lunes, 3 de junio de 2024

"Emet" por Mannfred Salmon y Paco Zarco


Una historia de corte fantástico mezclada con géneros como el terror y bélico es lo que podemos encontrar en "Emet" de Mannfred Salmon y Paco Zarco, publicado por Cósmica Editorial. Narra la historia del Golem, una criatura creada de barro a la que un sabio insufla vida para defender al pueblo judío. En la Segunda Guerra Mundial, Hitler planea formar un ejército de monstruos que le hagan vencer en la contienda y aplastar a sus enemigos. Para ello, va en busca del Golem y de otras criaturas para el proyecto en el cual trabajará el doctor Macher a las ordenes del coronel Stangl, junto con la doctora Lange. Comienzan las pruebas con el Golem para hacer que obedezca ordenes y el resto de criaturas, respondiendo adecuadamente, pero al trasladarse al campo de batalla, no resultarán tan satisfactorias como esperaban. A partir de ese momento, la rivalidad inicial entre Stangl y Macher cobrará fuerza, cuando tenga noticia que el doctor ha escapado con el Golem.

Una aventura fantástica es lo que nos presenta Mannfred Salmon con "Emet", nombre que le dan al Golem de la historia, aportando elementos del género de terror y bélico, con ciertas influencias de B.P.R.D. de Mignola pero en esta ocasión con un peculiar ejército formado por monstruos conocidos del cine de terror. Añadimos un poco de intriga, traiciones y un triángulo amoroso en la coctelera y nos sale este "Emet" más que recomendable. Excepto alguna elipsis de la que nos enteramos algo tarde durante su lectura (la acción que se desarrolla un año después), la narración de Salmon se deja leer plácidamente. En el apartado artístico tenemos a Paco Zarco que mezcla un estilo realista con algunos detalles caricaturescos, pero en general se acopla perfectamente a la historia. Añade algunos detalles del expresionismo alemán (Zarco es fan incondicional del Golem, El gabinete del Dr. Caligari, Nosferatu, etc), algo que se nota en las ilustraciones, y del género de terror, lo que podemos comprobar en la selección de monstruos que desfilan por estas páginas, incluyendo un cameo de cierto demonio rojo mignolesco. El color ha sido realizado por el propio Zarco, con la asistencia de Jorge Salón, destacando una escena de flashback impresionante, a base de acuarela. También dejamos constancia de algunas páginas cuyo coloreado resulta demasiado oscuro, donde no se pueden observar los detalles con claridad, fruto de los duendes de imprenta. Un comic que se deja leer con interés, incluyendo en los extras documentos que amplían información sobre la historia, así como bocetos y fichas de los protagonistas. 

No hay comentarios: