miércoles, 9 de marzo de 2011

Los comienzos de Vicente Cifuentes

Hoy tenemos uno de los primeros trabajos que realizó el autor albaceteño Vicente Cifuentes, allá por el año 2001, contando con 21 años en aquel entonces. Habia realizado algunas páginas para Multimedia y el entintado de "Anthem", y junto a José Antonio Fideu, con el que colaboraría más tarde en otras obras como "Nubilus", "Alma" y "La logia de los soñadores", publicó en Nutopi@ Comics (la agencia de Pepe Caldelas) este "Albedrack" de 22 páginas en blanco y negro en la que Vicente participaba como dibujante y entintador.

La historia trata de seres antropomorfos llamados el "Pueblo oculto" formado por aves que habitan en la Montaña Isla, que son atacados por Yurgo el Rabioso, un humano que les arrebata su tesoro más preciado, el principe aún no nacido, y de cómo el mensajero real Icarus va en su busca. Una historia de fantasía en la que Vicente se mueve a sus anchas y donde su trazo limpio ya destacaba entre los jóvenes autores nacionales.

martes, 8 de marzo de 2011

Charla de Jordi Bayarri en Generación X

Tal y como anuncia Jordi Bayarri en su blog, el próximo sábado dia 12 de marzo el autor dará una charla sobre "Comic y nuevas tecnologías. Comic digital y para iPad" en la libreria Generación X (C/ Vila de Muro, 5) de Valencia, a partir de las 18:00 horas. Una interesante charla en la que Jordi explicará sus experiencias sobre comic digital y publicación online, en la que es todo un especialista.

Galería de portadas (XII): All-Star Squadron #30

Hoy presentamos una portada de la serie "All-Star Squadron", el número 30 de dicha serie publicado en febrero de 1984, y que fue realizada por Jerry Ordway. La historia de su interior lleva por título "Day of the Black Dragon!", con guión de Roy Thomas y dibujos de Mike Machlan, entintado por Sam de la Rosa y las últimas diez páginas fueron realizadas por Richard Howell con entintado de Machlan. Esta aventura es una revisión de la historia clásica titulada "The Black Dragon" publicada en "All-Star Comics # 12" en 1942.

lunes, 7 de marzo de 2011

Tony Harris y Joan Boix en Avilés

En el blog "Desde mi mundo" de Jorge Iván Argiz se han publicado dos nuevos nombres de autores invitados que formarán parte de las XVI Jornadas de Comic de Avilés que se celebrarán del 12 al 17 de septiembre de 2011. Ellos son el dibujante norteamericano Tony Harris ("Starman", "ExMachina") y el veterano autor español Joan Boix ("Creepy", "Dossier Negro"), quienes se unen a la tanda anterior de invitados como Brandon Peterson, Angel Unzueta, Juanjo Ryp, Jason Aaron, Albert Monteys y Emile Bravo. Más información en próximas fechas.

Kandor en poder de Brainiac

En el número anterior de "Superman" publicado por Planeta vimos como Kal-El quedaba sin poderes y caía desde la nave de Brainiac a una muerte segura. En este nuevo ejemplar, el nº 46, que incluye el "Adventure Comics #10" y "Supergirl #52" vemos como salva su vida con la ayuda de Quislet adoptando la forma de un robot de Brainiac. Esta es una de las dos ocasiones en las que aparecerá Superman en toda la historia, pues el resto se centra en Superboy, Supergirl y la Legión en su lucha contra el ejército de Brainiac. Conner se tropieza con Luthor, quien le ataca con un arma que lo transporta al interior de la ciudad de Kandor donde no tiene superpoderes y allí se encuentra con Zod, dispuesto a salir de la ciudad embotellada mediante unos artilugios creados con tecnología de Brainiac que les devolverá a su tamaño normal. En el episodio de "Supergirl", ésta se une a Brainiac 5 para intentar destruir el núcleo de la nave de Brainiac, a la vez que Luthor entra en la sala de trofeos donde se hace con una de las ciudades embotelladas. No sabemos todavía el alcance de las acciones de Luthor y que papel desempeña en este juego, pero en el desenlace de esta historia suponemos que quedará claro. La historia que narran Sterling Gates y James Robinson se acerca a su final y este número es simplemente de transición a su desenlace que se producirá el próximo mes. En cuanto a los dibujantes, Travis Moore, Eduardo Pansica e Iván Rodríguez cumplen con su función de manera correcta.

domingo, 6 de marzo de 2011

Sergio Bleda ofreció una clase magistral

Celebrando el segundo aniversario de la librería Generación X de Valencia tuvo lugar ayer tarde una clase magistral a cargo de Sergio Bleda, en la que coloreó con acuarelas un dibujo realizado previamente a lápiz de un hada. Los responsables de la librería le comentaron a Sergio el hacer algo especial ya que no ha salido nada reciente suyo (esperando a la edición española del "Dolls Killer"), y se le ocurrió realizar esta clase magistral. Sobre las 18:00 horas comenzó Sergio su tarea, ante los aficionados que se congregaron para seguir sus explicaciones con interés, al tiempo que le realizaban preguntas diversas. Utiliza acuarelas Winsor and Newton, sobre papel Canson de la gama Montval, habitualmente  en A-3 y de 300 gramos aunque en ocasiones puede variar a un gramaje menor. Los pinceles de diferente numeración (grueso y delgado) y la plumilla también son sus utensilios esenciales de trabajo.

Comenzó a perfilar con pincel y en acuarela marrón el dibujo, de arriba hacia abajo y casi siempre por la nariz, una manía suya, y termina con la plumilla por su comodidad.

Mezcló un par de colores para crear el rosado de la piel, probando antes sobre un papel para lograr el tono adecuado, así no se olvida de los que está utilizando en ese momento.

Es importante conocer de donde viene la luz (en este caso de arriba),  para saber hacia donde van las sombras y dar el volumen deseado, como podemos observar en esta imagen, en la parte interior del brazo sobre el cuerpo y en los pliegues de la planta del pie. En el pelo le dió un tono rojizo.

El fondo de color azul fue lo siguiente que coloreó, y las alas del hada para las que utilizó nogalina, un colorante utilizado en carpinteria que da un efecto de color marrón añejo, un pequeño truco que utiliza Sergio. Para terminar el contorno de la figura lo repasó con plumilla y tinta negra, para después ir borrando con goma normal y corriente los restos de lápiz, así como una goma especial en un borrador a pilas que elimina cualquier mancha que haya podido quedar, puesto que si coloreas sobre el lápiz se observa la línea por debajo.

Unos pequeños detalles de brillos con gouache en los ojos y las flores del pelo, y ya está terminado el dibujo, firmado por Sergio cuando ha quedado satisfecho con el trabajo. Una hora y media le llevó realizar la ilustración, y el resultado final es excelente. Sergio firmó después ejemplares de sus obras "El baile del vampiro" y "La conjura de cada miércoles", así como del portafolio "Hadas" a quien se interesó por ellos.

sábado, 5 de marzo de 2011

Zombies en el Salón del Comic

En la web de Ficomic publican la noticia sobre un concurso de disfraces de zombies. Los zombies tendrán la oportunidad de mostrar su arte en el escenario del Salón Internacional del Cómic de Barcelona. El viernes 15 de abril tendrá lugar el concurso de cosplay para la categoría individual y el sábado 16 de abril el dedicado a zombies en grupo. Las inscripciones para participar se realizarán a través de la web de FICOMIC el martes 8 de marzo y el miércoles 9 de marzo de la semana próxima. Para conocer las bases del concurso haced un clic aquí .

viernes, 4 de marzo de 2011

Ryan Penagos, director editorial de Marvel, en Barcelona

En la web de Ficomic informan de la visita de Ryan Penagos al 29º Salón del Comic de Barcelona. Ryan Penagos es el Director editorial de Marvel.com. Después de tres años como editor asociado en Wizard Magazine, ficha por Marvel Entertainment para lanzar los contenidos editoriales de la web de Marvel. la dota de contenido original, además de incluir noticias de la compañía, entrevistas con celebridades, divertidos videos de animación, seguimiento en directo de convenciones y otros acontecimientos. Además, es el personaje de Marvel con más presencia en las redes sociales como @Agent_M en Twitter (donde tiene casi 1.500.000 de seguidores), además de llevar la voz cantante en @Marvel y @RealDeadpool, también en Twitter.

Jornadas Cromel 2011

Una nueva edición de las Jornadas Cromel se llevará a cabo este fin de semana, durante los dias 5 y 6 de marzo en La Eliana, población cercana a Valencia. Las actividades de las que se podrá disfrutar son torneos de Magic, talleres, presentaciones y concursos de dibujo y cosplay. Con motivo de la celebración del décimo aniversario de las Jornadas de Rol y Manga tendrá lugar un Mercado Medieval, con animación, ambientación y actividades propias. Como en anteriores ediciones, las Cromel se realizan en el Centro Social La Eliana (Pza. Juez Miguel Comes, 1), en el parque municipal. Más información en su web.

jueves, 3 de marzo de 2011

"El otro Necronomicon" de Brocal y Segura

En la revista "Creepy" de los años 90 editada por Toutain se publicaron varias historias cortas de Antonio Segura y Jaime Brocal Remohí que se recopilaron con el título de "El otro Necronomicon" en un álbum en el año 1992.  El argumento de estas historias se centra en un manuscrito que encuentra Alberto Breccia (autor del prólogo de esta compilación), y le entrega a su amigo Brocal. Éste cuenta con Antonio Segura al guión para adaptar algunas de esas historias que se encuentran en el manuscrito, atribuyéndoselo a H.P. Lovecraft y un texto suyo perdido, aunque su autoría no se puede certificar con seguridad. En las historias aqui presentadas encontramos los horrores que Lovecraft imaginó y que cobran vida a través de los lápices de Brocal con una fuerza enorme, rindiendo homenaje al maestro Breccia en páginas donde los trazos y manchas de negro condicionan las atmosferas opresivas y de terror que busca recrear y que lo consigue sin duda alguna.

Incluso en una historia, "Shoggoths" se permiten utilizar como protagonista al mismo H.P. Lovecraft en una especie de investigador de lo paranormal. También aparecen como protagonistas de otra historia ("Jugando con fuego") los mismos Brocal y Segura, encerrados en un panteón del cementerio municipal de Valencia como si hubieran vivido una alucinación pero muy real. El dibujo de Brocal se muestra en todo su esplendor, con viñetas recargadas, casi barrocas en las que no faltan detalles, por ejemplo las anteriormente citadas del cementerio de Valencia o aquellas en las que aparecen los engendros primigenios. Una obra excelente que merece un lugar en tu colección de tebeos.