martes, 10 de octubre de 2017

"All-Star Batman: Renacimiento nº 10" por Snyder, Jock y Francavilla

Llegamos a la conclusión del arco argumental "Los confines de la Tierra" en este "All-Star Batman: Renacimiento nº 10" que ECC publica en España con el All-Star Batman #9 USA. Es el final de trayecto para Batman en Washington, donde ha descubierto quien se halla detrás de todos los ataques biológicos que ha provocado desde que la espora de Mr. Frio se esparciera, reforzada por las investigaciones de Hiedra Venenosa y la tecnología del Sombrerero Loco. Ha estado jugando con Batman desde el principio, y es alguien que ha querido destruir la Tierra para comenzar de nuevo, reconstruyéndola a su manera. Pero ahora Batman ha localizado a su oponente en el Obelisco que es el monumento a Washington, donde se enfrentan cara a cara. Batman aprovecha su tecnología para devolverle la jugada y salvar la vida de Duke capturado por los Blackhawks, antes de que pueda desatar varias catastrofes en diversas partes del mundo, aunque al final resulte ser un juego de humo y espejos. 
En el final de la historia, Scott Snyder utiliza largos diálogos entre los dos personajes, básicamente se reduce a ello, pero está justificado de alguna manera para hacer encajar todos los cabos anteriores. De todas formas, la resolución no está a la altura de lo visto anteriormente. Por parte de Jock, que realizó también el primer número, no hay nada que objetar, su dibujo sigue siendo vigoroso y entrega alguna splash apabullante.
El complemento de "La rueda maldita" finaliza en este número, cuando Duke llega a la mansión y ve a sus padres acompañados por su amigo Daryl (con los poderes obtenidos de las semillas de Bloom) que han escapado de Arkham. Este le pregunta quién es en realidad, algo que Duke no comprende. Por lo menos Snyder despeja la trama del Acertijo aunque plantea más interrogantes que se responderán próximamente en "Batman: Dias oscuros". Francavilla realiza un trabajo correcto, siempre dentro de sus habilidades como las múltiples viñetas por página o la distribución de ellas, con el uso particular que hace del color.

lunes, 9 de octubre de 2017

Rayco Pulido, Premio Nacional de Comic 2017

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha otorgado el Premio Nacional de Comic a Rayco Pulido por su obra "Lamia", según publica en su web.
Rayco Pulido Rodriguez ha sido galardonado hoy con el Premio Nacional del Cómic, correspondiente a 2017, por su obra Lamia. El premio concedido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, está dotado con 20.000 euros y tiene como objeto distinguir la mejor obra de esta especialidad publicada en cualquiera de las lenguas del Estado durante el año 2016.
El jurado ha elegido esta obra por “su capacidad de innovación formal y estética, que aprovecha el andamiaje de una historia de género negro para relatar una parte de nuestro pasado, y por su tratamiento del papel de la mujer en dicho periodo”.

Más autores invitados en VGComic 2017

Se han anunciado nuevos autores invitados a Video Game Comic 2017, el salón del comic y videojuegos de Alicante que se celebrará en IFA (Institución Ferial Alicantina) el 21 y 22 de octubre, este próximo fin de semana. 
Sergio Córdoba es uno de los autores que fundaron el sello 7 Monos, creador de "Freaks In Love", el comic por el que resultó ganador del Premio Autor Revelación en el Salón del Cómic de Barcelona de 1999. Ha publicado comics como "Malas Tierras" con Astiberri y más recientemente ha dibujado el guión de Victor Santos "La hija de la tormenta" y con Manolo Matji "Año 1000: La sangre", ambos publicados por Aleta.

David García es el colorista de "Cazadores de gonzos", dibujado por Jordi Tarragona con guión de Roger Bonet, además de haber trabajado en "Urgencias cibernéticas” de la Editorial Tabou o en “La Gran carrera de Tina” de la Editorial GP, entre otros muchos títulos. Actualmente se encarga de colorear la nueva serie de Micronautas.

Salva Espín  es otro de los habituales invitados a VGComi. El autor murciano trabaja para Marvel y ha dibujado series  tan célebres del mundo del cómic como El Increíble Hulk, Spiderman, Lobezno, Capitán América, La Patrulla X o su mayor éxito, Deadpool.

Toni Fejzula es un autor de Belgrado que reside en Barcelona desde hace muchos años, alumno de R.M. Guéra y profesor en la Escuela Joso. Comenzó con Pere Oliver realizando unas historietas de Conan el Bárbaro para Planeta deAgostini y al mismo tiempo hacía unos trabajos para Semic, una pequeña editorial francesa con la que contactó durante el Festival de Angoulême, todo ello mientras estudiaba Bellas Artes en Barcelona. En 2001 dibujó un álbum con Soleil, Central Zéro: Les péchés du perè, aunque tardó dos años en cumplir el compromiso, ya que se solapó con la participación en la película El Cid: La Leyenda, para la que hizo fondos. En 2007 Glenat le encargó dos álbumes sobre la figura de "Stendhal: Le Rouge et le Noir",  en 2012 dibuja “Veil”, para el mercado estadounidense junto a Greg Rucka, y lo más reciente ha sido un especial de Lobster Johnson "The Glass Mantis" y "Dead Inside" con John Arcudi para Dark Horse.

Juanan Ramírez es profesor de cómic, manga, storyboard y diseño de personajes en Academia Taure desde el 2010. Trabajó para La Cúpula en Kiss Comix, comenzando en el mercado americano con IDW en la colección Dungeons & Dragons y en The Darkness de Top Cow. Para Dynamite ha realizado varios arcos argumentales en versiones a comicbook de series como BionicWoman y Six Million Dollar Man. En Marvel ha dibujado El Soldado de Invierno, Guardianes de la Galaxia, Venom o la versión en comicbook de La Torre Oscura de Stephen King.

viernes, 6 de octubre de 2017

Entrevista con Antonio A. Arias

El nombre de Antonio A. Arias se relaciona por su trabajo en series como "Aventuras del FBI", "La Pandilla Trinca", "Sambhur" o la adaptación del "Quijote" al comic, que son sus más populares creaciones. Antonio A. Arias Piqueras (Barcelona, 1931), periodista, guionista, novelista y creador de pasatiempos empezó a escribir desde muy joven y hace un rápido repaso a su carrera en esta entrevista que nos ha concedido amablemente. 

Gotham News -¿Cuando empezó usted a escribir?
Antonio Arias - Comencé a los 14 años en "Chicos" y "Mis Chicas", tenía amistad con el dibujante Julián Nadal. En el colegio ya hacía mis portaditas y mis cosas, incluso dibujaba. Tuve el atrevimiento de copiando a un dibujante, hacer una historieta en que imité, me parece que a Carlos Freixas, el hijo de Emilio Freixas. Un comic de cuatro o cinco páginas, dibujadas, yo me quedé asombrado, o sea, a mi me gustaba eso. Empecé a escribir cosas de comics, primero en "Chicos", el primer guión que yo hice me lo ilustró Alejandro Blasco, hermano de Jesús Blasco. A Pili Blasco, su hermana,  también le entregué para una cosa en "Mis chicas". Después hice "Aventuras del FBI" con Luis Bermejo, unos cuantos tebeos, ocho o diez. Estaba ahí el guionista González Casquel, con el que hice mi primera novela del Oeste que firmé como Weary Lazy, y entré a escribir "Aventuras del FBI". Nos reuníamos con una gran cantidad de dibujantes, como Julián Nadal o Bernal y mi mujer Rosita, que entonces era mi novia, era la musa, la dibujaron todos.

GN - En "Chio" también escribió guiones, ¿no?
Antonio Arias - Ahí publiqué "El misterio de la lata de sardinas" que la dibujó Blanes, y alguna otra cosa más, con José Carlos, un dibujante que trabajaba muy bien. En "Diez Minutos" también hice historietas, novelitas cortas.


GN- En "Gaceta Junior" crea "Sambhur" con Carrillo.
Antonio Arias - Si, lo hice con Carrillo, era una especie de Tarzán que tuvo bastante éxito y luego se publicó en La Vanguardia en tiras. Luego salió en álbum, lo aprovechaban y lo sacaban luego en álbum.

