lunes, 24 de junio de 2024

Segunda edición de BDra Gráfica en Pontevedra


Del 27 al 30 de junio tendrá lugar en Pontevedra la segunda edición de BDra Gráfica, festival de Banda Deseñada del Concello de Pontevedra. Tras su exitosa primera edición, celebrada el 18 de marzo (Día del Comic) bajo la dirección de Kiko Da Silva, se decidió que el festival creciera y llevarlo a las calles de la ciudad. El protagonismo será para los autores, pero también para las librerías, parte fundamental del sector, que contarán con una gran carpa en la Praza da Ferraría. Los autores que participan en esta edición son Miguelanxo Prado como homenajeado, Emile Bravo, Bartolomé Seguí, Keko, Aneke, Carlos Portela, Max, Bea Lema, Fernando Llor, Nil y Angel de la Calle. Más información en su web.

viernes, 21 de junio de 2024

XXVII Concurso de Cómics para Autores Noveles de Alicante


El Injuve informa de la convocatoria del Ayuntamiento de Alicante para el XXVII Concurso de Cómics para Autores Noveles de Alicante con plazo de presentación hasta el 6 de septiembre.

La Concejalía de Juventud del Excmo. Ayuntamiento de Alicante, con la finalidad de promocionar los nuevos valores en el mundo del cómic, y con el propósito de cumplir los principios de objetividad, publicidad y libre concurrencia convoca el XXVII Concurso de Cómic.

Cada autor o autores podrán presentar un máximo de 2 trabajos. La técnica y el tema serán libres, siendo historias completas, originales e inéditas, no premiadas en ningún otro concurso y realizadas a dos páginas, en blanco y negro o color y a una sola cara y, cuyos guiones, indistintamente, sean en castellano o valenciano.

No se aceptarán obras que fomenten la discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.

La documentación exigida, se presentará personalmente en el Centro de Recursos para la Juventud C/ Virgen de Belén, 11 03002 Alicante, en horario de 9:00 a 13:00 h o a través de los medios establecidos en la Ley 39/2015, de 1 de Octubre, Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

El plazo de presentación de solicitudes será desde el día siguiente de la publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Alicante, hasta el 6 de septiembre de 2024 a las 13 h.

Más información en centro14@alicante.es

 

jueves, 20 de junio de 2024

"Judge Dredd" por Manuel Benet


El autor valenciano Manuel Benet realizó varios números de las revistas inglesas 2000 AD y Judge Dredd Megazine de la editorial Fleetway. Hace unos años se publicó en Inglaterra por Hachette un coleccionable titulado Judge Dredd. The Megacollection y en su segundo número incluyeron la historia "Mechanismo" que recogía parte de los números dibujados por Benet, del Judge Dredd Megazine #37 al #43, que es el tramo final de la historia. Varios amigos de la tertulia de tebeos compramos ese número y posteriormente, Manuel Benet nos dibujó en el tomo al Juez Dredd acompañado de una dedicatoria que podéis ver aquí.

miércoles, 19 de junio de 2024

"Mazinger Z nº 3" de Go Nagai


Tercera y última entrega de la edición coleccionista de "Mazinger Z" por Go Nagai, publicada por Norma Editorial en España. Tras las derrotas del barón Ashura y el Conde Brocken por eliminar a Mazinger Z que vimos en el número anterior, parece que nuestros amigos se han tomado un respiro. Shiro conoce en la escuela a una chica llamada Lorelei, cuyo padre conoció al abuelo de Kabuto. Este científico, Stroheim Heinrich, ha construido un robot más poderoso que Mazinger Z, por lo que Ashura intenta apoderarse de sus investigaciones, atacando con la bestia mecánica River F9. Pero Heinrich ha construido el Donau a1, un robot dotado de consciencia propia, aunque para ello Lorelei deberá fusionarse con la máquina y llevar a cabo las ordenes de su padre, destruir a Mazinger Z. 
Más tarde, el conde Brocken lanza al Crocodiver 01 contra Mazinger Z pero resulta derrotado. Por otra parte, Boss, el amigo de Koji, quiere pilotar un robot, así que en el Instituto de Investigaciones Fotónicas construyen uno aunque con piezas de monstruos mecánicos rotos. Pero Brocken ha construido una imitación del robot de Boss, atacando a Mazinger hasta que Koji se da cuenta del engaño y destruye al enemigo. Después lo vuelve a intentar con Fubuking S1, enterrando el instituto bajo la nieve y con Mazinger Z en su interior. Cuando Koji intenta llegar con el planeador, el Destkiller G7 se lo impide, pero con ayuda de Boss conseguirá el acoplamiento y vencer a los monstruos mecánicos. El Doctor Infierno ha construido un robot a imagen de Ashura, que se enfrentará a Mazinger y Afrodita A, destruyendo al robot de Sayaka, pero Koji acabará con el robot del barón. Al conocer el resultado de la pelea, el Doctor Infierno pide ayuda al demonio marino de las profundidades, el Gran Duque Gorgon, quien utilizará un elemento que hace disolver la tierra que pisan Mazinger y el nuevo Diana A, siendo salvados por el robot de Boss. El profesor Yumi planea un ataque contra la base del Doctor Infierno, creando el Ejército Mazinger, pero el doctor reúne a Brocken y Ashura para unir sus fuerzas en la batalla final.
 
En este tercer número de "Mazinger Z", Go Nagai ofrece más acción y escenas violentas que en las anteriores entregas, donde alcanzamos una gran batalla final con la participación del Ejército Mazinger contra las bestias mecánicas de Infierno. A pesar de ello, algunos capítulos parece que finalizan de forma apresurada, y existe alguna confusión con los robots de Sayaka. A propósito de la protagonista femenina, se la utiliza para dar un poco de erotismo a la serie, con algunas escenas que hoy en día no podrían ser permitidas, aunque recordemos que es fruto de su tiempo. En los diálogos entre los científicos se hace un guiño a la serie de televisión, y en la traducción comprobamos que se ha cambiado la frase "Pilder On!" por la clásica "¡Planeador abajo!". Una serie entretenida en la que se cierra la trama con este último número, venciendo el bien contra el mal.

martes, 18 de junio de 2024

Fechas del 30º Salón del Comic de Granada


El Salón del Cómic de Granada conmemora su 30 aniversario del 4 al 6 de octubre de 2024. El evento se llevará a cabo en la Plaza de la Fuente de las Batallas, con acceso libre y gratuito.Ya se ha abierto el plazo para solicitar un stand comercial en el Salón del Cómic de Granada, si estás interesado puedes escribir a stands@e-veleta.com

lunes, 17 de junio de 2024

Diálogos Bartleby con Paco Roca y César Sebastián


El próximo miércoles 19 de junio a las 19:30 horas Paco Roca y César Sebastián se reunirán en la librería Bartleby (C/ Cádiz, 50) de Valencia para charlar sobre sus recientes y multipremiadas obras «El abismo del olvido» y «Ronson».
Será un diálogo entre ambos autores valencianos en el que se interrogarán sobre sus respectivos cómics, sus universos, el medio de la historieta y mucho más.

viernes, 14 de junio de 2024

Curso de verano 2024 "Imágenes y migraciones del comic"


Desde la Universidad de Alcalá de Henares se propone un año más una nueva edición del curso de verano "Imágenes y migraciones del cómic" los días 25 y 26 de junio, donde los alumnos podrán estudiar, de la mano de algunos/as de los principales especialistas del medio, los principales autores, tendencias, géneros y lenguajes del cómic.
Los objetivos que se persiguen con este curso son que el alumnado adquiera unas herramientas básicas de análisis y crítica del cómic, se familiarice con el vocabulario específico de los distintos elementos formales del cómic, adquiera un panorama general de la historia del cómic y se familiarice con los principales autores, tendencias y géneros del cómic.
Organizado por el Instituto Franklin-UAH, Fundación General Universidad de Alcalá y la Cátedra ECC-UAH de Investigación y Cultura del Cómic. Más información en su web.

jueves, 13 de junio de 2024

"Donde vi el cadáver" por Ed Brubaker y Sean Phillips


La más reciente novela gráfica de Ed Brubaker y Sean Phillips publicada en España por Norma Editorial, lleva por título "Donde vi el cadáver", correspondiente a Where The Body Was OGN de Image Comics. La acción transcurre en 1984, en Pelican Road, donde se encuentra la casa de huéspedes construida en los años 30 y cuyos propietarios originales, ya fallecidos, la destinaron al alquiler de habitaciones. Ahora se halla en manos de sus sobrinos, quienes se disputan su herencia en los juzgados y mientras tanto, uno de ellos se hace cargo de la casa. Pero se ha convertido en hogar de inquilinos drogadictos y problemáticos,  como Sid, el cual conoce del barrio a Karina y Tommy, enzarzándose en una pelea entre los chicos hasta que aparece un vecino, Palmer, identificándose como policía, echando a Sid de la casa. En ese momento conoce Palmer a su vecina Toni, esposa del doctor Melville, con la que empezará una tórrida relación. La señora Foster es vecina de la casa de huéspedes, por lo que se entera de todo lo que ocurre allí. Otra de las vecinas de Pelican Road es Lila, la Muchacha de los Patines, que actúa como una superheroína haciendo el bien en el vecindario. Esta mantiene contacto con un veterano de guerra sin techo, Ranko, al que le lleva bocadillos de vez en cuando a su refugio en el bosque de la urbanización, informándole de sus descubrimientos, como el de un tipo que ha estado observando la casa de huéspedes. Se trata de un detective privado, Jack Foster, el cual pregunta a Palmer por Karina ya que sus padres la buscan, y más tarde a Tommy, a la que oculta en su casa pues está enamorado de ella. Pero Karina solo piensa en tomar drogas y colocarse, comenzando a robar en casas con Tommy para conseguir dinero. Hasta que un día, Lila descubre el cuerpo sin vida del detective privado junto a su coche, buscando ayuda pero al regresar al lugar, el cadáver y el coche han desaparecido. 

El nuevo trabajo de Ed Brubaker sigue provocando tensión en su lectura, no en el modo en que estamos acostumbrados en otros comics como Criminal o Reckless, con ese sabor de género negro. En esta ocasión, se trata más bien de un rompecabezas con diversos protagonistas que cruzan sus caminos, como una especie de Vidas cruzadas, el film de Robert Altman y al final lo que menos importa es el cadáver, aunque no nos quedaremos sin saber qué sucedió con él. La traducción se podría haber quedado en "Donde estaba el cadáver", ya que se trata de la desaparición del mismo, pero no sabemos por qué han escogido esta traducción en Norma, es solo una sugerencia. También descubriremos que algunos de los protagonistas juegan un doble juego, ocultando sus intenciones, y veremos una historia de amor no correspondido entre Karina y Tommy. Brubaker ambienta la historia en los años 80 pero nos muestra a los protagonistas como son hoy en día, y se dirigen al lector rompiendo la cuarta pared al intercalar viñetas actuales de los personajes en la narración. En el apartado gráfico, por parte de Sean Phillips no dejamos de comprobar su alto nivel al que ya nos tiene acostumbrados, con algunas escenas de pelea, otras de erotismo, pero manteniendo el ritmo durante toda la obra sin que decaiga el interés. El coloreado de Jacob Phillips nos muestra que también tiene dominado el tono que ha de añadir a las páginas, la mayoría en tonos pastel, más amarillo en las escenas de dia y  azul violeta en las escenas nocturnas. Otra muestra del buen hacer de Brubaker y Phillips que no decepciona. 

miércoles, 12 de junio de 2024

Presentación de "Dibujar la guerra" en Bartleby


El próximo jueves 13 de junio a las 19:30 horas, presentación del libro «Dibujar la guerra. Arte en las trincheras (1914-1918)» en la librería Bartleby (C/ Cádiz, 50) de Valencia, con su autor René Parra acompañado por el el bibliotecario y divulgador Emilio García.

martes, 11 de junio de 2024

Club de Lectura de Comics con "Ronson" en Somnis de Paper


El miércoles 12 de junio a las 19:30 horas, último club de lectura de comics en Somnis de Paper (C/ Mayor, 36b, Bènetússer) hasta que acabe el verano. Finalizan con "Ronson", un comic que es un viaje al pasado, a los recuerdos, a las raíces y a la infancia, acompañándoles su autor César Sebastián.

lunes, 10 de junio de 2024

El Salón Hispano-Francés del Cómic se traslada a Sabiñánigo


El Ayuntamiento de Sabiñánigo anuncia que dicha localidad será la nueva sede del Salón Hispano-Francés del Cómic. Este acuerdo fue formalizado el pasado 4 de junio durante una reunión entre Daniel Viñuales, coordinador del Salón Hispano-Francés del Cómic, y Berta Fernández Pueyo, alcaldesa de Sabiñánigo.

