Grafito Editorial ha publicado los horarios de firmas de sus autores Jose Fonollosa, El Flores y Paco Zarco en la 58 Feria del Libro de Valencia, y la ubicación de su caseta, la número 116.
viernes, 28 de abril de 2023
Grafito Editorial en la 58 Feria del Libro de Valencia
Grafito Editorial ha publicado los horarios de firmas de sus autores Jose Fonollosa, El Flores y Paco Zarco en la 58 Feria del Libro de Valencia, y la ubicación de su caseta, la número 116.
jueves, 27 de abril de 2023
Firmas de Jorge Fornés en Bangarang
El próximo sábado 29 de abril a las 18:00 horas, charla con Jorge Fornés en la librería Bangarang (C/ Historiador Diago, 9) de Valencia, con posterior sesión de firmas y venta de lámina exclusiva.
miércoles, 26 de abril de 2023
Firmas de comic en la 58 Feria del Libro de Valencia
Durante la 58 Feria del Libro de Valencia, que tendrá lugar del 27 de abril al 7 de mayo, se organizan distintas firmas de autores de comic en las diferentes casetas de librerías participantes, aumentando su número con respecto al año anterior. Estas son las que aparecen en la web de la organización de la Feria, por lo que no nos hacemos responsables de los cambios que pueda sufrir dicha programación.
martes, 25 de abril de 2023
XIV Aniversario Gotham News
Después de tantos dias de fiesta, uno se olvida de las fechas pero con cierto retraso celebramos el XIV Aniversario del blog, que comenzó un 19 de abril del año 2009, y aquí seguimos un año más gracias a vosotros. En esta ocasión ilustramos la entrada con una Catwoman de Elena Casagrande, que dibujó varios números de la serie con guión de Joelle Jones. Elena asistió como invitada a las XI Jornadas de Comic de Valencia y me dedicó esta blank cover muy amablemente. ¡Gracias a todos por visitar el blog!
Exposición "Georgia O´Keeffe" de María Herreros en Valencia
El próximo miércoles 26 de abril a las 19:00 horas, se inaugura la exposición "Georgia O’Keeffe x María Herreros" en la Sala de la Muralla del Colegio Mayor Rector Peset (Plaza del Horno de San Nicolás, 4) de Valencia. Entrada gratuita, aforo limitado.
lunes, 24 de abril de 2023
Charla "El Comic en el Fanzín" en La Nau
El 25 de abril a las 19:00 horas comienza el ciclo de charlas/webinarios "La autoedición como recurso gráfico" con "El cómic en el fanzín", de Paula Guerrero y Alejandro Álvarez en el aula Gonzalo Montiel de La Nau. Entrada libre, aforo limitado.
viernes, 21 de abril de 2023
"La pelea del siglo", novedad de GP Ediciones
El nuevo cómic de GP Ediciones, La pelea del siglo, recupera un suceso real ocurrido en Zaragoza en 1908. La visita del maestro japonés “Rakú” a tierras aragonesas con motivo de una gira para popularizar el jiu jitsu en España.
Sadakazu Uyenishi “Rakú”, nacido en Osaka en 1880, fue uno de los pioneros en mostrar y enseñar este arte marcial fuera de Japón. En Londres abrió su propia escuela de jiu jitsu y fue célebre por formar, entre otros, a la activista del movimiento sufragista Edith Garrud. También fue el autor del manual de referencia “The Text Book of Ju Jutsu”.
“Rakú” llega a Zaragoza el 20 de octubre de 1908, coincidiendo con la celebración ese mismo año de la Exposición Hispano Francesa. El Teatro Circo acoge su espectáculo de exhibición de jiu jitsu, en el que participa su ayudante Etaro Deguchi. Un espectáculo cuyo principal atractivo es la pelea del maestro japonés contra voluntarios del público, en su mayoría boxeadores y hombres fornidos.
La noche del 30 de octubre, “Rakú”, un hombrecillo de apenas 1’65 de altura y 58 kilos de peso se enfrenta a Benigno Abadía, labrador del barrio del Arrabal. “Un hombrachón como un castillo, fornido y temible” según el articulista del Diario de Avisos de Zaragoza. ́
Así lo relata al día siguiente Heraldo de Aragón. “A las primeras de cambio comprendió Rakú que se las tenía que entender con un adversario temible. Echándole una de sus zancadillas pudo derribarlo, pero el luchador baturro consiguió salvarse de las garras del japonés dominándole completamente y teniéndolo sometido a su merced. El público se entusiasmó haciendo una ovación frenética al paisano. Se llenó la pista de gorras y sombreros, aquello era el delirio.
Rakú para no declararse vencido le echó una llave al cuello a su enemigo, oprimiéndole fuertemente la garganta con el codo, hasta que el del Rabal se vio obligado a pedir que cesara la lucha.”
El uso de una técnica de estrangulación desata la ira entre el público zaragozano que cree que se trata de una maniobra ilegal y varios espectadores intentan agredir a “Rakú”, teniendo que intervenir la policía.
Un año después así recordaba el maestro japonés a su fiero rival en declaraciones al diario gijonés El Noroeste. “Luchaba con un aldeano corpulento. Algo así como un oso con camisa. Las manos de aquel aragonés parecían zarpas de tigre”.
El cómic La Pelea del Siglo ficciona este suceso real con guión de David Terrer y dibujo de Chesús Calvo.
David Terrer
Zaragoza, 1973. Licenciado en Historia, técnico superior en realización de Audiovisuales y guionista de televisión. Actualmente trabaja en el programa Esta es mi tierra de Aragón TV. Autor de tres cómics, los tres basados en el personaje del cortometraje homónimo: El Último Aragonés Vivo, La Amenaza Robótica y Revuelta Porcina. El primero recibió los Premios a la Mejor Obra y al Mejor Guión del Salón del Cómic de Zaragoza de 2014. El tercero fue nominado a Mejor Guión en los Premios de 2017.
Chesús Calvo
Zaragoza, 1966. En 2012 publica El manuscrito Saknussemm que inaugura la serie "Vespas y Tintorettos", y con el que logra el premio del público al mejor guión en el Festival de Úbeda y Baeza del mismo año. Dos años después aparece el segundo álbum Los 4 trabajos y medio de Marco di Lampedusa. Mientras tanto, colabora con ilustraciones en varias exposiciones, así como en diversas publicaciones como Thermozero. En 2017 realiza el cartel para el primer Salón Hispano-francés de Jaca. En 2019 publica Esclavos de Franco. En 2022 el Ayuntamiento de Villanueva de Gállego le encarga un cómic biográfico en el que se narra la vida de Francisco Pradilla.
jueves, 20 de abril de 2023
"Batman: Tiempo muerto nº 6" por King y Márquez
Finaliza en este sexto número la miniserie "Batman: Tiempo muerto" que publica ECC en España, con Batman: Killing Time #6 USA. En el número anterior conocímos la identidad del villano que ha planeado el robo del "Ojo de Dios", a cuyas manos llegó el objeto tras perderlo Selina en su pelea contra el Servicio. Aquí vemos cómo propuso al Acertijo y Catwoman el robo del mismo, la distracción de Killer Croc y la traición al Pingüino, así como urdió la batalla campal entre los hombres que reclutó Cobblepot y las fuerzas del gobierno para vengarse. También descubrimos cómo Batman evitó que la bomba que ordenó lanzar la agente Espinoza estallara en el Parque Moldoff, sin causar mas muertes que las ocasionadas durante la pelea y el destino de la agente tras dispararle el Acertijo. Después, Batman sigue los pasos del villano misterioso, Selina y Nigma para detenerlos, así como lo que sucede con el "Ojo de Dios".
Un número final en el que Tom King encaja las piezas del puzzle de manera satisfactoria, en una miniserie cuya lectura en conjunto debe ganar enteros y así comprender el juego que llevaba entre manos saltando adelante y atrás en el tiempo. Centrándose en la identidad del villano, King lo conecta con todos los pasos que han dado los diferentes personajes de la trama y atar los cabos sueltos, como lo que ocurre tras la batalla del Parque Moldoff, y a manos de quien llega el objeto finalmente, así que en esta ocasión lo deja todo bien atado. Pero aparte del villano, también cede su protagonismo a Batman, y cómo ha seguido la pista del "Ojo de Dios" durante la miniserie. En el apartado gráfico no podemos dejar de ensalzar a David Márquez, que ha realizado un gran trabajo durante los seis números, con escenas de acción y excelentes caracterizaciones de personajes, con la inestimable colaboración de Alejandro Sánchez al coloreado. De nuevo, Tom King ha hecho un gran trabajo (ya lo pudimos comprobar en "Rorschach" aunque con altibajos) que no decepciona como en otras ocasiones (parte de su etapa en "Batman", especialmente el final, o "Héroes en Crisis"), por lo que nos encontramos ante una conclusión que satisface al lector.
miércoles, 19 de abril de 2023
GutterFest 8
Los dias 19 y 20 de mayo se celebra la octava edición de GutterFest en Can Batlló (C/ Constitución, 19) de Barcelona. El cartel ha sido realizado por Pablo Taladro cuyo original será subastado y la recaudación obtenida irá para la ONG GutterFest.
martes, 18 de abril de 2023
Charla con Lorenzo Montatore en Valencia
El 19 de abril a las 18:00 horas, Lorenzo Montatore hablará de sus obras con Álvaro Pons dentro del ciclo "La Muerte / El proceso de morir" en la Biblioteca de Humanidades Joan Reglá de la Universidad de Valencia en el Campus de Blasco Ibáñez. Entrada libre, aforo limitado.