GN- Más tarde publicó en la revista "El Cuco".
Antonio Arias - Eso fue ya trabajando en el periódico Pueblo, era un suplemento de los muchos que llevaba. Yo solía llevar siete suplementos y "El Cuco" fue el primero y el más famoso, vamos. Me acuerdo del primer "Cuco", la portada era de Blanes y ahí ya metí a Victor de la Fuente, a Chiqui de la Fuente, el hermano, a Salas, a un montón de gente.  En "El Cuco" estuve mucho tiempo, creo que ha sido el que más guiones hice, siempre alternando con los reportajes, con las entrevistas, con las novelas. Yo estaba en el periódico como reportero, y claro, tenía que hacer cosas de ese tipo. Lo que pasa es que como me gustaba y la cosa iba bien, tranquilamente, pues adelante. Estuve llevando cinco suplementos del periódico, el del sábado, el de televisión, todo, y luego me dio por los pasatiempos, porque me gustaba que llevara en las publicaciones. Contraté a Pulido que llevaba los autodefinidos, empecé a estudiarlos y he sacado libros enteros de cine de autodefinidos. A mi me ha gustado siempre variar.

GN- Después publicó los tomos de "El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha".
Antonio Arias - Si, en Marketing Ibérica estaba Albarrán y Sarompas de dibujantes, el fotógrafo Focco (José Luis Rodríguez), se iba a La Mancha y tomaba las fotos. Esas fotografías se preparaban y estaban Sarompas y Albarrán haciendo la historieta, con los dibujos sobre las fotografías, que es una obra de arte, es preciosa, en plan de lujo encuadernado en piel. El precio también era desorbitado. Después lo reeditaron otras editoriales como Naranco, al quebrar Marketing Ibérica y nunca me han pagado por ello.

GN- También estuvo escribiendo "La Pandilla" en Trinca, ¿verdad?
Antonio Arias- Si, pero antes hice en El Alcázar, la competencia de Pueblo,  "Jimmy", un aventurero del Oeste y luego con Pizarro, que estuvo en Pueblo también, "La Pandilla". Hicimos "Slap" en "El Cuco" y en el Salón del Comic de Barcelona llevaron las aventuras de "Slap". Yo no fui aunque conocía a todos, estaba Carlos Giménez, Yáñez, Antonio Martín. Pero esto ha sido un problema porque yo no me dedicaba exclusivamente a una cosa, me he dedicado a más, pero yo disfrutaba haciendo una novela o un guión. La novela te llena más. Lo de "Guerra contra el hampa" con Arnau era una viñeta y bajo el texto, y se publicó en PYRESA, en Valencia salió en Las Provincias, no era comic pero era un cuento ilustrado y ahí he publicado un montón de adaptaciones de cuentos famosos.

GN- Porque también hizo una adaptación de "Pinocho"...
Antonio Arias - Una no, he hecho por lo menos cinco adaptaciones, porque lo he hecho en cuentecitos y hay cosas que se cuentan y no se creen. Estos eran con Maisal y "Pinocho" lo hice en cuentos y había que ilustrarlo, colorear y llevaba recortables. Era un trabajo de chinos, pero he tenido suerte porque la gente con la que he trabajado era siempre muy buena. Con Armando Salas he hecho muchísimas cosas, una amistad estupenda hoy día. Es un tio que siempre ha trabajado y nunca ha dado problemas. Para Mundo Negro hice adaptaciones de biografías de misioneros y religiosos.

GN- Con Maisal publicó "Dinamita Pepe" de humor y "Red Layton" de guerra.
Antonio Arias - Ahí puedes contar cosas que se hicieron nuevas, más de cien. No paré. "Dinamita Pepe" era de humor y también estaba "Don Ortuño" que era de la Edad Media, eran varios personajes que sacamos. Uno lo dibujaba Salas, otro lo dibujaba Rafa, cada uno tenía un personaje que lo hacía. Con Maisal hice un montón de colecciones, yo no paraba y mi mujer se cabreaba conmigo. En "Diez Minutos" había un suplemento pequeño llamado "Chiss" en el que hacía biografías de los cantantes de la época, como ABBA, Pablo Abraira, Micky o Luis Aguilé.

GN - ¿Lo más reciente que ha escrito es "Aventuras en la selva"?
Antonio Arias - Si, eso es reciente en comic, lo dibujó Salas. La autora del libro, Adela de la Fuente, me dijo que hiciera el guión sobre el libro. También lo hice para Mundo Negro.

GN- Pues muchas gracias por responder a nuestras preguntas.
Antonio Arias - Gracias a ti, majo.

jueves, 5 de octubre de 2017

Jordi Tarragona y Agustín Padilla en VGComic 2017

Nuevas incorporaciones en cuanto a autores invitados a Video Game Comic 2017, el salón del comic y videojuegos de Alicante, que tendrá lugar los días 21 y 22 de octubre en IFA (Institución Ferial Alicantina), con Jordi Tarragona y Agustín Padilla, además del editor Greg Lockard.
Jordi Tarragona comenzó dibujando "Cazadores de gonzos" de Roger Bonet y más tarde como entintador de Rafa Sandoval en títulos como "Catwoman","Green Lantern Rebirth", "Suicide Squad" y "Red Hood & The Outlaws" en DC, en Valiant con títulos como "X-O Manowar" y "Harbinger Omegas" y para Marvel en "Ultimate Hawkeye" o "X-Men Legacy" con David Baldeón. Para el mercado europeo también ha entintado a Sandoval en "El legado de Prometeo".

Agustín Padilla empezó con fanzines como "Exodus" de Burzz Comics y después llegó a dibujar "GI Joe" para IDW, además de números de "Star Trek", "Captain America", "Flash" y los “Detective Comics Anual # 12” y “Batman Anual # 28“. Lo más reciente publicado en España es "Borderlands: origenes" de Fandogamia Editorial. 

Greg Lockard formó parte del equipo editorial de DC Comics, actualmente trabaja como editor de cómic freelance y por sus manos ha pasado títulos míticos como “Hellblazer”, “Sandman”, “Fábulas”, “American Vampire Ghosts” o “3 Floyds: Alpha King" para Image, creado por Brian Azzarello, Nick Floyd, Simon Bisley, Ryan Brown y Jared K. Fletcher.

miércoles, 4 de octubre de 2017

"Batman nº 66 /Renacimiento 11" por King y Finch

En este número 66 de la colección "Batman" que publica ECC en España tenemos el desenlace del arco argumental "Yo soy Bane", con el Batman #20 USA. Después de localizar a Batman en Arkham en el número anterior, donde ha recluido a Gotham Girl junto con Alfred para protegerla, Bane se enfrenta al Hombre Murciélago en una pelea a muerte, con las manos desnudas. Batman recibe una buena paliza a manos de Bane, pero como ya sabemos, siempre se vuelve a levantar, y esta vez con todas sus fuerzas cuando tiene todas las de perder y se guarda el truco final para sorprender a Bane en el último minuto. Fin de la partida.
En este número, Tom King pone el punto final a toda su etapa en la serie, desde que comenzara con "Yo soy Gotham", su continuación en "Yo soy suicida" y finaliza en este "Yo soy Bane", repasando a modo de cierre los eventos principales. Mediante unos textos de apoyo, de los que descubrimos a quien pertenecen en la última página, y exceptuando unas cuantas páginas con los diálogos entre Batman y Bane, el resto del hilo conductor pertenece al misterioso narrador aunque todo suceda dentro de la mente de Bruce Wayne. Queda algun elemento suelto, como el tema de los tres Robin, cuando Bane los cuelga en la Batcueva, aunque suponemos que en próximos números e hará referncia a ello. Por parte de David Finch, nos muestra el combate entre Batman y Bane en toda su crudeza, como dos boxeadores en el ring, utilizando todos los recursos narrativos a su alcance, tanto en splash como en páginas de nueve viñetas y su dibujo rocoso habitual.

martes, 3 de octubre de 2017

Desfiladero Ediciones publica "Plaza de La Bacalá"

Recibimos información de Desfiladero Ediciones sobre su nuevo comic publicado, "Plaza de La Bacalá" de Carmelo Manresa, que ha salido ya a la venta.

