lunes, 31 de marzo de 2025

Novedad de marzo de Serendipia Editorial


La editorial Serendipia publica como novedad de marzo el comic "Whodunnit" de El Torres, Vicente Cifuentes y Ulises Arreola.

Lord Strutter, miembro de una de las familias más acaudaladas del país, es asesinado. Todos los miembros de la familia Strutter al completo son sospechosos, y el Inspector Jefe Forrester está decidido a encontrar al asesino, junto a su segundo al mando, el fornido Wallcroft. Pero también ese funesto día del crimen era el primer día de trabajo de Dorry Quirrel, una peculiar doncella que no es lo que parece.
¿Saben ustedes que Dorry Quirrel y Mr. Wallcroft ya se conocían?
Pero los miembros de la familia Strutter guardan sus secretos. La misma Strutter Manor guarda un secreto terrible. Incluso Dorry Quirrel y MR. Wallcroft guardan secretos.

sábado, 29 de marzo de 2025

43º Comic Barcelona, un evento para toda la familia


A poco más de una semana para dar el pistoletazo de salida del 43 Comic Barcelona, el evento prepara los últimos detalles para arrancar una 43.ª edición que pretende cautivar a un público diverso, amante de la cultura y predispuesto a adentrarse en todo el que rodea el arte del cómic. Puesto que como remarca la directora Meritxell Puig: “El 43.º COMIC BARCELONA abrirá sus puertas a todo el mundo que desee sumergirse en un universo creativo, vibrante, inspirador, familiar y didáctico, lleno de historias fascinantes y nuevas perspectivas por descubrir”. 

Siempre con el cómic como punto de partida, esta edición brindará jornadas de actividades para todo tipo de público. Se puede afirmar que los pequeños y pequeñas se llevan el gran premio con la zona Comic Kids, que este año no se queda corta de programación. Obras artísticas y teatrales como ‘Los Viajes de la Pequeña Genia’, momentos musicales a ritmo de rock con el grupo Educapop, así como experiencias inmersivas con el ‘Laberinto del Cuco’ entre muchas otras, y las firmas de Geronimo Stilton.

Fanáticos culturales de los personajes de cómic y cine: ¡reuníos! Este año, los más jóvenes (y no tan jóvenes) también encontrarán su lugar con una exposición que hará que los héroes y las heroínas de los universos de Marvel y DC cobren vida en el 43 Comic Barcelona. Una colección de figuras icónicas que todos y todas reconocemos y que nos adentrarán de pleno en el multiverso. Una exhibición que se convierte en un complemento perfecto para una edición marcada por la épica, encabezada por el talento legendario de Pepe Larraz y acompañada por otros muchos artistas españoles que se adentran en este mundo. Un grupo de nombres talentosos que han triunfado en el mercado americano, tales como Belén Ortega, David López o Javier Rodríguez. Su presencia dará voz a este arte heroico, como lo harán otras exposiciones como la del autor del cartel: Perfect Shot: La belleza y la épica.

A toda esta parrilla, se incorporan grandes novedades como el Comic Univers. Un espacio que acogerá espectáculos musicales, charlas e incluso proyecciones de películas de éxito dirigidas al público infantil. Este año también rescatamos el antiguo Comic Forum, dándole un tono más íntimo para descubrir la faceta más personal de los autores y autoras del evento. Y para los forofos de las piezas únicas, llega la Original Comic Arte Zone. Una nueva zona que pretende potenciar la importancia de las obras originales con la participación de sus artistas que firmarán ilustraciones y las galerías destacadas del sector. 

Estará presente también la ampliación de contenidos digitales en el espacio Comic Stream, que en esta edición, más que nunca, da cabida a una gran cantidad de canales especializados del sector, desde los más fantásticos a los más conocedores del mundo de los superhéroes. Borja Crespo, asesor de contenidos del 43 Comic Barcelona, destaca sobre todo “la gran diversidad de podcasts que este año compartirán su visión del noveno arte. Canales como Campamento Krypton, Nanarración, La Batcova o Puja el Puto Robot!, enriquecerán los contenidos en directo de esta edición”. 

Tres días ideales tanto para los grandes forofos del cómic como para aquellos que simplemente quieran vivir una experiencia única. Esta edición es el escenario perfecto para todos aquellos que quieran disfrutar de unos días en familia, rodeados de creatividad y aprendizaje. Meritxell Puig concluye: “El cómic, además de ser una forma de expresión artística y cultural, es también una poderosa herramienta pedagógica y de fomento de la lectura. Y lo mejor de todo: no hay que ser un experto en el noveno arte para adentrarse en el universo sobrenatural y fantástico que acogerá el 43.º Comic Barcelona”. 

viernes, 28 de marzo de 2025

Coloquio con Richard McGuire en La Nau


El lunes 31 de marzo a las 19:00 horas, coloquio con Richard McGuire (autor de Here) en la Capilla de la Sapiencia del Centro Cultural La Nau, presentado por Alvaro Pons. Entrada libre, aforo limitado.

jueves, 27 de marzo de 2025

Abrazadera Fest #24


El sábado 29 de marzo de 11:00 a 14:00 horas, Abrazadera Fest se llevará a cabo en La Repartidora (C/ Reverendo Rafael Tramoyeres, 8) en el barrio de Benimaclet en Valencia. En esta 24ª edición participan Adrián Alfonso, Cande, Cornetties, Desstiria, José Tomás, Juarma, Steta, Udon Press y Valvale. A las 12:30 se presentará "Mémori", un juego sobre la huerta.

Jorge González expone "Cuadernos" en Estudio 64


El viernes 28 de marzo a partir de las 19:30 horas, se inaugura la exposición "Cuadernos. Originales de Jorge González" en la librería Estudio 64 (C/ Benicolet, 2) de Valencia, con la asistencia del autor. 

Esta exposición reúne cuadernos, bocetos y dibujos porque sí. Intuición. Error. Y así todo el tiempo.

Jorge González
Buenos Aires, Argentina, 1970.

Jorge González dibuja y pinta. Publicó “Hard Story” con guión de Horacio Altuna, con quien también trabajó en “Hate Jazz” (2006). En 2005 publicó “Mendigo” con Carlos Jorge. Dirigió un cortometraje de animación “Jazz song” (2007) y ganó el 1er Premio Internacional de Novela Gráfica Fnac-Sins Entido (2008) y el Premio Junceda Iberia (2009) por “Fueye”. Realizó ilustraciones para las revistas “The New Yorker” y “Harper’s Bazaar”.

Algunos de sus libros son: “Dear Patagonia” (2011), “El gran surubí” (2013), “Retour au Kosovo” (2014), “¡Maldito Allende!” (2015), "Mécaniques du fouet" (2019), "Llamarada" (2021) o "Salitre" (2023).

miércoles, 26 de marzo de 2025

Cartel de la 60 Feria del Libro de Valencia


El cartel de la 60 Feria del Libro de Valencia es obra de Paco Roca. El evento será del 24 de abril al 4 de mayo.

En el cartel de Paco Roca las puertas del recinto de los Jardines del Real (Viveros), el escenario tradicional de la Fira, se convierten en las páginas de un libro en que se adentran los visitantes en el descubrimiento de nuevas lecturas e historias

martes, 25 de marzo de 2025

Desfiladero publica "Maquis", de Pepe Gálvez y Adrián Bago


Maquis
es la historia real de Cisquet, un joven de Olot, desde que empezó a ser adulto, durante la retirada de los defensores de la Segunda República, hasta que murió fusilado en el Camp de la Bota de Barcelona, siete años más tarde.

