miércoles, 20 de septiembre de 2017

Segunda edición de "Cazador de sonrisas" de Grafito Editorial

Desde Grafito Editorial nos informan de la próxima salida de la segunda edición de "Cazador de sonrisas", el comic de Agustín Ferrer.
 

Ya está en marcha la segunda edición de Cazador de sonrisas de Agustín Ferrer Casas. El álbum estará a la venta en librerías y tiendas de cómic el 11 de octubre.
En esta segunda edición se ha incluido la historia corta “Morphine” que se obsequió con la venta de los primeros ejemplares de la primera edición. Como sabéis fue el primer álbum que publicó Grafito Editorial y fue muy bien recibido por el excepcional dibujo de Agustín.

La alegría es doble ya que el álbum sale a la venta en el mercado franco belga editado por Groupe Paquet el 27 de septiembre.
El cómic ya se puede comprar en la tienda on-line y sólo hasta el 15 de octubre se obsequiará con dos láminas dibujadas por Agustín Ferrer en las que aparecen retratados la familia Dunne de vacaciones en California y en España.

Por último, estad atentos al lanzamiento del nuevo cómic de Agustín Ferrer, Arde Cuba, porque viene cargado de sorpresas que Grafito nos desvelará en las próximas semanas.

Fernando Blanco, El Torres y Jorge Fornés en VGComic 2017

Se acercan las fechas de VGCcomic 2017, el salón del comic y videojuegos de Alicante que se celebra en IFA (Institución Ferial Alicantina) los días 21 y 22 de octubre y la lista de invitados va en aumento. Esta vez se anuncia la participación de Fernando Blanco, El Torres y Jorge Fornés.
Fernando Blanco comenzó entintando a autores como Jesús Saiz o Javier Pina. Como dibujante ha colaborado con Marvel Comics, en series como Thunderbolts o Marvel Zombies. Para DC ha trabajado en Phantom Stranger, la miniserie de Midnighter y ApolloDetective Comic, Batman Eternal y Batman y Robin Eternal entre otros títulos. Actualmente se encuentra dibujando “Star Wars Rogue One” y “Batwoman”.

El guionista y editor Juan Antonio Torres, más conocido como El Torres, posee una gran trayectoria en el cómic español (revista MalaImpresión, Sulaco Ediciones). Para el mercado americano escribió en editoriales como IDW (El velo, El bosque de los suicidas) o Image (Drums, Nancy in Hell On Earth) y fundó Amigo Comics.
Con “El Fantasma de Gaudí” fue premiado en el 34 Salón del Cómic de Barcelona como Mejor Obra, además de publicar recientemente “Roman Ritual”, “StraitJacket” y “Tiempo al tiempo” junto con Desiree Bressent, basado en la serie de televisión "El Ministerio del Tiempo".


Por último repite el dibujante Jorge Fornés, que ya estuvo en VGComic 2016 y 2017. Fornés ha trabajado en colecciones DC como Detective Comics donde debutó y en Marvel como Thunderbolts, Wolverine, o X-Men. En la actualidad trabaja en Dynamite con la serie Magnus.

martes, 19 de septiembre de 2017

"All-Star Batman: Renacimiento nº 9" por Snyder, Camuncoli y Francavilla

Continúa el arco argumental "Los confines de la Tierra" en "All-Star Batman: Renacimiento nº 9" que publica ECC en nuestro país, con el número de All-Star Batman #8 USA. Después de que Hiedra Venenosa le diera una cura en el número anterior contra la plaga desatada por Mr. Frío, se ha frenado su expansión por el momento. Pero a Batman y Duke les han estado persiguiendo un equipo especial, los Blackhawks, sin saber sus verdaderas intenciones. Ahora ambos se encuentran en el Delta del Misisipi, donde han llegado a una mansión rastreando una señal de los Blackhawks, en la que se halla Jervis Tetch, el Sombrerero Loco. Batman piensa que Tetch es quien ha orquestado el plan, y recuerda la primea vez que se conocieron, cuando le presentó a Bruce Wayne un sombrero que interactuaba con cada portador, algo que desecharon por tener riesgos añadidos. Ahora en la mansión, Tetch intenta introducirse en la mente de Batman mediante sustancias químicas que le hacen ver a la Galería de Villanos, y darse cuenta que hay alguien más tras todo esto.
A modo de relato ilustrado, ya que no hay bocadillos, Scott Snyder nos presenta un viaje alucinógeno por la mente de Batman en el que se cuestiona qué es real y qué no lo es. En cuanto al Sombrerero Loco, por una vez parece algo más que un villano gracioso, incluso resulta amenazador. El texto está encajado a la perfección con las imágenes, como textos de apoyo y Giuseppe Camuncoli con su atractivo y sobrio dibujo nos sumerge en esta experiencia lisérgica. El entintado es de Mark Morales y el color de Dean White, ofreciendo en conjunto un resultado satisfactorio.
En el complemento de "La rueda maldita" en su séptima entrega vemos como Duke se plantea abandonar al creer que no está a la altura de los demás miembros de la Bat-familia. Pero mientras conversa con Izzy, descubre cómo lleva a cabo el Acertijo todos sus actos desde su celda. Intenta avisar a Bruce pero se llevará una desagradable sorpresa al llegar a la mansión Wayne. Snyder escribe un  buen diálogo y nos prepara el camino para el desenlace en el que Duke demostrará si continúa como ayudante de Batman, pero debe probarse antes a sí mismo. Por parte de Francesco Francavilla, nos entrega un buen trabajo con su estilo particular, en el que el coloreado juega un papel importante.

lunes, 18 de septiembre de 2017

Presentación de "Scrap Trek" en Valencia

El sábado 23 de septiembre a las 18 horas,  presentación en la librería Generación X (C/ Vila de Muro, 5) de Valencia del comic de Jordi Bayarri "Scrap Trek". Será presentado por Alba Bonoreta de En Pelotas.
Si acudes disfrazado de cualquier personaje de los cómics de Jordi, no tendrás que hacer cola para tu dedicatoria (a no ser que todos vengáis disfrazados) y te llevarás un pequeño detalle de nuestra parte.

Debido a la temática de la presentación (Novelas porno Gráficas) el evento será exclusivamente para adultos.

viernes, 15 de septiembre de 2017

Coleccionable "Blueberry: Fort Navajo" de Charlier y Giraud

Se puede encontrar  ya en los kioscos el coleccionable de Planeta deAgostini dedicado al Teniente Blueberry, el personaje creado por Jean-Michel Charlier y Jean Giraud, un western momumental que figura en la historia del comic por derecho propio. En este primer volumen, "Fort Navajo", se presenta al teniente Blueberry, un tipo camorrista y jugador, antiguo militar sudista pasado a las filas yankis por detestar la esclavitud. En el trayecto a Fort Navajo, donde debe incorporarse, conoce al teniente Graig, también de camino al fuerte. La diligencia en la que viajan se detiene en un rancho que ha sido asaltado por los apaches, aunque el tratado de paz continúa vigente. Después de una escaramuza con los apaches llegan a Fort Navajo, sospechan que los asaltantes del rancho no son apaches, sino alguien interesado en romper la paz entre los apaches y el hombre blanco. El jefe Cochise intenta aplacar una matanza reuniéndose con el coronel Dickson de Fort Navajo y los jefes apaches para llegar a un acuerdo, pero el segundo, Bascom, tiene otras ideas respecto a los indios.

La edición de coleccionista de Planeta deAgostini es excelente, en tapa dura con lomo de tela azul. A modo de extras encontramos al final de cada volumen un dosier, en el primero tenemos la historia de la creación de Blueberry, su primera aparición en la revista "Pilote" y cómo Charlier ya sabía como se iban a desarrollar las aventuras de un álbum a otro. La rotulación es la que se puede encontrar en los álbumes de Norma, la misma que apareció en el coleccionable "Comics" de El País que se publicó en el año 2005. 

A modo de comparativa os ofrecemos el rotulado mecánico que apareció en el álbum de Bruguera en 1968. También el color ha sido retocado, esta es la primera viñeta del álbum de Bruguera con el rótulo de color naranja igual que el original, como aparece en el integral de Norma.

Y este es el del coleccionable de Planeta deAgostini, con el rótulo en color azul. 

Al parecer la restauración de color es  diferente a la publicada por Bruguera. En estas dos viñetas vemos como el cielo de fondo es azul.

En esta imagen vemos el color original publicado en el tomo integral de Norma, gracias al amigo Sebas de La estanteria de mi casa.

En la edición del coleccionable en la primera viñeta el fondo es azul y en la siguiente es naranja, el color restaurado resalta en un papel que no es satinado.
El precio de lanzamiento son 2,99 euros, la segunda entrega 6,99 € y el resto de la colección a 11,99 € que aparecerá cada dos semanas en los kioscos. Para los suscriptores se ofrecen regalos exclusivos como sujetalibros, tazas, camisetas y láminas de Blueberry.

jueves, 14 de septiembre de 2017

Héroes Comic Con llega a Valencia

De la mano de Easyfairs, empresa organizadora de Héroes Comic Con Madrid, llegará próximamente a nuestra ciudad Héroes Comic Con Valencia, según nos han confirmado fuentes de la organización. Se celebrará los días 23, 24 y 25 de febrero de 2018, en Feria de Valencia y entrará a formar parte del circuito Heroes Live, la red europea de eventos especializada en cultura pop que lleva a cabo distintos salones en Dinamarca, Bélgica, Finlandia, Holanda y Suecia. 
Easyfairs organiza en nuestro país Héroes Comic Con y Héroes Manga en Madrid, y en unos días tendrá lugar la presentación oficial del evento en Valencia donde ofrecerán toda la información del evento, contando con el apoyo de las instituciones valencianas.
Por el momento no hay mucha más información en su web, excepto los dias del evento y horarios, de 9 a 21 horas excepto el domingo que cerrará a las 20 horas.

miércoles, 13 de septiembre de 2017

Primeros invitados a VGComic 2017

Se han anunciado los primeros invitados a VGComic 2017, el salón del comic y videojuegos de Alicante que se celebra en IFA (Institución Ferial Alicantina) los dias 21 y 22 de octubre. La autora del cartel, Sonia Matas, es la primera confirmada, licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Murcia. Actualmente se encuentra realizando un comic para el mercado francés y portadas de novelas, además de un artbook propio y una novela gráfica basada en un texto del autor Khalil Gibrán.

Otro invitado es José Fonollosa, autor reconocido por sus comics "Miau" y "Guía gatuna", aunque comenzó dibujando en la revista infantil "Camacuc". Publicó comics como "Billy Bob: Buscando piedras con las que tropezar" con guión de Manuel Castaño y "El viaje de Darwin", además de las parodias sobre The Walking Dead ("Los muertos revivientes") y Game of Thrones ("Parodia de tronos") o "Los Vengatas" inspirado en "Los Vengadores".

La tercera invitada es la colorista Sandra Molina, una habitual en VGComic que empezó a trabajar en  "1936. La batalla de Madrid" de Rafael Jiménez y en varios títulos con El Torres como “Nancy in Hell vs Savage Dragon”, “Rogues: The Cold Ship” y “Roman Ritual”. En DC ha coloreado comics como "Supergirl" o "Batman And Robin Eternal" y su más reciente colaboración ha sido en el comic de "El Ministerio del Tiempo".

martes, 12 de septiembre de 2017

Yoshiaki Sukeno invitado al XXIII Salón del Manga

Nota de prensa de Ficomic informando de la asistencia de Yoshiaki Sukeno (Twin Star Exorcists: onmyouji) al XXIII Salón del Manga de Barcelona.

Un nuevo invitado confirma su asistencia al XXIII Salón del Manga de Barcelona: se trata de Yoshiaki Sukeno, el autor del manga de acción sobrenatural Twin Star Exorcists: onmyouji. Este título, cuyo manga y anime están disponibles en nuestro país desde el año pasado, cuenta con innumerables fans que a buen seguro celebrarán la visita de su creador.

Yoshiaki Sukeno debutó en 2006 tras ganar el prestigioso premio Tezuka por su obra Kaette kudasai (Vuelve, por favor). Entre 2008 y 2012 publicó los 16 volúmenes de Bimbogamiga!, manga también disponible en España, que fue adaptado tanto a anime como a novela.

En 2013 empezó su nuevo trabajo, Twin Star Exorcists, que originalmente se publica en las páginas de la revista japonesa Jump Square y en España forma parte del catálogo de Norma Editorial. Se trata de un shonen de acción y humor centrado en Rokuro y Benio, dos jóvenes exorcistas con un tremendo potencial que se han convertido en la esperanza de la humanidad.
Nuestro mundo sufre ataques continuos de las Impurezas, crueles y sanguinarios monstruos que se cuelan en nuestra dimensión desde Magano, sembrando el caos allá por donde pasan. Pero aparte de su indudable destreza, Rokuro y Benio son especiales por algo más: según una profecía son los Twin Star Exorcists, los Exorcistas de las Estrellas Gemelas, destinados a casarse y engendrar al Heraldo, el verdadero salvador de la humanidad. Pero los protagonistas, que se detestan nada más verse, no lo tienen tan claro…

La popularidad de esta historia propició que un par de años tras su estreno se anunciara su adaptación al anime. El encargado de llevarlo a cabo fue el prestigioso Studio Pierrot, que estrenó el primer capítulo en 2016, con gran éxito. La serie de televisión está disponible en nuestro país a través de la plataforma online Crunchyroll, que ya ofrece 50 episodios.

Los visitantes al XXIII Salón del Manga de Barcelona tendrán diversas oportunidades de ver de cerca y disfrutar de la visita de este autor. Yoshiaki Sukeno dará una masterclass gracias a la colaboración con la Escola Joso, responderá a las preguntas y curiosidades de sus seguidores en el encuentro con los fans y algunos afortunados conseguirán su autógrafo en las diversas sesiones de firmas que se organizarán en el stand de Norma Editorial. Dada la expectación que generan autores de este calibre, y para asegurar una experiencia agradable tanto para invitados como para asistentes, los números para las firmas serán limitados y se sortearán las semanas previas al evento entre todos los interesados. A mediados de septiembre se iniciará el proceso de inscripción para los sorteos en las redes sociales de Norma Editorial Manga.


Yoshiaki Sukeno asiste al XXIII Salón del Manga de Barcelona en colaboración con Norma Editorial.
El XXIII Salón del Manga de Barcelona se celebrará del 1 al 5 de noviembre, ocupando los pabellones 1, 2, 2.1, 3.1, 4 y 5 y Plaza Univers de Fira Barcelona Montjuïc.

La venta anticipada de entradas se realizará exclusivamente desde http://www.ficomic.com a partir del próximo 21 de junio.

El XXIII Salón del Manga de Barcelona cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona, Fundación Japón y el Consulado General de Japón en Barcelona. Nintendo es el patrocinador oficial del certamen.

Encuentro profesional con Miguel Francisco en Madrid

El miércoles 13 de septiembre a las 19:00 horas tendrá lugar un encuentro profesional con el dibujante Miguel Francisco, moderado por Alex Serrano en la librería Omega Center (C/ Estrella, 20) de Madrid. Miguel ha publicado recientemente la novela gráfica Espacios en blanco en la editorial Astiberri y cuenta con una dilatada trayectoria como dibujante a lo largo de finales de los ochenta y los noventa.

"Batman nº 65 / Renacimiento 10" por King y Finch

Segunda parte de "Yo soy Bane" que se publica en el "Batman nº 65 / Renacimiento 10" por parte de ECC en España con los números de Batman 18-19 USA. Como vimos en el número anterior, Bane ha llegado a Gotham con la idea de venganza contra Batman en su mente y recuperar al Psicopirata. Para ello le ofrece un intercambio al Hombre Murciélago: Gordon, Duke, Tigre de Bronce y Catwoman (a quienes hizo prisioneros) a cambio del Psicopirata, algo a lo que se niega Batman y comienza una pelea entre ambos que deja a nuestro héroe magullado a golpes. Mientras tanto, vemos mediante una narración paralela la infancia y adolescencia de Bruce y Bane, su entrenamiento y cómo llegaron a convertirse en lo que son hoy en día. Tras la pelea, Bane ordena matar a los rehenes pero le aguarda una sorpresa. A continuación, Bane se adentra en el Asilo Arkham, pero Batman a hecho una oferta a los presos: si lo detienen con vida, verán mejoradas sus condiciones. Los reclusos van enfrentándose a Bane para detenerlo, Dos Caras, Solomon Grundy, Amigdala, Espantapájaros, Mr. Frio, Luciérnaga y otros hasta que llega a la celda donde se encuentra Batman, preparándose para la pelea final.
En estos números, King traza paralelismos entre las vidas de Bruce y Bane, ofreciendo su versión de los hechos que dista mucho de lo que conocíamos anteriormente, y presentando a los villanos en Arkham hasta que Bane da con Batman finalmente, lo que se verá en el siguiente número. En cuanto al dibujo de David Finch, aqui se luce con los tipos hipermusculados, con Bane al frente, y algunas dobles páginas, como la del enfrentamiento de Batman y Bane que son dignas de mención. En el primer número, el entintado corre a cargo del habitual Danny Miki mientras que en el segundo Miki se acompaña de Trevor Scott y Sandra Hope, con muy poca diferencia entre ellos.