miércoles, 19 de febrero de 2025

Sociocomic 2025


El jueves 20 de febrero se celebra la jornada Sociocomic (seminario de comic y sociología) en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Sociales en el Campus de Tarongers, de 10:00 a 13:00 horas. Esta edición estará dedicada al cómic como herramienta de acción social, con la colaboración de la IES Jordi de Sant Jordi y el Aula de Cómic-UV. Contarán con la intervención de Cristina Duran y Miguel Ángel Giner Bou, que fueron Premio Nacional de Cómic 2019 con "El día 3" y ya participaron en la primera edición de Sociocomic en 2021. 

Programa

- 10:00 Presentación
- 10:30 Cristina Durán i Miguel Ángel Giner Bou: El còmic com a eina d'acció social
- 11:15 Descanso
- 11:45 Dinámica de grupos
- 12:00 Taller de cómic: Vinyetes de vida
- 13:00 Clausura de la jornada


martes, 18 de febrero de 2025

Charla de Cristina Durán y M.A. Giner en la Universitat Popular


El viernes 21 de febrero a las 11:30 horas, Cristina Durán y Miguel Angel Giner hablarán sobre "María la Jabalina" en la Universidad Popular (C/ Trafalgar, 34) de Valencia, presentado por Ricardo Engra.

Cartel del III Día del Cómic y del Tebeo


El Ministerio de Cultura presenta el cartel oficial del III Día del Cómic y del Tebeo, que se celebrará el próximo 17 de marzo. La obra ha sido creada por la ilustradora y autora de cómic Bea Lema, galardonada por su obra ‘El cuerpo de Cristo’ con el Premio Nacional del Cómic 2024, otorgado por el Ministerio de Cultura.

Siguiendo la línea de la obra galardonada, Bea Lema ha diseñado para el Día del Cómic 2025 un cartel que arriesga en lo formal, con texturas, composiciones y con el bordado como técnica artística principal, que se ha convertido en su seña de identidad.

Sobre el proceso de creación, la autora explica que comenzó “experimentando y buscando ideas a través de los bocetos en mi cuaderno y, cuando llegué a una imagen que me convencía, decidí plasmarla con la técnica del bordado, que es algo que vengo explorando desde hace tiempo”. Según detalla, “a continuación, escogí la paleta de colores, aplicando diferentes tejidos y comencé a bordar. Para el pelo me decanté por un hilo flúor que me parecía un material interesante con el que trabajar y, por último, llegó la parte del diseño y de la maquetación”.

Noticia completa aquí.

 


lunes, 17 de febrero de 2025

Inscripción abierta en las V Jornadas 84 Ideas


Abiertas las inscripciones para participar en 84 Ideas, V Jornadas de la Industria del Cómic e Ilustración 2025, en las modalidad presencial u online. Tendrán lugar los días 21 y 22 de febrero de 2025 en Espacio Serendipia (C/Calatrava, nº 21) de Ciudad Real. 

84 Ideas – V Jornadas Profesionales de la Industria del Cómic es una Plataforma, una herramienta al servicio tanto de los/as profesionales, como de aquellos/as con intención de serlo, en torno al mundo del cómic y la ilustración, organizado por Asociación de Amigos del Comic AMICO.

viernes, 14 de febrero de 2025

Cartel del 43 Comic Barcelona


Comic Barcelona, el evento nacional más grande en torno al cómic, celebra su edición número 43 del 4 al 6 de abril de 2025, en Fira Barcelona Montjuic, ampliando un año más su oferta cultural, con nuevas exposiciones de interés y un gran abanico de actividades pensadas para un público variado. El evento se ha afianzado en los últimos años como una cita cultural imprescindible para los amantes del cómic y toda mente inquieta interesada en descubrir nuevos mundos, sin olvidar a ese público ocasional que busca un fin de semana repleto de sensaciones y entretenimiento, incluyendo a los más pequeños, en pleno auge del cómic infantil. Se mantiene el objetivo principal: apostar por una rica forma de expresión artística en constante movimiento, reflejando las numerosas tendencias que lo conforman con una programación donde reina la diversidad. Comic Barcelona es un punto de encuentro esencial para el sector en todas sus variantes.

El cómic es uno de los lenguajes artísticos más populares del siglo XXI. Su iconografía está muy presente en la sociedad, en nuestro día a día. Resulta relevante ensalzar todas las posibilidades de una disciplina efervescente, prestando atención a todos sus agentes. En 2025 cabe resaltar las colaboraciones de Comic Barcelona con diversas instituciones culturales de renombre, con la finalidad de establecer sinergias, generar oportunidades, descubrir nuevos talentos, apuntalar la historia del medio y poner en valor aún más el cómic como interés cultural.

En este contexto, junto a la Beca Comic Barcelona este año se suma la Beca Angoûleme, una nueva iniciativa dirigida a autores/as emergentes que fomenta el intercambio cultural entre las escenas creativas de Francia y España. Este proyecto surge de un esfuerzo conjunto entre el Instituto Français de Barcelona, la Cité de la Bande Dessinée et de la Image y FICOMIC, permitiendo crear valiosas oportunidades de encuentro y colaboración entre los profesionales del cómic de ambos países.

Este año viene especialmente fuerte el apartado de invitados/as, con un listado principal -recordemos que la presencia de grandes figuras se complementa con más nombres con la participación de las editoriales y expositores- que refleja los diferentes formatos, estilos y corrientes que habitan actualmente en el cómic, desde el género de superhéroes a la novela gráfica, los fanzines, el tebeo histórico, la mirada autoral... Atención a los primeros nombres que formarán parte de esta edición, empezando por Chris Ware, referente de muchas generaciones y reconocido por obras como Jimmy Corrigan: el chico más listo del mundo o Rusty Brown.  También se suman grandes autores/as como Jaime Hernández, Kate Beaton o el ilustrador John Howe. Pepe Larraz, primer espada del tebeo de superhéroes, ha hecho posible la imagen personalizada del evento, un cartel emotivo, épico y luminoso. En esta edición, presenciamos una obra que representa la desmesurada pasión que compartimos por este mundo impregnado por la fantasía.

Junto a Larraz, Comic Barcelona contará con la presencia de otras figuras esenciales del cómic de grandes sellos estadounidenses como Marvel o DC: Javier Rodríguez, Natacha Bustos, o Carmen Carnero, entre otras. O fenómenos multiventas como Raquel Córcoles, alias Moderna de Pueblo.

Las exposiciones vuelven a ser piezas clave de Comic Barcelona. Un conjunto de propuestas creativas que conforman un engranaje perfecto en la programación de este año. Entre las más destacadas, podemos encontrar a ‘Chris Ware. Dibujar es pensar’, una exposición, coproducida juntamente con el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), que se adentra en la trayectoria del gran genio del cómic. A modo de reconocimiento, se dedicará una muestra a la ganadora del Gran Premio Comic Barcelona 2024, Marika Vila, y contaremos con una llamativa exposición con espectaculares originales del propio Pepe Larraz, autor del cartel. Así como podremos encontrar ‘El laberinto del cuco’, una instalación participativa y un cómic al mismo tiempo. Es una propuesta vivencial, fresca e insólita que reflexiona sobre el impredecible paso del tiempo.

El evento volverá a repartir los Premios Comic Barcelona en una entrega de galardones celebrada para reconocer y remunerar el talento de los autores y autoras del sector. Este año, la ceremonia contemplará una nueva distinción entre cómic infantil y juvenil. A partir del premio al ‘Mejor Cómic Infantil y Juvenil’, se ha llevado a cabo la creación de dos galardones individuales con el fin de dar un doble reconocimiento al cómic dirigido a los lectores más tempranos.

Para los más pequeños/as contaremos con el espacio Comic Kids, dedicado al público infantil para que puedan apreciar todo lo que envuelve el cómic, con talleres, actividades y alguna sorpresa que pronto anunciaremos. También repiten en la programación, las secciones Comic Fantasy, dedicada al rol y los juegos, Comic Vision, sobre la relación de las viñetas con otros medios como el cine o los videojuegos, y, la última incorporación del grupo, la Zona Utopía que seguirá aportándonos su perspectiva más fantástica un año más desde la literatura.

El público entregado que se pueda acercar al 43 COMIC BARCELONA, podrá vivir una edición llena de encuentros, actividades, y sorpresas para disfrutar al máximo del noveno arte. Este año el evento tendrá lugar del 4 al 6 de abril de 2025 en Fira Barcelona Montjuic. A finales de este mes de febrero, se abrirá la venta de entradas.

Taller de comic "La expresión facial" en el MuVIM


El MuVIM ha preparado un taller de dibujo de cómic sobre "La expresión facial", para edades comprendidas entre 6 a 12 años, impartido por Javi Alfonso y Majo Giménez.

Domingo 16 febrero - 11.30h 
Sábado 22 febrero - 18:00h 
Información y reserva: 963883730

jueves, 13 de febrero de 2025

Emil Ferris en el Salón del Comic de Valencia 2025


La aclamada autora Emil Ferris estará presente en el Salón del Cómic de València 2025 con la esperada continuación de su obra maestra. ‘Lo que más me gusta son los monstruos 2’ llegó el año pasado a España, poniendo fin a un relato que ha marcado un antes y un después en la novela gráfica contemporánea. Han sido seis años de espera para la conclusión de esta historia que en su primera parte cosechó tres premios Eisner, dos Ignatz y una nominación a los Hugo. Su éxito fue avalado por figuras como Art Spiegelman, Alison Bechdel o Chris Ware.

La autora presentará su trabajo y participará en encuentros con el público, consolidando su papel como una de las grandes figuras del cómic actual en el Salón del Cómic de València, que abrirá sus puertas del 28 de febrero al 2 de marzo en Feria Valencia, posicionándose como una de las citas culturales más destacadas del año en la ciudad.

Autores nacionales e internacionales en el Salón
El Salón del Cómic de València contará con la presencia de una destacada selección de autores de primer nivel, tanto nacionales como internacionales, que enriquecerán el evento con su talento y diversidad de estilos.

Desde Francia, Neyef presentará su impactante obra ‘Hoka Hey!’, un western con una narrativa y un estilo gráfico excepcionales. También visitarán el Salón autores de gran proyección como el italiano Miguel Vila, con ‘Fortaleza volante’; el francés Jim Bishop, creador de ‘Mi amigo Pierrot’; y el historiador y novelista gráfico Vincent Lemire, con ‘Historia de Jerusalén’.

Desde Brasil, Marcelo D’Salete, reconocido por su compromiso con la memoria y la educación a través del cómic, llega con títulos esenciales como ‘Mukanda Tiodora’ y ‘Angola Janga’, explorando la historia de la resistencia negra en América Latina. Desde Marruecos, la ilustradora y activista Zainab Fasiki traerá en primicia sus últimos proyectos y una exposición inédita sobre su obra, donde se plasma su lucha feminista a través del arte. Desde Guinea Ecuatorial, Eusebio Nsue Nsue participará con su trabajo en ‘Los Nadie’, un libro colectivo que aborda la tragedia de la valla de Melilla, poniendo en relieve su talento en la ilustración y el muralismo.

El talento nacional estará representado por figuras como Daniel Torres, quien vuelve con ‘Memorias de un futuro que no fue’, donde revisita a su icónico personaje Roco Vargas. Emilio Ruiz y Ana Miralles rinden homenaje a la mítica actriz en ‘Ava’, un título soberbio que añaden a la lista de obras imprescindibles, mientras que el maestro del cómic autobiográfico y paródico Ramón Boldú presenta ‘Perdidos por el más allá 2. La posesión de Evita’.

A la cita valenciana no faltará el autor del cartel de esta edición, Paco Roca, quien se encontrará con el público valenciano tras el éxito cosechado por la adaptación al cine de su cómic ‘La Casa’.

El panorama del cómic histórico contará con Juanfer Briones, que trae ‘Carceller’. La sátira frente a la intolerancia’, basado en un guion de Fernando Larrauri sobre la vida del editor valenciano asesinado por el franquismo. Otro autor invitado al evento que ha empleado la ciudad de Valencia como escenario de su último cómic, ‘Plan de huida’, es Agustín Casas. Por su lado, Albert Monteys, figura imprescindible del humor gráfico, llega con ‘Universo’.

Otros autores que presentarán sus novedades son Nuria Tamarit, con ‘Kalima’ y ‘Ecotopías’ en colaboración con Greenpeace; Ana Oncina, con la nueva entrega de ‘Croqueta y empanadilla’; Bárbara Alca, con ‘PizzaChica y las lloronas’ y ‘Tío, cállate’; Alicia Jaraba, con ‘Lejos’; Laura Ballester, coautora de la galardonada ‘El día 3’; Genie Espinosa, con ‘Hoops’; e Inma Almansa, quien trabaja en la colección infantil y juvenil de ‘Sarah Holmes’.

También estarán presentes Laura Pérez, autora del cartel de la pasada edición; Marina Sáez, con ‘Aguagim’; Mayte Alvarado, con ‘Gabriele Münter’ y ‘Las tierras azules’; y Nadia Hafid, quien presentará ‘Mala olor’ su última obra publicada en catalán y que llegará a las librerías unos días antes.

Un evento con una oferta cultural única
Junto a los nombres ya mencionados, el Salón del Cómic de València 2025 reunirá a destacados creadores como Adrián Bonilla, con ‘Alkaios Vol. 2’; Álvaro Ortiz, con ‘Bajo un centenar de cielos’; Carles Esquembre, con ‘Lorca, un poeta en Nueva York’; Claudio Stassi, con ‘República’; David Sancho, con ‘Barbecho’; Guillén Escriche, con ‘La última victoria’; Javi de Castro, con ‘Cosmo en el espacio’; Javi Rey, con ‘Le llamábamos Bebeto’; Jorge Fornés, con ‘Calle Peligro’; Luis Bustos, con ‘¡García!’; Luis Durán, con ‘Los pájaros que al surcar el alba’; Luis Ponce, con ‘Sarah Holmes’; Mario Barrachina, con ‘El día más largo’; Miguelanxo Prado, con ‘Presas fáciles’; y Victor L. Pinel, con ‘Piezas’.
 
Con esta destacada selección de autores y obras, el Salón del Cómic de València 2025 se consolida como una cita ineludible para los amantes del cómic, la ilustración y la narrativa gráfica. Un espacio de encuentro, cultura y creatividad que pondrá a València en el centro del panorama internacional del cómic.

Japan Weekend Madrid 2025


Los dias 15 y 16 de febrero se celebra la Japan Weekend Madrid en IFEMA (Pabellones 3 y 4. Av. del Partenón, 5, 28042), con lo mejor de la cultura pop japonesa y actual. Habrá concursos de cosplay, karaoke, Asian cover dance y zona de artistas. Entre sus invitados se hallan Asami Shimoda, la actriz de voz de Rin y Len Kagamine del universo Vocaloid, y Sayaka Oohara, la actriz de voz de Yuuko Ichihara, Erza Scarlet, Beatrice y Sailor Neptuno. El cartel ha sido realizado por Narano, artista afincada en Japón. Después de trabajar como maestra de guardería en Taiwán, se inició en el mundo del dibujo, especializándose en ilustraciones marinas con obras llenas de detalles azules.

miércoles, 12 de febrero de 2025

MarcaPáginas Fest, ayuda a librerias afectadas


MarcaPáginas Fest es un festival benéfico destinado a ayudar a la reconstrucción de las librerías afectadas por la dana, organizado por el equipo de Valencia Negra y en colaboración con el Gremi de Llibrers de València.

Se celebrará los días 20 y 21 de febrero en el Complejo Cultural La Petxina y concentrará a varios invitados reconocidos a nivel nacional e internacional que han sumado fuerzas para apoyar la cultura y la literatura. En el ámbito del comic, Paco Roca participará el jueves 20 de febrero a las 18:00 horas en una charla con Pablo Carbonell moderada por Ramón Palomar. 

Para poder acceder al evento solidario será necesario comprar entrada diaria, que tendrá un precio de 10€ por persona. En caso de no poder asistir y querer colaborar, existe una Fila 0 donde podrás realizar tu aportación.

martes, 11 de febrero de 2025

Club de lectura de cómic de ASOVALCOM en el Salón del Cómic de Valencia 2025


En el próximo Salón del Cómic de Valencia, la Asociación Valenciana del Comic volverá a tener stand donde, igual que el año pasado, contarán con una programación muy completa repleta de actividades como talleres y firmas de autores y autoras.
Una de esas actividades será el Club de Lectura de Cómic que tendrá lugar el sábado 1 de marzo a las 17:00 horas, que tratará sobre el cómic EMET de Cósmica Editorial y donde contarán con el autor Paco Zarco. El taller estará dirigido por Jorge Perales de Dialoga2.

lunes, 10 de febrero de 2025

Frank Miller en la décima edición de Tenerife Noir


El Festival Atlántico de Género Negro Tenerife Noir recibe a Frank Miller en la celebración de su décima edición. El célebre dibujante y guionista de cómics americano, que aporta un extraordinario legado artístico a la novela gráfica y al cine, estará presente en el Espacio Cultural CajaCanarias, en la plaza del Patriotismo de Santa Cruz de Tenerife, durante el primer fin de semana de la décima edición de Tenerife Noir, desde el viernes 21 de marzo al domingo 23. Miller estará en Tenerife acompañado por la directora del documental dedicado a su vida y a su obra, Silenn Thomas. Las entradas para asistir a los actos en el Espacio Cultural CajaCanarias ya están a la venta.

Las entradas al evento pueden adquirirse presencialmente en la taquilla de este espacio cultural y, por Internet, en el enlace de la pasarela de venta de tickets. La taquilla del Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife abre de martes a viernes de 8.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00, así como los sábados de 8 a 14 horas. Los domingos, lunes y festivos permanece cerrada. De esta manera, coincide con el horario de la apertura de la sala de exposiciones de este espacio cultural.

La agenda de Miller en Tenerife Noir incluye su participación en varias sesiones de firma de sus obras: el viernes 21 de marzo, de 18.00 a 18.45 horas, en la sala de conferencias del Espacio Cultural CajaCanarias. El sábado 22 de marzo, el programa prevé presentar la première en España de esta película documental. la proyección del documental Frank Miller: American Genius (2024/109’/ Frank Miller Ink /EE.UU.), de la directora Silenn Thomas; ambos, Miller y Thomas, participarán en el coloquio con el público tras la proyección. Será de 16.00 a 19.00 en el Auditorio del citado espacio; una vez concluida la sesión cinematográfica, de nuevo, de 20.00 a 20.45, Miller firmará obras suyas para el público. Finalmente, el domingo 23 de marzo, también en el Auditorio del Espacio Cultural CajaCanarias, se proyectará la película Sin City, seguida de coloquio y, posteriormente, media hora de firmas por parte del artista. Todas las sesiones de firmas de Miller serán numeradas y con un máximo de cómics firmados por persona.

Importante
El acceso a las sesiones de firmas del autor Frank Miller estará circunscrito de manera exclusiva a aquellas personas que hayan adquirido las entradas para las sesiones de proyección y coloquios con el autor, organizados por Tenerife Noir.

Tenerife Noir habilitará una plataforma virtual para la obtención de número para la cola de las firmas. Los números serán limitados y la cantidad de los mismos se establecerá en función del tiempo que el autor asigne cada sesión de autógrafos.

El plazo para la obtención de números se abrirá el 20 de febrero a las 12:00h y finalizará el 28 de febrero a las 23:59h.

El último día de Frank Miller en Tenerife Noir es el escogido por el equipo que organiza el festival decano del género negro en Canarias para entregarle su Premio Negra y Criminal, por su trayectoria. Consiste en un sombrero borsalino tan característico de los gánsteres que protagonizaron las películas del cine negro clásico. El nombre del galardón es un homenaje a la mítica librería fundada por Paco Camarasa en Barcelona, meca del género negro en España durante décadas.

viernes, 7 de febrero de 2025

Desfiladero Ediciones lanza "El Vampiro" en marzo


El próximo mes de marzo, Desfiladero Ediciones lanza como novedad El vampiro, de John Polidori.

EL VAMPIRO

John Polidori - Miguel Babiano - Domingo Giner

152 páginas, blanco y negro.

Rústica con solapas. 17 x 24 cm
PVP : 19, 90 Euros

 

Es bien conocida la legendaria propuesta de Lord Byron durante el verano de 1816, según la cual cinco miembros de la alta sociedad inglesa, reunidos en una mansión suiza, debían pergeñar un relato de miedo. Allí se gestó el germen de lo que luego serían dos novelas fundacionales del género de terror: Frankenstein o el moderno Prometeo, de Mary W. Shelley, y El vampiro, de John William Polidori.

 

Esta última fue la piedra angular sobre la que se construyeron las posteriores ficciones en torno al vampirismo. Miguel Babiano y Domingo Giner ofrecen una adaptación en viñetas, moderna y vibrante, de la clásica novela de John W. Polidori.

 

Prólogo de Sergio Mars.
El clásico de John Polidori, precursor del vampirismo en la ficción, en viñetas.

jueves, 6 de febrero de 2025

Starraco Unlimited 2025


Los días 8 y 9 de febrero se celebra el evento de ciencia ficción y fantasía Starraco Unlimited en el Palacio Ferial y de Congresos de Tarragona. Habrá actividades como charlas, concursos, photocalls, exposiciones, talleres, gaming y retrogaming, realidad virtual, pinballs, softcombat, artist alley, zona comercial, food trucks, asociaciones benéficas y zona tattoo. Uno de los invitados es el actor de doblaje Claudio Serrano, voz de Batman y Antman entre otros. 

miércoles, 5 de febrero de 2025

Firmas de "Nosferrata" y "Corsaurios" en Valencia


El viernes 7 de febrero a las 18:30 horas, Javi Alfonso y Majo Giménez firmarán ejemplares de "Nosferrata" y "Corsaurios" en Abacus Valencia Centre (C/ Poeta Quintana, 5) de Valencia.

martes, 4 de febrero de 2025

Plan editorial DC Comics de Panini Comics España


DC COMICS
desembarca en España de la mano de Panini Comics, a partir del mes de abril. Este lanzamiento tendrá lugar de manera escalonada, a través de una transición que culminará durante los meses de verano, añadiendo cada treinta días nuevas series y formatos a la propuesta.

El propósito de Panini a la hora de abordar la publicación de DC COMICS en España consiste en estructurarla de una manera clara y fácilmente accesible para todos los lectores. 

La actualidad de la editorial se publicará siempre en los formatos de comic-book y comic-book con lomo. 

A su vez, la línea DC PREMIERE estará destinada a recopilar AMANECER DE DC, la etapa inmediatamente anterior a la presente. 

De esta manera, la línea ALL IN, que arranca con ALL IN SPECIAL y que se ramifica en los títulos principales de DC, se orquestará con los siguientes lanzamientos:

ABSOLUTE POWER 
- Evento principal DC en comic-book con lomo (abril).
- Conduce a los acontecimientos de DC ALL IN SPECIAL

DC ALL IN SPECIAL
Punto de arranque de la nueva etapa (abril).
- Se ramifica tanto en las series con los personajes principales de la editorial como en el Universo Absolute 
 
Consulta todo el plan editorial en su web.  

Presentación de "Ateo de uno mismo" en Valencia


Adrián Bago presenta "Ateo de uno mismo" (Autsaider Comics) el viernes 7 de febrero a las 19:00 horas en la librería Futurama (C/ Guillém de Castro, 53) de Valencia, acompañado por César Sebastián y René Parra, y después actuación de Gilbertástico.

lunes, 3 de febrero de 2025

Palmarés del festival de Angouleme 2025


El pasado sábado se hicieron públicos los ganadores de la 52 edición de los Premios del Festival de Angouleme, que son los siguientes.

Fauve d´Or - Premio al mejor Álbum: "Deux filles nues" de Luz (Éditions Albin Michel)
Premio especial del jurado: Tommy Redolfi y Jean-Christophe Deveney por "Les Météores - Histoires de ceux qui ne font que passer" (Delcourt), exaequo con Carole Lobel por "En territoire ennemi"(L´Association)
Premio joven talento región Nueva Aquitania: Chloe Ravenel por "Pre-Carré"
Premio del patrimonio: "Come Over Come Over" de Lynda Barry (Éditions Ça et Là)
Premio a la serie: Shintaro Kago por "Dementia 21 - Vol.2"(Huber Editions)
Premio revelación: Camille Potte por "Ballades" (Atrabile)
Premio de la BD alternativa: "Fanatic Female Frustration" de Lucile Ourvouai, Morgane Somville y Elsa Klée con Alice Bienassis, Valentine Gallardo, Claire Malissen, Karla Paloma, Mireille Nyangono Ebene, Marthe Pequignot, Margot Preham, Caroline Sury et Mélanie Utzmann-North
Exaequo con "Hairspray Magazine" editado y publicado por Karla Paloma con Elsa Klee, Rikke Villadsen, Martina Sarritzu, Vera Bekema, Noémie Barsolle, Juliette Collet Simone f. Baumann, Esther Samuels-Davis, Jo Rüßmann.
Premio polar SNCF Voyageurs: Romain Renard por "Revoir Comanche"(Le Lombard)
Premio juventud: "Retour a Tomioka" de Michaël Crouzat, Laurent Galandon y Clara Patiño Bueno & Andrès Garrido Martin (Jungle Editions)
Premio Eco-Fauve: Martin Boudot y Sébastien Piquet por "Vert de rage - Les enfants du plomb" (Editions Michel Alfon)
Premio estudiantes: Elizabeth Holleville y Iris Pouy por“Contes de la Mansarde" (Éditions L'employé du moi).
Premio del público Television Francesa: Alix Garin por "Impénétrable" (Le Lombard)
Premio René Goscinny: Serge Lehman por "Les Navigateurs" (Delcourt)
Premio Konishi: Yohan Leclerc por la traducción de "Les saisons d'Ohgishima" de Kan Takahama (Glenat Manga)
Fauve de Honor:John Romita Jr.

viernes, 31 de enero de 2025

Anouk Ricard, Gran Premio de Angouleme 2025


Después de Possy Simmonds en 2024, Anouk Ricard recibe el Gran Premio de la 52 edición del festival internacional de la BD de Angouleme.

Anouk Ricard es una ilustradora y autora de comic, nacida en 1970 en el sur de Francia. Licenciada en Artes Déco en Estrasburgo en 1995, comenzó a publicar en la prensa infantil cuando Olivier Douzou se fijó en ella, que publicó su primer libro en Editions du Rouergue.

Comenzó en 2004 en el comic con Anna et Froga, un proyecto juvenil humorístico destinado a la revista Capsule Cosmique. Para la editorial Requins Marteaux realiza otra serie de humor, más adulto, Commissaire Toumi, en la revista Ferraille.

Publica también en Gallimard, Cornélius, Arte/Casterman y 2042 otras historias cortas o largas, siempre en la vena humorística. En 2022 publica Animan con Exemplaire, que recibe el Premio Especial del jurado en Angouleme. En octubre de 2025 aparecerá su siguiente obra, Fabienne.

jueves, 30 de enero de 2025

Panini publicará DC Comics en España


Mediante un comunicado oficial, Panini Comics España anuncia la publicación de los comics de DC en nuestro país, tras la anterior etapa de ECC. 

DC, una de las editoriales de cómics y novelas gráficas más grandes del mundo y hogar de Superman, Batman y Wonder Woman, y PANINI, una de las mayores editoriales de cómics de Europa y América Latina, anuncian el acuerdo por el que PANINI publicará los cómics y novelas gráficas de DC en España desde principios de abril de 2025, con distribución en librerías especializadas, kioscos, librerías generalistas y en las principales tiendas online. Este lanzamiento coincidirá con el arranque de la línea DC All In y del Universo Absolute. Panini también se centrará en la extensa trayectoria de DC a lo largo de las décadas mediante diversos formatos que permitan a los lectores descubrir en profundidad el inmenso catálogo de la compañía y grandes clásicos pertenecientes a todas las épocas.

Alejandro M. Viturtia Director Editorial de Panini Comics, declara: “En los años ochenta, de la mano de Watchmen, Nuevos Titanes, Camelot 3000, Batman: El regreso del Caballero Oscuro y el Superman de John Byrne, aprendimos a amar a DC y en mi caso, ese amor nunca desapareció. He mantenido todos estos años a DC como uno de mis referentes comiqueros. Por lo tanto, casi no puedo expresar la emoción que me produce el dar la bienvenida al panteón de DC a Panini Comics. Os aseguro que, desde el primer momento, los superhéroes de DC se sentirán como en casa con nosotros. No en vano, Panini también es la casa de DC en Italia, Alemania, Brasil y México. Como diría Superman, trabajaremos para un mejor mañana.”

DC, parte de Warner Bros. Discovery, cuenta con personajes icónicos e historias imperecederas, y es una de las editoriales de cómics y novelas gráficas más grandes del mundo.  El trabajo creativo de DC entretiene a públicos de todas las generaciones en todo el mundo, con las historias y personajes de DC integrados en las divisiones de cine, televisión, animación, productos de consumo, entretenimiento en el hogar, juegos y experiencias temáticas de Warner Bros. Discovery, y en el servicio de suscripción de cómics digitales DC Universe Infinite.  Más información en la web de DC.  

El Grupo Panini, fundado hace más de sesenta años en Módena y con oficinas en toda Europa, Sudamérica y Estados Unidos, es líder mundial en el sector de cromos, cards y una de las empresas más importantes de Europa y Sudamérica en la publicación de cómics, revistas infantiles y manga. La empresa tiene canales de distribución en más de 130 estados y emplea a más de 1.200 personas. Para más información, visita el sitio web

"Ms. Marvel: Fists Of Justice" por Houser, Carlos, Roberson y Wachter


El volumen publicado en Inglaterra "Ms. Marvel: Fists Of Justice" por Panini Magazines (en España titulado Ms. Marvel: los puños de la justicia) recopila Ms. Marvel & Wolverine #1, Ms. Marvel & Moon Knight #1 y Ms. Marvel & Venom #1 USA, dentro de la línea Marvel Select. Kamala Khan se encuentra en Central Park en el consulado de Krakoa, sede del cuartel de los X-Men, cuando ve a Lobezno con el que compartió su primer equipo pero algo llama su atención, algo que se incrusta en las raíces de la casa del árbol cuartel. Logra extraerlo cuando aparecen Picara y Jean Grey para preguntarle qué está haciendo interviniendo Lobezno para calmar la situación. El objeto es un insecto robot que ataca a Lobezno hiriéndolo en el brazo. Jean logra contenerlo y Pícara lo destruye, pero un enjambre de los mismos se acerca hacia el cuartel, sumándose a la lucha Cíclope, Tormenta y Monet. Idean un plan para eliminarlos, poniendo a Lobezno como cebo que da resultado, aunque algunos de los bots escapan y se dirigen a un edificio donde un desconocido espera su llegada. A continuación, Kamala se encuentra con Caballero Luna, el cual le comenta que ha recibido mensajes por parte de víctimas atacadas por los bots. Se dirigen a un edificio sospechoso donde en sus apartamentos tienen secuestradas a varias personas, siendo atacados por ratas robot que unidas forman un campo de fuerza con el que se defienden y unidas forman un animal gigantesco. Igual que con los insectos robot, descubren el punto débil para destruirlas, ahora con la ayuda de Hunter´s Moon, el otro Puño de Khonshu. Por último, Veneno y Ms. Marvel descubren la guarida del villano oculto tras ser atacados por más insectos robot, quienes llevan las muestras obtenidas de la sangre de los superhéroes a un laboratorio donde un científico está usando las muestras para obtener un suero que proporciona la inmortalidad. 

La guionista Jody Houser, conocida por sus trabajos en Star Wars o Doctor Who, presenta una historia entretenida donde Kamala Khan hace equipo con tres héroes como Lobezno, Caballero Luna o Veneno, con el contraste entre su personalidad y la de los tres compañeros. Houser captura la esencia de Ms. Marvel y sus diálogos interiores, quien no se deja intimidar por compartir aventuras con los co-protagonistas. En el apartado gráfico, Zé Carlos realiza el número de Lobezno y los X-Men, Ibraim Roberson el de Caballero Luna y Dave Wachter el de Veneno, todos con su estilo propio pero que no se nota la diferencia al pasar de un episodio a otro, destacando a Roberson por su dibujo más realista. Del color se ocupa Erick Arziniega, el cual se encarga de unificarlos para dar una sensación compacta. En los extras tenemos portadas alternativas de Peach Momoko, Declan Shalvey, Walt Simonson y Edgar Delgado, bocetos de portadas de Sara Pichelli y la cubierta de Mahmud Ashrar.

miércoles, 29 de enero de 2025

Galería de portadas: López Espí en "Power-Man"

Power-Man Vol. 1 nº 21

El dibujante Rafael López Espí fue el encargado habitual de realizar las portadas españolas de Vertice para los comics de Marvel en España, que eran una recreación de la portada original o de alguna viñeta. En este caso, la colección de "Power-Man" tuvo su recreación del número 1 USA en el nº 21 español, porque la serie comenzó en el #12 americano y cuando alcanzaron la numeración de Marvel publicaron desde el primer número. Aquí podéis ver algunas de las realizadas por López Espí de los primeros números USA


Power-Man Vol. 1 nº 22


Power-Man Vol.1 nº 23


Power-Man Vol. 1 nº 24


Power-Man Vol. 1 nº 25


Power-Man Vol. 1 nº 26

martes, 28 de enero de 2025

Taller de comic para adultos en el MuVIM


Si eres profesional del lápiz, apasionado del comic o dibujante aficionado, estás de enhorabuena. El MuVIM organiza un taller de comic para adultos, que constará de dos sesiones.
El humor gráfico - Domingo 2 y 9 de febrero - 11:30h.
Reservas: 963883730

lunes, 27 de enero de 2025

V Concurso Desgranando Comics


La asociación de divulgación científica Hablando de Ciencia y el proyecto divulgativo Ciencia en Cómic, junto con el Parque de las Ciencias y la Universidad de Granada, y en colaboración con la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC), el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), el Instituto Andaluz Interuniversitario de Ciencia de Datos e Inteligencia Computacional (DaSCI-UGR), la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECyT), la Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico (ARP-Escépticos), la Asociación Española de Autores de Cómic (AACE) y la tienda de Discos y Cómics Subterránea, convocan la quinta edición del concurso de cómic Desgranando Cómics. Este concurso se engloba dentro de la X edición del evento de divulgación científica Desgranando Ciencia, que se celebrará en Granada, entre los días 16 y 17 de mayo de 2025.

viernes, 24 de enero de 2025

Jornadas para profesionales del comic en Carmona


Desde Carmona en Viñetas han puesto en marcha unas jornadas de formación con tres autores del panorama nacional: El Torres, Sarah con H y Teresa Valero. Unas jornadas con unas masterclass de dos horas de duración. Una oportunidad única para aprender de los mejores.

Para financiarlo pondrán en marcha un crowdfunding a través de Verkami, cuya recompensa base será la inscripción a las Jornadas. Conforme vayan alcanzado objetivos sumarán ponentes y actividades a las jornadas. Las actividades se realizaran los días 23 y 24 de mayo.

jueves, 23 de enero de 2025

"Batman. La leyenda jamás contada" por Wein, Byrne, Aparo y otros


Dentro del coleccionable "Héroes y villanos" que publica ECC y Salvat, apareció a principios de 2024 en el Volúmen 47 la miniserie "La leyenda jamás contada de Batman" de Len Wein, John Byrne y Jim Aparo, junto a otras historias clásicas que hacen de este tomo algo recomendable. Contiene Untold Legend Of The Batman #1-3, Detective Comics #457 y #500, Secret Origins Of The World´s Greatest Super-Heroes y Detective Comics #27. En la miniserie principal, Batman recibe un paquete en el que se encuentra el primer traje de Batman que llevó su padre, hecho jirones. Su investigación le lleva a recordar cómo su padre ayudó al atracador Lew Moxon una ocasión en que resultó herido de bala, pero ayudó a la Policía en su detención. Moxon al salir de la cárcel contrató a un matón llamado Joe Chill para asesinar a los Wayne, siendo Bruce testigo del crimen. A partir de ese momento comenzó a entrenar para combatir el crimen y todos los villanos con los que se ha enfrentado: Joker, Pingüino, Catwoman, Dos Caras, Ra´s Al Ghul, Acertijo, Hiedra Venenosa, Espantapájaros..., para saber quién se esconde tras esto, ya que también hace explotar el Batmóvil salvándose junto con Robin y Alfred de milagro. Los personajes principales recuerdan mediante flashbacks como conocieron a Batman, y así Alfred, Dick, el comisario Gordon y su hija Barbara cuentan sus historias personales mientras Batman busca pruebas para desvelar el misterio. 

Len Wein desarrolla una historia en la que Batman investiga un suceso que mantiene el interés, indagando en la psicología de Bruce, convirtiendo su labor en una obsesión por sus padres y buscando la Justicia, que como dice ante su profesor de Derecho, no es lo mismo que la Ley. En el apartado gráfico, John Byrne se ocupa del primer número con ayuda de Jim Aparo que se encarga de los otros dos números, con el estilo clásico de este autor

Otras dos historias clásicas ocupan el resto del volumen, "¡No hay esperanza en el callejón del crímen!", donde Batman recuerda cada año el asesinato de sus padres con Leslie Thompson en el callejón de Park Row. Dennis O´Neil narra esta emotiva historia, con dibujo de Dick Giordano. En "Matar a una leyenda", el Fantasma Errante ofrece a Batman la posibilidad de evitar que los Wayne mueran en una tierra alternativa, con guión de Alan Brennert y dibujo de Dick Giordano. "El hombre que cae" muestra los primeros años de aprendizaje de Bruce alrededor del mundo, con escenas que remiten a comics como "Batman: Año Uno", "Justicia Ciega"o "Chamán", con guión de O´Neil de nuevo con Giordano. Por último, una revisión más reciente de "El caso del sindicato químico", la primera historia de Batman aparecida en Detective Comics #27, pero en esta ocasión en el Detective Comics #27 de 2014, conmemorando el 75 aniversario del personaje, por Brad Meltzer y Bryan Hitch. Un buen volumen recopilatorio de material clásico, del que echamos más en falta los seguidores de DC en España aunque algunas de estas historias fueron publicadas por Zinco en "Las mejores historias de Batman jamás contadas".

miércoles, 22 de enero de 2025

Chris Ware, invitado de honor en el 43 Comic Barcelona

Foto: Seth Kushner
Foto: Seth Kushner

El 43 Comic Barcelona tendrá lugar del 4 al 6 de abril de 2025 y volverá de nuevo con el objetivo de continuar cumpliendo los deseos de los más amantes de las viñetas. Por este hecho, se complacen en anunciar que este año contarán con la presencia del arte carismático e ingenioso de Chris Ware en el 43 Comic Barcelona. Un artista que, definitivamente, ha marcado un punto y aparte en la evolución del medio donde ha desarrollado su obra.

Reconocido por obras como The Acme Novelty Library, Fabricar historias o la premiada Jimmy Corrigan: el chico más listo del mundo, Ware se convierte en el primer autor anunciado de esta edición, bajo el prestigioso título de invitado de honor. Su talento lo ha llevado a protagonizar numerosas portadas de The New Yorker y le ha permitido ganarse el reconocimiento generacional con un arte que no entiende de fronteras.

El autor no tan solo conformará la plantilla de grandes invitados, sino que también participará en actividades exclusivas del evento y será el protagonista de una exposición única dedicada a toda su trayectoria. Esta se podrá apreciar en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) a partir del 3 de abril de 2025, así como será plasmada durante cada día del Comic Barcelona. Una exposición llamada ‘Dibujar es pensar’, la cual representará la obra del maestro del cómic e invitará a recorrer cronológicamente la obra de Ware, a través de una amplia selección de originales, animaciones y piezas escultóricas. Un proyecto original de Chris Ware en una coproducción de CCCB y FICOMIC.

martes, 21 de enero de 2025

Hispacomic 2025


La segunda edición de Hispacomic, el salón del comic de Sevilla, tendrá lugar del 14 al 16 de marzo de 2025 en la Real Fábrica de Artillería.
Este Salón busca fomentar por un lado los lazos en torno a la historieta que unen a Portugal con España y por otro dar a conocer y fomentar el amplio panorama editorial que ofrecen las lenguas de uso en el territorio peninsular y generar sinergias de cara desarrollar una industria editorial de producción propia que aproveche tanto el potencial creativo de nuestros autores como las diferentes lenguas de la península. La ilustración del cartel es de Amanda Baeza.

lunes, 20 de enero de 2025

Fechas de las V Jornadas Profesionales 84 Ideas


La quinta edición de 84 Ideas, las jornadas profesionales de la industria del comic, se celebrarán los día 21 y 22 de febrero de 2025 en el Espacio Serendipia (C/ Calatrava, 21) de Ciudad Real. Próximamente más información.

viernes, 17 de enero de 2025

Barcelona, epicentro del cómic en el Pabellón UNESCO de Angulema


Cuenta atrás para una nueva edición del Festival International de la Bande Dessinée d’Angulema 2025 (FIBD), uno de los acontecimientos más destacados del mundo del cómic a nivel global. Se celebrará entre el 30 de enero y el 2 de febrero—el día 29 de enero habrá una jornada para los profesionales—, y el cómic barcelonés tendrá un protagonismo especial, puesto que la capital catalana, junto con Quebec, es la invitada al Pabellón UNESCO de esta edición. La invitación, que permitirá acercar el trabajo de los autores y autoras de la ciudad a un público muy especializado, llega en el marco de la Red de Ciudades de la Literatura de la UNESCO: tanto Barcelona como Angulema forman parte.

La exposición "Barcelona en viñetas" será el eje central de la presencia barcelonesa. La muestra propone un recorrido visual por varios escenarios de la ciudad, como los edificios de Gaudí y las calles del Barrio Gótico. Estas localizaciones, a menudo con un papel protagonista, han sido representadas por autores locales e internacionales en géneros que van del humor al policíaco, del costumbrismo al cómic social.

La exposición pone de relevo la relación de Barcelona con el mundo de la historieta, destacando su condición de cuna del cómic en el estado español y centro de producción nacional e internacional. Con una mirada histórica, se recuerdan desde las revistas satíricas de principios del siglo XX hasta obras recientes.

 

Debates, talleres y competiciones

Además de la exposición, Barcelona presentará un programa de actividades variado, y que incluye debates sobre la influencia del cómic en la ciudad, talleres creativos para todas las edades e incluso una competición de dibujo en directo entre artistas catalanes y quebequeses. Los autores y autoras Jordi Lafebre, Sandra Cardona, Nadia Hafid, Marc Torices, Pep Brocal y Sara Soler estarán presentes en Angulema para compartir su experiencia en conferencias y actividades interactivas. La selección de estos artistas ha sido un trabajo conjunto entre el ICUB, el Consorcio de Bibliotecas de Barcelona, FICOMIC y el Instituto Ramon Llull. Ante el grosor e importancia de los nombres que configuran el sector del cómic de Barcelona, y su imposibilidad de ser ceñidos a solo media docena de nombres, se ha dado prioridad a autores y autoras con obras publicadas recientemente en Francia, por editoriales francobelgas de primera magnitud, lo cual tendría que permitir mostrar la alta calidad del cómic hecho en Barcelona y en Cataluña.

El FIBD, nacido hace medio siglo (el 25 de enero del 1974) y que los últimos años ha logrado una cifra de visitantes por edición de unas 200.000 personas, ofrece un extenso programa de actividades con presentaciones de novedades, exposiciones, firmas y otras propuestas. Encontraréis todos los detalles de la programación prevista en su web oficial.

 

Firmas de "Gustavo y sus leyendas" y "Manos blancas" con Rafael Jiménez


El sábado 18 de enero a las 12:00 horas, en el Serendipia Centro (C/ Carlos Vázquez, 2) de Ciudad Real, Rafael Jiménez estará firmando "Gustavo y sus leyendas" y "Manos Blancas
".

jueves, 16 de enero de 2025

Más de 100 profesionales del comic representarán a España en Angulema 2025


Con una delegación de más de un centenar de profesionales, España desembarcará como País Foco en el 52º Festival Internacional del Cómic de Angulema (Francia) del 29 de enero al 2 de febrero. El programa, presentado ayer por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, pondrá de relieve la calidad y diversidad del cómic español en la prestigiosa cita francesa, la más importante en torno al ‘noveno arte’ que se celebra en Europa.

En el acto, celebrado en la sede del Instituto Francés, en Madrid, han participado junto al ministro la directora general del Libro, del Cómic y de la Lectura del Ministerio de Cultura, María José Gálvez; la directora de programación de Acción Cultural Española (AC/E), Inmaculada Ballesteros; el presidente de la Sectorial del Cómic, Alejandro Casasola; la autora Aneke, en representación de la delegación española; y, dando la bienvenida, el ministro consejero encargado de Negocios interino de la Embajada de Francia en España, Aymeric Chuzeville.

Creatividad, bibliodiversidad, pluralidad lingüística e igualdad 
Con el lema ‘España, talento en viñetas’ y un cartel diseñado por Max (Francesc Capdevila Gisbert), primer ganador del Premio Nacional de Cómic en 2007, España celebrará como País Foco del festival francés el gran momento creativo del cómic español y, a la vez, rememorará su historia. El programa, organizado por el Ministerio de Cultura junto a Acción Cultural Española (AC/E) y con la colaboración de la Sectorial de Cómic, girará en torno a cuatro ejes estratégicos: la riqueza creativa con la gran variedad de mercados del cómic español; la bibliodiversidad; la pluralidad lingüística; y la igualdad de género, abordando el papel de la mujer y la visión del sector desde una perspectiva feminista.

La delegación española contará con autores de prestigio nacional e internacional, entre ellos, algunos de los ganadores de las distintas ediciones de los Premios Nacionales de Cómic convocados por el Ministerio de Cultura desde 2007. De hecho, estarán tanto el primer galardonado, Max, como la flamante ganadora de la última edición, Bea Lema. También se citan autores españoles laureados con los prestigiosos Premios Will Eisner de la Industria del Cómic, como Salvador Larroca, David Aja, Bruno Redondo o Juanjo Guarnido, entre otros. Además, intervendrán tanto artistas con una larga trayectoria como Marika Vila o Albert Monteys; como jóvenes creadores como Nadia Hafid, Yeyei y Alba Chan. Participarán, asimismo, expertas e investigadoras del mundo del cómic como Elisa McAusland o Ana Merino.

Entre las múltiples actividades que tendrán lugar en el Pabellón de España destacan las mesas redondas sobre cómic y memoria o viñetas y feminismo, así como las conversaciones en torno a grandes figuras de la historia del tebeo español. En total, la agenda propone siete clases magistrales y encuentros con el público; y más de veinte mesas redondas sobre las temáticas más variadas: ‘Genealogías y cómic’, ‘Comic y memoria’, ‘Escribir con dibujos’, ‘El boom de los 80’s’, ‘Pop popular y folklore’, ‘Creando lectores’, ‘Viñetas y feminismo’, ‘Historia del cómic español: homenaje a Ibáñez’, ‘Los tiempos del TBO: homenaje a Josep Coll’ o ‘Cómic social’, entre otras.

El espacio, creado por el estudio de diseño multidisciplinar especializado en espacios culturales y museografía Jesús Moreno y Asociados, cuenta con una superficie de 245 metros cuadrados y está organizado en varias secciones: una zona de actividades, donde habrá programación ininterrumpida; una zona profesional destinada a encuentros profesionales entre agentes del sector; y una exposición. Dará también cabida a una muestra bibliográfica que ofrecerá una panorámica de la edición del cómic en España, con obras de todos los participantes de la delegación española.

Cuatro exposiciones repartidas por la ciudad 
La propuesta de España como País Foco en Angulema se amplía con un programa expositivo con diversos formatos distribuido en diferentes enclaves de la ciudad. Así, la exposición ‘Constelación gráfica’, producida en colaboración con el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB), plantea un recorrido por los universos de nueve autoras españolas, a modo de exploración de todos los cambios que han modificado radicalmente el ecosistema del cómic en España y que han permitido el surgimiento de una ‘constelación’ de autoras vanguardistas.

Por su parte, el Pabellón de España acogerá una exposición de las obras que han sido galardonadas con el Premio Nacional del Cómic a lo largo de sus dieciocho ediciones; mientras que el ‘Espace Jeneusse’ dará visibilidad a tres colecciones de autores españoles con presencia en el mercado francés: ‘Hooky’ de Miriam Bonastre Tur; ‘Las hericornias’ de Kid Toussant y Verónica Álvarez; y ‘Atlas y Axis’ escrita y dibujada por Pau. Además, el Atrio de la Plaza del Ayuntamiento albergará la muestra ‘España talento en viñetas: una visión histórica, del presente y del futuro del cómic español’.

Programa profesional 
Durante el festival se desarrollarán diferentes actividades en el ‘Espacio profesional’, como la presentación de Barcelona Cómic Pro; una mesa sobre estrategias de internacionalización; o la presentación del ‘Libro Blanco del Cómic en España’, un documento promovido y elaborado por la Asociación Sectorial del Cómic con el apoyo del Ministerio de Cultura y de Acción Cultural Española (AC/E), que ofrece una radiografía completa del sector y ha despertado interés en los demás países, por ser un estudio integral con un enfoque innovador.

España contará, además, con un stand dentro del Mercado Internacional de Derechos (MID) del festival, que se ofrecerá a las editoriales españolas para sus actividades comerciales.

Apoyo al sector del cómic 
La presencia española en Angoulema se suma a las diferentes iniciativas que desde el Ministerio de Cultura se vienen realizando en apoyo al sector español del cómic, como la celebración cada 17 de marzo del Día del Cómic y del Tebeo; el grupo de trabajo dedicado al cómic en la Mesa del Libro; la presencia institucional en la Comic Con de San Diego 2023; o el desarrollo de una línea de ayudas específicas para el sector.

Asimismo, consolida la estrategia de internacionalización del libro español, que se refleja en el importante papel que ha desarrollado España como invitado de honor en diferentes eventos internacionales del sector editorial en los últimos años: Fráncfort (2022), Calcuta (2023), Panamá y Guadalajara (2024) y Bogotá (2025).