Por tercer año consecutivo, el Ministerio de Cultura impulsa la
celebración del Día del Cómic y del Tebeo, con el objetivo de reconocer
el valor del cómic, el peso de su historia y su importancia en el
contexto actual, así como su diversidad, creatividad y calidad.
En torno a la efeméride, que se celebra el lunes 17 de marzo, ha
preparado, a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y de la
Lectura, un programa de actividades en varios puntos del territorio
español, al que se han adherido diferentes entidades, que se presenta
con el emblemático cartel oficial encargado a Bea Lema, Premio Nacional del Cómic 2024, y que ha creado a partir de su característica técnica del bordado.
Cómic e ilustración para la literatura del Siglo de Oro
El acto central de la jornada, organizado en colaboración con la
Universidad de Alcalá (UAH), será la presentación de la exposición ‘Lo
mejor del Siglo de Oro’, diseñada por Ken Niimura, autor de novela
gráfica y ganador de un ‘Eisner’, en colaboración con el filólogo Oriol
Corcoll, que está organizada por la Dirección General del Libro, del
Cómic y de la Lectura. La muestra llega por primera vez a España, tras
mostrarse en foros como la Feria Internacional del Libro de Panamá 2024,
donde formó parte del programa de España como País Invitado de Honor.
Este acto, inaugurado por el secretario de Estado de Cultura, Jordi
Martí, tendrá lugar en el Colegio de Carmen Calzado, sede de la Escuela
de Arquitectura de la UAH, en Alcalá de Henares (Madrid). Para completar
el acto, tras la inauguración de la exposición, el propio Ken Niimura,
junto a sus colaboradores, impartirán un taller abierto de dibujo, cómic
y juegos narrativos.
‘Lo mejor del Siglo de Oro’ busca acercar a todos los públicos y,
especialmente a las nuevas generaciones, las grandes obras de la
literatura del Siglo de Oro español utilizando el lenguaje visual del
cómic y la ilustración, así como con explicaciones sobre el impacto
cultural de cada una de las obras, su contexto o curiosidades.
En concreto, mediante una imagen por obra, hace un recorrido por un
total de 14 títulos seleccionados de este gran periodo de la literatura
española, como ‘El Quijote’ de Cervantes, ‘La vida es sueño’ de Calderón
de la Barca, ‘La Serrana de la Vera’ de Luis Vélez de Guevara,
‘Fuenteovejuna’ de Lope de Vega o ‘La Celestina’ de Fernando de Rojas,
entre otros. Además, cuenta con contenidos relacionados con la época de
cada personaje y obra, que muestran también otras artes como la
arquitectura, la pintura o la música.
La muestra permanecerá abierta al público en la sede de la Escuela de
Arquitectura de Alcalá de Henares hasta el 11 de abril, fecha a partir
de la cual emprenderá su itinerancia por España.
Talleres de ‘comictecas’ en Valladolid
El mismo lunes, la Dirección General del Libro, del Cómic y de la
Lectura, junto a la Biblioteca Pública del Estado en Valladolid,
organiza dos talleres, que forman parte del laboratorio bibliotecario
'Pensar las comictecas: proyectos para su creación y desarrollo’, que
tuvo lugar el pasado mes de noviembre en A Coruña.
El primero de estos talleres, titulado ‘Los tebeos de nuestros
mayores’, buscará desarrollar diversas estrategias y acciones para
conseguir aproximar al colectivo de las personas mayores a las
‘comictecas’. Este taller, al que se puede asistir previa inscripción,
se realizará también en modalidad online el 19 de marzo. El segundo,
‘Aprendiendo con los cómics’, proporcionará a profesores y
bibliotecarios herramientas para formar colecciones de cómics,
organizarlas y dinamizarlas.
Grupo de Trabajo del Cómic en la Mesa del Libro
En el marco de las acciones que está llevando a cabo el Ministerio de
Cultura para impulsar el sector del cómic español, el martes 18 de
marzo se celebrará la tercera reunión del Grupo de Trabajo del Cómic.
Adscrito a la Mesa del Libro, se creó con el objetivo de analizar la
situación actual e impulsar el sector del cómic en España, mediante el
diálogo cooperativo entre los diferentes agentes implicados.
Un cómic de Archivos Estatales y una película de Forges
La celebración del III Día del Cómic y del Tebeo se extiende a
diversas unidades del Ministerio de Cultura y otras instituciones. Así,
también el lunes, la directora general de Patrimonio Cultural y Bellas
Artes, Ángeles Albert, presenta ‘La puerta de la memoria’, un cómic de
Carla Berrocal sobre los Archivos Estatales, en la librería
especializada Generación X Tirso, en Madrid.
Ese mismo día, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
acogerá un encuentro con Bea Lema, autora del cartel oficial,
galardonada por el Ministerio de Cultura con el último Premio Nacional
del Cómic por su obra ‘El cuerpo de cristo’.
Por su parte, Filmoteca Española ha incluido en la programación de
marzo del Cine Doré la proyección, el día 18, del largometraje 'País,
S.A.', dirigido por el humorista gráfico Antonio Fraguas 'Forges' en
1975.