martes, 4 de noviembre de 2014

Presentación de "Usted # 8" en Valencia

El próximo viernes 7 de noviembre a las 20 horas, presentación de Usted #8  a cargo de Esteban Hernández en la librería Dadá (Guillem de Castro, 8) en el Museo Valenciano de la Ilustración y la Modernidad  (MuVIM) de Valencia.
Un nuevo número del fanzine donde todo, o casi todo, es inédito, y en la que se incluyen colaboraciones de Paco Alcázar y Miguel B Núñez.

IX Salón del Manga de Andalucía

Los días 7 y 8 de noviembre tendrá lugar el IX Salón del Manga de Andalucía, en las instalaciones de Fermasa (Granada), organizado por la asociación E-Veleta. El primer día se destinará a debates, conferencias y presentaciones de profesionales, mientras que el segundo día se dedicará al público general con actividades como juegos, concursos y cosplay. El cartel de la presente edición ha sido realizado por el valenciano Toni Caballero.
el primero de ellos (el viernes 7 de noviembre) a conferencias, debates y presentaciones de profesionales en un ambiente reservado del público general y el segundo día (sábado 8 de noviembre) estará enfocado al publico general desarollandose actividades, juegos, concursos cosplays entre otros, estas tendrán lugar en el pabellón uno de Fermasa. - See more at: http://www.salondelcomic.com/salones_comic/ix-salon-del-manga-de-andalucia/#sthash.vpeOEHsL.dpuf
Este año será la 9 edición del Salón del Manga de Andalucía, y se celebrará en las instalaciones de Fermasa (Granada) el día 7 y 8 de noviembre. - See more at: http://www.salondelcomic.com/salones_comic/ix-salon-del-manga-de-andalucia/#sthash.vpeOEHsL.dpuf
la 9 edición del Salón del Manga de Andalucía, y se celebrará en las instalaciones de Fermasa (Granada) el día 7 y 8 de noviembre. - See more at: http://www.salondelcomic.com/salones_comic/ix-salon-del-manga-de-andalucia/#sthash.vpeOEHsL.dpuf
la 9 edición del Salón del Manga de Andalucía, y se celebrará en las instalaciones de Fermasa (Granada) el día 7 y 8 de noviembre. - See more at: http://www.salondelcomic.com/salones_comic/ix-salon-del-manga-de-andalucia/#sthash.vpeOEHsL.dpuf

lunes, 3 de noviembre de 2014

Fallece Alfredo Sanchis Cortés

Imagen: Historietistas españoles de la A a la Z
Ha fallecido el dibujante Alfredo Sanchis Cortés, uno de los puntales y fundadores de Art Studium junto a Frejo y González Alacreu. Formado en Artes y Oficios, sus primeros pasos en la historieta fueron publicados en la revista femenina "Mariló" de Editorial Valenciana en los años 50, y algunos episodios de "Comandos". Posteriormente trabajó en Editorial Bruguera en la revista "Sissi", y en Art Studium a finales de los 60 se dedicó a la ilustración de libros para el mercado extranjero, pasando a la pintura en sus últimos años. Descanse en paz.

"Asombroso Spiderman nº 96" por varios autores

La entrega mensual de las aventuras del Trepamuros llega con "Asombroso Spiderman nº 96" publicado por Panini, con los Amazing Spider-Man # 3- #4 y Superior Foes Of Spider-Man #11 - #12 USA. La Gata Negra ha vuelto para vengarse al ser capturada anteriormente por Spiderman, lo que Felicia no sabe es que en aquella ocasión bajo la máscara se hallaba Doc Octopus, el Spiderman Superior. Por otro lado, Peter comienza a trabajar en su empresa, provocando extrañeza en sus empleados tras ver el cambio de humor con que se presenta ahora, ya que antes estuvieron trabajando con Octopus. Mientras tanto, Electro vive como un vagabundo en edificios abandonados, provocando un incendio al que acuden los bomberos a sofocarlo, hallándose entre ellos Ollie, el actual novio de Mary Jane. La Gata Negra aprovecha el incendio para atacar a Spiderman en el momento menos apropiado. A continuación, conoceremos la identidad de la chica que comparte los poderes arácnidos con Peter, en un cruce con "Pecado original", viendo a través de los ojos de El Vigilante lo que ha sucedido con esa jóven, hasta que acude al lugar donde está encerrada. Pero al liberarla pondrá en peligro a todos aquellos poseedores de poderes de la araña, por parte de un antiguo conocido de Spiderman. Dan Slott continúa tejiendo la telaraña para el próximo evento, aqui conocemos a una nueva adquisición para la galería arácnida, mientras recupera a la Gata Negra y Electro de la etapa en "Superior Spider-Man" para seguir la trama iniciada en aquellos números. En la parte gráfica, Humberto Ramos efectua un buen trabajo, reforzado con el entintado de Victor Olazaba.
Por lo que respecta a los "Enemigos superiores de Spiderman", tenemos un primer episodio que es un fill-in en el que nos presentan una reunión de "supervillanos anónimos", donde Oso Pardo y el Saqueador cuentan sus experiencias ante otros villanos con el Spiderman Superior al enfrentarse a éste, con malos resultados para ellos. El guión de Tom Peyer no llega al nivel humorístico del guionista habitual de la serie, Nick Spencer, pero es una lectura entretenida. Las páginas introductorias están dibujada por Will Sliney, mientras que cada episodio de estos villanos está dibujado por Carmen Carnero, con un dibujo realista, y Nuno Plati, con un estilo más esquemático.
Para finalizar, el equipo regular de Spencer y Lieber regresa a la historia que dejaron en el aire, con el encuentro de Boomerang con Escarabajo y Turbo a quienes el Búho contrata para robar el cuadro del Doctor Muerte de la guarida del Camaleón. Mientras tanto, el Conmocionador tiene en sus manos la cabeza de Silvio Cabello de Plata, y un chivatazo a Cabeza de Martillo hará que intente recuperarla. Vuelve la diversión a la serie con Spencer y Lieber con diálogos chispeantes y el dibujo ingenioso, como la doble página del plan de asalto a la guarida del Camaleón.

domingo, 2 de noviembre de 2014

El XX Salón del Manga recibe 130.000 visitantes

Nota de prensa de Ficomic con el balance de la presente edición del Salón del Manga de Barcelona.
El XX Salón del Manga de Barcelona, organizado por FICOMIC, cierra esta tarde sus puertas habiendo recibido 130.000 visitantes, cifra que marca un nuevo hito en su historia. El certamen ampliaba este año nuevamente su espacio, pasando de los 35.000 metros cuadrados de la edición anterior a los 50.000 actuales. El espacio no ha sido lo único que se ha ampliado en esta ocasión pues también lo han hecho los horarios puesto que las puertas se han abierto a diario a las nueve de la mañana y no a las diez, como venía siendo habitual.
La cifra final supone un incremento de un 13% respecto al año pasado, cuando asistieron 115.000 personas al Salón. En palabras de Carles Santamaria, director del Salón del Manga de Barcelona, “el éxito de público muestra la vitalidad de un Salón que necesita más espacio porque este año se han agotado anticipadamente las entradas de sábado y domingo”.
La ampliación de espacio y actividades ha permitido un acceso fluido al Salón, aunque el director del certamen lamenta “haber agotado las entradas disponibles dado el aforo del recinto”. Explica que el éxito organizativo es producto de ”la gran colaboración y profesionalidad del equipo de logística y seguridad de Fira Barcelona. Hemos trabajado juntos muy bien antes y durante la celebración del certamen”.
La ubicación en “Fira Barcelona Montjuïc es la idónea por su centralidad y excepcionales comunicaciones en transporte público. Necesitamos más espacio y que se hagan reformas en algunos de los palacios para que sean operativos. Necesitamos que las instituciones apoyen a Fira Barcelona para que realice estas pequeñas reformas en los palacios del recinto que permitan ganar aforo”, explica el director del certamen.
Santamaría valora muy positivamente la ampliación de actividades del certamen “que ha crecido cuantitativa pero también cualitativamente” El patrocinio de Nintendo con todas las actividades relacionadas con Pokémon “ha resultado un éxito” así como “la ubicación del escenario bajo la carpa gigante donde los asistentes han disfrutado de los concursos de cosplay y actuaciones”. Igualmente destaca el éxito que ha tenido el espacio El Espíritu de Japón con una gran zona sobre cultura, tradiciones y terapias naturales japonesas, “la aceptación del nuevo espacio ha sido muy buena porque nuestro público está muy interesado en todo lo relacionado con Japón”.
Respecto a novedades para el próximo año, Santamaria explica que “se va a crear un gran espacio dedicado al Cosplay con talleres, espacios de encuentros y otras actividades”. También comenta que se está trabajando para organizar paralelamente con el Salón un Festival de Cine Japonés “dado que hay un gran interés en nuestro público tanto por el anime cómo por las películas de acción real”.
A los pabellones 1 y 2 de Fira de Barcelona se ha sumado, como parte activa de la programación este año, la Plaza Univers, que ha concentrado buena parte de las actividades, entre ellas, los diversos concursos cosplay, el Anime Song Contest, exhibiciones de bailes asiáticos y actuaciones musicales, entre ellas, la de la reconocida banda adolescente Loverin Tamburin. El Palacio 1 se ha dedicado a la gastronomía japonesa y ha contado con un espacio videojuegos protagonizado por el universo Pokémon. Las proyecciones de anime tuvieron lugar en los Arenas de Barcelona Multicines del Grup Balañá,  que incluyeron un especial Mazinger Z y un maratón Pokémon, entre muchos otros títulos.
Una de las novedades del XX Salón del Manga de Barcelona ha sido la creación de un nuevo espacio llamado El Espíritu del Japón, dedicado a las tradiciones, cultura y terapias naturales japonesas. Un espacio vivo con diversas actividades relacionadas con la cultura tradicional japonesa, la espiritualidad y las terapias naturales. Han sido 6.000 metros cuadrados que ha sido un pequeño oasis en el que se han impartido talleres de macrobiótica, sesiones de shiatsu, reiki, kobido y meditación.
Entre los autores invitados, destacó la presencia de Kengo Hanazawa (I Am A Hero), Ken Niimura (autor de Henshin), Takeshi Obata (responsable del manga All you need is kill), Takehiko Inoue (autor de Slam Dunk) y Junichi Masuda y Shigeru Ohmori, responsables de los videojuegos de Pokémon de Nintendo, que este año, como el Salón del Manga de Barcelona, estaba de aniversario.
En el apartado de cosplay, se han celebrado este año en el marco del Salón, las nuevas ediciones de las finales nacionales del World Cosplay Summit, en el que ganó la pareja formada por Daniel Talavera Daza y Virginia Pinilla; el Eurocosplay, que se seleccionó a Olga Carles Asensi; European Cosplay Gathering, en el que se premió a Laura Hernández Martín, Estefanía Canovas Moles y Laura Fernández García y el Clara Cow's Cosplay Cup, en el que la pareja formada por Elisabet Puig Farré y Joan Martí Ferrando acudirá a La Haya en representación de España. Además, este año, como homenaje a Pokémon, ha tenido lugar un multitudinario concurso de amantes del popular personaje. Y hubo aún uno más, el centrado en el universo de Tales Of, que contó con la presencia de su creador, Hideo Baba, de Bandai Namco Games.
En el espacio gastronómico ha brillado con luz propia la presencia del chef Jordi Roca que ha ofrecido un taller de postres servidos con sake. Y maestros de la cocina como Saulo Meireles, del restaurante Sugoi, Ryo Sakamoto (de Yashima), Nobuaki Fushiki (de Shiojiri Jozojo) y Diego Laso (de Momiji), ofrecieron multitudinarios talleres de cocina. Además, esta edición se organizó un concurso de Cata a ciegas de ingredientes japoneses coordinada por Roger Ortuño.
Entre las exposiciones destacaron las dedicadas al 20 aniversario del Salón del Manga de Barcelona, la que repasaba la historia del J-Pop y la dedicada a los autores invitados Takeshi Obata, Ken Niimura y Kengo Hanazawa. También Pokémon, que fue el rey en el espacio de videojuegos, tuvo una gran exposición con piezas seleccionadas de su amplio universo.
El Salón del Manga de Barcelona y todo el equipo de FICOMIC, agradece el apoyo y cariño que ha tenido por parte del público asistente, invitados y medios de comunicación que han colaborado a que el certamen se convierta en el referente mundial que es actualmente.
En estos momentos, FICOMIC ya trabaja en el 33 Salón Internacional del Cómic de Barcelona, que tendrá lugar del jueves 16 al domingo 19 de abril en Fira de Barcelona Montjuïc. La edición de 2015 estará dedicada al género fantástico, con una gran exposición centrada en la fantasía heroica y la ciencia ficción. La muestra contará con secciones y actividades de divulgación científica vinculadas con el cómic. El comisario de la exposición será el historiador del cómic Antoni Guiral, que contará con el asesoramiento científico de Álvaro Pons, profesor titular de la Facultad de Física de la Universidad de Valencia y teórico y crítico de cómic.

sábado, 1 de noviembre de 2014

Ganadores de los Premios del XX Salón del Manga

Nota de prensa de Ficomic anunciando los ganadores de los Premios del XX Salón del manga de Barcelona.
El Salón del Manga de Barcelona otorga unos premios para reconocer las mejores obras de manga y anime publicadas en España entre el 1 de septiembre de 2013 y el 31 de agosto de 2014. El mecanismo de votación de los premios es abierto a todo el mundo a través de la web de FICOMIC. El período de votación tuvo lugar entre el 22 de septiembre y 15 de octubre. Estos galardones carecen de dotación económica.
 Los ganadores de los premios del XX Salón del Manga de Barcelona, que este año se han entregado en el Palacio 2 de Fira Montjuïc, son los siguientes:

Mejor Shonen Manga: Ataque a los titanes (Norma Editorial)
La raza humana, antaño dueña del mundo, se enfrenta a la extinción a manos de los titanes, gigantescos monstruos de inteligencia limitada que cazan y devoran personas por diversión. Los supervivientes se hacinan e intentan sobrevivir en una pequeña ciudad… pero algunos ya están hartos: van a atacar. Por Hajime Isayama.

Mejor Shojo Manga: Trinity Blood (Norma Editorial)
Han pasado más de 500 años desde que una brutal guerra casi destruyera a toda la humanidad. Ahora, la Tierra está dividida entre el Vaticano, el mayor centro de poder humano, y el Imperio, cuna de los avanzados Vampiros. Por Kiyo Kyujyo y Sunao Yoshida.

Mejor Seinen Manga: Another (Editorial Ivrea)
En 1972, Misaki, un popular estudiante de la clase 3-3 de la Yomiyama North Middle School, murió repentinamente a mitad de curso. Impactados por la pérdida, sus compañeros y profesores siguieron actuando como si estuviera vivo. Tal es así que incluso pudo vislumbrarse una extraña presencia en la foto de graduación. En la primavera de 1998, un chico de 15 años llamado Koichi Sakakibara es trasladado a esa misma clase, ahí conoce a Mei Misaki, una chica bastante rara a la que tanto sus profesores como compañeros de clase ignoran. Inesperadamente una serie de asesinatos causa la desesperación entre los alumnos de la clase 3-3. Koichi y Mei descubren que esas muertes están relacionadas con la de Misaki en 1972 y se proponen descubrir qué las causa y cómo detenerlas antes de convertirse en las próximas víctimas. Por Yukito Ayatsuji y Hiro Kiyohara.

Mejor Kodomo Manga: Inazuma Eleven Go (Planeta Cómics)
El personaje principal, Mark Evans, es un portero muy talentoso y el nieto de uno de los más fuertes porteros en Japón. A pesar de que sus habilidades son increíbles, su escuela carece de un club de fútbol de verdad, ya que los otros miembros no parecen muy interesados en entrenarse. Por Tenya Yabuno.

Mejor Manga de autor español: El Diario de Chiharu (Nowevolution)
Chiharu es una chica muy especial, que tendrá que luchar contra todos, para conseguir obtener lo que más quiere: Ser feliz. Sigue la aventura de la Vida con ella, para conseguir a Matthew y desterrar la nube sombría que atenaza el alma de Chiharu. Porque todo el mundo tiene derecho a amar y ser amado. Por Chou Darck.

Mejor serie o película de anime emitida en televisión: Ataque a los titanes (Canal+ Xtra)
Hace más de 100 años, los Titanes, gigantescos seres carentes de inteligencia con un apetito insaciable de seres humanos, aparecieron de la nada y llevaron a la humanidad al borde de la extinción. Convertidos en alimento para los Titanes, los supervivientes construyeron muros gigantescos de 50 metros de alto tras los que se refugiaron renunciando así al mundo más allá de los muros. Eren Jaeger es un joven que sueña con el mundo exterior y que está harto del conformismo con el que la humanidad vive encerrada como si se tratara de ganado. Pero la repentina llegada del Titán Colosal, más alto incluso que el muro, aplastará la ilusión de paz en la que vivía la sociedad humana y hará que Eren jure venganza contra los Titanes en nombre de la humanidad.

Mejor DVD o Blu-ray de anime: Wolf Children (Selecta Visión)
Hana, estudiante universitaria, se enamora de un compañero de clase con el que comienza una vida en común y con el que trae al mundo a Yuki, nacida en un día nevado, y a Ame, nacido en un día lluvioso. Tras la desaparición del padre, Hana trata de vivir discretamente con los pequeños en un rincón de la ciudad. Sus vidas son simples y felices, pero esconden un secreto: su padre era un hombre lobo. Hana no tarda en descubrir que criar a dos niños lobo no es fácil y decide abandonar la ciudad para criar a sus hijos lejos de las miradas indiscretas en una granja en plena naturaleza a las afueras de un pueblo. Allí, espera que la hiperactiva Yuki y el temeroso Ame puedan encontrarse a sí mismos y decidir si quieren llevar una vida de humanos o de lobos…

Mejor autor de manga en activo: Takeshi Obata
Este dibujante de manga y diseñador de personajes ganó en 1985 el Premio Tezuka con la historia 500 Kounen no shinwa, lo que le permitió dedicarse profesionalmente al mundo del manga. En 1989 comienza su colaboración con la revista Shonen Jump con el manga Nonno Cyborg G. Su fama no deja de aumentar mientras sigue compaginando su trabajo como mangaka con su faceta de diseñador: de 1998 a 2003 triunfa con Hikaru no Go, un manga con guión de Yumi Hotta ambientado en el mundo del go, un juego tradicional japonés. Pero su popularidad alcanza cotas increíbles con Death Note, un shonen atípico guionizado por Tsugumi Obha que de 2003 a 2006 mantuvo en vilo a los lectores de la Shonen Jump. Es en las páginas de esa misma revista donde, y de nuevo con guión de Tsugumi Obha, regresa por todo lo alto con BAKUMAN., una obra ambientada en el mundo del manga profesional cuyos 20 volúmenes se publicaron de 2008 a 2012. Su trabajo más actual es la adaptación al manga de All you need is kill, la novela de ciencia ficción escrita por Hiroshi Sakurazaka que recientemente ha sido adaptada a la gran pantalla bajo el título de Al filo del mañana, film protagonizado por Tom Cruise y Emily Blunt.

Mejor Fanzine de o sobre manga: Cloak Sword de Dejà Blue Circle
El fanzine ganador de la edición de este año es obra del colectivo Déjà Blue, un círculo de artistas, guionistas y colaboradores cuyo propósito es publicar fancomics de temática homoerótica. Sus proyectos, de todo tipo, son siempre autopublicados y sin ánimo de lucro.

Desde el siguiente link podéis descargaros las imágenes de las obras ganadoras: http://we.tl/B7SlflX96x.

El XX Salón del Manga de Barcelona se celebra del jueves 30 de octubre al domingo 2 de noviembre de 2014 en los palacios 1 y 2 y Plaza Univers de Fira de Barcelona en Montjuïc. Las sesiones de proyecciones de anime tendrán lugar los Arenas Multicines, situados en el centro comercial situado frente al recinto ferial en Plaza España.

viernes, 31 de octubre de 2014

Halloween 2014

Hoy se celebra la tradicional fiesta de Halloween, y como es habitual, os ofrecemos una ilustración relacionada con esta festividad. En esta ocasión tenemos la portada alternativa que Joshua Middleton ha realizado para el "Catwoman # 35" que aparece este mismo mes de octubre, donde aparece la típica calabaza.

jueves, 30 de octubre de 2014

Se inaugura el XX Salón del Manga

Nota de prensa de Ficomic sobre la inauguración del XX Salón del Manga.
El XX Salón del Manga de Barcelona se ha inaugurado oficialmente esta mañana, con la presencia de Xavier Trias, alcalde de Barcelona, Kazuhiko Koshikawa, embajador de Japón en España, Ferran Mascarell, consejero de Cultura de la Generalitat de Cataluña, Hiroyuki Ueno, director de Fundación Japón en España, Daniel Fernández, presidente de FICOMIC y del Gremio de Editores de Cataluña y Carles Santamaria, director del Salón del Manga de Barcelona.
Las autoridades han hecho un recorrido por los recintos del Salón, llenos desde primera hora de la mañana. El acto ha finalizado en la Sala de Actos 2 situada en la planta superior del Palacio 2, junto a la enorme exposición El espíritu de Japón, lugar en el que Daniel Fernández ha recordado que eventos como el del Salón del Manga de Barcelona, “el primer Salón del Manga en Europa”, demuestran que “Barcelona es toda una capital de la ilustración y del cómic”.
Hiroyuki Ueno, director de Fundación Japón en España, se ha mostrado encantado de que “el número de participantes no pare de crecer, año tras año” y que para ellos “es un honor poder volver a participar” en el certamen puesto que su misión es la de “promover el entendimiento mutuo entre las dos culturas”.
Por su parte, el conseller de Cultura, Ferran Mascarell, ha indicado que en estos 20 años, el Salón del Manga “ha tomado vida propia” y se ha convertido en “un auténtico fenómeno cultural”. “Hoy, el Salón es una manifestación de cultura popular en el sentido más amplio de la palabra, que permite combinar la singularidad, de nuestra propia cultural, con el entendimiento con otra”.

El embajador de Japón en España, Kazuhiko Koshikawa, ha calificado al Salón del Manga de Barcelona como “un evento pionero de la cultura popular japonesa en España” que ha servido, entre otras muchas cosas, “para que muchos jóvenes aprendan japonés con el fin de poder leer mangas”. “Deseo y confío en que el éxito siga siendo el mismo y el certamen pueda seguir realizando esta labor durante los próximos 20 años”. 
Xavier Trias, alcalde de la ciudad, ha insistido en la idea apuntada por Fernández en que el Salón refuerza “el papel de Barcelona como capital del libro y la ilustración” y se ha mostrado confiado en que, con el aumento de espacio, “se superarán todas las expectativas”. Por último, ha señalado que Japón y Cataluña tienen “muchos elementos en común”, en especial, “el interés por el trabajo bien hecho”, y que, sin duda, el certamen, “forma ya parte de la ciudad de cultura que estamos construyendo entre todos”.
Por último, Carles Santamaria, director del Salón, ha señalado que actualmente “vivimos un nuevo japonismo” como el que se vivió a principios del siglo XX, cuando Japón se abrió al mundo. “Ahora es un nuevo japonismo globalizado, que tiene el manga y el anime como protagonista, y que está haciendo que los jóvenes se acerquen a la cultura japonesa”, ha añadido el director, que considera el certamen “una ventana de relación entre dos culturas que se quieren y se admiran mutuamente”.
El XX Salón del Manga de Barcelona ha arrancado con un día lleno de actividades. La primera conferencia del Salón tuvo lugar a las 13 horas en la sala de actos 1 del Palacio 1, Toni Torres, coleccionista de los Beatles y productor musical, habló de Los Beatles en Japón. A la misma hora, en el taller de cocina japonesa, se ha celebrado el Concurso Cata a ciegas de ingredientes japoneses. Y a las 18.30 horas nos visitará Jordi Roca, el mejor pastelero del mundo, de El Celler de Can Roca, para hablar de Los Postres de Jordi Roca que se sirven con sake.
A las 19.00 horas también en la sala de actos 1 el dibujante Ken Niimura tendrá un encuentro con los fans. Además de los conciertos y yincanas en el escenario situado en la plaza Universo, tendremos los talleres de juegos japoneses, de dibujo Pokémon, taller de manga, sala de meditación, talleres de macrobiótica, taller de vestir kimono, espacios de Reiki, Shiatsu, Kobido y el área de videojuegos de Nintendo y Bandai Namco Games. Las proyecciones de anime a Arenas Multicines comenzaron a las 16 horas del jueves.
El XX Salón del Manga de Barcelona se celebra del jueves 30 de octubre al domingo 2 de noviembre de 2014 en los palacios 1 y 2 y Plaza Univers de Fira de Barcelona en Montjuïc. Las sesiones de proyecciones de anime tendrán lugar los Arenas Multicines, situados en el centro comercial situado frente al recinto ferial en Plaza España.

