La aclamada autora Emil Ferris estará presente en el Salón del Cómic de València 2025 con la esperada continuación de su obra maestra. ‘Lo que más me gusta son los monstruos 2’ llegó el año pasado a España, poniendo fin a un relato que ha marcado un antes y un después en la novela gráfica contemporánea. Han sido seis años de espera para la conclusión de esta historia que en su primera parte cosechó tres premios Eisner, dos Ignatz y una nominación a los Hugo. Su éxito fue avalado por figuras como Art Spiegelman, Alison Bechdel o Chris Ware.
La autora presentará su trabajo y participará en encuentros con el público, consolidando su papel como una de las grandes figuras del cómic actual en el Salón del Cómic de València, que abrirá sus puertas del 28 de febrero al 2 de marzo en Feria Valencia, posicionándose como una de las citas culturales más destacadas del año en la ciudad.
Desde Francia, Neyef presentará su impactante obra ‘Hoka Hey!’, un western con una narrativa y un estilo gráfico excepcionales. También visitarán el Salón autores de gran proyección como el italiano Miguel Vila, con ‘Fortaleza volante’; el francés Jim Bishop, creador de ‘Mi amigo Pierrot’; y el historiador y novelista gráfico Vincent Lemire, con ‘Historia de Jerusalén’.
Desde Brasil, Marcelo D’Salete, reconocido por su compromiso con la memoria y la educación a través del cómic, llega con títulos esenciales como ‘Mukanda Tiodora’ y ‘Angola Janga’, explorando la historia de la resistencia negra en América Latina. Desde Marruecos, la ilustradora y activista Zainab Fasiki traerá en primicia sus últimos proyectos y una exposición inédita sobre su obra, donde se plasma su lucha feminista a través del arte. Desde Guinea Ecuatorial, Eusebio Nsue Nsue participará con su trabajo en ‘Los Nadie’, un libro colectivo que aborda la tragedia de la valla de Melilla, poniendo en relieve su talento en la ilustración y el muralismo.
El talento nacional estará representado por figuras como Daniel Torres, quien vuelve con ‘Memorias de un futuro que no fue’, donde revisita a su icónico personaje Roco Vargas. Emilio Ruiz y Ana Miralles rinden homenaje a la mítica actriz en ‘Ava’, un título soberbio que añaden a la lista de obras imprescindibles, mientras que el maestro del cómic autobiográfico y paródico Ramón Boldú presenta ‘Perdidos por el más allá 2. La posesión de Evita’.
A la cita valenciana no faltará el autor del cartel de esta edición, Paco Roca, quien se encontrará con el público valenciano tras el éxito cosechado por la adaptación al cine de su cómic ‘La Casa’.
El panorama del cómic histórico contará con Juanfer Briones, que trae ‘Carceller’. La sátira frente a la intolerancia’, basado en un guion de Fernando Larrauri sobre la vida del editor valenciano asesinado por el franquismo. Otro autor invitado al evento que ha empleado la ciudad de Valencia como escenario de su último cómic, ‘Plan de huida’, es Agustín Casas. Por su lado, Albert Monteys, figura imprescindible del humor gráfico, llega con ‘Universo’.
Otros autores que presentarán sus novedades son Nuria Tamarit, con ‘Kalima’ y ‘Ecotopías’ en colaboración con Greenpeace; Ana Oncina, con la nueva entrega de ‘Croqueta y empanadilla’; Bárbara Alca, con ‘PizzaChica y las lloronas’ y ‘Tío, cállate’; Alicia Jaraba, con ‘Lejos’; Laura Ballester, coautora de la galardonada ‘El día 3’; Genie Espinosa, con ‘Hoops’; e Inma Almansa, quien trabaja en la colección infantil y juvenil de ‘Sarah Holmes’.
También estarán presentes Laura Pérez, autora del cartel de la pasada edición; Marina Sáez, con ‘Aguagim’; Mayte Alvarado, con ‘Gabriele Münter’ y ‘Las tierras azules’; y Nadia Hafid, quien presentará ‘Mala olor’ su última obra publicada en catalán y que llegará a las librerías unos días antes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario