Londres, agosto de 1993. Este fue un viaje que hice con mi hermano Alberto, tras salir desde Madrid en autobús y cruzar toda Francia para coger el ferry que nos llevó hasta Dover, con una parada en Canterbury donde ya visitamos una tienda de comics cercana a la Catedral, Whatever Comics. Al llegar a Londres, descansamos del agotador viaje y al dia siguiente nos dispusimos a ver la ciudad y hacer compras, sobre todo visitar tiendas de discos, otra de nuestras aficiones.
Los invitados estaban allí desde las 12 del mediodia, como Jamie Delano y John Watkiss. Hasta las 2 de la tarde David Lloyd y Dave Gibbons. De 2 a 3 Pete Milligan, Dick Foreman y Sean Phillips. Y finalmente de 3 a 4 Liam Sharp, Paul Neary y Dan Abnett.
Nos fuimos porque no podiamos esperar mucho rato, y de camino al Soho encontramos otra tienda de comics, Top 10 en St. Annes Court, donde compré una revista americana llamada Comics Values Monthly, una guia de precios de comics con artículos, y una revista gratuita, Comics Speculator News, con las novedades del mes. Queda pendiente otra visita a Londres, puesto que no he vuelto desde aquel viaje.





















a en abril de 1955 lanzar "Pumby", publicación semanal con historias infantiles protagonizadas por animales inspirados por Disney, de argumentos sencillos. En 1961 se presenta otra publicación mensual debido al éxito obtenido, "Super Pumby", basándose en el personaje de Superman, donde el gato Pumby adquiere superpoderes ingiriendo unas pastillas de zumo de naranja. A finales de los años setenta, los autores van abandonando paulatinamente la revista, hasta el punto de que Sanchis reduce las historietas a una página. Creó entonces al personaje "Robin Robot" que se publicó en la revista "Zipi y Zape" de Editorial Bruguera. En los ochenta, la mayor parte de los autores reclaman sus derechos a la editorial, comenzando un largo proceso judicial, por lo que Valenciana reedita historias antiguas de su archivo. El semanario cierra finalmente en 1984, tras más de 1.200 números publicados. En una entrevista publicada a José Sanchis en el número 5 de nuestro fanzine, hacia 1997, comentó el tema de los derechos de autor y que no podía utilizar el nombre de Pumby por estar todavía en litigio. Recibimos una citación del Juzgado de Primera Instancia Número Once de Valencia para presentar una copia de dicho fanzine, con Sanchís como demandante contra los herederos de Editorial Valenciana. Si esto ha servido de alguna forma para que se le reconozcan sus derechos sobre el personaje, habrá valido la pena.








