jueves, 5 de junio de 2014

David Sánchez y Niko Henrichon en Avilés

Los dos nuevos autores invitados que se suman a las XIX Jornadas de Comic de Avilés son el español David Sánchez ("Tú me has matado", "No cambies nunca") y el canadiense Niko Henrichon ("Noé", "Fábulas", "Leones de Baghdag"), que estarán en las jornadas del 9 al 13 de septiembre tal y como anuncia Jorge Iván Argiz en "Desde mi mundo".

"Damian: Hijo de Batman" por Andy Kubert

La miniserie de cuatro números publicada en Estados Unidos como "Damian: Son of Batman" ha sido recopilada en un tomo por ECC en España, donde Andy Kubert se ocupa de guión y dibujo retomando al personaje que creó junto a Grant Morrison. En el futuro que vimos en el Batman #666 donde Damian se había convertido en el Hombre Murciélago, se desarrolla esta historia que comienza con una de las habituales incursiones de Batman y Robin en la que descubren una masacre contra varias personas, y donde Batman pierde la vida. Damian, que ya se ha convertido en un adolescente, sigue teniendo su propia visión de impartir justicia, eliminando a varios de los habituales enemigos de Batman, pues no sabe ciertamente quien ha sido el causante de la muerte de Batman.Todos los indicios apuntan hacia el Joker, pero hace tiempo que no se sabe de él, desde que el Asilo Arkham quedó abandonado. Tras visitar a su madre Talia y a su abuelo, Ra´s Al Ghul, le hacen ver que debe continuar el legado del Hombre Murciélago. Un incidente que le afectará de cerca hará que Damian recoja el manto del Murciélago, aceptando los principios de Batman sobre quitar la vida de los criminales, y los consejos de un sacerdote con el que nuestro jóven héroe mantiene conversaciones. El reto de guionizar y dibujar esta miniserie para Andy Kubert deja algunas lagunas argumentales, como quién asesinó a Batman, la identidad del sacerdote (aunque suponemos quién es pero no cómo ha llegado hasta allí), y de dónde aparece el traje que llevará Damian como Batman. Estas cuestiones, entre otras, hacen que la lectura sea superficial ya que Kubert muestra ciertas carencias narrativas. No así en cuanto al dibujo, absolutamente brillante, y con un coloreado estupendo a cargo de Brad Anderson, pero esto no basta para mantener el nivel de toda la miniserie, aunque deja un final abierto por si algún dia explica todo lo que falta en una secuela.

miércoles, 4 de junio de 2014

"Spiderman Superior nº 91" por varios autores

Este "Spiderman Superior nº 91" que publica Panini cuenta con nada menos que seis números en su interior, que recoge Superior Spider-Man Annual #1, Superior Spider-Man #22 - #25 y Superior Foes Of Spider-Man #5 USA. La primera historia pertenece al Annual, donde aparece un villano llamado Apagón, conocido del Motorista Fantasma, pero con el que Spiderman no se había topado, hasta que secuestra a Tia May sin contar con que el Trepamuros no se anda por las ramas. La historia de Christos Gage se incluye perfectamente con los últimos acontecimientos ocurridos en la serie regular, y el dibujo de Javier Rodríguez con un uso acertado del color, y entintado por Álvaro López hace de él un gran trabajo. Se incluye un guiño a la serie de "Ojo de Halcón" de Fraction y Aja, con la aparición de uno de los componentes de la "banda del chándal".
A continuación se desarrolla la historia en cuatro partes titulada "La hora más oscura", donde el Spiderman Superior comparte protagonismo con Veneno. Peter Parker ha puesto en marcha Industrias Parker, y su relación con Anna Maria va viento en popa, pero un tiroteo en un almacén a cargo del Señor del Crímen y sus secuaces hará que Otto-Spider se vuelva a ver con Flash Thompson y su simbionte Veneno. Spiderman intenta extraer al simbionte del cuerpo de Flash, con el resultado de que se une al Trepamuros dando lugar a Veneno Superior. Los Vengadores intentarán evitar que Veneno Superior continúe suelto, pues la vida de Flash corre peligro al haberse adaptado al simbionte sin el cual no puede sobrevivir, contando con la ayuda de una presencia inesperada. Por otra parte, Carlie Cooper ha sido secuestrada por el Duende Verde, siendo investigada su desaparición por la agente Watanabe. Mientras tanto, el Duende Verde hace que el Duende salga a la luz ya que está vendiendo identidades de villanos a otros malhechores, lo que hará que se desate la Guerra de los Duendes en próximos números.Dan Slott escribe una historia trepidante con Spiderman enfrentado a Veneno, más una sorpresa que nos tenía guardada en la manga, poniendo las bases para el desarrollo de una trama que llegará en los siguientes números, y no estoy hablando de los Duendes. Por otro lado, el regreso de Humberto Ramos es bien recibido, adoptando un trazo más fuerte quizá por las tintas de Victor Olazaba, aunque no pierde su estilo característico.
Cerrando el ejemplar, nueva entrega de los Enemigos Superiores de Spiderman, los Seis Siniestros (o cuatro, ya que el Conmocionador desapareció en el anterior número) con Búmerang de nuevo entre sus filas dan el golpe a la guarida del Búho para hacerse con la cabeza de Silvio Cabello de Plata, ¿o están buscando otra cosa? Como sigue siendo habitual en esta serie, el guión de Nick Spencer continúa divirtiéndonos con unos diálogos chispeantes, apoyado por el dibujo de Steve Lieber.

martes, 3 de junio de 2014

"Batman: Maldad eterna nº 3" por varios autores

Tercer número que reúne los comics del mes de los villanos de Batman en "Maldad eterna" publicado por ECC, con los números de Batman: The Dark Knight #23.1, Batman #23.3 - #23.4 y Batman and Robin #23.4 USA. El número de Batman: The Dark Knight nos presenta el origen de la Ventrílocua, nuevo personaje de los New 52, una mujer llamada Shauna Belzer que desde su infancia mostraba poderes psíquicos, proyectados ahora en su muñeco Ferdie. En una Gotham desolada por el apagón y la gran tormenta, varios ciudadanos se reunen en el teatro Melodian, donde la Ventrilocua ha preparado una cena acompañada de su espectáculo, resultando ser una trampa para ellos y una banda de matones que son atraidos por las luces del teatro. Una historia cruda la que nos cuenta Gail Simone, con un buen dibujo de Derlis Santacruz.
El Pingüino es el protagonista del primer número de Batman, donde se narra su origen y la difícil adolescencia que pasó en el internado en el que conoció al gobernador Winston, con el que mantiene  amistad. Pero Cobblepot continúa sus actividades en el casino Iceberg y planea con frialdad varios asesinatos. Todo esto nos lo cuenta Frank Tieri tras lo sucedido en la saga "Pingüino Emperador", donde fue despojado de su fortuna. El dibujo de Christian Duce resulta lo suficientemente atractivo.
El segundo número de Batman nos muestra la historia de Bane desde su refugio en la isla caribeña de Santa Prisca, en la que recuerda su nacimiento en la prisión de Peña Dura, y en la actualidad reclutando un ejército para conquistar la ciudad de Gotham. El guión de Peter Tomasi nos presenta a un cruel Bane, cuya dosis de Veneno le hace invulnerable, casi sin variación con el origen clásico del personaje. El dibujo corre a cargo de Graham Nolan, que fue uno de los creadores de Bane durante la saga "Knightfall", aunque ahora echemos de menos el entintado de Scott Hanna.
Por último se revisa el origen de Killer Croc, un niño que fue repudiado por sus amigos al sufrir una enfermedad que le recubría su piel con escamas de reptil, convirtiéndose en un ladrón al pasar los años. Ahora ha creado un imperio en el submundo de Gotham, donde los marginados de la ciudad le siguen como a un rey, mezclándose con una trama de policías corruptos.Tim Seely hace que sintamos afinidad por el personaje de Croc, mientras que Francis Portela hace un trabajo magnífico a los lápices, con el acertado color de Tomeu Morey.

lunes, 2 de junio de 2014

Kengo Hanazawa en el XX Salón del Manga

Nota de prensa de Ficomic anunciando el primer autor invitado al XX Salón del Manga.
El Salón del Manga de Barcelona celebra su 20º edición y lo hace anunciando su primer gran invitado: Kengo Hanazawa, creador del popular manga I am a Hero. Este título ha sido una de las grandes sorpresas del género, cosechando un gran éxito internacional y estando nominado en la tercera, cuarta y quinta edición de los premios Manga Taishō, prestigioso galardón anual japonés que se le conoce también por su nombre oficial en inglés, Cartoon Grand Prize. En 2013 fue distinguido como mejor manga en la 58º edición de los premios Shogakukan, otro de los galardones más famoso del manga.
El protagonista de I am a Hero es Hideo Suzuki, un mangaka fracasado que, a sus treinta y cinco años, ha tenido que volver a trabajar de ayudante. Obsesionado con su mediocridad, paralizado por sus fracasos, miedos y complejos, Hideo no es consciente de que a su alrededor las cosas están cambiando a causa de un misterioso virus que transforma a los humanos en seres irracionales y violentos. Aterrado, intenta huir de los infectados y asumir la única actitud que le permitirá salir con vida: la de un héroe.
Kengo Hanazawa es un brillante autor japonés que nació en la prefectura de Aomori en 1974. Tras trabajar un tiempo de ayudante, en 2004 debutó en la revista Big Comic Spirits con la historia Ressentiment. De 2005 a 2008 publica el manga Boys on the run, que en 2010 se adaptó en una película de imagen real y más tarde, en 2012, se convirtió en serie de televisión. Actualmente triunfa en todo el mundo con su manga I am a Hero, publicado en nuestro país por Norma Editorial. Kengo Hanazawa asiste al XX Salón del Manga de Barcelona en colaboración con Norma Editorial.
La presencia de Hanazawa en el XX Salón del Manga es el primer anuncio de una larga serie de invitados y actividades con los que celebraremos esta 20 edición del evento mangaka más veterano de nuestro país.
El XX Salón del Manga de Barcelona se celebrará del jueves 30 de octubre al domingo 2 de noviembre de 2014 en Fira Barcelona Montjuïc.