Un recorrido vital que incluye su paso por varios campos de internamiento franceses y su posterior integración dentro del maquis español, que luchaba junto al francés contra los ocupantes alemanes, militancia que le llevó a la primera línea en la liberación de la ciudad francesa de Foix. Un itinerario que se culmina con su retorno a España para intentar organizar, sin éxito, bases para la guerrilla que luchaba contra la dictadura franquista.


Un álbum escrito por el guionista Pepe Gálvez con el cual el dibujante Adrián Bago, secundado por el pincel para las aguadas, se adentra con éxito en el cómic histórico.

El volumen se completa con un artículo de Raül Valls y documentos gráficos de la época.

Fecha de lanzamiento: 27 de marzo.

lunes, 24 de marzo de 2025

Novedades de Aleta para abril de 2025


Aleta Ediciones lanza dos espectaculares novedades para abril: Grisly Unit vol.2: Transgénico y La torre del elefante, dos fantásticas propuestas que se lanzan este 27 de marzo y, por tanto, estarán ya a la venta. ¡No os las perdáis!

 

¡LA UNIDAD GRISLY CONTRA LA AGENCIA DE SERVICIOS CLANDESTINOS! 
Las dos organizaciones adversarias han intercambiado golpes en diferentes batallas. Después de varios meses, la Unidad-G por fin tiene contra las cuerdas a la ASC, la empresa militar privada del director Christopher Smalls... ¿o puede que no?

 

El presidente electo Donald Trump ha ordenado a la Unidad Grisly que localice y cierre todas las instalaciones y operaciones de la ASC de una vez por todas. Sin embargo, no ha sido una tarea fácil para el equipo del director de la CIA Voight, ya que la ASC ha tenido años para enmascarar sus actividades ilegales. A pesar de ello, la Unidad Grisly ha hecho grandes progresos, hasta que entra en contacto con el profesor Lamb y su experimento secreto de clonación transgénica en Luisiana.

 

Tras el alucinante primer volumen de GRISLY UNIT (que recogía los tres primeros números de la serie más los tres primeros especiales) y adentrarnos en el fantástico universo que nos presentaron Roger S. Lewis y David Daza (con David Cobos en los grises), llega este segundo volumen que cierra el arco argumental con los siguientes tres números más otros dos especiales que redondean esta espectacular edición.


GRISLY UNIT vol. 2: TRANSGÉNICO
Guion: Roger S. Lewis
Dibujo: David Daza, David Cobos
176 páginas, cartoné, 17x26 cms.

PVP: 22,90 euros

 

UNA VALIOSA JOYA EN "LA TORRE DEL ELEFANTE"

Después de una conversación en una taberna en la sórdida Zamora, Conan decide intentar lo imposible: robar la joya conocida como El Corazón del Elefante, escondida en una torre tan enigmática como impenetrable. Protegida por la magia negra del temido Yara y custodiada por criaturas de otras tierras, la torre esconde un secreto terrible. ¿Podrá Conan salir victorioso esta vez?

 

El maestro del cómic argentino Enrique Alcatena (Acero Líquido, La Fortaleza Móvil,  Batman, Conan) y el guionista chileno Claudio Alvarez (Heavy Metal, El último Detective)  te llevan de vuelta al mundo de Robert E. Howard con una adaptación única de una  de las aventuras más populares de Conan el Bárbaro, publicada originalmente en la  revista Weird Tales en 1933.

 


LA TORRE DEL ELEFANTE
Guion: Claudio Alvarez
Dibujo: Enrique Alcatena

72 páginas, cartoné, 21x28 cms.
PVP: 19,90 euros

 

