha para presentar a los jueces las demandas que devuelvan el poder al pueblo. Pero los jueces, encabezados por Dredd, buscan socavar la credibilidad de los líderes democráticos con falsas acusaciones. También sabotean la marcha con agentes encubiertos que comienzan actos violentos, lo que hace intervenir a los jueces y disolver la manifestación. "Política" es el epílogo a estas historias antes de "América", donde un escuadrón llamado los Hijos de la Dama de Hierro (guiño dedicado a la Thatcher) atacan a los jueces causando bajas entre ellos, pero todo se trata de un engaño de Dredd para lograr su objetivo de parar a los demócratas. Alan Grant se ocupa de este episodio, con dibujo de Jeff Anderson.

Llegamos a la historia central, "América", nombre de una joven nacida en América de padres portorriqueños cuya historia es narrada por su amigo de la infancia Benny, el cual está enamorado en secreto de ella. América creía en la democracia, y al contrario que Benny, participaba en actividades contrarias al gobierno. Al acabar los estudios en el instituto, Benny declara su amor por ella, algo en lo que no es correspondido, y América se marcha a la Universidad. Benny se convierte en un famoso cómico musical, perdiendo la pista de América, pero una noche que Benny anda por los barrios bajos en busca de placer, encuentra casualmente a América. Esta le dice que se marche de allí porque han tendido una trampa a los jueces atentando contra ellos, pero uno de los compañeros de América le dispara a Benny ya que ha sido testigo, dejándolo malherido. Sobrevive con graves secuelas que le dejan la garganta destrozada, aunque los derechos de autor le permiten llevar una vida desahogada. Dredd le interroga sobre el atentado, pero Benny no incrimina a América y recibe la visita de esta en su mansión. América le cuenta donde ha estado este tiempo, y le pide dinero para la organización en la que milita, Guerra Total. América le cuenta que el dinero es para comprar explosivos con los que realizar un atentado, Benny le entrega el dinero pero también la traiciona avisando a Dredd y pidiéndole que no salga herida, con un final desalentador. John Wagner presenta a un Juez Dredd en una historia de tono oscuro, con un personaje maduro, visto desde sus andanzas iniciales. A pesar de publicarse en 1991, no pierde vigencia en la actualidad, visto el panorama político mundial con la presencia de la ultraderecha. Para Colin MacNeil supuso un gran reconocimiento a su trabajo, después de comenzar con "Slaine" y realizar historias en 2000 AD.

Continúa la saga con "Lo malo conocido", donde se ven los frutos de la marcha democrática, ya que el pueblo va a poder votar en un referéndum. Pero algunos jueces no están de acuerdo e intentan eliminar a Dredd ya que mantiene que hay que celebrar la cita electoral pues está convencido de que no ganarán los demócratas. John Wagner escribe esta historia en la que Dredd parece ser el héroe, en comparación con el resto de jueces, y Jeff Anderson ilustra estas páginas con el estilo pintado propio de los comics 2000 AD. Por último, lo que puede considerarse el epílogo de la saga de la Democracia lo encontramos en "El último resplandor de la Democracia", donde conoceremos el resultado del referéndum y la detención de los jueces que se posicionaron contra Dredd. Garth Ennis se ocupa del guión, aunque siguiendo las directrices de Wagner, ilustrado por John M. Burns, recientemente fallecido. Un tomo más que recomendable para seguidores del Juez Dredd y también para aquellos que no conozcan mucho al personaje, que adopta un tono serio y que sigue vigente hoy en día.

lunes, 30 de diciembre de 2024

Manga Barcelona, Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2024


El pasado lunes 23 de diciembre, el Manga Barcelona ha sido acreditado por el Ministerio de Cultura como una de las entidades culturales referentes de este 2024. El evento ha sido galardonado con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, un premio notorio otorgado a personalidades y entidades significativas del ámbito cultural. Este gran reconocimiento, realza al Manga Barcelona como el evento de referencia del manga, el anime y de la cultura japonesa en España.

En nombre de todo el equipo de Manga Barcelona, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento al Ministerio de Cultura por otorgarnos la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2024. Este reconocimiento es un honor que celebramos con todo el esfuerzo y pasión que hemos puesto en hacer de este evento un referente de la cultura y el arte del manga en España.

Este premio no solo es un reconocimiento a nuestro trabajo, sino también al compromiso y dedicación de todos los profesionales que, año tras año, hacen posible que Manga Barcelona sea una plataforma donde se encuentran las mejores propuestas del panorama nacional e internacional. Este galardón es un reflejo de la comunidad tan rica y vibrante que se ha formado alrededor del manga, un espacio inclusivo y diverso que continúa creciendo.

Gracias a todos los que nos acompañan, a los mangakas, artistas, creadores, expositores, colaboradores, instituciones y medios de comunicación, que hacen posible este sueño colectivo. Sin vuestro apoyo, este logro no habría sido posible.

Quisiéramos hacer una mención muy especial a nuestro fiel e insaciable público. Sin vosotros este logro tampoco habría sido posible. A lo largo de tres décadas, habéis convertido a Manga Barcelona en un referente fundamental en la difusión de la cultura y el manga en nuestro país.

Gracias por ser parte de esta historia, por apoyarnos y por inspirarnos a seguir creciendo. Este premio es también vuestro.

Nos llena de orgullo recibir esta medalla y nos motiva a seguir adelante, con más fuerza que nunca, para continuar promoviendo la cultura del manga y el anime, y acercarla a más personas.

¡Gracias de corazón! 

 

viernes, 27 de diciembre de 2024

Bocetos varios (CI): Muntsa Vicente


Durante las pasadas XIII Jornadas de Comic de Valencia, asistieron como invitados Muntsa Vicente y Marcos Martín. Durante las sesiones de firmas, le pedí una dedicatoria a Muntsa Vicente, ya que había coloreado a Javier Rodríguez en dos números de "Spiderwoman: Trapos nuevos", y aquí podéis ver el resultado.

jueves, 26 de diciembre de 2024

"El Juez Dredd: Los Archivos completos 01.2" por Wagner, Gibson y otros


El Juez Dredd es un personaje que goza de una gran popularidad en Inglaterra, pero en nuestro país ha sido publicado editorialmente hablando, de forma irregular, hasta que Kraken tomó las riendas y presentó los "Archivos completos", basados en "The Complete Case Files" de Rebellion, del que os hablamos en esta entrada. El mundo ha sido devastado tras un desastre nuclear, reuniéndose  los supervivientes en gigantescas megaciudades aumentando los índices de criminalidad. En Norteamérica se adoptó un sistema basado en los Jueces, que el resto del mundo también adoptó, donde estos mantenían la Ley por cualquier medio. En el territorio estadounidense se hallaban Megacity Uno en la Costa Este, Megacity Dos en la zona Oeste y Megacity Tres, en lo que antes era Texas. En medio de estas megaciudades se encuentra la Tierra Maldita, un gran desierto con restos de radiactividad del desastre nuclear habitado por gentes de todo pelaje. En el inicio de este tomo, al Juez Dredd se le asigna al cadete Giant de la Academia de la Ley, al que deberá evaluar en condiciones reales de combate para obtener el águila y el casco de un Juez. Dredd se enfrentará también a los Caballeros de Neón, una especie de KKK quienes están en contra de los robots a quienes destruyen, pero su líder oculta un secreto relacionado con las máquinas y conoceremos quienes son los cybos, mitad hombre, mitad máquina. 

La historia en la que se desvela parte de los orígenes de Dredd y su nombre real tiene como protagonista a su hermano Rico, quien fue Juez pero cometió un error y fue condenado al penal de Titán, para regresar buscando venganza. El robot sirviente de Dredd, Walter, no cesa de hacerle regalos, por lo que el Juez se pregunta de dónde debe sacar el dinero. Los Troggies, habitantes de los antiguos túneles de Metro de la ciudad asaltan a sus ciudadanos para llevarlos a realizar trabajos forzosos en el subsuelo, colocando explosivos que harán colapsar Megacity Uno. Unos moteros celebran una carrera ilegal, la Mega-City 5000, por lo que Dredd y otros jueces bloquean las carreteras para detenerlos. A continuación se desarrolla la primera saga extensa donde a Dredd se le destina por un tiempo a Luna-1, la colonia de Estados Unidos en la Luna, como Juez-Alguacil. Allí habrá alguien que atente contra Dredd ya que no quieren su presencia, contando como ayudante con el Juez Tex, descubriendo que es alguien poderoso que controla casi todo en Luna-1.

En estas primeras historias de John Wagner, quien también firma con los seudónimos de T.B. Groover y John Howard, va presentando personajes y construyendo el escenario donde el Juez Dredd vive sus aventuras, presentadas inicialmente en las páginas de la revista 2000 AD. Desde el principio prima la acción, introduciendo elementos humorísticos como Walter, el robot asistente de Dredd, siendo este un personaje no tan violento como veremos más tarde, donde Pat Mills firma la historia del hermano de Dredd. Las historias (o Progs como se conocen originalmente) tienen entre 4 y 6 páginas, siguiendo la trama de unas a otras en la mayor parte, siendo la más extensa la desarrollada en Luna-1. Los dibujantes que pasan por estas páginas son Ian Gibson (también con seudónimo de Emberton), Mike McMahon, Bill Ward y Brian Bolland, con su estilo realista que ya comenzaba a destacar por entre sus compañeros. Todas las historias son en blanco y negro aunque en algunas páginas, especialmente las primeras, la reproducción deja bastante que desear.

martes, 24 de diciembre de 2024

¡Feliz Navidad y Próspero Año 2025!


Se acercan las fiestas navideñas y desde Gotham News queremos desearos nuestras más sinceras felicitaciones y una buena entrada de año. La ilustración que encabeza estas líneas pertenece a Batman #140 de 2016, realizada por Dan Mora en la que Batman es adornado como árbol de Navidad por los miembros de la Bat-Familia. 


Se trata de la "Holiday Card Variant Cover", una portada que se podía utilizar como felicitación navideña, como podéis comprobar en esta imagen.

lunes, 23 de diciembre de 2024

Cartel de Zona Asia en el Salón del Comic de Valencia


La Zona Asia, el espacio dedicado a la diversidad y riqueza de las culturas asiáticas en el Salón del Cómic de València, prepara una edición cargada de novedades y con el objetivo de ampliar y diversificar los contenidos de esta zona, ofreciendo a los fans un universo único lleno de manga, anime, videojuegos, influencers, autores, divulgadores y mucho más.

Un espacio que se ha convertido en uno de los pilares fundamentales del Salón del Cómic de València, creciendo en contenido en cada nueva edición, ampliando su oferta y atrayendo a un número cada vez más creciente de fans. Su evolución refleja el auge de la cultura asiática en España y el compromiso del Salón por ofrecer una experiencia única para todos los fans. Con este enfoque, la Zona Asia promete ser la más completa y emocionante hasta la fecha.
La Zona Asia cuenta con su cartel propio
Las autoras del primer cartel de la Zona Asia han sido las granadinas Irene y Laura de Xian Nu Studio. Este dúo ha trabajado con prestigiosas editoriales como Yaoipress, Tokyopop, Les Humanöides Associés, Norma Editorial y Fandogamia, consolidándose como referentes del manga español gracias a su creatividad y versatilidad.

Sobre el cartel, como ellas mismas han comentado, “han querido representar a todo el público fan de este universo, consumidores de manga, manhua, y más,… en todos sus formatos, ya sea papel o digital”. Pero han ido más allá, ya que han querido plasmar el auge de este fenómeno en España, incluyendo a los fans de las novelas, series y también músicas relacionadas con la cultura asiática.

Además, las autoras han dejado claro que el cartel está especialmente diseñado para el Salón del Cómic de València, incorporando elementos distintivos de la ciudad, “hemos incluido fuegos artificiales, un kimono con estampado de paella y una estructura que recuerda a una falla”. Además, en el cartel han introducido a los personajes Croqueta y Empanadilla de la autora manga valenciana Ana Oncina, que estará presente en la Zona Asia del Salón.
Agenda de contenidos confirmados hasta la fecha
Música en directo, creadores y creadoras de contenido, concursos, charlas, exposiciones y mucho más son las actividades que el Salón del Cómic de València está trabajando para conseguir una agenda cultural especializada en el mundo asiático más interesante de su historia.

Entre las actuaciones musicales confirmadas, el escenario de la Zona Asia contará con la presencia de Hyemin, cantante, compositora e intérprete coreana y primera cantante de K-POP en España, con una larga trayectoria que comenzó en 2015 en Corea y que desde 2018 ha continuado en España. A sus espaldas lleva numerosos conciertos, apariciones televisivas y una gran colección de grabaciones.

En cuanto a los creadores y creadores de contenidos que han confirmado su asistencia a la Zona Asia son, por el momento Ana Oncina, que lanza una nueva entrega de sus míticos personajes Croqueta y Empanadilla. También una de las artistas más destacada en el manga de nuestro país, Lolita Aldea, así como el artista consolidado Sergio Hernández, que trabajó junto a Aldea en Hysteria, explorando historias fantásticas y profundamente humanas.

Las que tampoco faltarán a la cita serán las autoras del primer cartel, Xian Nu Estudio.

Charlas, mesas redondas, actividades, concurso K-dance, exposiciones…. completarán el programa cultural de esta zona tan especial del Salón que cuenta para su organización con la participación de diversas asociaciones, entre las que se encuentra, Japón Challenge que realizará actividades dirigidas a público infantil; el Club Anime UPV, que acude con sus propuestas recreativas relacionadas con manga y anime. Y, también, con A través del Espejo (Lolitas Valencia) que llenarán de moda en el escenario principal de la Zona Asia del Salón.

El Salón del Cómic de València celebra su próxima edición del 28 de febrero al 2 de marzo en Feria Valencia, el mayor evento sobre cómic, manga, anime, manhwa, webtoon.

viernes, 20 de diciembre de 2024

Fermín Solís gana el Premio Fnac-Salamandra Graphic 2024


Fermín Solís se convierte en el ganador de la XVIII edición del Premio Internacional de Novela Gráfica Fnac-Salamandra Graphic. El jurado se lo otorga por unanimidad gracias a su proyecto Charles loves Josefa, por “la excelente calidad gráfica y narrativa de la obra, que aprovecha el elegante uso del color para trasladarnos a la España rural de 1951; así como los contrastes entre aspiraciones y realidades a las que se enfrentaba la mujer en esa época”.

Fermín Solís es un ilustrador y autor de cómics español nacido en Cáceres en 1972. Su trabajo destaca por un estilo sencillo, emotivo y narrativamente profundo, con un dibujo visual, minimalista y efectivo que complementa sus historias intimistas. Fermín Solís fue Autor revelación del Salón del Cómic de Barcelona en 2004 y finalista del Premio Nacional de Cómic en 2010 por Buñuel en el laberinto de las tortugas.

Charles loves Josefa será publicado a finales de 2025.

jueves, 19 de diciembre de 2024

Novedades de Grafito Editorial para 2025


En Grafito Editorial están volcados de lleno en los nuevos lanzamientos de 2025, tras celebrar su décimo aniversario este 2024, y nos presentan las primeras obras que estrenarán el próximo año. Proyectos muy especiales, obras de producción propia realizadas por autores españoles.

 
POLI RARO - UN CÓMIC JUEGO DE GUILLERMO LIZARÁN
Poli Raro es el título con el que Grafito Editorial lanza su nueva línea de CÓMIC-JUEGOS. Una colección de cómics que ofrecerá diferentes aventuras en todo tipo de escenarios: fantasía, ciencia ficción, género negro… El lector tomará las decisiones del personaje protagonista, avanzando en una aventura con múltiples finales.

¡Y todo ello dibujado completamente en viñetas!

Ponte a los mandos de MCINTOSH, agente de policía mecatrónica, en su caso más enrevesado. Una importante figura de ciudad Colmena aparece sin vida en un callejón. ¿Quien es el responsable?

¡SOLO TÚ PUEDES DESCUBRIRLO!

Desentraña los secretos de un mundo futurista poblado por robots y cucarachas humanoides. Navega por la trama usando ingenio, humor y acción a raudales. Infíltrate en una red ilegal de boxeo robot. Enfréntate a personajes con un tornillo suelto.Explora un apocalipsis después del apocalipsis.

¡Resuelve el crimen desvelando más de 12 finales diferentes!

120 páginas a color. PVP: 18'00€
Rústica con solapas 17 x 24 cm.
En preventa 18 de enero. En librerías 27 de febrero.

 


HISTORIAS DEL PUNK - CARLOS AZAGRA, ENCARNA REVUELTA

“Vamos a ver, todo empezó en el año… No sé… ¿en qué año salieron los Sex Pistols? ¿En 1977?” Menos mal que Azagra y revuelta estaban allí viviendo la historia de nuestra música en directo, que Pedro Pico y Pico Vena van a necesitar ayuda pues hay mucho que contar. Ven a la barra y pide una caña fresquita, que empieza Historias Del Punk. 
 
"Historias del Punk" es un homenaje a todos los grupos, a los primeros conciertos, los lokales, la lucha por defender esos espacios, y a la contrainformación. Un repaso a las radios libres, el antimilitarismo, el respeto a ser diferente y la diversidad de estilos.

No es un tratado con fechas y evoluciones, sino un cómic sobre algo que pasó y que sigue pasando. Muchos de los que empezaron con el Punk acabaron en otras corrientes como el Heavy, el Trash, el Rock Urbano, el Power-Pop o vete tú a saber qué… pero queda en todos un algo que se llamó la actitud, la postura vital ante la vida y contra los que controlan el cotarro.

Esa es la idea, una mirada hacia atrás con sentido del humor, dedicado sobre todo a aquellos que no vivieron aquellas movidas.

AZAGRA Y REVUELTA

136 páginas a color. PVP: 18'00€
Rústica con solapas 17 x 24 cm.
En preventa 13 de marzo. En librerías 3 de abril.

miércoles, 18 de diciembre de 2024

Luis Continente, ganador del III Concurso Impulso Manga


Luis Continente ha sido el ganador del III Concurso Impulso Manga con su proyecto titulado "Hunt to town". El autor se ha impuesto a otros once proyectos en los que ha destacado la calidad de todos ellos. El concurso Impulso Manga, que llega a su tercera edición, está organizado por GP ediciones, cuenta con la colaboración de la Universidad San Jorge y está financiado por el Ayuntamiento de Zaragoza. La entrega del premio ha tenido lugar en el Edificio Grupo San Valero.

La obra de Luis Continente ha resultado ganadora, a juicio del jurado, despues de que se valorasen la técnica de dibujo, el diseño de personajes, la rotulación y el diseño de páginas, así como la originalidad del guion, destacando la ayuda de la composición de viñetas para entrar en la narrativa de la obra. El premio está dotado con 3000€ además de la publicación de la obra en GP Ediciones.

El concurso Impulso Manga nace con el fin de promover el trabajo y talento de los y las jóvenes autoras, que se sienten atraidos por ese mundo y que buscan en las Escuelas de Artes y en los distintos bachilleratos artísticos, las herramientas necesarias para trabajar en esta industria.

martes, 17 de diciembre de 2024

XV Concurso de Cómic Ciudad de Llerena


La Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Llerena, a través de la Biblioteca Municipal "Arturo Gazul", convoca el XV Concurso de Cómic Ciudad de Llerena. Su intención es revitalizar y animar a la lectura del cómic, sobre todo entre los jóvenes. Como novedad este año se ha aumentado la cuantía del premio a 500€. El plazo de presentación de obras finaliza el 18 de mayo de 2025. Más información aquí.

lunes, 16 de diciembre de 2024

Elva Vázquez Lombardia gana la primera edición del Premi Ciutat de València de Cómic


Los jurados de los XLII Premios Literarios Ciutat de València han hecho públicos el pasado  viernes los fallos de cada una de las modalidades a concurso: narrativa, ensayo, poesía y teatro, tanto en valenciano como en castellano. Y, entre ellas, la nueva categoría dedicada al cómic, que este año se inaugura con un premio de 10.000 euros, y que ha correspondido a Elva Vázquez Lombardía por por su propuesta titulada “Roncas”.

Tal como se anunció en su momento, este año, además de los ocho galardones que integran los Ciutat de València desde sus inicios, se ha añadido el Premio Josep Sanchis Grau de Cómic, para obras escritas en valenciano o en castellano. Esta es la única modalidad en la que se premia un proyecto que habrá de estar concluido el año próximo, y no una obra acabada, dadas las características de esta expresión artística que une literatura y dibujo. El jurado de este premio ha estado presidido por el concejal de Acción Cultural, José Luis Moreno, y ha contado con la participación de Luis Alberto de Cuenca, Noelia Ibarra y Álvaro Pons.

Además de la cuantía económica, las personas ganadoras recibirán una escultura de Miquel Navarro, y sus obras serán publicadas por las editoriales Bromera o Bullent, en valenciano; Ñaque, Renacimiento, Sargantana o Visor, en castellano; y Grafito Editorial en cómic.

viernes, 13 de diciembre de 2024

II Cuarto de Estar del Cómic en Trujillo de ExTreBeO


En Trujillo, este sábado 14 de diciembre a partir de las 19:00 horas, tendrá lugar el segundo “Cuarto de estar del cómic” en la cervecería el Grifo de Belona (situado en el número 10 de la calle Mingo Ramos), un evento en el que se presentarán obras con marcado carácter extremeño además de otras actividades como firma de obras por los autores y una exposición de ilustraciones de temática social cedida por ExTreBeO con participación de distintos autores extremeños.

El primer invitado de este año es José Andrés Valenzuela “Fleibur”, natural de Villafranca de los Barros. Comenzó en el cómic en el mundo del fanzine en 2016. Miembro del colectivo Los Autores, conocidos por ser los responsables de la cuenta de Twitter Chocu, han publicado con Fandogamia los fanzines de Cartones Perros. A su vez trabajó para la editorial Héroes de Papel en la extinta revista Break, donde realizó cómics sobre cine, música y cultura popular.

Fermín Solís, autor extremeño multipremiado, volverá al Cuarto para hablarnos de su obra (con cómics como Buñuel en el laberinto de las tortugas, cuya adaptación al cine ganó el premio Goya a mejor película de animación) y nos presentará los distintos trabajos que ha publicado en 2024.

 

Además se presentarán las novedades de este año de ExTreBeO, la asociación de amigos del cómic y la ilustración de Extremadura, que una vez más ha publicado varios tebeos de autores extremeños además de obras colectivas como su fanzine Harto.

 

La entrada al evento es gratuita hasta completar aforo.

jueves, 12 de diciembre de 2024

"Si bailáis, entenderéis mejor las letras" por Lorenzo Montatore


El autor madrileño Lorenzo Montatore, creador de "Obras incompletas" o "Aquí hay avería" publica "Si bailáis, entenderéis mejor las letras", un homenaje en toda regla a su banda favorita, Talking Heads, que ha publicado recientemente ECC. Un comic al  que no hacen falta bocadillos para comprenderlo, más si eres seguidor de los Talking Heads, en el que encontrarás multitud de referencias a sus canciones, y sobre todo a la película "Stop Making Sense". Desde el comienzo de sus páginas con la escena inicial de "Psycho Killer", en la que sale al escenario David Byrne (líder de la banda) poniendo en funcionamiento un radio cassette con la caja de ritmos del tema. Los protagonistas son los miembros de la banda, el mencionado Byrne, Chris Frantz (batería), Tina Weymouth (bajista) y Jerry Harrison (guitarra), además del propio Montatore, el productor Brian Eno, un profesor del autor que le descubrió la música de Talking Heads y un par de personajes como son Cabecita, el cual va recogiendo electrodomésticos para su reparación, quien se encuentra con el Rey del Sombrero de Plomo, que toma su nombre de un tema de Brian Eno.

La música de Talking Heads ha acompañado a Lorenzo Montatore desde joven, cuando un profesor suyo le regaló una cinta con la música de la banda como nos muestra en sus páginas iniciales en el capítulo titulado "Gracias por enviarme un ángel", que es otro título de un tema de Talking Heads, "Thank You For Sending Me An Angel". Cada capítulo lleva el título de una canción de los neoyorquinos, así en el titulado "En tiempos de guerra (Life during wartime)" muestra las carreras por el escenario de Byrne, preguntando a la audiencia Anybody have some question? que nos lleva a "¿Tenéis alguna pregunta?" donde vemos sus bailes imposibles contoneándose. Uno de los momentos más delicados por los que ha pasado el autor es el de su infarto, en el que tuvo que ser intervenido como narra en "Este debe ser mi hogar (This must be the place)", donde tras la operación una enfermera intenta animarlo con esta canción y vemos su recuperación estableciendo un paralelismo entre el baile de Byrne con una lámpara de pie y Lorenzo con el soporte del gotero.

Lorenzo Montatore nos explica la importancia de Talking Heads en su vida, quienes le han acompañado en buenos y malos momentos con sus canciones. Sin diálogos, tan solo con imágenes (en la misma portada ya aparece el símbolo de altavoz tachado), como en la antes mencionada "Stop Making Sense" que no necesita de ellos para entenderse, sólo con la música nos basta. En el apartado artístico, vemos en el estilo caricaturesco de Montatore influencias de la escuela Bruguera o de Max, de trazo duro, sintetizando a cada miembro de la banda con su personalidad propia en cuyas viñetas reinterpreta sus canciones mezclándolo con sus propias vivencias. En blanco, negro y rojo, colores recurrentes en las portadas de Talking Heads (como por ejemplo en sus discos 77, Remain In Light o True Stories) Montatore nos transporta en sus páginas por una obra personal en la que si bailáis, entenderéis mejor las letras y disfrutaréis de ellas.

miércoles, 11 de diciembre de 2024

Presentación de "Nosferrata" en Valencia


El jueves 12 de diciembre a las 19:00 horas, Javi Alfonso y Majo Jiménez presentan su comic "Nosferrata", publicado por Aleta Ediciones, en la librería Bangarang (C/ Historiador Diago, 9) de Valencia.

Presentación de "Calatrava: Pedro Girón" en Ciudad Real


El sábado 14 de diciembre a las 12:30 horas., en el Palacio de la Clavería (C/ Palacio,10) de Aldea del Rey en Ciudad Real, Roberto Gª Peñuelas presentará "Calatrava: Pedro Girón" publicado por Serendipia Editorial.

martes, 10 de diciembre de 2024

Presentación de "Ronson" en Benimàmet


El próximo viernes 13 de diciembre a las 18:00 horas, presentación de "Ronson" con su autor César Sebastián en L´Espai Obert de Benimàmet, en el marco de las XXVII Jornadas Culturales de la AAVV de Benimàmet.

lunes, 9 de diciembre de 2024

El 30º Manga Barcelona recibe más de 167.000 visitantes


Las treinta velas del pastel de cumpleaños del Manga Barcelona ya se han soplado y apagado, y se cierran las puertas del acontecimiento de referencia para todos los forofos al manga, lo animo y la cultura japonesa con la cifra récord de más de 167.000 visitantes.

La edición de este año ha estado de sueño por el Manga Barcelona, que ha superado todos los récords, con más invitados, más actividades y más alegría que nunca. Destacando la presencia de dos auténticas leyendas como sueño Naoki Urasawa y Yumiko Igarashi, que han sido premiados con los galardones de Mangaka de Honor y Master of Shojo respectivamente. La directora del Manga Barcelona, Meritxell Puig, ha podido constatar que los autores y artistas japoneses han marchado pletóricos por el gran recibimiento que han tenido y la gran experiencia que se llevan después de estos cuatro días históricos.

Otra de las personalidades que ha causado furor, y que no es dibujante de manga, ha sido el Onachan, la mascota del Manga Barcelona, que se ha presentado por primera vez en sociedad rodeada otras mascotas amigas como Doraemon, Hello Kitty, Shin chan o Myaku Myaku.

 

También se han vivido muchas emociones en el Gran Escenario con las actuaciones de grupos tan populares como Burnout Syndromes, Psychic Fever, Maki Otsuki y Coda. Pero también ha brillado una estrella nacional,  Misty, concursante del programa Eufòria, que ha sido una de las actuaciones que ha reunido más público.

Esta propuesta de invitados estrella y la gran variedad de actividades han hecho que esta se haya convertido en una de las ediciones más internacionales del acontecimiento, con un más que notable incremento de público llegado de todo el mundo. Esto sitúa el Manga Barcelona como uno de los acontecimientos de referencia de manga y anime a nivel mundial.

Con ganas de seguir sumando todavía más años, empieza la cuenta atrás por la próxima edición que se celebrará del 5 al 8 de diciembre de 2025.

 

viernes, 6 de diciembre de 2024

Autores del XXIII Salón del Comic de Zaragoza


Del 13 al 15 de diciembre tendrá lugar la XXIII edición del Salón del Comic de Zaragoza, en la Sala Multiusos del Auditorio de la ciudad. Los autores confirmados por parte de la organización que asistirán al salón son Paco Roca, David Rubín, Aneke, Sara Soler, Laura Pérez Vernetti, Juanarete, Jaime Martín, Gabriel Hernández Walta, Fernando Blanco, Carmen Carnero, Nadar, Laura Pérez, Alvaro Ortiz, Genie Espinosa, Carla Berrocal, David Sancho, Bernardo Vergara, Ana Oncina, Camille Vannier, Clara Soriano, Cristian Timoneda, Julio A. Serrano, Rodrigo Terrasa, Manuel Granell, Agustín Ferrer Casas, Thalía Mendoza, Marina Sáez, Barbara Alca, Javi de Castro, Candela Sierra, Alicia Martín Santos, Pepa Prieto Puy, Maria Jiménez, David Muñoz, Luis Yang, Uxía Larrosa, Andrés G. Leiva, Chema Cebolla, José Antonio Pérez Ledo, Alex Orbe, Adrián Huelva, Miguel Vila, Jaime Infante y Marc Torices.

jueves, 5 de diciembre de 2024

Novedad de noviembre de Serendipia Editorial



"Gadiro II. El embajador de la Atlántida. La serpiente de Bóreas" de Mauel Veiga, Adrián M. García y Tiago Barsa es la novedad que Serendipia Editorial publicó el 14 de noviembre.

La Isla-Continente de la Atlántida, en su apogeo, antes del hundimiento, está dividida en 10 Reinos (siguiendo la descripción de Platón), extendiéndose desde Madeira a las Islas cercanas a Mesoamérica.

El Reino más avanzado, Atlantia, ha rechazado una invasión de sus vecinos del Norte, el reino de Bóreas, dirigidos por un Druida Oscuro, Irandius, que acompañaba a las huestes del Rey bóreo, Prokopios.

El recién nombrado embajador de Atlantia, Gadiro, primogénito de la Reina Actea, tendrá como primera misión entrar en la boca del lobo e ir a la tierra de sus enemigos, nada más cruzar la frontera, comienzan las complicaciones…

 


miércoles, 4 de diciembre de 2024

Paco Roca conversa con Mon en Bangarang


El jueves 5 de diciembre a las 19:00 horas, Paco Roca conversará con Mon en la librería Bangarang (C/ Historiador Diago, 9) de Valencia, en un encuentro lleno de anécdotas, proyectos pasados, presentes y futuros y mucho sentido del humor.

martes, 3 de diciembre de 2024

Manga Barcelona celebra su 30 aniversario superando records


El año 1995 en la Estació de França, se abrían por primera vez las puertas del Salón del Manga. Veintinueve ediciones después, y ahora en Fira de Barcelona Gran Via, el Manga Barcelona celebrará sus treinta ediciones demostrando, como asegura Meritxell Puig, directora del evento: “que el manga y el anime han dejado de ser un interés de nicho para formar parte ya del mainstream cultural”. Ya hace años que se ha hecho evidente que el manga es una de las formas de cómic que más interesan al público de todas las edades, o que el anime es una opción como cualquier otra dentro del panorama audiovisual, y todo esto queda patente en el éxito de convocatoria que suele acompañar el Manga Barcelona. A estas alturas, con entradas agotadas viernes, sábado y domingo, todo apunta a un cumpleaños multitudinario y aliñado con la alegría y entusiasmo que acostumbra a caracterizar el acontecimiento, gracias a un público siempre entregado. 

Oriol Estrada, asesor de contenidos del Manga Barcelona, explica que: “el público podrá disfrutar este año del número más grande de autores de manga invitados en la historia del Manga Barcelona, que mezcla grandes figuras como Naoki Urasawa, Yumiko Igarashi o Kia Asamiya con talentos más jóvenes pero consolidados y algunas nuevas promesas”. Y también será numerosa la representación de dibujantes nacionales con gran influencia del manga, y que demuestran un talento cada vez más exportable, incluso en el Japón.

Como ya ha sido tónica de los últimos años, el Gran Escenario se convierte también en todo un referente de la música relacionada con lo animo, y este año se podrán escuchar las canciones que acompañan series tan exitosas como Haikyuu!!, One Piece o JoJo’s Bizarre Adventure, o escuchar grupos de idols masculinos como los Psychic Fever. Pero también tendremos representación catalana con Els Amics de les Arts, que vuelven al salón después de catorce años y la concursante de Eufòria y gran forofa del manga y anime: Misty

La apuesta por el audiovisual sigue con fuerza este año en el Auditorio Manga Barcelona, donde se podrán ver algunos de los títulos de animación japonesa con más éxito de la temporada como El chico y la garza (con subtítulos en catalán), Blue Giant, Ghost Cat Anzu, así como una de los últimos estrenos del Detective Conan (en versión doblada al catalán). También se podrán ver capítulos de la nueva serie Dragon Ball Daima, y se hará el preestreno del primer capítulo de la serie documental Llum, foc, destrucció! que analiza la llegada de la serie y el manga Bola de Drac en Cataluña y su impacto. También se incluye una nueva apuesta por el teatro japonés en formato cinematográfico, el geki-cine, con la proyección de la película Fortress of Skulls.  

Pero la actividad del Manga Barcelona no acaba aquí, como es habitual, los salones de actos y los espacios de talleres o la zona de deportes seguirán hirviendo con una programación continuada prácticamente desde la apertura de puertas hasta el cierre, y que este también es de récord, puesto que se podrán hacer más actividades que nunca. Actividades que, más allá de abordar el manganime desde diferentes ángulos, se incluyen también numerosas propuestas relacionadas con la cultura tradicional y popular japonesa. Este año, destaca la apertura de un nuevo espacio dedicado a la moda japonesa y la cultura kawaii, con concentración de expositores y también un bloque de actividades que exploran estas tendencias; la visita de representantes de la prefectura de Nara en el espacio gastronómico Nihon Ryori; y también el Onachan Castle, donde los visitantes pueden poner a prueba sus habilidades atléticas emulando un famoso programa televisivo japonés.

La llegada de Onachan, la mascota del Manga Barcelona, parece que ha servido de polo de atracción porque, este año, nos visitarán muchas mascotas, algunas de ellas también en motivo de su cumpleaños. Por un lado tenemos a Doraemon, que soplará también treinta velas, por los treinta años que hace que llegó a nuestros hogares. Quién soplará cincuenta es Hello Kitty, el entrañable icono de la cultura kawaii nació en 1974, y que este año vendrá de visita al Manga Barcelona. Y finalmente, recibiremos la visita de Myaku Myaku, la peculiar mascota oficial de la Expo 2025 de Osaka.  

Manga Barcelona os espera del 5 al 8 de diciembre a Feria de Barcelona Gran Vía para celebrar una trigésima edición que por número de invitados, expositores y actividades supera todos los récords.

lunes, 2 de diciembre de 2024

2ª edición de Joc&Rol en Feria Valencia


Del 13 al 15 de diciembre tendrá lugar la segunda edición de Joc&Rol en Feria Valencia. Joc & Rol está destinado a todo el mundo que quiera disfrutar de un evento de juegos de mesa y rol a lo largo de todo un fin de semana. Para ello, se ha dispuesto el Foro Centro para albergar diferentes actividades. 

JORNADAS FORMATIVAS
Programa de jornadas único en el sector una oportunidad para asistir a charlas, mesas redondas, las últimas novedades de las editoriales, demostraciones y aprender de personas expertas en el sector.

Viernes 13 de diciembre - 16:00 a 19:00h
Sábado 14 de diciembre - 11:00 a 19:00h

ZONA DE JUEGOS
Un fin de semana lleno de diversión con:
- Ludoteca abierta
- Zona de demostraciones
- Zona Rol y Rol en vivo
- Zona de prototipos

Sábado 14 y Domingo 15 de diciembre
- 10:00 a 19:00h