Especial "Detective Comics #27" por varios autores

Como un número fuera de la colección Batman, ECC ha publicado en España este "Especial Detective Comics 27 - 75 años de Batman", publicado originalmente como Detective Comics #27 USA. Conmemorando este año el 75 aniversario de la primera aparición de Batman, y que casualmente coincidía con el nº 27 de la serie Detective Comics tras el reboot realizado por DC Comics con los New 52, este ejemplar recoge el comic que lo empezó todo, con la historia "El caso del sindicato químico" (aqui traducida por "El caso de los magnates de la química") realizado por Bob Kane y Bill Finger, en la que varios socios propietarios de una industria química son asesinados siendo investigado el caso por Batman, completado con otras historias de diversos autores. Una revisión de la misma historia le sigue, con guión de Brad Meltzer y estupendos dibujos de Bryan Hitch, actualizándola y dejando una puerta abierta a un nuevo origen para el Joker. A continuación tenemos a Gregg Hurwitz y Neal Adams, repasando varias décadas de la cronología del Hombre Murciélago, con un Adams en horas bajas. Peter Tomasi junto a Ian Bertram, con un trazo similar al de Frank Quitely, firman la que posiblemente sea la mejor historia aqui incluída, con un Bruce Wayne que ha cumplido 75 años y se halla retirado de la lucha contra el crimen, dejando a su hijo Damian y el resto de la Bat-familia la tarea de proteger Gotham, con una pequeña sorpresa. Sin embargo, cuatro páginas le bastan a Francesco Francavilla para crear una historia que nos conduce a su etapa en Detective Comics, ocupándose también del guión. Con un "What if...?" Mike W. Barr y Guillem March nos muestran lo que hubiera sucedido si los padres de Bruce no hubieran muerto en el atraco en el Callejón del Crimen, con el Fantasma Errante acompañando a Bruce en su recorrido, cuanto menos resulta interesante el experimento. Para finalizar, Scott Snyder y Sean Murphy nos trasladan a un posible futuro en el que varios Batman han desempeñado ese papel en los años anteriores al actual, protegiendo la ciudad de Gotham y recordando que siempre habrá un Batman. El tomo se completa con varias portadas alternativas de  Frank Miller, Jason Fabok, Tony Daniel, Jim Lee y Chris Burnham, más ilustraciones de Kelley Jones, Mike Allred, Jock, Graham Nolan y Pat Gleason.

Presentación de "Croqueta y empanadilla" en Fnac Valencia

El sábado 7 de junio a las 19 horas, presentación de "Croqueta y empanadilla" de Ana Oncina, publicado por Ediciones La Cúpula, en Fnac San Agustín (C/ Guillem de Castro, 9-11) de Valencia. La presentación contará con la autora , acompañada de Ricardo Engra de la Asociación Valenciana del Cómic.

sábado, 31 de mayo de 2014

Maria Herreros presenta "Free ride" en Bartleby

Ayer tarde se presentó en la librería Bartleby el nuevo fanzine de María Herreros, "Free ride", en la línea de su anterior "For Ema" y también cosido a mano, y una pequeña exposición de originales del fanzine. Presentó el acto Manuel Garrido, que hizo un breve repaso a la carrera de María, desde sus estudios en Bellas Artes hasta sus trabajos publicados como "Fenómeno", "Negro viuda rojo puta" y sus colaboraciones con los comics colectivos "Enjambre" y "Todas putas". Este "Free ride" realizado a base de ilustraciones se basa en la actriz Drew Barrymore, ya que llamó la atención de María por la pérdida de la inocencia de la actriz de "E.T", que después tuvo una adolescencia difícil en la que pasó por duros momentos debido al consumo de drogas. Estas historias no es que le atraigan, sino que le gusta investigarlas, como la vida de Shirley Temple y niños prodigio. Eso es lo que pretende reflejar María en el fanzine, estableciendo paralelismos con las imágenes de Drew Barrymore en contraste con los cochecitos de feria en los que montan los niños por un euro.