viernes, 21 de marzo de 2025

"Historias del Punk" por Azagra y Revuelta


Los personajes más representativos del punk en el comic español son Pedro Pico y Pico Vena, creados por Carlos Azagra en las páginas de El Jueves en 1984, y a ellos les corresponde contar la historia del punk patrio en estas "Historias del Punk" que publica Grafito Editorial el próximo 3 de abril. Nadie más indicado para contar cómo nació este género musical en nuestro país que un punk y un skinhead, poniendo el punto de partida en 1977, año en que se publicó el primer disco de Sex Pistols, aunque llegara más tarde a la piel de toro. Con los primeros grupos de rock urbano como base (Leño, Topo, Coz,  Bloque o Burning), en 1976 en Barcelona surge La Banda Trapera del Río y en 1978 Kaka de Luxe en Madrid. Poco después salían grupos hasta debajo de las piedras: Larsen, Derribos Arias, OX Pow, PVP, Parálisis Permanente, las primeras discográficas independientes y el vehículo con el que se expandía la música entre los jovenes, la cinta de cassette. 

Sin un orden concreto, tirando de recuerdos, Azagra, por voz de Pedro Pico y Pico Vena comienzan a narrar la historia del punk español haciendo un ejercicio memoristico en el que caben las diferentes tribus urbanas (punks, skinheads, siniestros, rockers, punkabillys) o los festivales como el Barricada Rock,Punkarrada Rock o Esparrago Rock, y conciertos de grupos primigenios como Ramones y la única gira de The Clash por España. También tuvieron su papel las radios independientes y libertarias, además de los fanzines que informaban de noticias musicales al más puro estilo  DIY (Do It Yourself), o hazlo tu mismo.

Entre tantos datos hay algunas paginas en las que nos cuentan anécdotas como el concierto del músico folk Alan Stivell en la Catedral del Mar, o en la que entrevistan al mismo Azagra. Pero lo que se lleva la palma y el grueso del comic son lo que ellos llaman "los cuadritos", por los que desfilan en 12 viñetas por página numerosos grupos muchos de ellos desconocidos para la gran mayoría, y en las que se reproducen portadas de discos de dichas bandas, con ejemplos icónicos como Larsen, Interterror, Derribos Arias, Farmacia de Guardia, Decibelios,  Desechables o Seguridad Social, claramente reconocibles. Toda una enciclopedia de grupos punk patrios con sus ciudades de origen en cada viñeta que Azagra resuelve de forma amena con su estilo reconocible, directo, bronco y sin florituras, con Encarna Revuelta dando el peculiar toque de colores vivos embelleciendo las viñetas. Un comic que gustará tanto a los aficionados a la música como a aquellos que solo buscan un rato de diversión.

jueves, 20 de marzo de 2025

XLIII edición de los Premios “Ciudad de València”


La Junta de Gobierno Local ha aprobado la convocatoria y las bases de los XLIII Premios Literarios ‘Ciudad de València’, que presentan 9 modalidades a concurso y un montante total de 82.000 euros en premios. Se trata de los premios siguientes: Premio de narrativa en valenciano Isabel de Villena, Premio de narrativa en castellano Vicente Blasco Ibáñez, Premio de poesía en valenciano Maria Beneyto, Premio de poesía en castellano Juan Gil-Albert, Premio de teatro en valenciano Eduard Escalante, Premio de teatro en castellano Max Aub, Premio de ensayo en castellano Celia Amorós, Premi de ensayo en valenciano Josep Vicent Marqués y Premio de cómic Josep Sanchis Grau.

Segunda edición del Premio de Cómic Josep Sanchis Grau
Finalmente, la edición de este año incluye la nueva modalidad que se incorporó en la pasada edición de la convocatoria, el premio de cómic Josep Sanchis Grau en valenciano o castellano. Para tomar parte en esta categoría se deberá presentar un proyecto en pdf de 16 a 20 páginas acabadas por una sola cara, y con una extensión final de un mínimo de 96 páginas. El proyecto podrá presentarse en blanco y negro o color, y tiene que contener las páginas acabadas, con su correspondiente título, en formato 17 x 24 cm; además se adjuntará una sinopsis detallada de 1.000 palabras como mínimo con el contenido de la historia completa. El tamaño de todos los archivos no excederá los 100 megabites, MB. En este caso, el premio previsto será de 10.000 euros.