Con la presentación de su cartel oficial, obra de la reconocida autora María Medem, el Salón del Cómic de València inicia la cuenta atrás para la gran cita cultural de la ciudad. Del 27 de febrero al 1 de marzo de 2026, Feria Valencia acogerá una nueva edición en la que reforzará su estrategia de impulsar y dinamizar la cultura del cómic, el manga, el anime y la cultura pop, consolidándose como un espacio único para todos los amantes del noveno arte.
La próxima edición llega cargada de importantes novedades y una mayor proyección internacional, pero con un propósito firme: potenciar la zona de cómic infantojuvenil con la que atraer a las generaciones más jóvenes, convirtiéndose en la puerta de entrada al mundo del cómic para miles de escolares y familias.
No en vano, la industria editorial de este sector tan específico es fundamental en términos de negocio ya que existen bestsellers en este ámbito que se venden mucho más que los cómics dirigidos al público adulto. Pero, sobre todo, esta zona nace de la necesidad de incentivar la lectura entre el público infantojuvenil para crear los lectores de mañana, aumentando el nivel educativo de nuestra sociedad.
Este espacio contará con su propio escenario y reunirá a divulgadores, influencers, periodistas culturales y comunicadores digitales que trabajan en redes sociales acercando la historieta a nuevas generaciones. El objetivo de este espacio es reconocer el papel de estos nuevos mediadores culturales, explorar los retos de la comunicación en redes y generar diálogo entre la comunidad, la crítica y la industria.
El programa incluirá charlas y mesas redondas sobre la divulgación digital del cómic y del manga; debates sobre ética, objetividad y creación de comunidad en redes sociales; encuentros entre divulgadores y editores para compartir perspectivas sobre el futuro del sector, así como grabaciones y entrevistas en directo con público, integrando las dinámicas de los canales de cada creador en el marco del Salón.
Con esta iniciativa, el Salón busca el equilibrio entre manga y cómic, diversidad de voces, géneros y generaciones, para ofrecer una visión plural y actual de la cultura del cómic en el entorno digital.
Medem ha querido plasmar la esencia del Salón, un espacio que invite a soñar y dejar volar la imaginación, un espacio en el que los más jóvenes se acercan al cómic como herramienta de aprendizaje y diversión, así como un espacio creativo que despierta la curiosidad por descubrir nuevas historias y mundos fantásticos.
Reconocida tanto a nivel nacional como internacional, Maria Medem es una de las autoras más destacadas de la nueva generación del cómic. Su trabajo ha aparecido en medios de prestigio como The New Yorker o The New York Times, y en antologías como NOW (Fantagraphics) o Cold Cube (Cold Cube Press). Galardonada con premios como el de Mejor Autor Revelación en el Salón del Cómic de Barcelona (2019) y el I Premio ACDComic del mismo año, Medem ha consolidado una trayectoria en constante expansión internacional. Entre sus obras más recientes destaca Por culpa de una flor (Blackie Books / Apa Apa Cómics), traducida al francés y al inglés, con la que se convierte en la primera autora española publicada por la editorial canadiense Drawn & Quarterly.Todos ellos han mostrado su apoyo al Salón del Cómic de València como una cita cultural de primer nivel en la ciudad. Además, han reafirmado su compromiso de seguir colaborando activamente en la organización de actividades, exposiciones y propuestas que refuercen el valor educativo, cultural y social del evento.
Por otro lado, los autoras y autores tendrán la oportunidad de presentar sus trabajos directamente a las editoriales en el espacio Revisión de Portafolios, facilitando así la creación de nuevas oportunidades profesionales en el sector.
Antes de la celebración del Salón, del 13 al 14 de diciembre, Joc&Rol celebrará sus Jornadas Formativas y su popular zona de juegos. Durante todo el fin de semana, los aficionados podrán participar en múltiples mesas de juego y los profesionales de la docencia y los técnicos de juventud debatirán la importancia de los juegos de mesa moderno como herramienta educativa y desarrollo de los más jóvenes. El objetivo es seguir consolidando este espacio como punto de encuentro entre ocio, estrategia y narración.
Con este punto de partida, el Salón del Cómic de València se reafirma como una cita imprescindible para profesionales, aficionados y familias, un lugar donde vivir la experiencia del cómic en MAYÚSCULAS.
Premios Antifaz, talleres, actividades interactivas, exposiciones y mucho más del 27 de febrero al 1 de marzo en Feria Valencia. Una cita imprescindible con la creatividad, la imaginación y la cultura pop en todas sus formas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario