Comic Barcelona, el evento nacional más grande en torno al cómic, celebra su edición número 43 del 4 al 6 de abril de 2025,
en Fira Barcelona Montjuic, ampliando un año más su oferta cultural,
con nuevas exposiciones de interés y un gran abanico de actividades
pensadas para un público variado. El evento se ha afianzado en los
últimos años como una cita cultural imprescindible para los amantes del
cómic y toda mente inquieta interesada en descubrir nuevos mundos, sin
olvidar a ese público ocasional que busca un fin de semana repleto de
sensaciones y entretenimiento, incluyendo a los más pequeños, en pleno
auge del cómic infantil. Se mantiene el objetivo principal: apostar por una rica forma de
expresión artística en constante movimiento, reflejando las numerosas
tendencias que lo conforman con una programación donde reina la
diversidad. Comic Barcelona es un punto de encuentro esencial para el
sector en todas sus variantes.El cómic es uno de los lenguajes artísticos más populares del siglo XXI.
Su iconografía está muy presente en la sociedad, en nuestro día a día.
Resulta relevante ensalzar todas las posibilidades de una disciplina
efervescente, prestando atención a todos sus agentes. En 2025 cabe
resaltar las colaboraciones de Comic Barcelona con
diversas instituciones culturales de renombre, con la finalidad de
establecer sinergias, generar oportunidades, descubrir nuevos talentos,
apuntalar la historia del medio y poner en valor aún más el cómic como
interés cultural.
En este contexto, junto a la Beca Comic Barcelona este año se suma la Beca Angoûleme,
una nueva iniciativa dirigida a autores/as emergentes que fomenta el
intercambio cultural entre las escenas creativas de Francia y España.
Este proyecto surge de un esfuerzo conjunto entre el Instituto Français
de Barcelona, la Cité de la Bande Dessinée et de la Image y FICOMIC,
permitiendo crear valiosas oportunidades de encuentro y colaboración
entre los profesionales del cómic de ambos países.
Este año viene especialmente fuerte el apartado de invitados/as, con un
listado principal -recordemos que la presencia de grandes figuras se
complementa con más nombres con la participación de las editoriales y
expositores- que refleja los diferentes formatos, estilos y corrientes
que habitan actualmente en el cómic, desde el género de superhéroes a la
novela gráfica, los fanzines, el tebeo histórico, la mirada autoral...
Atención a los primeros nombres que formarán parte de esta edición,
empezando por Chris Ware, referente de muchas generaciones y reconocido por obras como Jimmy Corrigan: el chico más listo del mundo o Rusty Brown. También se suman grandes autores/as como Jaime Hernández, Kate Beaton o el ilustrador John Howe. Pepe Larraz,
primer espada del tebeo de superhéroes, ha hecho posible la imagen
personalizada del evento, un cartel emotivo, épico y luminoso. En esta
edición, presenciamos una obra que representa la desmesurada pasión que
compartimos por este mundo impregnado por la fantasía.
Junto a Larraz, Comic Barcelona contará con la presencia de otras
figuras esenciales del cómic de grandes sellos estadounidenses como
Marvel o DC: Javier Rodríguez, Natacha Bustos, o Carmen Carnero, entre otras. O fenómenos multiventas como Raquel Córcoles, alias Moderna de Pueblo.
Las exposiciones vuelven a ser piezas clave de Comic Barcelona. Un
conjunto de propuestas creativas que conforman un engranaje perfecto en
la programación de este año. Entre las más destacadas, podemos encontrar
a ‘Chris Ware. Dibujar es pensar’, una exposición,
coproducida juntamente con el Centro de Cultura Contemporánea de
Barcelona (CCCB), que se adentra en la trayectoria del gran genio del
cómic. A modo de reconocimiento, se dedicará una muestra a la ganadora
del Gran Premio Comic Barcelona 2024, Marika Vila, y contaremos con una llamativa exposición con espectaculares originales del propio Pepe Larraz, autor del cartel. Así como podremos encontrar ‘El laberinto del cuco’,
una instalación participativa y un cómic al mismo tiempo. Es una
propuesta vivencial, fresca e insólita que reflexiona sobre el
impredecible paso del tiempo.
El evento volverá a repartir los Premios Comic Barcelona en una entrega
de galardones celebrada para reconocer y remunerar el talento de los
autores y autoras del sector. Este año, la ceremonia contemplará una nueva distinción entre cómic infantil y juvenil.
A partir del premio al ‘Mejor Cómic Infantil y Juvenil’, se ha llevado a
cabo la creación de dos galardones individuales con el fin de dar un
doble reconocimiento al cómic dirigido a los lectores más tempranos.
Para los más pequeños/as contaremos con el espacio Comic Kids,
dedicado al público infantil para que puedan apreciar todo lo que
envuelve el cómic, con talleres, actividades y alguna sorpresa que
pronto anunciaremos. También repiten en la programación, las secciones Comic Fantasy, dedicada al rol y los juegos, Comic Vision, sobre la relación de las viñetas con otros medios como el cine o los videojuegos, y, la última incorporación del grupo, la Zona Utopía que seguirá aportándonos su perspectiva más fantástica un año más desde la literatura.
El público entregado que se pueda acercar al 43 COMIC BARCELONA, podrá
vivir una edición llena de encuentros, actividades, y sorpresas para
disfrutar al máximo del noveno arte. Este año el evento tendrá lugar del
4 al 6 de abril de 2025 en Fira Barcelona Montjuic. A finales de este mes de febrero, se abrirá la venta de entradas.