miércoles, 18 de octubre de 2017

Actuación de DJ Kentaro en el XXIII Salón del Manga

Nota de prensa de Ficomic anunciando la actuación de DJ Kentaro en el XXIII Salón del Manga de Barcelona.

El XXIII Salón del Manga de Barcelona vibrará el  jueves día 2 de noviembre a las 17:00 horas con la sesión de dos horas del DJ y músico mundialmente reconocido DJ Kentaro en el Gran Escenario Cubierto de la plaza Univers, gracias a la colaboración con el Sónar y Sónar+D, el Congreso de Creatividad, Tecnología y Negocio, con el Sónar Barcelona Manga. Además, este jueves el Salón del Manga de Barcelona tiene tarifa reducida y el precio de la entrada es de sólo 5 €. La música siempre ha estado muy presente en el Salón del Manga de Barcelona, ​​con el j-pop y la participación de conocidos cantantes vinculados a temas musicales de películas y series de anime. Sónar Barcelona Manga nace como una evolución y ampliación de esta oferta musical, con la presencia de un DJ Kentaro también muy conectado al universo del anime y los videojuegos.

DJ Kentaro es un músico y DJ virtuoso que ha conseguido el respeto de la industria musical y de público de todo el mundo con su habilidad en las mesas y su mezcla de géneros. Referente japonés como DJ y como productor, fue el primer asiático en ganar la final del campeonato mundial DMC del 2002. Desde entonces ha contado con un gran número de colaboradores, músicos y cantantes, ha hecho remezclas para artistas japoneses e internacionales, sus temas en solitario han llegado en lo alto de las listas musicales, y ha actuado en escenarios de todo el mundo.

Puede seguir DJ Kentaro en sus perfiles en las redes sociales: en Twitter, Facebook, Instagram o YouTube. Encontrará más información en la biografía de la web del XXIII Salón del Manga de Barcelona y en su web oficial.

Creado en 1994, el Sónar es un acontecimiento cultural pionero y único en su formato y contenidos: un referente internacional de primer orden gracias a una cuidada oferta que combina lo lúdico con lo artístico, la vanguardia y la experimentación con los nuevos corrientes musicales de la electrónica de baile. El Sónar toma el pulso al panorama actual de las músicas electrónicas y sus interacciones e hibridaciones con la creación digital, reuniendo los artistas más consolidados y al talento emergente en todos los terrenos de la producción musical y audiovisual.


El XXIII Salón del Manga de Barcelona se celebrará del 1 al 5 de noviembre, ocupando los pabellones 1, 2, 2.1, 3.1, 4 y 5 y Plaza Univers de Fira Barcelona Montjuïc.

La venta anticipada de entradas se realiza exclusivamente desde http://www.ficomic.com.


El XXIII Salón del Manga de Barcelona cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona, Fundación Japón y el Consulado General de Japón en Barcelona. Nintendo es el patrocinador oficial del certamen.

martes, 17 de octubre de 2017

"Diablo House #2" por Adams y Santipérez

Segundo número de la colección "Diablo House" publicada por IDW, en lo que es una muestra de historias de corte fantástico y de terror a imagen de las antiguas historias de EC Comics. Este número se centra en los años 70 y en la figura de un adolescente, Lex Dillon, obsesionado con tener éxito con las chicas, a quien le dan calabazas siempre, incluso cuando pone en práctica los consejos de un libro para ligar con jovencitas. Su hermana le menciona un lugar en La Jolla, Diablo House, visitándola y donde comienza a tener éxito con las mujeres. Conoce a una joven millonaria con la que mantiene relaciones y en un encuentro sexual tiene una visión. Dios le habla diciéndole que el fin del mundo está cerca y debe construir una nave espacial (como el arca de Noé), para salvar a los animales y a sus seguidores, por lo que funda la secta Starlight Group con ayuda de su amiga millonaria. Comienza su misión reclutando seguidores y especies animales, algunas de ellas peligrosas, hasta que el gobernador del estado decide poner orden, aunque será demasiado tarde para Lex.
Otro relato de la colección "Diablo House" donde el anfitrión Riley nos presenta la habitación del mes, haciendo una pequeña introducción sobre Gaudí, en cuya obra se inspiraron para construir Diablo House. El guión corre de nuevo a cargo de Ted Adams, en la que se nos muestra de manera breve una historia en la que los personajes no tienen mucho desarrollo, dado el espacio limitado de páginas, aún resultando entretenida. Por otra parte, el dibujo de Santipérez mejora con respecto al primer número, mucho más nítido al emplear un papel satinado en el que luce con más detalle su trabajo y realizando una excelente doble página con una perspectiva circular. El coloreado de Jay Fotos también gana en brillo, resultando más claro el dibujo. Como complemento tenemos una historia de dos páginas con guión y dibujo de Alan Robert, además de páginas a lápiz de Santipérez y un artículo recordando a Bernie Wrightson.