"Robinson Crusoe" por Miguel Quesada

En 1986, Miguel Quesada publicó en la valenciana Editorial Ortells una serie de álbums que recreaban en comic famosas novelas clásicas como "Miguel Strogoff", "Los viajes de Gulliver", "Un yanqui en la corte del rey Arturo" o esta que nos ocupa, "Robinson Crusoe". Quesada se ocupó de dibujar las portadas, interior de portadas y el coloreado, siendo el dibujo en este volúmen obra de Robert Llin.

Aqui podéis ver la dedicatoria de Miguel Quesada en el interior del álbum con un dibujo de Robinson Crusoe.

miércoles, 29 de octubre de 2014

"El rapto" por Taki Soma y Michael Avon Oeming

Dentro de la línea de publicaciones que Aleta Ediciones viene editando en España de Dark Horse, nos encontramos con este "El rapto (The rapture)", una miniserie de 6 números creada por Taki Soma y Michael Avon Oeming que se completa con unas páginas publicadas en MySpace Dark Horse Presents. Una pareja de jovenes llamados Evelyn y Gil se toman un tiempo para examinar su relación a petición de ella, justo cuando en el planeta sucede un hecho conocido como "el rapto" en que los mayores héroes de la Tierra desaparecen sin dejar rastro tras años de batalla que deja nuestro mundo en ruinas. Evelyn se encuentra en Portland y Gil en Nueva York, viviendo cada uno su vida por separado. Pero Evelyn recibe la visita de un ser sobrenatural llamado "La Palabra" que le entrega una lanza espiritual para ser un nuevo campeón que deberá enfrentarse a los caníbales que pueblan el territorio. De entre los nuevos campeones elegidos, hay un niño que al recibir el poder se convertirá en un problema que le enfrentará a Evelyn, poniendo la vida de Gil en peligro. Por otra parte, un militar mantiene un trato con el jefe de los caníbales para evitar que se cometan más crímenes, pero algo saldrá mal. Evelyn deberá mantener con vida a los supervivientes, aunque para ello deba renunciar a su amor por Gil. Una historia interesante la que nos cuenta Taki Soma y Michael Avon Oeming mano a mano al guión, una historia de héroes pero también de amor y relaciones entre las personas, en este caso Evelyn y Gil, quienes deberán poner a prueba su amor en un planeta devastado por una catástrofe. Las tareas artísticas se reparten entre ambos, Taki Soma realiza los bocetos y Oeming el acabado, con un resultado que suaviza los trazos angulosos de Oeming resultando un tanto "mignolesco" el dibujo. Para redondear el tomo, se incluyen varios pin-ups realizados por autores como Mike Allred, Matt Wagner o Alex Maleev entre otros.