jueves, 31 de julio de 2025

Vacaciones de verano 2025


Durante
el mes de agosto, en Gotham News nos tomamos un tiempo para descansar y afrontar el regreso en septiembre para comenzar un nuevo curso. Os dejamos con el especial de verano "Beach Blanket Bad Guys Summer Special #1" publicado por DC en julio de 2018 con 10 historias protagonizadas por supervillanos como el Joker, Bizarro, Lex Luthor, Deathstroke, Gorila Grodd, Giganta, Mr. Freeze, Black Manta o Cheetah. La portada es de Amanda Conner y Paul Mounts.

miércoles, 30 de julio de 2025

12ª Feria del Libro de Moncofa


La doceava edición de la Feria del Libro de Moncofa tendrá lugar del 1 al 3 de agosto en el paseo marítimo de la localidad castellonense, de 18:00 a 00:00 horas. Contarán con presentaciones, talleres, cuentacuentos,firmas de autores y los siguientes expositores: Comics de colección, Malian Editora, Fantasía e imaginación, Librería Galeradas, Ele Ediciones, Bufanuvols Llibrería, Asociación cultural Tirant lo groc, Edicions del Bullent, Postdata ediciones, Stella Gemella, Editorial Cosquillas, Librolandia, Sargantana Editorial, Asociación Arqueológica La Vall d’Uixó, Vadoca ediciones, Librería Argot, Notthing Hill, Samaruc y Taller de prensa.

martes, 29 de julio de 2025

Galería de portadas (XXXIII): Strange Tales #135


En 2017, coincidiendo con la celebración del centenario de Jack Kirby, Marvel puso en circulación "True Believers", una serie de números clásicos en edición especial de grapa creados por el "Rey" que marcaron un hito. Entre una docena de reediciones, apareció el Strange Tales #135 (agosto de 1965), la primera aparición de Nick Furia como agente de SHIELD. Jack Kirby es el autor de la portada e interiores, con Frank Giacoia entintando la portada y Dick Ayers el interior.

lunes, 28 de julio de 2025

Ganadores de los Premios Eisner 2025


La 37ª ceremonia de los Premios Will Eisner de la Industria del Comic se celebró el pasado viernes 25 de julio en el Indigo Ballroom del Hilton Bayfront, en el marco de la Comic Con de San Diego. Esta es la lista de premiados.

Mejor relato corto: “Spaces” por Phil Jimenez, en DC Pride 2024 #1 (DC)
Mejor número único: The War on Gaza, por Joe Sacco (Fantagraphics)
Mejor serie regular: Santos Sisters, por Greg & Fake, Graham Smith, Dave Landsberger, y Marc Koprinarov (Floating World)
Mejor serie limitada: Bring Down the House, por Mariko Tamaki y Javier Rodriguez (DC)
Mejor serie nueva: Absolute Wonder Woman, por Kelly Thompson y Hayden Sherman (DC)
Mejor publicación para primeros lectores: Hilda and Twig Hide from the Rain, por Luke Pearson (Flying Eye)
Mejor publicación para niños: Plain Jane and the Mermaid, por Vera Brosgol (First Second /  Macmillan)
Mejor publicación para adolescentes: Lunar New Year Love Story, por Gene Luen Yang y LeUyen Pham (First Second/Macmillan)
Mejor publicación de humor: Processing: 100 Comics That Got Me Through It, por Tara Booth (Drawn & Quarterly)
Mejor antología: Godzilla’s 70th Anniversary, editado por Jake Williams y otros (IDW)
Mejor trabajo basado en la realidad: Suffrage Song: The Haunted History of Gender, Race, and Voting Rights in the U.S., por Caitlin Cass (Fantagraphics)
Mejor memoria gráfica: Feeding Ghosts: A Graphic Memoir, por Tessa Hulls (MCD/Farrar, Straus & Giroux)
Mejor álbum gráfico - nuevo: Lunar New Year Love Story, por Gene Luen Yang y LeUyen Pham (First Second/Macmillan)
Mejor álbum gráfico - reimpresión: The One Hand and The Six Fingers, por Ram V, Dan Watters, Laurence Campbell, y Sumit Kumar (Image)
Mejor adaptación de otro medio: The Road, por Cormac McCarthy, adaptado por Manu Larcenet (Abrams)
Mejor edición USA de material internacional: The Jellyfish, por Boum, traducido por Robin Lang y Helge Dascher (Pow Pow Press)
Mejor edición USA de material internacional - Asia: Tokyo These Days, vols. 1–3, por Taiyo Matsumoto, traducido por Michael Arias (VIZ Media)
Mejor colección de archivo - tiras de prensa: Thorn: The Complete Proto-BONE Strips 1982–1986, and Other Early Drawings, por Jeff Smith (Cartoon Books)
Mejor colección de archivo - comics: David Mazzucchelli’s Batman Year One Artist’s Edition, por Frank Miller y David Mazzucchelli, editado por Scott Dunbier (IDW)
Mejor publicación periodística relacionada con el comic: The Beat, editado por Heidi MacDonald y otros
Mejor libro relacionado con el comic: Tell Me a Story Where the Bad Girl Wins: The Life and Art of Barbara Shermund, por Caitlin McGurk (Fantagraphics)
Mejor trabajo académico: Drawing (in) the Feminine: Bande Dessinée and Women, editado por Margaret C. Flinn (Ohio State University Press)
Mejor diseño de publicación: David Mazzucchelli’s Batman Year One Artist’s Edition, diseñado por Chip Kidd (IDW)
Mejor comic digital: My Journey to Her, por Yuna Hirasawa (Kodansha)
Mejor webcomic: Life After Life, por Joshua Barkman, (False Knees)
Mejor escritor: Gene Luen Yang, Lunar New Year Love Story (First Second/Macmillan)
Mejor escritor/artista: Charles Burns, Kommix (Fantagraphics); Final Cut (Pantheon); Unwholesome Love (co-publicado con Partners & Son)
Mejor dibujante/entintador o equipo: Bilquis Evely, Helen of Wyndhorn (Dark Horse)
Mejor ilustrador/artista multimedia: Eduardo Risso, The Blood Brothers Mother (DSTLRY)
Mejor portadista: Tula Lotay, Groupies (Comixology Originals), Helen of Wyndhorn #1, Count Crowley: Mediocre Midnight Monster Hunter #3, Dawnrunner #1, Barnstormers TPB (Dark Horse); Somna and other titles (DSTLRY); The Horizon Experiment (Image)
Mejor colorista: Jordie Bellaire, Absolute Wonder Woman, Birds of Prey, John Constantine, Hellblazer: Dead in America, The Nice House by the Sea (DC); The City Beneath Her Feet (DSTLRY); The Exorcism at 1600 Penn (IDW); W0rldtr33 (Image); G.I. Joe, Duke (Image Skybound)
Mejor rotulista: Clayton Cowles, Animal Pound (BOOM! Studios); FML,Helen of Wyndhorn (Dark Horse); Absolute Batman, Batman, Batman & Robin: Year One,Birds of Prey, Jenny Sparks, Wonder Woman (DC); Strange Academy,Venom (Marvel) 

viernes, 25 de julio de 2025

Preventa de "Roma derrotada" por GP Ediciones


GP Ediciones pone en preventa "Roma derrotada", el primer volumen de la colección Celtiberia en guerra, una trilogía que resume las tres guerras celtibéricas. Cuenta con guión de Hernán Ruiz y Alberto Gonzalo, e ilustrado por Juanfer Briones.

La República Romana quiere aplastar la resistencia indígena del centro de la península Ibérica de un solo plumazo. Tras la incierta batalla de Mons Chaunus los invasores no acaban de doblegar a las tribus celtíbéricas, impidiéndoles el avance hacia el interior de la península que llaman Hispania.
Tras 25 años de relativa paz, la Celtíberia está cansada de los abusos de los romanos que cada vez presionan más y más. Las distintas ciudades celtíberas hacen frente común contra el invasor y Segeda se convierte en el emblema de esta resistencia.
Sin embargo, los celtíberos no contaban con que Roma tomaría una decisión trascendental en la historia de la humanidad al adelantar el calendario y elegir a los dos nuevos cónsules que tendrían que acabar con esa rebelión.

La preventa dura hasta la medianoche del 31 de agosto. Una vez terminada la preventa se  prepararán todos los envíos que enviarán a partir del 5 de septiembre.

jueves, 24 de julio de 2025

"Las casas de los impíos" por Ed Brubaker y Sean Phillips


Una nueva historia autoconclusiva es la que nos hace llegar el tandem formado por Ed Brubaker y Sean Phillips, "Las casas de los impíos", publicada por Norma Editorial en España y por Image originalmente, con Houses Of The Unholy USA. Natalie Burns se dedica a rescatar personas que han sido abducidas por alguna secta, y en uno de sus casos es detenida por la Policía. El agente West del FBI la libera ya que tiene que colaborar con él en un caso de asesinato. Natalie estuvo involucrada cuando era niña con unos compañeros de colegio en un caso que llamaron "Los seis de Satán", en el que junto con sus compañeros testificaron contra sus profesores de ser forzados a participar en rituales satánicos. Pero todo aquello no existió, eran niños repitiendo fantasías aunque poco después se demostró que no era cierto, por lo que esos niños fueron objeto de burlas durante el resto de su vida. Ahora, treinta años después, varios de los integrantes del grupo han sido asesinados, por lo que West necesita a Natalie para descubrir el paradero de los que quedan vivos. Cuando visitan a una de sus compañeras de clase, Natalie descubre que no es quien dice ser y son apresados en el sótano. Cuando logran escapar siguen rastreando el caso y van en busca del hermano de Natalie, que puede darles alguna pista ya que está conectado por Internet a grupos que siguen el caso de "Los seis de Satán". Mientras descansan en un motel, West es secuestrado por alguien que vuelve del pasado de Natalie.

