viernes, 31 de enero de 2025

Anouk Ricard, Gran Premio de Angouleme 2025


Después de Possy Simmonds en 2024, Anouk Ricard recibe el Gran Premio de la 52 edición del festival internacional de la BD de Angouleme.

Anouk Ricard es una ilustradora y autora de comic, nacida en 1970 en el sur de Francia. Licenciada en Artes Déco en Estrasburgo en 1995, comenzó a publicar en la prensa infantil cuando Olivier Douzou se fijó en ella, que publicó su primer libro en Editions du Rouergue.

Comenzó en 2004 en el comic con Anna et Froga, un proyecto juvenil humorístico destinado a la revista Capsule Cosmique. Para la editorial Requins Marteaux realiza otra serie de humor, más adulto, Commissaire Toumi, en la revista Ferraille.

Publica también en Gallimard, Cornélius, Arte/Casterman y 2042 otras historias cortas o largas, siempre en la vena humorística. En 2022 publica Animan con Exemplaire, que recibe el Premio Especial del jurado en Angouleme. En octubre de 2025 aparecerá su siguiente obra, Fabienne.

jueves, 30 de enero de 2025

Panini publicará DC Comics en España


Mediante un comunicado oficial, Panini Comics España anuncia la publicación de los comics de DC en nuestro país, tras la anterior etapa de ECC. 

DC, una de las editoriales de cómics y novelas gráficas más grandes del mundo y hogar de Superman, Batman y Wonder Woman, y PANINI, una de las mayores editoriales de cómics de Europa y América Latina, anuncian el acuerdo por el que PANINI publicará los cómics y novelas gráficas de DC en España desde principios de abril de 2025, con distribución en librerías especializadas, kioscos, librerías generalistas y en las principales tiendas online. Este lanzamiento coincidirá con el arranque de la línea DC All In y del Universo Absolute. Panini también se centrará en la extensa trayectoria de DC a lo largo de las décadas mediante diversos formatos que permitan a los lectores descubrir en profundidad el inmenso catálogo de la compañía y grandes clásicos pertenecientes a todas las épocas.

Alejandro M. Viturtia Director Editorial de Panini Comics, declara: “En los años ochenta, de la mano de Watchmen, Nuevos Titanes, Camelot 3000, Batman: El regreso del Caballero Oscuro y el Superman de John Byrne, aprendimos a amar a DC y en mi caso, ese amor nunca desapareció. He mantenido todos estos años a DC como uno de mis referentes comiqueros. Por lo tanto, casi no puedo expresar la emoción que me produce el dar la bienvenida al panteón de DC a Panini Comics. Os aseguro que, desde el primer momento, los superhéroes de DC se sentirán como en casa con nosotros. No en vano, Panini también es la casa de DC en Italia, Alemania, Brasil y México. Como diría Superman, trabajaremos para un mejor mañana.”

DC, parte de Warner Bros. Discovery, cuenta con personajes icónicos e historias imperecederas, y es una de las editoriales de cómics y novelas gráficas más grandes del mundo.  El trabajo creativo de DC entretiene a públicos de todas las generaciones en todo el mundo, con las historias y personajes de DC integrados en las divisiones de cine, televisión, animación, productos de consumo, entretenimiento en el hogar, juegos y experiencias temáticas de Warner Bros. Discovery, y en el servicio de suscripción de cómics digitales DC Universe Infinite.  Más información en la web de DC.  

El Grupo Panini, fundado hace más de sesenta años en Módena y con oficinas en toda Europa, Sudamérica y Estados Unidos, es líder mundial en el sector de cromos, cards y una de las empresas más importantes de Europa y Sudamérica en la publicación de cómics, revistas infantiles y manga. La empresa tiene canales de distribución en más de 130 estados y emplea a más de 1.200 personas. Para más información, visita el sitio web

"Ms. Marvel: Fists Of Justice" por Houser, Carlos, Roberson y Wachter


El volumen publicado en Inglaterra "Ms. Marvel: Fists Of Justice" por Panini Magazines (en España titulado Ms. Marvel: los puños de la justicia) recopila Ms. Marvel & Wolverine #1, Ms. Marvel & Moon Knight #1 y Ms. Marvel & Venom #1 USA, dentro de la línea Marvel Select. Kamala Khan se encuentra en Central Park en el consulado de Krakoa, sede del cuartel de los X-Men, cuando ve a Lobezno con el que compartió su primer equipo pero algo llama su atención, algo que se incrusta en las raíces de la casa del árbol cuartel. Logra extraerlo cuando aparecen Picara y Jean Grey para preguntarle qué está haciendo interviniendo Lobezno para calmar la situación. El objeto es un insecto robot que ataca a Lobezno hiriéndolo en el brazo. Jean logra contenerlo y Pícara lo destruye, pero un enjambre de los mismos se acerca hacia el cuartel, sumándose a la lucha Cíclope, Tormenta y Monet. Idean un plan para eliminarlos, poniendo a Lobezno como cebo que da resultado, aunque algunos de los bots escapan y se dirigen a un edificio donde un desconocido espera su llegada. A continuación, Kamala se encuentra con Caballero Luna, el cual le comenta que ha recibido mensajes por parte de víctimas atacadas por los bots. Se dirigen a un edificio sospechoso donde en sus apartamentos tienen secuestradas a varias personas, siendo atacados por ratas robot que unidas forman un campo de fuerza con el que se defienden y unidas forman un animal gigantesco. Igual que con los insectos robot, descubren el punto débil para destruirlas, ahora con la ayuda de Hunter´s Moon, el otro Puño de Khonshu. Por último, Veneno y Ms. Marvel descubren la guarida del villano oculto tras ser atacados por más insectos robot, quienes llevan las muestras obtenidas de la sangre de los superhéroes a un laboratorio donde un científico está usando las muestras para obtener un suero que proporciona la inmortalidad. 

La guionista Jody Houser, conocida por sus trabajos en Star Wars o Doctor Who, presenta una historia entretenida donde Kamala Khan hace equipo con tres héroes como Lobezno, Caballero Luna o Veneno, con el contraste entre su personalidad y la de los tres compañeros. Houser captura la esencia de Ms. Marvel y sus diálogos interiores, quien no se deja intimidar por compartir aventuras con los co-protagonistas. En el apartado gráfico, Zé Carlos realiza el número de Lobezno y los X-Men, Ibraim Roberson el de Caballero Luna y Dave Wachter el de Veneno, todos con su estilo propio pero que no se nota la diferencia al pasar de un episodio a otro, destacando a Roberson por su dibujo más realista. Del color se ocupa Erick Arziniega, el cual se encarga de unificarlos para dar una sensación compacta. En los extras tenemos portadas alternativas de Peach Momoko, Declan Shalvey, Walt Simonson y Edgar Delgado, bocetos de portadas de Sara Pichelli y la cubierta de Mahmud Ashrar.

miércoles, 29 de enero de 2025

Galería de portadas: López Espí en "Power-Man"

Power-Man Vol. 1 nº 21

El dibujante Rafael López Espí fue el encargado habitual de realizar las portadas españolas de Vertice para los comics de Marvel en España, que eran una recreación de la portada original o de alguna viñeta. En este caso, la colección de "Power-Man" tuvo su recreación del número 1 USA en el nº 21 español, porque la serie comenzó en el #12 americano y cuando alcanzaron la numeración de Marvel publicaron desde el primer número. Aquí podéis ver algunas de las realizadas por López Espí de los primeros números USA


Power-Man Vol. 1 nº 22


Power-Man Vol.1 nº 23


Power-Man Vol. 1 nº 24


Power-Man Vol. 1 nº 25


Power-Man Vol. 1 nº 26

martes, 28 de enero de 2025

Taller de comic para adultos en el MuVIM


Si eres profesional del lápiz, apasionado del comic o dibujante aficionado, estás de enhorabuena. El MuVIM organiza un taller de comic para adultos, que constará de dos sesiones.
El humor gráfico - Domingo 2 y 9 de febrero - 11:30h.
Reservas: 963883730

lunes, 27 de enero de 2025

V Concurso Desgranando Comics


La asociación de divulgación científica Hablando de Ciencia y el proyecto divulgativo Ciencia en Cómic, junto con el Parque de las Ciencias y la Universidad de Granada, y en colaboración con la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC), el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), el Instituto Andaluz Interuniversitario de Ciencia de Datos e Inteligencia Computacional (DaSCI-UGR), la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECyT), la Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico (ARP-Escépticos), la Asociación Española de Autores de Cómic (AACE) y la tienda de Discos y Cómics Subterránea, convocan la quinta edición del concurso de cómic Desgranando Cómics. Este concurso se engloba dentro de la X edición del evento de divulgación científica Desgranando Ciencia, que se celebrará en Granada, entre los días 16 y 17 de mayo de 2025.

viernes, 24 de enero de 2025

Jornadas para profesionales del comic en Carmona


Desde Carmona en Viñetas han puesto en marcha unas jornadas de formación con tres autores del panorama nacional: El Torres, Sarah con H y Teresa Valero. Unas jornadas con unas masterclass de dos horas de duración. Una oportunidad única para aprender de los mejores.

Para financiarlo pondrán en marcha un crowdfunding a través de Verkami, cuya recompensa base será la inscripción a las Jornadas. Conforme vayan alcanzado objetivos sumarán ponentes y actividades a las jornadas. Las actividades se realizaran los días 23 y 24 de mayo.

jueves, 23 de enero de 2025

"Batman. La leyenda jamás contada" por Wein, Byrne, Aparo y otros


Dentro del coleccionable "Héroes y villanos" que publica ECC y Salvat, apareció a principios de 2024 en el Volúmen 47 la miniserie "La leyenda jamás contada de Batman" de Len Wein, John Byrne y Jim Aparo, junto a otras historias clásicas que hacen de este tomo algo recomendable. Contiene Untold Legend Of The Batman #1-3, Detective Comics #457 y #500, Secret Origins Of The World´s Greatest Super-Heroes y Detective Comics #27. En la miniserie principal, Batman recibe un paquete en el que se encuentra el primer traje de Batman que llevó su padre, hecho jirones. Su investigación le lleva a recordar cómo su padre ayudó al atracador Lew Moxon una ocasión en que resultó herido de bala, pero ayudó a la Policía en su detención. Moxon al salir de la cárcel contrató a un matón llamado Joe Chill para asesinar a los Wayne, siendo Bruce testigo del crimen. A partir de ese momento comenzó a entrenar para combatir el crimen y todos los villanos con los que se ha enfrentado: Joker, Pingüino, Catwoman, Dos Caras, Ra´s Al Ghul, Acertijo, Hiedra Venenosa, Espantapájaros..., para saber quién se esconde tras esto, ya que también hace explotar el Batmóvil salvándose junto con Robin y Alfred de milagro. Los personajes principales recuerdan mediante flashbacks como conocieron a Batman, y así Alfred, Dick, el comisario Gordon y su hija Barbara cuentan sus historias personales mientras Batman busca pruebas para desvelar el misterio. 

Len Wein desarrolla una historia en la que Batman investiga un suceso que mantiene el interés, indagando en la psicología de Bruce, convirtiendo su labor en una obsesión por sus padres y buscando la Justicia, que como dice ante su profesor de Derecho, no es lo mismo que la Ley. En el apartado gráfico, John Byrne se ocupa del primer número con ayuda de Jim Aparo que se encarga de los otros dos números, con el estilo clásico de este autor

Otras dos historias clásicas ocupan el resto del volumen, "¡No hay esperanza en el callejón del crímen!", donde Batman recuerda cada año el asesinato de sus padres con Leslie Thompson en el callejón de Park Row. Dennis O´Neil narra esta emotiva historia, con dibujo de Dick Giordano. En "Matar a una leyenda", el Fantasma Errante ofrece a Batman la posibilidad de evitar que los Wayne mueran en una tierra alternativa, con guión de Alan Brennert y dibujo de Dick Giordano. "El hombre que cae" muestra los primeros años de aprendizaje de Bruce alrededor del mundo, con escenas que remiten a comics como "Batman: Año Uno", "Justicia Ciega"o "Chamán", con guión de O´Neil de nuevo con Giordano. Por último, una revisión más reciente de "El caso del sindicato químico", la primera historia de Batman aparecida en Detective Comics #27, pero en esta ocasión en el Detective Comics #27 de 2014, conmemorando el 75 aniversario del personaje, por Brad Meltzer y Bryan Hitch. Un buen volumen recopilatorio de material clásico, del que echamos más en falta los seguidores de DC en España aunque algunas de estas historias fueron publicadas por Zinco en "Las mejores historias de Batman jamás contadas".

miércoles, 22 de enero de 2025

Chris Ware, invitado de honor en el 43 Comic Barcelona

Foto: Seth Kushner
Foto: Seth Kushner

El 43 Comic Barcelona tendrá lugar del 4 al 6 de abril de 2025 y volverá de nuevo con el objetivo de continuar cumpliendo los deseos de los más amantes de las viñetas. Por este hecho, se complacen en anunciar que este año contarán con la presencia del arte carismático e ingenioso de Chris Ware en el 43 Comic Barcelona. Un artista que, definitivamente, ha marcado un punto y aparte en la evolución del medio donde ha desarrollado su obra.

Reconocido por obras como The Acme Novelty Library, Fabricar historias o la premiada Jimmy Corrigan: el chico más listo del mundo, Ware se convierte en el primer autor anunciado de esta edición, bajo el prestigioso título de invitado de honor. Su talento lo ha llevado a protagonizar numerosas portadas de The New Yorker y le ha permitido ganarse el reconocimiento generacional con un arte que no entiende de fronteras.

El autor no tan solo conformará la plantilla de grandes invitados, sino que también participará en actividades exclusivas del evento y será el protagonista de una exposición única dedicada a toda su trayectoria. Esta se podrá apreciar en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) a partir del 3 de abril de 2025, así como será plasmada durante cada día del Comic Barcelona. Una exposición llamada ‘Dibujar es pensar’, la cual representará la obra del maestro del cómic e invitará a recorrer cronológicamente la obra de Ware, a través de una amplia selección de originales, animaciones y piezas escultóricas. Un proyecto original de Chris Ware en una coproducción de CCCB y FICOMIC.

martes, 21 de enero de 2025

Hispacomic 2025


La segunda edición de Hispacomic, el salón del comic de Sevilla, tendrá lugar del 14 al 16 de marzo de 2025 en la Real Fábrica de Artillería.
Este Salón busca fomentar por un lado los lazos en torno a la historieta que unen a Portugal con España y por otro dar a conocer y fomentar el amplio panorama editorial que ofrecen las lenguas de uso en el territorio peninsular y generar sinergias de cara desarrollar una industria editorial de producción propia que aproveche tanto el potencial creativo de nuestros autores como las diferentes lenguas de la península. La ilustración del cartel es de Amanda Baeza.

lunes, 20 de enero de 2025

Fechas de las V Jornadas Profesionales 84 Ideas


La quinta edición de 84 Ideas, las jornadas profesionales de la industria del comic, se celebrarán los día 21 y 22 de febrero de 2025 en el Espacio Serendipia (C/ Calatrava, 21) de Ciudad Real. Próximamente más información.

viernes, 17 de enero de 2025

Barcelona, epicentro del cómic en el Pabellón UNESCO de Angulema


Cuenta atrás para una nueva edición del Festival International de la Bande Dessinée d’Angulema 2025 (FIBD), uno de los acontecimientos más destacados del mundo del cómic a nivel global. Se celebrará entre el 30 de enero y el 2 de febrero—el día 29 de enero habrá una jornada para los profesionales—, y el cómic barcelonés tendrá un protagonismo especial, puesto que la capital catalana, junto con Quebec, es la invitada al Pabellón UNESCO de esta edición. La invitación, que permitirá acercar el trabajo de los autores y autoras de la ciudad a un público muy especializado, llega en el marco de la Red de Ciudades de la Literatura de la UNESCO: tanto Barcelona como Angulema forman parte.

La exposición "Barcelona en viñetas" será el eje central de la presencia barcelonesa. La muestra propone un recorrido visual por varios escenarios de la ciudad, como los edificios de Gaudí y las calles del Barrio Gótico. Estas localizaciones, a menudo con un papel protagonista, han sido representadas por autores locales e internacionales en géneros que van del humor al policíaco, del costumbrismo al cómic social.

La exposición pone de relevo la relación de Barcelona con el mundo de la historieta, destacando su condición de cuna del cómic en el estado español y centro de producción nacional e internacional. Con una mirada histórica, se recuerdan desde las revistas satíricas de principios del siglo XX hasta obras recientes.

 

Debates, talleres y competiciones

Además de la exposición, Barcelona presentará un programa de actividades variado, y que incluye debates sobre la influencia del cómic en la ciudad, talleres creativos para todas las edades e incluso una competición de dibujo en directo entre artistas catalanes y quebequeses. Los autores y autoras Jordi Lafebre, Sandra Cardona, Nadia Hafid, Marc Torices, Pep Brocal y Sara Soler estarán presentes en Angulema para compartir su experiencia en conferencias y actividades interactivas. La selección de estos artistas ha sido un trabajo conjunto entre el ICUB, el Consorcio de Bibliotecas de Barcelona, FICOMIC y el Instituto Ramon Llull. Ante el grosor e importancia de los nombres que configuran el sector del cómic de Barcelona, y su imposibilidad de ser ceñidos a solo media docena de nombres, se ha dado prioridad a autores y autoras con obras publicadas recientemente en Francia, por editoriales francobelgas de primera magnitud, lo cual tendría que permitir mostrar la alta calidad del cómic hecho en Barcelona y en Cataluña.

El FIBD, nacido hace medio siglo (el 25 de enero del 1974) y que los últimos años ha logrado una cifra de visitantes por edición de unas 200.000 personas, ofrece un extenso programa de actividades con presentaciones de novedades, exposiciones, firmas y otras propuestas. Encontraréis todos los detalles de la programación prevista en su web oficial.

 

Firmas de "Gustavo y sus leyendas" y "Manos blancas" con Rafael Jiménez


El sábado 18 de enero a las 12:00 horas, en el Serendipia Centro (C/ Carlos Vázquez, 2) de Ciudad Real, Rafael Jiménez estará firmando "Gustavo y sus leyendas" y "Manos Blancas
".

jueves, 16 de enero de 2025

Más de 100 profesionales del comic representarán a España en Angulema 2025


Con una delegación de más de un centenar de profesionales, España desembarcará como País Foco en el 52º Festival Internacional del Cómic de Angulema (Francia) del 29 de enero al 2 de febrero. El programa, presentado ayer por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, pondrá de relieve la calidad y diversidad del cómic español en la prestigiosa cita francesa, la más importante en torno al ‘noveno arte’ que se celebra en Europa.

En el acto, celebrado en la sede del Instituto Francés, en Madrid, han participado junto al ministro la directora general del Libro, del Cómic y de la Lectura del Ministerio de Cultura, María José Gálvez; la directora de programación de Acción Cultural Española (AC/E), Inmaculada Ballesteros; el presidente de la Sectorial del Cómic, Alejandro Casasola; la autora Aneke, en representación de la delegación española; y, dando la bienvenida, el ministro consejero encargado de Negocios interino de la Embajada de Francia en España, Aymeric Chuzeville.

Creatividad, bibliodiversidad, pluralidad lingüística e igualdad 
Con el lema ‘España, talento en viñetas’ y un cartel diseñado por Max (Francesc Capdevila Gisbert), primer ganador del Premio Nacional de Cómic en 2007, España celebrará como País Foco del festival francés el gran momento creativo del cómic español y, a la vez, rememorará su historia. El programa, organizado por el Ministerio de Cultura junto a Acción Cultural Española (AC/E) y con la colaboración de la Sectorial de Cómic, girará en torno a cuatro ejes estratégicos: la riqueza creativa con la gran variedad de mercados del cómic español; la bibliodiversidad; la pluralidad lingüística; y la igualdad de género, abordando el papel de la mujer y la visión del sector desde una perspectiva feminista.

La delegación española contará con autores de prestigio nacional e internacional, entre ellos, algunos de los ganadores de las distintas ediciones de los Premios Nacionales de Cómic convocados por el Ministerio de Cultura desde 2007. De hecho, estarán tanto el primer galardonado, Max, como la flamante ganadora de la última edición, Bea Lema. También se citan autores españoles laureados con los prestigiosos Premios Will Eisner de la Industria del Cómic, como Salvador Larroca, David Aja, Bruno Redondo o Juanjo Guarnido, entre otros. Además, intervendrán tanto artistas con una larga trayectoria como Marika Vila o Albert Monteys; como jóvenes creadores como Nadia Hafid, Yeyei y Alba Chan. Participarán, asimismo, expertas e investigadoras del mundo del cómic como Elisa McAusland o Ana Merino.

Entre las múltiples actividades que tendrán lugar en el Pabellón de España destacan las mesas redondas sobre cómic y memoria o viñetas y feminismo, así como las conversaciones en torno a grandes figuras de la historia del tebeo español. En total, la agenda propone siete clases magistrales y encuentros con el público; y más de veinte mesas redondas sobre las temáticas más variadas: ‘Genealogías y cómic’, ‘Comic y memoria’, ‘Escribir con dibujos’, ‘El boom de los 80’s’, ‘Pop popular y folklore’, ‘Creando lectores’, ‘Viñetas y feminismo’, ‘Historia del cómic español: homenaje a Ibáñez’, ‘Los tiempos del TBO: homenaje a Josep Coll’ o ‘Cómic social’, entre otras.

El espacio, creado por el estudio de diseño multidisciplinar especializado en espacios culturales y museografía Jesús Moreno y Asociados, cuenta con una superficie de 245 metros cuadrados y está organizado en varias secciones: una zona de actividades, donde habrá programación ininterrumpida; una zona profesional destinada a encuentros profesionales entre agentes del sector; y una exposición. Dará también cabida a una muestra bibliográfica que ofrecerá una panorámica de la edición del cómic en España, con obras de todos los participantes de la delegación española.

Cuatro exposiciones repartidas por la ciudad 
La propuesta de España como País Foco en Angulema se amplía con un programa expositivo con diversos formatos distribuido en diferentes enclaves de la ciudad. Así, la exposición ‘Constelación gráfica’, producida en colaboración con el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB), plantea un recorrido por los universos de nueve autoras españolas, a modo de exploración de todos los cambios que han modificado radicalmente el ecosistema del cómic en España y que han permitido el surgimiento de una ‘constelación’ de autoras vanguardistas.

Por su parte, el Pabellón de España acogerá una exposición de las obras que han sido galardonadas con el Premio Nacional del Cómic a lo largo de sus dieciocho ediciones; mientras que el ‘Espace Jeneusse’ dará visibilidad a tres colecciones de autores españoles con presencia en el mercado francés: ‘Hooky’ de Miriam Bonastre Tur; ‘Las hericornias’ de Kid Toussant y Verónica Álvarez; y ‘Atlas y Axis’ escrita y dibujada por Pau. Además, el Atrio de la Plaza del Ayuntamiento albergará la muestra ‘España talento en viñetas: una visión histórica, del presente y del futuro del cómic español’.

Programa profesional 
Durante el festival se desarrollarán diferentes actividades en el ‘Espacio profesional’, como la presentación de Barcelona Cómic Pro; una mesa sobre estrategias de internacionalización; o la presentación del ‘Libro Blanco del Cómic en España’, un documento promovido y elaborado por la Asociación Sectorial del Cómic con el apoyo del Ministerio de Cultura y de Acción Cultural Española (AC/E), que ofrece una radiografía completa del sector y ha despertado interés en los demás países, por ser un estudio integral con un enfoque innovador.

España contará, además, con un stand dentro del Mercado Internacional de Derechos (MID) del festival, que se ofrecerá a las editoriales españolas para sus actividades comerciales.

Apoyo al sector del cómic 
La presencia española en Angoulema se suma a las diferentes iniciativas que desde el Ministerio de Cultura se vienen realizando en apoyo al sector español del cómic, como la celebración cada 17 de marzo del Día del Cómic y del Tebeo; el grupo de trabajo dedicado al cómic en la Mesa del Libro; la presencia institucional en la Comic Con de San Diego 2023; o el desarrollo de una línea de ayudas específicas para el sector.

Asimismo, consolida la estrategia de internacionalización del libro español, que se refleja en el importante papel que ha desarrollado España como invitado de honor en diferentes eventos internacionales del sector editorial en los últimos años: Fráncfort (2022), Calcuta (2023), Panamá y Guadalajara (2024) y Bogotá (2025).

miércoles, 15 de enero de 2025

"Juez Dredd. La Tierra Maldita" por Mills, McMahon y otros


Continúa el ritmo de publicación del Juez Dredd en España por parte de Dolmen en su Línea Albión, y en esta ocasión le toca el turno a la saga épica "La Tierra Maldita" (2000AD Progs #61-85), en su versión sin censurar ya que anteriormente no se había publicado en su totalidad en nuestro país. La premisa es la siguiente: Dredd debe llevar desde Mega-City Uno a Mega-City Dos una vacuna que elimine una plaga que afecta a la población, y el único modo es atravesando la Tierra Maldita, el páramo en que se convirtió América tras las Guerras Atómicas. Para ello se le dota de un equipo especial, vehículos como el Land Raider y el Killdozer que al acoplarse forman una unidad de combate. Además le acompañarán los jueces Jack, Patton y Grandgrind, junto a un pelotón de droides guerreros y un motorista que conoce el terreno, Spikes Harvey Rotten, delincuente reformado. Al inicio del viaje, encuentran en la ciudad de Deliverance a una pareja que van a ser devorados por los perros del Diablo al haber robado comida. Dredd interviene por ellos cuando en ese momento atacan los perros del Diablo, una manada de ratas que crecieron entre la basura. El siguiente paso son las montañas muties, donde viven mutantes que exterminan a los seres normales, haciendo prisioneros a los jueces acompañantes. Dredd y Spikes pueden escapar y encuentran en una cabaña a un joven, Novar, que vive con su madre y posee poderes kinéticos. Cuando los muties van a por Dredd, Novar le ayuda con sus poderes a seguir con su misión. En Kentucky tendrán que enfrentarse a un extraño vampiro que se oculta en Fort Knox, y que está relacionado con el último presidente de Estados Unidos. 

Al cruzar el Mississippi, descubren que el encargado del ferry tiene alienígenas como esclavos, y uno de ellos escapa siendo perseguido por los Jinetes Asesinos. Dredd se enfrenta a los Jinetes y consigue salvar al alienígena, al que llaman Pellizcos, y se une a la expedición. Cuando llegan al pueblo de En Medio, conocerán el porqué de su nombre, ya que se halla en mitad de dos ejércitos de fanáticos, los seguidores de Ronald McDonald y los de Burger King, que libran una guerra por conseguir clientes. Una estampida de dinosaurios golpea al Land Raider y han de repararlo en el pueblo de Contrición, donde un gran tiranosaurio, Satanus, siembra el terror. Los habitantes del pueblo ofrecen en sacrificio a Dredd y Spikes tras ser drogados pero logran escapar. En Utah, Dredd se encuentra con el doctor Gribbon, quien realiza experimentos genéticos en una base de investigación creando seres basados en personajes de publicidad. Dredd es capturado pero escapa destruyendo la base. Los Jueces de la Mafia en Las Vegas han convertido el Tribunal de Justicia en un casino, pero Dredd se enfrenta a ellos con ayuda de la Liga contra el juego. El viaje está llegando a su fin, pero antes la expedición debe cruzar el Valle de la Muerte, mientras Pellizcos cuenta su origen y procedencia. De repente comienzan a salir de bajo tierra droides guerreros, programados para matar jueces, huyendo la expedición hacia un viejo fuerte español donde se refugian, pero uno de los miembros del grupo morirá antes de llegar a Mega-City Dos.

"La Tierra Maldita" es una de las extensas sagas que se publicaron en la revista 2000AD, y cuyo guión recae casi en su totalidad sobre Pat Mills, ya que John Wagner se encontraba ocupado con otra serie, Strontium Dog, aunque escribió algunos episodios como los de la Guerra de las Hamburguesas, algunos de Satanus y los de Los Jueces de la Mafia con el seudónimo de T.B Groover. Jack Adrian firma los episodios del doctor Gribbon (con la imagen del fundador del Kentucky Fried Chicken), que son los que permanecían inéditos, junto con los de las Hamburguesas y que ahora podemos disfrutar después de muchos años sin publicarse debido a que constituyeron una infracción del copyright en aquel momento. La saga contiene grandes dosis de acción, lavando un poco la imagen fascistoide que se tenía de Dredd hasta el momento, y con ideas que sirvieron para más adelante inspirar peliculas como Mad Max o Parque Jurásico. El dibujante de la mayoría de progs es Mike McMahon, con su estilo un tanto rudimentario pero eficaz, junto al detallismo de Brian Bolland que en comparación le hace palidecer. La edición de Dolmen, a tamaño casi del original de la revista, contiene las páginas centrales a color, y como extras incluye portadas, reproducciones de páginas originales y posters de McMahon y Bolland.

martes, 14 de enero de 2025

Nuevas confirmaciones en el Salón del Comic de Valencia 2025


El Salón del Comic de Valencia ha anunciado la presencia de nuevos autores invitados, que estarán del 28 de febrero al 2 de marzo en Feria Valencia. Marina Sáez, Vincent Lemire, Marcelo D´Salete, Victor L. Pinel, Claudio Stassi, Eusebio Nsué, Alicia Jaraba, Zainab Fasiki, Mario Barrachina, Inma Almansa y Luis Ponce son las nuevas incorporaciones. Estos autores se unen a las primeras confirmaciones de Laura Pérez, Ana Oncina, Pablo Auladell, Luis Durán, Miguelanxo Prado, Agustín Casas, Magius, Nazario, Daniel Torres, Javi Rey, Jorge Fornés y Neyef.

lunes, 13 de enero de 2025

Originales (XVI): "The Losers" por Jock


Hace unos años compré esta página de "The Losers (Los Perdedores)" de Jock en Splash Page Art, cuando un amigo me comentó que iba a hacer un pedido y si quería algo, para compartir los gastos. Escogí esta que pertenece al número 2, página 14 en la que aparecen Clay, Pooch y Jensen donde explican el plan para sacar los trapos sucios de la compañía petrolífera Goliat y su conexión con la CIA, y utilizar la información para recuperar sus vidas. 


Esta es la página tal y como se publicó en el primer tomo de Norma Editorial titulado "No va más", que contenía los seis primeros números de la serie.

viernes, 10 de enero de 2025

Bocetos varios (CII): Gallardo


En la Mostra Comic de 2010 uno de los autores invitados fue el ya fallecido Gallardo, el creador de "Makoki", que firmó en el hall del cine Lys junto con Paco Roca y otros autores como Mauro Entrialgo y Pepo Pérez. Mi hermano Alberto le llevó el comic para firmar y le dedicó este Makoki gamberro e irreverente.

jueves, 9 de enero de 2025

Taller de dibujo de comic en el MuVIM


El MuVIM organiza un taller de dibujo de comic para niños y niñas de 6 a 12 años, impartido por Javi Alfonso y Majo Giménez.

Domingo 12 enero - 11:30h.
Sábado 18 enero - 18:00h.

Y el 26 de enero taller de creación de personajes.
Reservas en el 963883730

miércoles, 8 de enero de 2025

DC en el mundo: Dinamarca (II)


En verano de 2019, mi hermano Alberto estuvo de vacaciones en Dinamarca y en Copenhague encontró varios números de "Superman med Batman" en la librería Faraos Cigarer, editados por Interpresse en los años 80, en blanco y negro. El número 17 danés de 1980 con portada de Nick Cardy y Tatjana Wood corresponde a Action Comics #445 de 1975 con la historia "Count ten, Superman - and die!" de Cary Bates, Curt Swan y Kurt Schaffenberger. Incluye la historia de Batman en Detective Comics #482 "Night Of The Body Snatcher" de Jim Starlin y P. Craig Russell, y "The Man Who Could Cause Catastrophes" del Superman #341 por Len Wein y Curt Swan con Frank Chiaramonte.


El "Superman nº 30" de 1981 es un especial de verano de 68 páginas con el World´s Finest #263, "Final Secret Of The Super-Sons" de Denny O´Neil, Rich Buckler y Dick Giordano. De O´Neil y Adams tenemos "And Through Him Save A World" del Green Lantern/Green Arrow #89, "The Midnight Murder Show" de Action Comics 442 por Cary Bates, Curt Swan y Kurt Schaffenberger y la historia de Superboy "The Puzzle Of The Disappearing Pitcher!" de E.Nelson Bridwell, Curt Swan y Joe Giella, publicada en Superboy Spectacular #1.


El último número es el "Superman nº41" de 1982 con portada de Jose Luis García López, conteniendo Action Comics #494 y la historia "The Secret Of The Super-S!" por Cary Bates, Curt Swan y Frank Chiaramonte. Cary Bates y Dick Giordano firman el complemento de Flash #206 con el Hombre Elástico contra el Amo de los Espejos, finalizando con un team-up de World´s Finest #176 titulado "The Superman-Batman Split!" por Cary Bates y Neal Adams.

martes, 7 de enero de 2025

"Cosas de tebeos 3", crowdfunding de Iván García Aguado


Iván García Aguado, autor de fanzines como "Don Miski" o "ARTE (con mayúsculas)" lanza un crowdfunding en Verkami para el tercer volumen de "Cosas de tebeos".

Es la continuación de la serie publicada casi diariamente desde febrero de 2022. 400 chistes gráficos, memes y reflexiones, alrededor del mundo de los cómics hasta llegar a los 1000 publicados (el tomo 1 incluía desde el 1 al 300 y el segundo tomo del 301 al 600).

Atendiendo a la petición de sus fieles seguidores, el proyecto pretende llevar al papel la obra publicada por entregas en Instagram entre 2023 y 2025.

El tomo tendrá unas características similares al anterior. Es decir, casi 200 páginas y encuadernación rústica, fresada, con solapas. Destaca la colaboración de diversos autores invitados: Lluïssot, Paco Roca, José Tomás, Pau Rodríguez, Juanjo Cuerda, Ricardo Peregrina, Ulises López, Jordi Gamón, David Merino, Iván Sarnago, Runninmen, y alguna sorpresa de última hora...

viernes, 3 de enero de 2025

Tenderete 22


Los días 4 y 5 de enero de 2025 se celebra Tenderete 22 en La Rambleta, organizado por la asociación Vendo Oro. El viernes 3 tendrá lugar la pre-party en Niceguypress, El Bac y La Gilda con taller de risografía, exposiciones y concierto. Los participantes en esta ocasión son Alba Gris, Alisaurio + Nerea Estrellada, Ana Coco, Anaïs Rallo (fr), Andrea Ganuza, ASAU, AY Ediciones, Bajocalle Gráfika, Bàrbara Alca, Batumi, BDS País Valencià, Becàries , Bétonite (fr), Bored Wolves (pl), Carlos Santonja, Ciara Quilty-Harper (uk), Cintas Nómadas, Clàudia Capdevila, Club del Prado (ar), Colectivo Children of Corita + Pau Escobedo, Colectivo La Breva, Comidillo Prints & Tapes (de), Comrayo, Cristian Toro (cl), Crying in the taller, Culebra Ediciones, Cynthia Alfonso + Óscar Raña, Dalsy Days </3, Dibujo x 100pre, Dulce y Podrida, Edd Hoods, Ediciones Calamidad, Ediciones del Pubis, Ediciones Humilladas, Ediciones Libres e Independientes, Ediciones Valientes, Edições da Ruína (pt), Éditions de la Terrasse (fr), Eme Ceramics , Fanzine etc, Frances Estrada, Galletamaria, Gatt, Gelatina, Half a hot dog collective  (nl), Hollow, Irenx Remón, Irkalia, Iván Navarro + María Sainz, Javier Lozano, Jessica Espinoza , Josep Vidal, Jota Ele Comix, Julie Legrand (fr), Justify a Studio (de), Kudla Press (cz), La Gilda, La Pera Ediciones, La Plena, Lalarolara, Lanevera ediciones, Laoliwa, Laur Pontak (fr), Les Succubes (fr), Longest Night (se), Lupemacanudo (bo), Mar Apavlaza, María Luján Vivas, Marie et Gotié + La Sarl (fr), Marjisol, Regularización Ya, Michelle Redon, Milimbo, Mona B, Neoglyphic Media  (us), Noexisto, Obsessed Press (us), ORP Pepe Medina & Cristina Llanos, Paco Larse, Panorama , Partizan Print (mk), Paula Guerrero, Paw Salcés, Per(r)ucho Risograph, Pilar del Rio, Qué! Estudio, Quique Gandia, Rafffeijoo, Ratas Gráfikas, Rina & Apolonija (hr), Rufca, Shlag-lab (fr), Silvilustra, Simone Virgini (it), Skisomic fest, Sr. Mu, Strane dizioni (it), Talmud Ediciones, Udonpress, València no esta en venda.

En cuanto a los conciertos, tendrán lugar  el sábado a las 12:00 con las actuaciones de Demencia Serril y Cor (13:00h). El domingo por la tarde actuarán a las 19:00 horas Fotocopia, Jardín (20:00 h) y Fricativa Sonora (21:00h). 
Esta edición ha sido organizada por Jorgito Abuin, Inés Parcero, Elias Taño, Eixa Benavent, David Vanderh, Luis Demano, Andrea Oliva, Pilar del Rio, Gatt, Martín López, Michelle Rendón, Don Rogelio J, Alejandro Comrayo, Marta Pina y Alejandro Álvarez.

jueves, 2 de enero de 2025

Mis favoritos del año 2024


Como ya es habitual, aquí van mis lecturas favoritas del año 2024 en Gotham News, entre novedades y reediciones. Este año tan solo se ha publicado una novela gráfica del tandem Brubaker-Phillips, habiendo material reciente como es "Houses Of The Unholy" que no sabemos cuando publicará Norma en nuestro país. Por lo demás, algo de superhéroes, manga y producto nacional, un poco de todo. 

1 - DONDE VI EL CADAVER - Ed Brubaker y Sean Phillips (Norma)
2 - JUEZ DREDD. AMERICA - John Wagner, Garth Ennis y Colin MacNeil (Dolmen)
3 - JOKER: AÑO UNO - Chip Zdarsky, Giuseppe Camuncoli y Andrea Sorrentino (ECC)
4 - UNIVERSO SANDMAN: LOS DETECTIVES MUERTOS -  Pornsak Pichetshote, Jeff Stokely, Javier Rodríguez (ECC)
5 - KNEEL! - Victor Puchalski (Inuit  / ECC)
6 - SI BAILAIS, ENTENDEREIS MEJOR LAS LETRAS - Lorenzo Montatore (ECC)
7 - MAZINGER Z -  Go Nagai (Norma)
8 - HELLBLAZER: PANDEMONIUM - Jamie Delano y Jock (ECC)
9 - AVENTURAS EN EL PLANETA DE LOS SIMIOS - Doug Moench, George Tuska y Alfredo Alcala (Panini)
10 - EMET - Mannfred Salmon y Paco Zarco (Cósmica / Serendipia)