lunes, 16 de octubre de 2017

Archivo Gráfico Móvil con Derrengueta y Nimio

El Colectivo Vendo Oro comienza su ciclo de charlas temáticas en librerías "Archivo Gráfico Móvil", hablando sobre los colectivos con un mano a mano entre Derrengueta y Nimio. El martes 17 de octubre a las 19:30 horas en la librería Bartleby (C/ Cádiz, 50) de Valencia tendrá lugar la primera charla.


 

Presentaciones de "Plaza de La Bacalá" en Valencia

La novela gráfica  "Plaza de La Bacalá" de Carmelo Manresa se presentará esta semana por partida doble, el viernes 20 de octubre a las 19:30 horas en la librería Bartleby (C/ Cádiz, 50) de Valencia, con Lalo Kubala como maestro de ceremonias.



Y el sábado 21 de octubre a las 18:30 horas se presentará en la librería Generación X (C/ Vila de Muro, 5) de Valencia. El autor estará acompañado por Sergio Bleda durante la charla.

Presentación de "Esperaré siempre tu regreso" en Barcelona.

La novela gràfica  Esperaré siempre tu regreso de Jordi Peidro se presentará el próximo jueves 19 d’octubre  a las 18 horas en  Speakers’ Corner del Espai l’Assemblea, CCOO de Catalunya (Via Laietana, 16, soterrani, Barcelona).
Al acto de presentación, organizado por la Fundació Cipriano Garcia – CCOO de Catalunya, Amical de Mauthausen y la Associació d’Expresos polítics, intervendran Jordi Peidro, autor del libro y Rosa Toran, miembro de Amical de Mauthausen. Presentará el acto Pepe Gálvez, del ámbito de Cultura de CCOO.

viernes, 13 de octubre de 2017

Carles Santamaria deja la dirección de los Salones del Comic y Manga de Barcelona

A través de Ficomic anuncian que Carles Santamaria abandona la dirección de los Salones del Comic y Manga de Barcelona. 

Carles Santamaria, director de los salones del Cómic y del Manga de Barcelona, ha decidido dejar su actividad profesional por motivos de salud.

Desde su incorporación a la Federación de Instituciones Profesionales del Cómic (FICOMIC) en 2007, los salones del Cómic y del Manga han experimentado un importante crecimiento de expositores, visitantes y actividades.

La junta directiva de FICOMIC quiere expresar su reconocimiento a Carles Santamaria y todo el equipo de profesionales que colaboran en la organización de los dos salones por haber contribuido a situarlos como un claro referente en España y Europa.

Meritxell Puig, nombrada directora general de FICOMIC el pasado mes de junio, asumirá también las funciones de la dirección de los dos Salones.

FICOMIC es una entidad participada por los gremios de editores, distribuidores y libreros de Cataluña creada para promover la actividad relacionada con la industria del cómic.



La música de "Legend Of Zelda" en el XXIII Salón del Manga

Nota de prensa de Ficomic anunciando el concierto que se llevará a cabo con la música de "Legend Of Zelda" en el XXIII Salón del Manga de Barcelona.

Los fans de Link, el protagonista de la icónica saga de videojuegos The Legend of Zelda, están de enhorabuena. La Cosplay Orquestra, compuesta por 13 músicos/cosplayers, interpretará una selección de temas de la banda sonora de la saga en el XXIII Salón del Manga de Barcelona. Esta actuación, que tendrá lugar el miércoles 1 de noviembre a las 16:00h en el Gran escenario cubierto de Plaça Univers, supondrá un pequeño avance del gran concierto que tendrá lugar el 25 de noviembre en Barcelona. La puesta en escena cuenta con músicos que llevan distintos cosplays de los personajes de la serie de videojuegos de Zelda.

The Legend of Zelda es una serie de videojuegos creada por los diseñadores japoneses Shigeru Miyamoto y Takashi Tezuka,​ y desarrollada por Nintendo. Desde su lanzamiento en febrero de 1986 ha conseguido que millones de personas de todo el mundo sigan las aventuras de sus protagonistas. Hasta la fecha, se calcula que ha vendido más de 90 millones de copias en la suma de sus entregas. Con el tiempo, la franquicia se ha ido expandiendo hasta tener serie de animación propia, mangas (editados en nuestro país por Norma Editorial), novelas, libros de ilustraciones y figuras de coleccionista, entre muchos otros artículos. Desde 2012 cuenta además con una gira de conciertos que bajo el nombre The Legend of Zelda: Symphony of the Goddesses han llevado sobre el escenario los principales temas musicales de la saga.