Esta novela gráfica quiere ser una reflexión sobre el paso del tiempo, sobre cómo, en pocas décadas, hemos cambiado una barbaridad. Sin duda ahora tenemos más bienestar y mejor tecnología, pero también es cierto que hemos perdido ingenuidad y frescura. Cada vez hay menos cines y kioscos; menos locos, personajes pintorescos y niños por las calles; menos plazas con vida... Estamos sustituyendo lo básico y ancestral por lo rentable, lo vacuo y lo superficial. 

Plaza de La Bacalá: un viaje delicioso a los años ochenta salpicado de humor mediterráneo, entre Fellini y Berlanga, prologado por Javier Ikaz (Yo fui a EGB). Rememoración de una época, sus personajes no son grandes héroes, pero en su peculiaridad, y también en sus defectos, reside su humanidad desarmante. La sensación de cercanía, de familiaridad, se prolonga en los lugareños y en cada uno de los rincones de la plaza de La Bacalá, desde la sala de cine hasta el quiosco. Nunca hemos visitado la plaza, pero la reconocemos, como también el pueblo de Villacil; porque Villacil es un pueblo en concreto y son todos, es una época que Carmelo Manresa
nos devuelve en toda su viveza. En el fondo, esa imagen de Villacil la compartimos muchos lectores; siempre ha estado ahí, en la memoria.

“Todos tenemos una plaza de la Bacalá a la que volver… un fascinante recorrido por la vida de cualquiera de nosotros”. Javier Ikaz (Yo fui a EGB)

Cartel del XVI Salón del Comic de Zaragoza

Se ha dado a conocer el cartel del XVI Salón del Comic de Zaragoza, que se celebrará del 15 al 17 de diciembre en la Sala Multiusos del Auditorio zaragozano. La autora del cartel es Mamen Moreu (autora de Resaca y la serie Dolores y Lolo que publica en la revista El Jueves), quien ha otorgado protagonismo a la mujer autora de comic con imagenes de personajes femeninos (entre las que se hallan Moon Girl, Moderna de pueblo, La Volátil o Gummy Girl) sosteniendo comics realizados por mujeres.

Autores y conferencias en Manchacomic 2017

Este fin de semana se celebra Manchacomic 2017 en Ciudad Real, del 6 al 8 de octubre, donde los siguientes autores ofrecerán encuentros con los aficionados y se realizarán varias conferencias. Os dejamos el listado de actividades.

VIERNES 6
Presentación "El abrigo de la corona" con Raúl Sierra y Domingo Sánchez - 20:30 h.

Conferencia: El mundo del comic está lleno de científicos frikis
Antiguo Casino de Ciudad Real - 18:00h.

SÁBADO 7 
Encuentro con Lolita Aldea - 12:30h.
Encuentro con Paco Roca - 17:00h.
Encuentro con Ana Oncina - 19:00h.

DOMINGO 8
Conferencia: La ingenieria civil romana en los comics de Asterix 
Antiguo Casino de Ciudad Real - 18:00h.


lunes, 2 de octubre de 2017

Pablo Auladell inaugura "Quattrovento Muralis" en Estudio 64

El autor alicantino Pablo Auladell, Premio Nacional de Comic 2016 por "El Paraíso perdido", inauguró la exposición de originales "Quattrovento Muralis" el pasado viernes en la librería Estudio 64. Se exhibían varias piezas de sus últimos trabajos, Pameos y meopas, El Paraíso perdido, Lacplesis y La puerta de los pájaros, que permanecerá expuesta hasta el 26 de octubre.

De Pameos y meopas se veían cuatro originales en un mismo marco, del libro de poesía del mismo título escrito por Julio Cortázar con ilustraciones de Auladell publicado por Nórdica.


"El Paraíso perdido" es la obra que más originales exhibe, realizados con grafito sobre papel y publicado por la editorial Sexto Piso sobre el libro de Milton.


"Lacplesis" es un héroe de Letonia y está publicado por la editorial Mansards, cuyos originales han sido creados con grafito, lápiz de color y pastel sobre papel. 


Por último os mostramos unos originales de "La puerta de los pájaros", realizados con grafito y pastel sobre papel, publicado por Impedimenta.