Berta Fernández expresó su gran honor al recibir la propuesta de la Asociación Aragonesa de Autores de Cómic para albergar este evento en Sabiñánigo. En palabras de la edil, para el Ayuntamiento, este evento amplía y diversifica la oferta cultural de la ciudad, enriqueciendo la vida cultural de los ciudadanos y atrayendo a visitantes de todas partes.

Por su parte, Daniel Viñuales destacó la importancia de este acuerdo para garantizar la continuidad de un evento ya consolidado. Añadió, que, para el sector del Noveno Arte, esto supone un importante respaldo que contribuirá a difundir a los autores de cómic tanto españoles como franceses.

El cartel , las fechas y la programación completa del evento del Salón Hispano-Francés del Cómic se presentarán en las próximas semanas, prometiendo una oferta variada y emocionante para todos los amantes del cómic.

Con esta nueva ubicación, el Salón Hispano-Francés del Cómic refuerza su compromiso con la promoción de la cultura del cómic y brinda una plataforma significativa para los creadores de ambos lados de los Pirineos.

viernes, 7 de junio de 2024

Cartel de Splash Sagunt 2024


Ayer se presentó el cartel de la onceava edición de Splash Sagunt en el Ayuntamiento de Sagunto, con la presencia de su autora Nadia Hafid, en el que incorpora un comic sobre emigración interior y exterior, uno de los temas que Nadia también toca en su obra. Continúa la línea de carteles realizados por autoras para el Splash, y sobre el mismo, Nadia Hafid comentó que "creo importante reivindicar la historia de las personas emigrantes, y utilizar la Cultura, y en este caso el comic para hacerlo. El siglo XXI es el siglo de las migraciones y tenemos que luchar para garantizar los derechos de todas las personas que emigran y que no haya clases. Que no haya migrantes de primera, los llamados expats, y migrantes de segunda, las personas que tienen que moverse por tener menos privilegios o vivir situaciones más complejas, y que reciban y padezcan todas estas políticas racistas, clasistas y excluyentes. Tenemos que fijar el objetivo en frenar estas políticas y no olvidarnos de nuestra historia que está firmemente ligada con la migración". El Splash Sagunt se celebra del 22 al 24 de noviembre en el Casal Jove de Puerto de Sagunto.

jueves, 6 de junio de 2024

La Liada Gráfica 4 en Alicante


La cuarta edición de La Liada Gráfica, alegre festival de autoedición, tendrá lugar los dias 7 y 8 de junio en el CC Las Cigarreras de Alicante. Reunirá a 80 expositores, además de realizar conciertos y otras actividades. El cartel ha sido diseñado por las artistas de la residencia La Llavor Artística, coordinada por DaGuten. 

Programación

Viernes 7 De Junio

  • 19:00h Inicio Mercadillo Fanzinero – Caja Blanca
  • 19:30h La Casa De Los Zumbidos Por Ensolab – Caja Blanca
  • 20:00h Rewtinos – Caja Negra
  • 21:30h Palmer – Caja Negra
  • 22:30h Cierre Del Festival

Sábado 8 De Junio

  • 12:00h Inicio Mercadillo Fanzinero – Caja Blanca
  • 12:30h Presentación Cómic Super Bollo Contra El Código Binario – Jardín Vertical
  • 13:30h Tere Priore – Jardín Vertical
  • 13:45h Ensolab – Caja Blanca
  • 18:00h Robotron 2000 – Jardín Vertical
  • 19:00h Motherlamb – Caja Negra
  • 19:30h Marta Rufus – Jardín Vertical
  • 20:30h Agrro – Caja Negra
  • 21:30h Pionera – Caja Negra
  • 22:30h Cierre Del Festival

miércoles, 5 de junio de 2024

DC en el mundo: Japón


El pasado verano, mi hermano Alejandro hizo un viaje a Japón, y en una tienda de comics (más bien de manga) en Tokio encontró este ejemplar de "Batman: Europa" en su edición japonesa, que contiene los cuatro números de la miniserie. Publicado por Shogakukan-Shueisa Productions Co. en 2019, con traducción al japonés a cargo de Fortuna Co., marca un precio de 2.400 yen, unos 14 euros al cambio.


En su interior hay un par de flyers, uno en el que incluye comentarios y anotaciones de la obra sobre lugares de las diferentes ciudades en las que transcurre la historia, por ejemplo la Puerta de Brandemburgo en el dedicado a Berlín, y el otro de publicidad de las peliculas de Batman (Batman, Returns, Forever y Batman & Robin) en 4K Ultra HD y las de animación Hush y Batman vs Teenage Mutant Ninja Turtles, así como de la serie de televisión Gotham. En el interior de la faja encontramos publicidad de otros lanzamientos, como el Batman de Marini y Supersons de Tomasi, Barbieri, Thibert y Pelletier.

martes, 4 de junio de 2024

Cancelado Madrid Comic Pop Up 2024


Desde IFEMA anuncian a través de un comunicado la cancelación de Madrid Comic Pop Up 2024, en la que sería su cuarta edición.
Tras la desaparición de Expocomic, y a continuación Héroes Comic Con Madrid, la capital se queda sin evento de comic.

IFEMA MADRID ha decidido cancelar el Salón Madrid Comic Pop Up, cuya próxima edición estaba prevista para noviembre en Feria de Madrid.

Este proyecto, arrancó en 2021 con la intención de convertirse en el salón de referencia de la capital, no ha logrado atraer a todos los actores del sector del cómic, reflejándose en una asistencia de público cada vez menor.

Tras varios análisis, no hemos encontrado fechas ni formatos adecuados para celebrarlo. No obstante, dejamos abierta la posibilidad de estudiar nuevas oportunidades en el futuro.
¡Agradecemos sinceramente vuestra participación y colaboración durante estos años!


 

 

lunes, 3 de junio de 2024

"Emet" por Mannfred Salmon y Paco Zarco


Una historia de corte fantástico mezclada con géneros como el terror y bélico es lo que podemos encontrar en "Emet" de Mannfred Salmon y Paco Zarco, publicado por Cósmica Editorial. Narra la historia del Golem, una criatura creada de barro a la que un sabio insufla vida para defender al pueblo judío. En la Segunda Guerra Mundial, Hitler planea formar un ejército de monstruos que le hagan vencer en la contienda y aplastar a sus enemigos. Para ello, va en busca del Golem y de otras criaturas para el proyecto en el cual trabajará el doctor Macher a las ordenes del coronel Stangl, junto con la doctora Lange. Comienzan las pruebas con el Golem para hacer que obedezca ordenes y el resto de criaturas, respondiendo adecuadamente, pero al trasladarse al campo de batalla, no resultarán tan satisfactorias como esperaban. A partir de ese momento, la rivalidad inicial entre Stangl y Macher cobrará fuerza, cuando tenga noticia que el doctor ha escapado con el Golem.

Una aventura fantástica es lo que nos presenta Mannfred Salmon con "Emet", nombre que le dan al Golem de la historia, aportando elementos del género de terror y bélico, con ciertas influencias de B.P.R.D. de Mignola pero en esta ocasión con un peculiar ejército formado por monstruos conocidos del cine de terror. Añadimos un poco de intriga, traiciones y un triángulo amoroso en la coctelera y nos sale este "Emet" más que recomendable. Excepto alguna elipsis de la que nos enteramos algo tarde durante su lectura (la acción que se desarrolla un año después), la narración de Salmon se deja leer plácidamente. En el apartado artístico tenemos a Paco Zarco que mezcla un estilo realista con algunos detalles caricaturescos, pero en general se acopla perfectamente a la historia. Añade algunos detalles del expresionismo alemán (Zarco es fan incondicional del Golem, El gabinete del Dr. Caligari, Nosferatu, etc), algo que se nota en las ilustraciones, y del género de terror, lo que podemos comprobar en la selección de monstruos que desfilan por estas páginas, incluyendo un cameo de cierto demonio rojo mignolesco. El color ha sido realizado por el propio Zarco, con la asistencia de Jorge Salón, destacando una escena de flashback impresionante, a base de acuarela. También dejamos constancia de algunas páginas cuyo coloreado resulta demasiado oscuro, donde no se pueden observar los detalles con claridad, fruto de los duendes de imprenta. Un comic que se deja leer con interés, incluyendo en los extras documentos que amplían información sobre la historia, así como bocetos y fichas de los protagonistas.