Sabemos de la afición de Ed Brubaker por el Satanic Panic de los años 80, unos casos de abusos a niños mediante rituales satánicos en Estados Unidos, de ahí su inspiración para "Las casas de los impíos". La historia está bien narrada, saltando del presente al pasado con unos flashbacks en los que se nos facilita la información sobre "Los seis de Satán" y toda la trama urdida por unos niños que mintieron en sus declaraciones. A pesar de toda la información que aportan dichos flashbacks, se hace un tanto redundante al frenar la narración de la historia situada en el presente, más interesante por sus giros de guión hasta llegar al tramo final, que deja un poso amargo con el desenlace, abrupto y precipitado, abierto a la interpretación del lector. Por parte de Sean Phillips, no decepciona con su arte, y eso supone gran parte del éxito del comic además de la colaboración al color de Jacob Phillips, separando las escenas del pasado en tonos rojizos y el resto en azules y violeta en las escenas nocturnas, y verdes grisáceos en las diurnas. Parece que la formula de Brubaker de unir el género negro con terror no ha dado los frutos esperados en esta ocasión, una obra menor dentro de la bibliografía de los autores. Por cierto, Norma Editorial ha dejado una viñeta por traducir, en el capítulo titulado "Satán el grande", página 3, viñeta 2. Ya que pagamos, exijamos nuestros derechos.

miércoles, 23 de julio de 2025

Bocetos varios (CIII): Daniel Torres


En el pasado Salón del Comic de Valencia 2025, Daniel Torres firmó en el stand de Norma Editorial, ya que presentaba su nuevo trabajo "Roco Vargas: Memorias de un futuro que no fue". Tomamos número para la firma y esperamos, era viernes por la tarde y no había mucha gente. Cuando llegó nuestro turno saludamos a Daniel, ya que ahora solo viene en ocasiones contadas a Valencia, y nos dedicó este Roco Vargas que podéis ver.

martes, 22 de julio de 2025

Cartel de Autobán 2025


El festival de autoedición y BD de Coruña, Autobán, ha presentado el cartel para esta edición, a cargo de Luis Yang, ganador del Premio Autobán 2024 para la elaboración del cartel del festival. Luis Yang se graduó en Bellas Artes en la Universidad Politécnica de Valencia, y creó junto a otros compañeros los fanzines Sacoponcho y Nimio, premiado éste último como Mejor Fanzine en el Salón del Comic de Barcelona 2016. Ha publicado en revistas colectivas como "Arrós negre", "Licor Café" o "Paranoidland" y el comic "El beso de la sirena".

La undécima edición de Autobán se celebrará los días 15 y 16 de agosto en el Circo de Artesanos y la Plaza San Andrés, donde más de noventa participantes inscritos mostrarán y pondrán a la venta sus trabajos, y en el que contarán con talleres, presentaciones, música en vivo, sesiones de DJ y el célebre combate de dibujantes.

lunes, 21 de julio de 2025

Fechas del XXIII Salón del Comic de Getxo


El XXIII salón del comic de Getxo se celebrará del 3 al 5 de octubre, con 40 puestos de venta en la plaza Santa Eugenia y la calle Ibaiondo de Romo. Y en Romo Kultur Etxea, firmas, presentaciones de novedades, charlas y talleres, además de una exposición, todo ello con entrada gratuita.

Establecimientos, editoriales y fanzines que quieran solicitar un puesto en Getxo, ya pueden hacerlo. Hasta el 18 de agosto podéis enviar las solicitudes, bases de la convocatoria en Getxo Kultura.

viernes, 18 de julio de 2025

Cartel del 31 Manga Barcelona


Pasada la resaca de la celebración de los 30 años, el Manga Barcelona continúa mirando hacia el futuro con ilusión, con la fuerza que lo ha llevado a ser un evento de referencia a lo largo de tres décadas. Y se presenta una nueva edición con invitados excepcionales, propuestas exclusivas y un espectacular cartel.

La mangaka Kamome Shirahama, autora de Atelier of Witch Hat y una de las grandes invitadas del año pasado, quedó encantada con el Manga Barcelona, es por eso que ha querido hacer el cartel de esta 31.ª edición. Un cartel protagonizado por Coco, protagonista de su famosa serie, que va acompañada de alguien muy especial, la mascota del Manga Barcelona: ¡Onachan! Y como no podía ser de otra manera, Shirahama se ha inspirado en el arte modernista y Gaudí para acabar de redondear un cartel de gran belleza. Meritxell Puig, directora del Manga Barcelona, ha resaltado “el honor que supone poder contar con una artista de gran autenticidad y sensibilidad artística para ilustrar la edición de este año. Un cartel mágico que, una vez más, une la cultura catalana y Barcelona con el manga y Japón”.

A pesar de que todavía trabajamos en los invitados de este año, ya podemos anunciar algunos de los autores y artistas que nos visitarán en esta nueva edición. Entre los primeros nombres confirmados encontramos el excepcional Gou Tanabe, conocido especialmente por sus adaptaciones al manga de las obras del escritor norteamericano H.P. Lovecraft. También nos acompañará al evento Satoru Nii, mangaka que debe su fama al manga de niños buscapleitos Wind Breaker. Y, para los amantes de la gastronomía dibujada, contaremos con la presencia de Mao Momiji, un genio artístico capaz de dar vida a los platos más exquisitos mediante sus ilustraciones hiperrealistas. 

 

En cuanto a los invitados relacionados con el anime y la música, este año tenemos una combinación muy especial. Por un lado, nos visitarà Shinichiro Watanabe, director y creador de una de las series de anime más aclamadas de los últimos 25 años: Cowboy Bebop. Watanabe también ha dirigido joyas como Samurai Champloo y, más recientemente, ha estrenado Lazarus, una de las series más destacables que han aparecido recientemente.

Cowboy Bebop es una serie conocida también por tener una de las canciones de apertura y banda sonora más celebradas de la historia del anime, obra de Yoko Kanno y de los Seatbelts. Oriol Estrada, asesor de contenidos del Manga Barcelona, ha anunciado que: “por primera vez fuera de Japón, la cantante y el grupo se reunirán para ofrecer un concierto memorable, ¡convirtiendo el Manga Barcelona en escenario de un acontecimiento muy especial!”. Este concierto tan especial será el viernes 5 de diciembre de 2025, la banda hará sonar sus himnos con un concierto exclusivo durante el 31 Manga Barcelona. Y para acabar de dar el toque final en la fiesta de los fans de Cowboy Bebop, Yoko Kanno y Shinichiro Watanabe se reunirán para hablar de su colaboración en la ya mítica banda sonora.

Edición tras edición, el Auditorio Manga Barcelona se ha ido consolidando como un espacio para todos los amantes de la animación japonesa, con una creciente capacidad de convocatoria. Por ahora podemos anunciaros tres de las proyecciones de esta edición. Empezamos con una que ya podríamos decir que es tradición: la proyección de Detective Conan con doblaje en catalán el lunes por la tarde, con la película Detectiu Conan: One-eyed Flashback. Y continuamos con dos cumpleaños. Para celebrar los 40 años de Studio Ghibli el domingo podremos ver Susurros del corazón, una película no tan conocida del estudio pero que se podría decir que es una cinta de culto. Por último, celebramos los 30 años de Memories, obra del genio del manga y el anime Katsuhiro Otomo que se podrá ver el sábado.

Como era de esperar, nuestra mascota preferida seguirá siendo la protagonista de esta edición y lo hará con una nueva exposición: la habitación de Onachan. Un espacio que nos permitirá conocer su rincón más personal y entender su pasión por la cultura otaku. Otros espacios que repiten en el Manga Barcelona son Takeshita Barcelona St., que volverá a transportarte directamente a la emblemática calle del barrio de Harajuku, así como la Nagomi Area, que te ofrecerá un año más los mejores productos artesanales y originales de Japón.

Y como nueva propuesta de este año, introducimos más opciones en la tipología de entradas. Los visitantes que lo deseen podrán adquirir la Onachan Fast Pass, una entrada con acceso preferente mediante una cola exclusiva que les permitirá avanzar más rápidamente durante el evento. Y porque el Manga Barcelona da valor a las familias y es consciente del nuevo cambio generacional, ahora al Pack Familiar se le suma la entrada infantil. Una entrada con precio reducido con el objetivo de facilitar que los/las más pequeños/as puedan acompañarnos y vivir estos días tan especiales. 

 

Cada vez queda menos para dar la bienvenida al evento que enciende la pasión de los aficionados a la cultura japonesa. Aun así, todavía quedan muchas sorpresas por desvelar. Por lo tanto, como es habitual, habrá que estar atentos/as a las redes sociales y a próximas comunicaciones para no perderse ningún detalle de esta edición.

La venta de entradas comenzará a finales de julio.

jueves, 17 de julio de 2025

"Juez Dredd. Un mundo mejor" por Williams, Wyatt, Flint y otros


Nueva entrega del Juez Dredd publicada por Dolmen, esta con material más reciente que incluye 2000 AD Progs 2200-2203, 2250-2255, 2303 y 2384-2372. Tras un desastre que ha arrasado con media Mega-City Uno, los Jueces piden a la jefa de contabilidad Maitland que desvíe fondos para la reconstrucción. Maitland declara que si recorta fondos de otras partidas, el pueblo lo pasará mal y aumentará la delincuencia. Estudiando modelos de cálculo, se da cuenta que si invierte en educación en un sector disminuirán los delitos, por lo que no serán necesarios los Jueces pero los datos no convencen al Consejo. Maitland habla con Dredd sobre el asunto, ya que piensa que puede apoyarla. Por otra parte, la Reina Roja quiere eliminar a Maitland (quien ha intentado desmantelar su organización criminal), por lo que contrata a un grupo de mercenarios dirigidos por Mayor Domo. Estos planean atentar contra la juez en Atlantis, el intercambiador del túnel transatlántico entre Mega-City y Brit-Cit, pero causan una catástrofe que se salda con numerosas muertes, que podría haber sido mayor sin la intervención de Dredd y Maitland. Más tarde, el Consejo retoma la propuesta de Maitland, ofreciéndole una prueba en el sector 304 durante un año y si todo funciona bien, seguir ampliando a otros sectores de la ciudad. Los primeros informes denotan una disminución de los delitos y asesinatos al aumentar el presupuesto en educación, pero en el Consejo hay alguien que no ve con buenos ojos esta prueba, por lo que Robert Glenn, magnate de un medio de comunicación apoyado por uno de los jueces en la sombra,  comienza una campaña para promover altercados en el sector por medio de un vid-caster, Andy Ziet, al que apalizan unos desconocidos. La semilla de las revueltas ya está plantada, y Dredd tendrá que enfrentarse a este problema además de el regreso de Mayor Domo, lo que se saldará de manera trágica.

En "Un mundo mejor" vemos temas de actualidad como la corrupción en la política, las fake news y el regreso del totalitarismo, algo que está a la orden del día en los medios de comunicación. Rob Williams y Arthur Wyatt tejen una historia interesante con estos mimbres, mano a mano, cruzando las dos historias, la del túnel transatlántico y la que da título a la obra, con los personajes que aparecen en la primera y que continúan en la siguiente para que no perdamos detalle. La corrupción en el Consejo y las noticias de televisión alentan las revueltas para que fracase el plan de Maitland  ya que se opone al sistema establecido hace años. Aunque la saga finalice, Williams y Wyatt dejan una puerta abierta para una posible continuación en la que veamos el desenlace del juez corrupto. En cuanto a los dibujantes, la estrella es Henry Flint, autor de la historia principal, utilizando varias viñetas pequeñas en cada página y en ocasiones ampliando una viñeta a media página o utilizando las expresiones faciales acompañadas por el texto. Boo Cook es el que dijeramos se aproxima más al estilo de 2000 AD, en contraste con Jake Lynch con un dibujo parecido al de Kevin O´ Neill. El volumen se completa con portadas de Lynch, Mike McMahon, Cliff Robinson y Dylan Teague, Alex Ronald, David Millgate y un boceto de portada de Henry Flint.

miércoles, 16 de julio de 2025

Festival Femiñetas en Barcelona


El sábado 6 de septiembre se celebra el festival Femiñetas de arte gráfico y autoedición (mujeres y disidencias) en Fabra i Coats (C/ Sant Adrià, 20), con feria de autoedición, fanzines y arte gráfico. Habrá exposiciones, autorxs de comic, charlas talleres y fiesta por su séptimo aniversario, con entrada libre. Cartel realizado por Maritxell Garriga.

martes, 15 de julio de 2025

DC en el mundo: Polonia


El pasado verano, de un viaje que hizo mi hermano Alejandro a Polonia me trajo un tomo de Batman, ya que no encontró ejemplares de grapa. Está publicado por Story House Egmont con sede en Varsovia, y recoge material de Batman #131-136, con el título original de "The Bat-Man of Gotham" guionizado por Chip Zdarsky, dibujado por Mike Hawthorne (entintado por Adriano di Benedetto), Miguel Mendonça, Belén Ortega, Jorge Jiménez, Mikel Janín y Jorge Corona, y color de Tomeu Morey, Roman Stevens y Romulo Fajardo Jr. 


En el número 135 se rinde homenaje a los distintos Batman que han existido, como el de la película de Tim Burton, el de la serie de TV de Adam West, el de Frank Miller, el de Kingdom Come, de la serie animada y el Batman del futuro. El tomo se completa con las portadas alternativas a cargo de Lee Bermejo, Gabriele Dell´Otto, Kael Ngu, Joe Quesada, Kevin Nowlan y Nathan Szerdy. Se anuncia en las solapas del tomo varias series publicadas en Polonia como Action Comics, Superman Son of Kal-El, Flash, Detective Comics y este Batman.

lunes, 14 de julio de 2025

Exposición "Línea, luz, color" de Calatayud en La Nau


Del 18 noviembre de 2025 al 22 febrero de 2026 se exhibirá en la sala Academia del Centro Cultural La Nau la exposición "Línea, luz, color. Los comics de Miguel Calatayud". 

La exposición Línia, llum, color pone en contexto la obra de cómic de Miguel Calatayud (Aspe, 1942), ilustrador e historietista que ha sido pionero y vanguardista en el cómic español. Sus primeros trabajos, aparecidos en la revista Trinca a principios de la década de los 70, supieron incorporar magistralmente el discurso del pop-art y la modernidad que venía de Europa, rompiendo moldes y tradiciones para encontrar en la línea y el color nuevas formas narrativas.

viernes, 11 de julio de 2025

"Juez Dredd: Dark Justice" por Wagner y Staples


De las ofertas del Juez Dredd que publicó Kraken he podido encontrar esta novela gráfica titulada "Juez Dredd: Dark Justice", publicada originalmente en 2000 AD Progs 1912-1921 en Inglaterra. Un grupo de multimillonarios, hartos de la violencia y la degradación que campa en Mega-City Uno, y de la tiranía de los Jueces, busca con la nave Mayflower un planeta en el que poder vivir. Cuatro mil de los ciudadanos más ricos de Mega-City Uno viajarán a todo lujo hasta que encuentren un destino, teniendo en el Mayflower alimentos para abastecerlos e instalaciones de recreo. Pero el Juez Muerte ha regresado de alguna manera a la Tierra, introduciéndose en el cuerpo de un oficial científico del Mayflower, buscando a sus hermanos Fuego, Miedo y Mortis que habían sido atrapados en una botella por el marido de una multimillonaria. Una vez abordo del Mayflower, el Juez Muerte busca el modo de traer a sus hermanos, ocupando varios cuerpos de recién fallecidos y ya en sus nuevos cuerpos, sembrar el terror los cuatro Jueces oscuros en la nave. La Juez Anderson establece contacto con el Juez Anderson, que fue atacado por el Juez Mortis y recibe un mensaje de Las Hermanas descubriendo que Muerte ha vuelto. La Jueza Suprema ordena a Dredd y Anderson capturar a Muerte y sus hermanos, por lo que un pequeño destacamento se dirige al Mayflower en una nave y cuando llegan se encuentran un espectáculo dantesco, casi todo el pasaje ha sido asesinado excepto unos cuantos supervivientes. Muerte detecta la llegada de la nave de Dredd, haciéndola explotar y quedando atrapados en el Mayflower, por lo que Anderson piensa que ha sido una trampa orquestada por Muerte y Las Hermanas para eliminarlos.

"Dark Justice" surge de la posibilidad de trabajar en conjunto el guionista John Wagner y el dibujante Greg Staples, por petición de este último, en una historia sobre los Jueces Oscuros. Wagner le comentó que ya había contado todo lo que quería sobre estos, pero ante la insistencia de Staples, pensó algo al enviarle una muestra de un cuadro del Juez Muerte, que imaginamos sería pintado como en el comic. Wagner pensó algo distinto a lo que había hecho antes, y se le ocurrió la premisa de enviarlos al espacio. Quizá tenga algunos puntos de similitud con "Alien" en cuanto a la atmósfera terrorífica, incluso la resolución es parecida, pero también con "Aliens" donde la acción es la que prima, igual que en este comic. Es una buena historia, atractiva y que se lee de un tirón, sobre todo por las ilustraciones de Greg Staples que ya de por sí merece la pena, con grandes dosis de acción y un excelente uso de las luces y sombras cuando lo requiere la historia, como ya hemos dicho. El estilo realista de Staples es un punto a favor, en los extras podemos ver las páginas acabadas a lápiz y el resultado final pintado, algo que le costó realizar dos años debido al alto grado de detalle. Un buen comic que debería de haber tenido más suerte.

jueves, 10 de julio de 2025

"Bad Day", el cómic que convierte un mal día en noticia


¿Te imaginas convertir un día infernal en otro lleno de carcajadas, acción y tinta negra?

Eso es Bad Day de Mr. Goodman, la nueva apuesta gráfica de Olé Libros que saltó directamente de la Feria del Libro de València al radar de los aficionados al cómic más gamberro.

Por qué esta historia va a dar juego 
- Su temática es tendencia· El burnout : todos tenemos un mal día.
- Su protagonista · Buddy: un antihéroe callejero que reparte justicia (y algún que otro chiste cruel).
- Su narrativa es adictiva · Combina el Noir urbano y la sátira descarnada para devorarlo de una sentada.
 
Y además... ¿cómo sería ese Bad Day para personajes más icónicos de todos los tiempos y todas las edades?
El autor transforma la mala leche en una aventura gráfica que conecta con cualquiera que haya perdido un tren, discutido con su jefe o salido sin paraguas en plena tormenta.
 
Disponible ya en librerías y plataformas digitales.

miércoles, 9 de julio de 2025

Viñetas desde el Atlántico 2025


La 28ª edición de Viñetas desde el Atlántico tendrá lugar del 11 al 17 de agosto en A Coruña, con un cartel de Rubén Rial protagonizado por Castelao, que profundizará en la relación entre comic y música. Fermín Solís, Carlos Azagra, Magius, Encarna Revuelta, Marika Vila, Miguel B. Núñez, Don Rogelio J, Iván Suárez, Montse Mazorriaga, Sara Jotabé, Inacio Vilariño, Olivia y Clara Cabez, Jorge Esteban Urabayen y Alberto Díaz son los autores confirmados hasta el momento. Contará con una exposición de Quino hasta el 21 de septiembre, "Quino y la música", comisariada por Judith Gociol y Guillermo Lavado, sobrino del autor argentino.

martes, 8 de julio de 2025

III Premio de Novela Gráfica Ajuntament de Paterna


Desde el 16 de junio hasta el 16 de octubre de 2025 el Ayuntamiento de Paterna convoca el III Premio de Novela Gráfica consistente en la realización de una Nóvela Gráfica original e inédita, de la que deberán presentar para dicho concurso un documento PDF con un dossier de la obra (con un mínimo de 16 páginas) junto con la sinopsis de la misma (con un mínimo de 2 páginas).

Se establecen 2 premios, el 1er Premio dotado con 4.000 € y publicación de la novela, y 2º Premio dotado con 1.000 € ( para autores/as de hasta 30 años). La persona ganadora del 1er premio, deberá presentar la obra acabada (cuya extensión será superior a 70 páginas) en el plazo de 4 meses a contar desde el día siguiente a que el jurado dé a conocer su fallo sobre la obra ganadora.

Solo se podrán presentar las personas que cumplan los requisitos establecidos en las bases.

lunes, 7 de julio de 2025

Novedades de Serendipia Editorial para Verano 2025


La editorial Serendipia presenta junto a Cosmica Editorial varias novedades de comic para este Verano 2025.

LIBERTERRA
Javier Mora Bordel, Rubén Chacón, Juan Moreno
 
Liberterra es un símbolo libertad, un planeta que consiguió resurgir desde los escombros que la Organización Libre de Comercio dejó atrás cuando se agotaron sus minas de Veradio. El padre de Lena, lider de la revolución, consiguió guiar a su pueblo hacia la igualdad entre robots y humanos, transformando completamente la sociedad.
 

LAS ALAS DE LA CRISÁLIDA
Rafael Jiménez, Meik
 
Madrid, julio de 1936. Una casa silenciosa. Dos mujeres atrapadas en sus propios papeles. Libertad, sirvienta, anarquista y feminista. Mercedes, joven esposa de un hombre que pronto desaparecerá para unirse a las líneas del bando nacional.
Tras estallar la guerra, todo se quiebra. La ciudad se llena de sospechas y delaciones. Bajo el estruendo del conflicto, un giro inesperado marcó sus destinos y las unió en un pacto silencioso que nadie más conoce.
 

viernes, 4 de julio de 2025

Premios Splash Sagunt 2025


S
e han dado a conocer a través de redes sociales los Premios Splash 2025, cuyo jurado compuesto por Álvaro Pons y Noelia Ibarra (Cátedra del cómic de la U.V.), Iria Ros (Historiadora y Divulgadora cómic), Miguel Ángel Martín (Director Técnico del Splash) y Fran García (Director contenidos Splash), ha resuelto conceder los siguientes premios.

PREMIO MEJOR OBRA NACIONAL: Un oscuro manto de Jaime Martín
PREMIO MEJOR OBRA INTERNACIONAL: Lo que más me gusta son los monstruos 2 de Emil Ferris
PREMIO UNA VIDA DE VIÑETAS: Laura Pérez Vernetti
PREMIO ENTENDER EL PRESENTE: Etileno de Carmen B. Mikelarena
PREMIO MEJOR GUION: El designio de Javier Pérez de Andújar
PREMIO "NO FICCIÓN": Aguagym de Marina Sáez
PREMIO TALENTO JOVEN: Candela Sierra
PREMIO MARIA PEREZ LACRUZ DE MEMÓRIA HISTÓRICA: Un barbero en la guerra de Maria Herreros
PREMIO DIVULGACIÓN: Página web "RAMEN PARA DOS"
PREMIO "MASS MEDIA": Programa "TERRITORIO 9" de Radio3 de RTVE.
PREMIO HUMOR GRÁFICO: Yeyei Gómez
 
Los premios se entregarán durante la celebración del Splash, que tendrá lugar los días  28, 29 y 30 de noviembre en el Casal Jove de Puerto de Sagunto.

jueves, 3 de julio de 2025

‘Camacuc’, Premio Nacional al Fomento de la Lectura 2025


El jurado del Premio Nacional al Fomento de la Lectura correspondiente al año 2025 ha propuesto la concesión de este galardón al Festival Internacional ‘Estación de las Letras’ organizado por el Ayuntamiento de La Rinconada (Sevilla), en la Modalidad de Fomento de la Lectura y a la revista valenciana ‘Camacuc’, por su actividad de fomento de la lectura en medios de comunicación.

A su vez, el jurado ha motivado su propuesta a la revista ‘Camacuc’ por “la capacidad de resiliencia y de resistencia y por ser un ejemplo de fidelidad, solidaridad y de compromiso con los más jóvenes lectores”.

La revista infantil en valenciano ‘Camacuc’ se publica por la editorial homónima desde el año 1984. Surge de la idea de crear una revista didáctica donde predominase el cómic y utilizando el valenciano como lengua vehicular. La revista se ha convertido en un referente cultural que destaca por su labor de difusión y normalización del valenciano entre las generaciones más jóvenes.

miércoles, 2 de julio de 2025

Jim Shooter ha fallecido


El que fuera director editorial de Marvel durante casi una década, Jim Shooter, ha fallecido tras serle diagnosticado un cancer. Shooter decidió dedicarse al mundo del comic cuando tenía 12 años, convaleciente de una operación en un hospital de Pitsburgh donde empezó a leer comics Marvel. Empezó enviando a DC Comics tres historias de Superboy en 1966, que le dieron notoriedad. Tres años más tarde, al cumplir los dieciocho años, se reunió con Stan Lee quien lo contrató como guionista en su plantilla y se trasladó a Nueva York. Debido a varios inconvenientes volvió a Pittsburgh donde trabajó en publicidad, pero en 1976 regresó a Marvel como editor adjunto donde permaneció dos años escribiendo en colecciones como Daredevil o Avengers, además de supervisar guiones y argumentos. También fue ayudante de directores editoriales como Marv Wolfman, Archie Goodwin o Gerry Conway, mientras estudiaba con Stan Lee su modo de trabajo, quien al dejar Goodwin la compañia propuso a Shooter para ocupar su puesto en el que permaneció durante nueve años.

Gracias al éxito de los X-Men de Chris Claremont y John Byrne, la compañía creció atrayendo a nuevos autores como Frank Miller, Walt Simonson o Bill Sienkiewicz, experimentando con formatos como la novela gráfica o recopilatorios. Una vez fuera de Marvel en 1987, debido a problemas con artistas a los que sometió a un control férreo y estrictas fechas de entrega, Shooter creó Voyager Communications que lanzó el sello Valiant Comics en 1989, y más tarde abandonó para fundar Defiant, con escaso éxito, y Broadway Comics. En 2003, Shooter se unió a la compañía Illustrated Media como director creativo y editor en jefe y en 2023 trabajó para la misma como editor consultivo y guionista freelance. Descanse en paz.

martes, 1 de julio de 2025

Cartel del Celsius 232 y ganadores de los Premios Lorna


Se ha desvelado el cartel del festival Celsius 232, ha sido realizado por la ilustradora y dibujante de comic Aldara Prado, que estará en el evento del 15 al 19 de julio. Aldara se ha decantado por un personaje que conoce muy bien como es Nimue (título de su comic), la Dama del Lago, y una espada universalmente conocida como es Excalibur.

Por otra parte, los ganadores de los octavos Premios Lorna que reconocen los mejores cómics de Ciencia Ficción, fantasía o terror publicados en España en 2024, tanto en cómic nacional como en cómic extranjero han sido "Nocturnos" de Laura Pérez como Mejor Obra Nacional, y "La carretera" de Manu Larcenet como Mejor Obra Extranjera.