martes, 19 de abril de 2016

El gran Eleuteri Serpieri en el 34 Salón del Comic

Nota de prensa de Ficomic anunciando la visita del mito del comic italiano Eleuteri Serpieri al 34 Salón del Comic de Barcelona.

El dibujante Paolo Eleuteri Serpieri se une a la lista de invitados del 34 Salón Internacional del Cómic de Barcelona, gracias a la colaboración de Aleta Ediciones y Norma Editorial. Más allá de la serie sobre la heroína Druuna, con la que el autor italiano es conocido internacionalmente, Serpieri ha explorado durante toda su carrera la epopeya western, un género que ha recuperado con su última obra, que revive al mítico personaje del cómic italiano. Precisamente, en el certamen presentará dos nuevas obras: Tex: el héroe y la leyenda (Aleta Ediciones-Evolution) y Druuna ZERO. Anima (Norma Editorial).

Paolo Eleuteri Serpieri nació en Venecia en 1944, pero muy pronto se mudó a Roma, donde frecuentó el Liceo artístico y, después, la Facultad de arquitectura. Alumno de Renato Guttuso, se dedicó a la pintura y la enseñanza, pero fue en el cómic, concretamente en el género western, donde pudo lucir su inconfundible estilo sólidamente realista.

Entre 1975 y 1980 colaboró con diversas revistas de Eura Editoriale, ilustrando relatos breves escritos por Raffaele Ambrosio ambientados en el Salvaje Oeste. Para Francia, Serpieri ilustró varios capítulos de la serie colectiva L'histoire du far west, mientras que para la revista mensual Orient Express, escribió y dibujó la serie L'indiana bianca (1983), para después alejarse momentáneamente del western dando vida (y cuerpo) a una procaz heroína llamada Druuna, protagonista de una saga de ciencia-ficción erótica de enorme éxito internacional, que debutó en 1985 con Morbus Gravis. Después de años sin volver al western lo hace con el personaje más longevo del género: Tex.


El 34 Salón Internacional del Cómic de Barcelona se celebrará del jueves 5 al domingo 8 de mayo en Fira de Barcelona Montjuïc.

Yildirai Cinar en el 34 Salón del Comic

Nota de prensa de ECC anunciando la visita del dibujante turco Yildiray Cinar en el 34 Salón del Comic de Barcelona.
Graduado en Bellas Artes y formado en el mundo del diseño y de la animación, pronto orientó sus pasos profesionales hacia el arte secuencial, desarrollando creaciones y proyectos propios en su país natal. En 2009, tras diversos trabajos para editoriales independientes estadounidenses como Image Comics o Digital Webbing Presents, llamó la atención de los responsables de DC Comics, que dieron luz verde a su participación en un arco argumental de Teen Titans. Tras ilustrar algunas portadas para cabeceras clásicas como Action Comics, el legendario Paul Levitz lo reclamó en 2010 para el relanzamiento de Legion of Super-Heroes. 
Coincidiendo con el nacimiento del nuevo Universo DC, desde 2011 participó activamente en diferentes títulos. Primero, en las páginas de The Fury of Firestorm: The Nuclear Men, serie escrita por dos destacados profesionales, Ethan Van Sciver y Gail Simone. De ahí pasó a una de las colecciones más recordadas por todos los aficionados de ese periodo, Tierra 2, formando equipo creativo con James Robinson. 
Tras colaborar de forma puntual en series como Liga de la justicia InternacionalBatman/Superman o Adventures of Superman (Batman/Superman/Wonder Woman: Crónicas de la Trinidad Vol. 2), Yildiray Cinar se reencontró con Paul Levitz en la etapa final de Las Mejores del Mundo, colección protagonizada por la Power Girl y la Cazadora de Tierra 2. Junto a Levitz también se encargó del especial relacionado con la saga El fin del mañana protagonizado por ambos personajes. Poco después colaboró con Tony Bedard en Supergirl y participó en el crossover La Hija Roja de Krypton, publicado en nuestro país dentro de la colección Red Lanterns. 
Aunque durante los últimos años Cinar ha colaborado con otras editoriales como Marvel Comics (Superior Iron ManPlanet Hulk), el grueso de su carrera lo ha desarrollado en DC Comics. Así, recientemente pudimos disfrutar de su talento en el especial coral El Multiverso núm. 06 (de 9): La guía del Multiverso, con guiones de Grant Morrison. Y en la actualidad trabaja en la antología Legends of Tomorrow, formando equipo creativo con Len Wein Trevor Scott para narrar las aventuras de los Metal Men.

Sin duda, será todo un honor contar con la presencia de tan destacado invitado. ¡Y permaneced atentos a nuestra web y redes sociales (FacebookTwitterGoogle+ e Instagram)! Próximamente anunciaremos al resto de autores invitados y detallaremos las actividades que albergará nuestro stand (103).

VII Aniversario Gotham News

Quién lo iba a decir, ya llevamos siete años con el blog Gotham News, desde el año 2009 cuando empezamos esta labor. Como es habitual, celebramos esta fecha con un dibujo especial, y aqui tenemos este "Batman" que el dibujante Jorge Fornés (Detective Comics, Amazing X-Men) nos dedicó en el Salón del Comic de Alicante en 2015. Tan sólo me queda agradecer a todos los lectores y seguidores de Gotham News su presencia al otro lado de la pantalla, esperando que nos acompañen mucho más tiempo.

lunes, 18 de abril de 2016

Acuerdo entre Iberia y Expomanga 2016

Nota de prensa de AEAC relativa a la colaboración entre Iberia y Expomanga 2016.
La aerolínea Iberia y la feria Expomanga, dirigida a los amantes del manga, al anime y a la Cultura Japonesa que se celebrará en Madrid de 6 al 8 de mayo, han firmado un acuerdo de colaboración con motivo del lanzamiento de la ruta aérea entre el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas y el de Narita de Tokio el próximo mes de octubre, que será el único vuelo directo entre Japón y España.
De esta forma, Iberia se convierte en “TravelPartner” de Expomanga, un evento que celebrará su decimoquinta edición y que se traslada a IFEMA – Feria de Madrid, donde espera recibir a más de 30.000 otakus (amantes del manga) procedentes de toda España, que contarán con un 10 % de descuento en la compra de vuelos de Iberia que tengan como destino el aeropuerto madrileño. Asimismo, la compañía aérea sorteará entradas para el evento a través de sus canales sociales.
Durante la celebración de Expomanga, en el área conocida como “Little Japan”, en el que Iberia realizará una acción de vuelo virtual, tendrá lugar el acto oficial de presentación de la ruta aérea entre Madrid y el aeropuerto Narita de Tokio que Iberia pondrá en marcha el próximo 18 de octubre. Con tres vuelos semanales y un total de 90.000 plazas al año en su avión más moderno, el A330-200, será la única conexión aérea directa entre Japón y España, lo que facilitará el viaje a un número creciente de ciudadanos españoles que quieren visitar el país nipón atraídos por su cultura milenaria, en la que el manga y el anime tienen un papel capital.

Firmas de Cristina Durán y M.A. Giner en la 51 Fira Llibre Valencia

Cristina Durán y Miguel Ángel Giner estarán firmando sus comics en la 51 Fira del Llibre de Valencia, como viene siendo habitual, y en la inauguración de la exposición de APIV "Refugio ilustrado". A continuación, las diferentes sesiones de firmas que realizarán. 
23 de abril 13 h. - Inauguración de la exposición "Refugio ilustrado" 18 h. - Firmas de Cristina Durán de "A mi què em passa?" con Carmen Morera y Tona Catalá Caseta librería El Cressol / La Moixeranga 19:30 h. - Presentación de "A mi qué em passa?"

24 de abril
11-12 h. - Firmas de M.A. Giner de "Astucia Laperla" y "Anna Dédalus" 
Caseta librería Bartleby
12:30h. - Presentación de "Els amics del Butoni" de Francesc Gisbert ilustrado por Cristina Durán
13:15h. - Firmas de Cristina Durán y Francesc Gisbert de "Els amics del Butoni"
Caseta librería Andana/Sembra/Onada

Brian Azzarello en el 34 Salón del Comic

Nota de prensa de ECC anunciando la visita del guionista Brian Azzarello al 34 salón del Comic de Barcelona. 
Convertido en uno de los escritores de referencia de la industria del cómic, Brian Azzarello ya acudió como invitado al Salón Internacional de Barcelona en 2014, de la mano de ECC Ediciones. Esta nueva visita, en colaboración con Ficomic, será aún más especial si cabe que aquella, pues coincidirá con la publicación de Caballero Oscuro III: La raza superior, la esperadísima secuela de El Regreso del Caballero Oscuro y El Contraataque del Caballero Oscuro, que Brian Azzarello desarrolla en colaboración con el propio Frank Miller, Andy Kubert y Klaus Janson. Así pues, los asistentes al evento podrán disfrutar de parte del equipo creativo de esta serie limitada de ocho entregas, que ECC Ediciones publicará simultáneamente en formato grapa y cartoné... ¡el cómic más esperado del año!

No será la única novedad dedicada a Brian Azzarello que estará disponible durante esos días. Y es que, como anunciamos hace unas semanas, dedicaremos un tomo de la línea Grandes autores de Vertigo a este genial guionista, recuperando diferentes historias cortas. Un volumen que complementa la presencia en nuestro catálogo de obras tan celebradas como Hellblazer: Brian Azzarello, Spaceman o la inolvidable 100 balas, realizada junto al dibujante Eduardo Risso, con el que el autor natural de Cleveland colaboraría posteriormente en el recopilatorio Grandes autores de Batman: Brian Azzarello - Ciudad rota y otras historias.

Recordados y aclamados por crítica y público son también los proyectos en común con el artista Lee Bermejo:  Batman: Fuego Cruzado, Lex Luthor y Joker. Historias que demuestran la versatilidad de Brian Azzarello, cualidad que le ha llevado a acercarse a otros géneros, como el terror (a través de la antología Flinch), o incluso a sorprendernos con su querencia por el pulp, en títulos como First Wave, First Wave: Batman y Doc Savage, Doc Savage: Inmerso en la oscuridad.

En los últimos años ha aportado su talento a algunos de los personajes más importantes de DC Comics, en obras corales como El Fin del Mañana o, especialmente, a lo largo de su estancia en la serie regular de Wonder Woman, formando equipo con el ilustrador Cliff Chiang, devolviendo el titulo al Olimpo del que procedía y convirtiéndolo en una de las colecciones más destacadas del Nuevo Universo DC (de la que en mayo se publica el volumen Wonder Woman: Hierro). También jugó un papel central en la línea Antes de Watchmen, encargándose de las miniseries centradas en El Comediante y Rorschach junto a J.G. Jones y el propio Bermejo, recuperadas recientemente por ECC Ediciones en formato cartoné. No podemos olvidarnos tampoco, ya para finalizar, de su trabajo junto al espectacular Jim Lee en Grandes autores de Superman: Brian Azzarello y Jim Lee - Superman: Por el mañana, una de las historias más destacadas de la trayectoria moderna del Hombre de Acero.
Muy pronto, más sorpresas relacionadas con nuestros planes para el Salón del Cómic de Barcelona, de las que os mantendremos puntualmente informados a través de esta web y nuestras  redes sociales (Facebook, Twitter, Google+ e Instagram). ¡Os esperamos en el stand 103!

Se presentó "Astucia Laperla" en Generación X

El pasado sábado se presentó en la librería Generación X de Valencia el comic "Astucia Laperla. Luna roja, corazón negro" de Chris Stygryt y Miguel Ángel Giner, acompañados por Ricardo Engra de la Asociación Valenciana del Comic. Engra comenzó diciendo que a pesar de parecer un comic infantil, no lo es, a lo que Stygryt añadió que tiene un lenguaje más adulto y es una crítica a nuestro tiempo. El proyecto surge según comentó Stygryt, de coger la época de los años 50 y transportarla a un futuro, con personajes totalmente locos, ya que los años 50 en el comic le parecen muy interesantes. A Giner le interesó el proyecto desde el principio, porque le gusta la ciencia ficción y las aventuras, además del estilo cartoon. La idea comenzó en 2010, cuando en Angouleme lo presentaron a un editor pero no le gustó. Stygryt lo presento a otro editor con el que estaba trabajando en aquel entonces y quería sacar algo de ciencia ficción, por lo que le pareció buena idea. 

Trabajaron en el comic y cuando lo terminaron y entregaron, la editorial quebró, aunque hubo de pasar un año y medio para que recuperasen los derechos. Por suerte, Paco Camarasa de Edicions de Ponent quiso leer el comic, le gustó y lo ha publicado, pues el comic es muy dinámico, como Stygryt cuando empezó en este mundillo. Giner dijo que con los editores belgas no se llevó muy bien, le pidieron hasta 18 portadas diferentes y como unas 10 guardas distintas. Después de todo el trabajo se enteró de la quiebra, y aunque aceptó el trabajo ha sufrido mucho como dibujante ya que le cuesta más, como guionista va más ligero. Hay muchas referencias cinéfilas en el comic y lo ha disfrutado, le encanta colorear y la iluminación es algo que le gusta muchísimo. El estilo cartoon es lo que suele hacer para jóvenes, más fluido, para adultos le costaría más. 

Lo primero que dibujó para Stygryt fue una historia en Camacuc con un robot y Stygryt comentó que prefiere adaptarse al dibujante si se siente más cómodo. No escribió un guión técnico sino literario, lo hace por escenas en cuatro o cinco páginas para desarrollarlas, el guión es una guía, no una biblia, lo que hace habitualmente Giner. En cuanto a los personajes, Laperla es el típico héroe, al que Giner en un principio dibujó con la mandíbula más cuadrada, pero lo rehizo para evitar comparaciones con "Los Increíbles". Cheryl es su compañera, y la verdadera protagonista, más delgada y ágil. Luego está el presidente Trixon (inspirado en Nixon), Marilyn que es un icono que todos conocemos, y como en todos los comics, su científico loco, el doctor Makelele inspirado en el nazi Mengele. También hay referencias a Valerian y Moebius, con los que han crecido los autores. Al terminar la charla se pasó a la sesión de firmas de ejemplares.

sábado, 16 de abril de 2016

M. A. Martín en las V Jornadas Comic Valencia

Nuevo autor invitado a las V Jornadas de Comic de Valencia, Miguel Ángel Martín, según se publica en el blog de Asociación Valenciana del Comic.
Miguel Ángel Martín, dibujante y guionista de cómics, creador de "Brian the Brain", "Keibol Black" y "Rubber Flesh" entre otros y Premio al Autor Revelación del Salón del Cómic de Barcelona en 1992. Miguel Ángel Martín (León, 1960) es un autor reconocido internacionalmente, de trazo limpio y claro en historias bizarras, que comenzó publicando en el periódico La Crónica de León y revistas como Zona 84, Comix Internacional, Makoki y El Víbora. Su obra "Psychopathia Sexualis" (1992) fue secuestrada en Italia, algo que le aportó una enorme publicidad gratuita. Ha trabajado en numerosos campos como ilustrador, realizando portadas de libros y discos. Entre sus últimas obras publicadas destacan "Playlove", "Surfing On The Third Wave", "Motor Lab Monqi" y "Out Of My Brain", estos dos últimos centrados en Brian The Brain adolescente y adulto. Entre otros premios ha sido galardonado con el Gran Premio «Attilio Micheluzzi»en 2003, el Premio al mejor comic europeo "Romics" 2006 y el Premio de los lectores "Repubblica XL" al mejor comic del año 2007.

viernes, 15 de abril de 2016

El maestro Lele Vianello en el 34 Salón del Comic

Nota de prensa de FICOMIC anunciando la visita del autor italiano Lele Vianello al 34 Salón del Comic de Barcelona. 
El autor veneciano Lele Vianello se suma a la lista de autores invitados al 34 Salón Internacional del Cómic de Barcelona, donde presentará su última obra, El gran norte, inspirado en los relatos de Jack London. Vianello es un autor de larga y brillante trayectoria, un auténtico maestro del cómic italiano que participa por segunda vez en el certamen barcelonés. Lele Vianello asistió al 9º Salón Internacional del Cómic de Barcelona, celebrado en 1991, junto a Hugo Pratt.

Lele Vianello, autor de cómics e ilustrador, nace en Venecia en 1951, donde vive y trabaja. A mediados de los años setenta inicia su colaboración con Hugo Pratt, que perdura hasta la década de los noventa, ayudándole en la realización de páginas enteras y fondos.  No pasa desapercibida la proximidad de ambos autores en el  trazo y en el estilo de las viñetas. La aportación de Vianello es bien visible en obras de Pratt como Jesuita Joe, Morgan, la segunda parte de Fort Wheeling y Cato Zulú, así como en varias historias de Corto Maltés: Tango, Las Helvéticas, La casa dorada de Samarcanda  y Mu.

A mediados de los años ochenta, Lele Vianello colabora con prestigiosas revistas de cómic italianas y francesas: (À suivre), Corto Maltese e Il Grifo. En 1986 crea el personaje de Teddy Brag, conocido como Il millantatore. Le siguen Dick Turpin y múltiples adaptaciones de cuentos de Jack London.

En 2010, a partir de una idea de Hugo Pratt, crea con Guido Fuga el libro de cómics Cubana, que gana dos años más tarde el Prix coup de coeur en Illzach (Francia). También de 2010 es Garibaldi, eroe di fatto, biografía en formato cómic de Giuseppe Garibaldi. De este último período son tres historias sobre textos de Carlo Bazan: Deerfield 1704, Sentiero di guerra y Attacco a Fort William Henry. En los últimos años ha trabajado en Argentina, Ladri Maschere e Lune Turche, y Sertao. Lele Vianello, cuya página oficial es www.lelevianello.it, asiste al 34 Salón Internacional del Cómic de Barcelona con la colaboración de 001 Ediciones.

El 34 Salón Internacional del Cómic de Barcelona se celebrará del jueves 5 al domingo 8 de mayo en Fira de Barcelona Montjuïc.

Expocomic, Premio AACE 2016

Nota de prensa de AEAC relativa al premio concedido a Expocomic por la Asociación de Autores de Comic de España.
El próximo viernes, 6 de mayo, en el marco del XXXIV Saló Internacional del Còmic de Barcelona, se hará entrega de los Premios que otorga la Asociación de Autores de Cómic de España (AACE), cuya votación se realiza por parte de profesionales del sector de la viñeta, lo que aporta un aura especial a los galardones. Y en esta ocasión, el Salón Internacional del Tebeo de Madrid - Expocómic, que dirige Emilio Gonzalo, recibirá el Premio a la Institución, Empresa o Personalidad que Haya Aportado al Cómic Español. «Apoyar al cómic nunca ha sido fácil, se requiere constancia y tener las cosas claras», comenta Carlos Peinado Gil, Vocal de Relaciones Públicas de AACE. «El Salón de Madrid es un claro ejemplo de ello, una cita obligada para todos los aficionados y autores de la ciudad pero, al mismo tiempo, un punto de encuentro, una referencia para los que viven el mundo del cómic en todas sus facetas: lectores, editoriales y autores».

Por su parte, Emilio Gonzalo, que recogerá personalmente el galardón en el evento en nombre de todos los miembros de la Asociación Española de Amigos del Cómic, afirma «sentirse orgulloso, porque lo que aquí se reconoce es la batalla de mucha gente en favor de la Cultura. Es muy, muy difícil, en cierto modo me atrevería a decir que cada vez más. Pero el cariño que el sector tiene a nuestra cita, que es la de todos, hace que el esfuerzo siempre valga la pena». Gonzalo recogerá el Premio y volverá a la capital para compartirlo con todos, literalmente, porque ese mismo fin de semana se celebra el Salón del Manga y la Cultura Oriental de Madrid - Expomanga 2016, que por supuesto también comanda. «¡No me importará ir con un poco de prisa, en este caso!», bromea. AACE reconoce en la octava edición de sus galardones, además, a dos maestros de la talla de Josep María Beà i Font (Premio a Toda una Carrera Profesional en el Cómic) y Juan Díaz Canales (Premio a la Trayectoria Profesional de un Autor a lo Largo del Año). Un lujo mayúsculo.