Este pequeño concierto será el preludio de los que los espectadores podrán disfrutar el próximo 25 de noviembre, fecha en la que The Legend of Zelda: Symphony of the Goddesses volverá a Barcelona para actuar en el Auditorio CCIB Forum, con una nueva aventura musical. El espectáculo contará con un nuevo movimiento de Skyward Sword, con el arreglo muy esperado de los temas de Breath of the Wild, y el regreso de un clásico que podría hacer que algunos deseos se hagan realidad.

Celebrando los 30 años de esta emocionante aventura virtual, con orquesta en directo que interpreta las memorables bandas sonoras aprobadas directamente por el productor de la franquicia Eiji Aonuma: Symphony of the Goddesses ha llegado a su cuarta temporada. Dos horas de concierto con 66 músicos, un coro de 24 cantantes, y unas nuevas  imágenes que se basan en los recientes juegos de Zelda, incluyendo A Link Between Worlds, Twilight Princess, y el remake de Majora’s Mask, al mismo tiempo que rinde homenaje a clásicos como Ocarina of Time y A Link to the Past.

El concierto sinfónico dividido en cinco movimientos se basa en la música original del compositor de la Nintendo: Koji Kondo, recordando los momentos en que Link se libera de las prisiones, corriendo a través de los bosques, y luchando por decidir qué color de túnica debe elegir. Además, durante todo el concierto, un vídeo proyectado en una pantalla gigante sincronizará las imágenes de los videojuegos con las melodías que están interpretando.

El XXIII Salón del Manga de Barcelona se celebrará del 1 al 5 de noviembre, ocupando los pabellones 1, 2, 2.1, 3.1, 4 y 5 y Plaza Univers de Fira Barcelona Montjuïc.

La venta anticipada de entradas se realiza exclusivamente desde http://www.ficomic.com.


El XXIII Salón del Manga de Barcelona cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona, Fundación Japón y el Consulado General de Japón en Barcelona. Nintendo es el patrocinador oficial del certamen.

"Caballero Oscuro III: La raza superior nº 9" por Miller, Azzarello y Kubert

Finaliza la maxiserie "Caballero Oscuro III: La raza superior" publicada en España por ECC, más de un año después desde que apareciera el primer número. Quar y los kryptonianos están dispuestos a terminar con los habitantes de la Tierra ya que no lo han aceptado como lider. Mientras tanto, sus esposas encuentran a Lara a la que consideran una traidora, siendo salvada en el último instante por un personaje amigo. En el desierto, Batman lanza un ataque contra las fuerzas de Quar y causando bajas entre ellos mismos, haciendo que sus seguidores se planteen abandonarlo, por lo que el tirano los elimina quedándose sus fieles servidores. Haciendo acto de presencia, Superrman evita que Batman y Batgirl se enfrenten con Quar, pero éste aún tiene un arma oculta que le permitirá destruir la Tierra. Uno de los héroes a quienes creíamos desaparecido regresa para salvar a nuestros amigos, contando con la ayuda de Lara para acabar con Quar. 
La historia llega a su final feliz aunque resulte muy rápida en su ejecución, centrando la atención en otros personajes más que en el propio Batman y que ha resultado ser, con altibajos, una historia más del personaje, nada comparado con el "Dark Knight" original. Miller y Azzarello dejan via libre para seguir contando aventuras del Caballero Oscuro, una vez rejuvenecido el personaje. En cuanto al dibujo de Andy Kubert, ha ido apareciendo su estilo aunque las reminiscencias de Miller se notan por el entintado de Klaus Janson.
La historia del minicomic resulta ser un epílogo, con protagonismo de todos los personajes que han ido apareciendo en la serie, ofreciendo un rayo de esperanza. El dibujo corre a cargo de Frank Miller, con las tintas de Klaus Janson, siendo de lejos el mejor trabajo de todos los complementos publicados.

jueves, 12 de octubre de 2017

Fernando Dagnino, Ibán Coello, Xermánico y Carles Esquembre en VGComic 2017

Las últimas incorporaciones en cuanto a autores invitados al VGComic 2017, salón del Comic y Videojuegos de Alicante son Fernando Dagnino, Ibán Coello, Xermánico y Carles Esquembre. Estarán en la Institución Ferial Alicantina los dias 21 y 22 de octubre.

Fernando Dagnino es otro habitual de VGComic, quién trabajó en DC en series como "Supergirl", "Suicide Squad", "Resurrection Man" o "Batman & The Outsiders". Para Dark Horse realizó "Captain Midnight" y actualmente se ocupa de "Tarzan On The Planet Of The Apes".

Iban Coello es uno de los valores en alza dentro de Marvel Cómics. Con apenas unos años de trayectoria en el mercado del cómic estadounidense, su trabajo ha podido verse ya en las editoriales más importantes, como Dark Horse, DC Comics o Marvel. Entre sus trabajos más destacados están ‘Estela Plateada: Devolucionado’, ‘La Asombrosa Patrulla-X’ o ‘Thanos: A god up there listening’.

Alejandro Germánico, más conocido como Xermánico, nació en Madrid en 1986, aunque se crió en A Guarda, provincia de Pontevedra.  Al terminar la carrera de Bellas Artes estudió en la Escola Joso de Barcelona, donde estuvo dos años y a través de la cual empezó a trabajar con Eduardo Alpuente. Realizó algunos trabajos para IDW y en DC realizó la adaptación al comic la serie de TV "Arrow" y varios números de "Injustice: Gods Among Us".

Carles Esquembre es un dibujante e historietista alicantino formado en la Escuela Joso, autor de “Cronicones”, “The Body”, “Visiones del fin” o “Lorca: Un poeta en Nueva York” guionizado y dibujado por Carles y editado por Panini.

miércoles, 11 de octubre de 2017

"Xiulit nº 28" ya a la venta

Ya está a la venta el número 28 de la revista "Xiulit", especial de octubre, en los puntos habituales.

Un número de octubre histórico para Xiulit , revista a la venta en librerías.Como otros años, dedica la portada a Jaume I, con motivo del 9 de octubre. La ilustradora Julia Cejas firma la portada, la sexta que dedica la revista este año fruto del convenio con el APIV (Asociación Profesional de Ilustradores de Valencia). También se ofrecen varios cómics relacionados con el 9 de octubre, uno que hace de póster central, con guion de Ruizge y dibujo de Julia Cejas, y otro de Mique Beltrán sobre la Mocadorà. Desde Xiulit se quiere subrayar el honor que representa el hecho de acoger una historieta de Mique Beltrán. Vuelve al cómic después de diez años sin estar en el medio. Recordemos que otro número de octubre de Xiulit, el de hace dos años, representó el retorno al cómic de otro gran dibujante valenciano, Miguel Calatayud, después de 15 años de dedicación exclusiva a la ilustración.  Esto nos hace pensar en la importancia de tener una publicación como Xiulit, que revitalice una parte importante de nuestro patrimonio, el cómic, en que podemos encontrar muchas firmas valencianas: la ya mencionada Julia Cejas; el alcoyano Jordi Peidro, autor de la novela gráfica «Esperaré siempre tú regreso», aquí en un registro más juvenil con las aventuras en treinta de «El sortilegi del genet iber»; el autor castellonense Calo, con otra serie de aventuras, «La tribu de Quelkabe»; Miguel Calatayud, que vuelve con el vanguardista «Raboseta i Rabosot»; o Gonçal Beneyto, ofreciendo el humor de «El Cau».
 
También es cierto que si bien el apoyo del cómic valenciano es una de las premisas de Xiulit, no se quiere cerrar las puertas y se incorporan firmas españolas tan interesantes como las de Toni Benages («Siniamon») o Max (el episodio «Rovellons a la brasa»). Asímismo la publicación apuesta porque la revista sirva, a todos los lectores, de muestrario de algunas piezas señeras de la producción europea, caso de «Gàrgoles», «Les Sisters» o «Xata i el seu gat», estas dos últimas con guion del prestigioso Cazenove.
Finalmente, no olvidemos también la importancia que tiene poder encontrar una publicación en valenciano. Es importante que entre toda la oferta actual pueda encontrarse una revista que divulgue contenidos de calidad, a todos los niveles. Otro de los pilares de la revista, la educación, redondea este número, especial “Còmic a les aules”. Un especial que introduce el divulgador y profesor universitario Álvaro Pons, y que se completa con dos interesantes reportajes, uno sobre una iniciativa de primaria, y otro con una entrevista a Pedro Cifuentes, cuyas iniciativas le han valido un premio del Ministerio de Educación. Un número histórico para el cómic valenciano.