El título proviene de una canción de Edgar Winter Group (hermano del también guitarrista Johnny Winter) y que inspiró a María, así como la música country también le da ideas para dibujar, en especial Dolly Parton, la señora del country americano creadora del tema "Jolene" versioneado por The White Stripes cuyas letras le sirven de inspiración. Garrido le preguntó si también le influye Johnny Cash, a lo que respondió que si, pero no cuando se pone en plan religioso. Otro autor que le gusta a María Herreros es Alex Katz, aunque cuando trabaja no mira ilustraciones de otros artistas para que no le influya demasiado. Si tuviera que definir sus ilustraciones, serían como un fotograma de una película. Garrido le pidió que recomendara un libro, un comic y un libro infantil. 

El comic es el de Brecht Evens "Un lugar equivocado". El libro, uno de ciencia ficción, que le encanta a María, de Asimov o Clarke, decantándose por "La fundación". 

Un libro infantil, el fanzine Paiorfa donde ha publicado "Yo, el artista" un fanzine dirigido a niños que tienen su primera toma de contacto con el arte. Aparte del fanzine, recomienda "Donde viven los monstruos" de Maurice Sendak. 

Acompañando este texto podéis ver algunas ilustraciones que forman parte de la exposición de originales de "Free ride", donde vemos a Drew Barrymore en diferentes etapas de su vida y que se encuentran a la venta en Bartleby.

viernes, 30 de mayo de 2014

"#Haciendotebeos" de Jordi Bayarri

El inquieto Jordi Bayarri ha puesto recientemente en marcha el sello edtorial Grapa! en el que ha publicado este tebeo de dieciséis páginas más cubiertas, donde nos cuenta como es la vida de un dibujante de tebeos: de sus condiciones laborales, las ventas, o las relaciones con otros compañeros de profesión, que igual te meten el dedo en el ojo que te apuñalan por la espalda. Jordi nos presenta de forma jocosa cómo se inspira para crear historias, la fase de documentación, los bocetos previos en su libreta Moleskine (lo que llega a ser un vicio para él) y la fauna que rodea al dibujante, ya sea el aficionado de a pie ansioso de obtener un dibujo del autor y los críticos de comics repartiendo dogmas. Pero no se olvida del tema por el que es más conocido en el mundillo: tetas. Esta fuente de inspiración le viene de cantantes con exuberantes pechos como Sabrina o Samantha Fox, y las chicas que acompañaban a Benny Hill en sus correrías. Todo ello contado con el estilo de dibujo particular de Jordi, en esta ocasión ha escogido un bitono para darle color, y ese humor socarrón y picante marca de la casa, en un tebeo divertido que además tiene un precio competitivo. Ya sabes, ante la duda, tetas.

"El cauterizador" por Vicente Damián Fernández

Financiado gracias al crowdfunding y publicado en Libros.com nos llega el primer comic del autor ilicitano Vicente Damián Fernández, una novela gráfica de 48 páginas titulada "El cauterizador". Andy es un paciente de un hospital psiquiátrico, tratado por la doctora Lynn Miller, que ve en él ciertas capacidades con las que tratar enfermedades mentales: mediante hipnósis entra en la mente del enfermo, enfrentándose a los monstruos que generan sus patologías. La doctora Miller solicita permiso para tratar a una paciente, Louise Sienkiewicz,  con la colaboración de Andy. El padre de Louise es un político desesesperado por no haber tratamiento para la esquizofrenia que padece su hija, y finalmente acude al director del centro, aunque éste les advierte de los efectos secundarios que puede tener esta novedosa técnica, como lagunas mentales. Andy penetra en la mente de Louise y descubre el pasado de la jóven, adicta a todo tipo de sustancias y los malos tratos que sufre en una etapa de su vida, hasta llegar a su infancia. Pero durante el camino debe pelear con monstruos que nublan su mente para llegar a lo más profundo del subconsciente. A modo de viaje alucinante al fondo de la mente, Vicente Damián nos introduce en una historia creada a modo de drama psicológico, de interesante lectura sin resultar pesada por los tecnicismos que utiliza. Mediante un prólogo a modo de informe médico de la doctora Lynn, conocemos algo más sobre el pasado de Andy, lo que nos conduce a la historia principal. En cuanto al dibujo de Vicente, de marcado carácter realista, parece como si hubiera tomado referencias fotográficas, pues muchos de los rostros que aparecen en las viñetas son vivos retratos de personas. El uso de grises y negros da un aspecto inquietante a este trabajo, complementado con una galería de personajes.