jueves, 27 de junio de 2024

"La suma de nuestras partes" por Belén Ortega y otros


Nuevo volumen de la línea Focus de ECC, "La suma de nuestras partes", dedicado en esta ocasión a la autora granadina Belén Ortega, con material publicado en DC Pride: Tim Drake Special #1, Legends Of The Dark Knight #8, The Penguin #0, Batman: The Brave & The Bold #4 y Sensational Wonder Woman #6 USA. En el especial de Tim Drake, el joven maravilla investiga la desaparición de otros jóvenes en Gotham a quienes la Policía considera que se han fugado de casa y no han sido secuestrados, en principio por alguien llamado el Monstruo del Caos. Tim tiene una cita con su amigo Bernard y en la cafetería aparece el Monstruo del Caos, que logra secuestrar a Bernard a pesar de que Tim intenta impedirselo. También vemos en la siguiente historia la repercusión que tiene sobre Stephanie "Spoiler", antigua novia de Tim, a quien le dolió que la dejara al margen. Meghan Fitzmartin escribe estas dos historias en las que explora la bisexualidad de Tim Drake, algo que causó revuelo entre los lectores, llegando el impacto hasta Belén Ortega en redes sociales con mensajes de odio. Como explica Belén, no tuvo consciencia de lo que estaba dibujando hasta los últimos episodios, pero agradece que otras personas comprendieran el mensaje y le mostraran su apoyo. Aquí vemos como el dibujo de Belén Ortega se inspira en el manga de sus inicios, lo que aporta un aire juvenil a sus páginas.

El número de "Leyendas del Caballero Oscuro" presenta al personaje de Fantasma, una niña que pertenece a una banda que comete atracos para sobrevivir, después de que tuviera que abandonar su hogar junto con su madre por la codicia del casero. Batman la detiene pero no toma acciones contra ella por el robo de joyas, sino que informa a Gordon de las actividades sospechosas de los propietarios de la joyería. Che Grayson escribe la historia "Fantasma y Caballero", la primera que dibujó Belén para DC, y a la que profesa un cariño especial por el personaje de Fantasma el cual diseñó y por el tono de la historia. 

La historia del Pingüino, escrita por Chip Zdarsky, transcurre después de la (supuesta) muerte de Cobblepot a manos de Batman, en la que el mafioso Finbar Sullivan y la Sra. Hasigawa de la yakuza pretenden quedarse con la sala Iceberg. Catwoman recibe el encargo de Underbroker y su robótico Albacea de encontrar a los hijos del Pingüino para leer el testamento, pero estos son asesinados por alguien que pretende hacerse con todos los bienes.  En estos números se aprecia claramente el acercamiento a un dibujo más realista por parte de Belén, sin perder de vista en algunos detalles sus orígenes manga. 

La última historia "Mi familia", muestra una pelea entre la Batfamilia contra Bane y Silencio en el Callejón del Crimen, en la que Batman cae inconsciente tras un golpe de Bane, pero lo que le hace ponerse de nuevo en pie es el sentimiento de familia que tiene con todos sus pupilos. Con guión de Meghan Fitzmartin, consta de ocho páginas, tres de ellas dobles páginas excepto la primera y la última por temas de maquetación. En este caso, podemos contemplar el trabajo de Belén en blanco y negro, observar su trazo limpio de elementos superfluos y su dibujo detallado, donde ha gozado de cierta libertad creativa con la guionista. 

Este volumen de la línea Focus se completa con una entrevista a la autora, bocetos de diseño de personajes, páginas a lápiz y tinta, proceso creativo de las portadas y el resultado final coloreado, donde se incluyen las de Sensational Wonder Woman. Un tomo en el que vemos la suma de las partes que han hecho a Belén Ortega llegar a ser lo que es hoy en día, viendo la increíble evolución que ha tenido estos últimos tres años desde sus inicios en el manga "Himawari", pasando por "Pájaro indiano", "Millenium" o "Capitana Marvel".

No hay comentarios: