viernes, 13 de abril de 2012

Phenomena, maratón robótica en el Salón del Comic

Nota de prensa de Ficomic con la maratón robótica de cine organizada por Phenomena.
Los robots invadirán la pantalla del cine Urgel en la Maratón Robótica que ha organizado Phenomena - The ultimate Cinematic experience y FICOMIC con motivo del 30 SALÓN INTERNACIONAL DEL CÓMIC DE BARCELONA. La sesión se enmarca en las actividades paralelas de la exposición Robots en su Tinta. La cita es el sábado 5 de mayo en el cine Urgel de Barcelona a partir de las 20 horas. Allí podrás disfrutar de una sesión triple de tres películas emblemáticas de tres épocas bien diferentes.

Las tres películas que se proyectarán son: Matrix, de los hermanos Wachowski (20.00 horas); Westworld (Almas de metal), de Michael Crichton; y Hardware: Programado para matar, de Richard Stanley. Precisamente, con motivo de la proyección y de las actividades relacionadas con la robótica, el Salón del Cómic tiene como invitado a Richard Stanley que participará en diversas actividades del certamen.

El precio de la entrada única para ver las tres películas es de 12 euros y los filmes se exhiben en versión original subtitulada al castellano. Es una oportunidad única para ver tres grandes éxitos del cine de ciencia ficción en las mejores condiciones y a un precio muy económico. Las entradas se adquieren por ServiCaixa, en http://www.atrapalo.com/ o en las mismas taquillas del cine Urgel. La sesión es sin numerar.

La triple sesión de Phenomena, una iniciativa que rescata para la gran pantalla clásicos comerciales del cine de los años 70, 80 o 90, permite volver a disfrutar, o descubrir, tres obras que han marcado época en el género de los robots:

Matrix (1999). La primera de la trilogía que pasará a la historia por la revolución que supuso algunas de sus secuencias. Con una estética y planteamiento muy cercano al cómic y, sobre todo, al manga y al anime, Matrix es el límite de las consecuencias que puede generar la inteligencia artificial, y del que debemos intentar evitar si no queremos vivir huyendo de los centinelas.

Westworld (Almas de metal) (1973): Un actor emblemático (Yul Brynner) interpretando un robot pistolero de un parque de atracciones, o cuando el ocio con robots te puede jugar una mala pasada. Segunda película dirigida por Michael Crichton, reconocido por su filmografía pero sobre todo como escritor y guionista.

Hardware: Programado para matar (1990): es la adaptación a la gran pantalla del cómic SHÔKO! creado por el guionista Steve McManus y el dibujante Kevin O'Neill en 1990 publicado en 2000AD. Sin duda una película de culto para los aficionados de la ciencia ficción por su originalidad e intensidad narrativa, resolviendo de forma espectacular la falta de recursos en su producción. En la sesión de la maratón asistirá su director, el sudafricano Richard Stanley para presentar la película.


Organiza: Phenomena - The ultimate Cinematic experience (http://www.phenomena-experience.com/) con la colaboración de FICOMIC (http://www.ficomic.com/). Más información de las actividades de la exposición Robots en su Tinta en el blog del proyecto de divulgación de la robótica (http://robotsensutinta.blogspot.com.es/).

Los medios acreditados podrán solicitar entrevista al director Richard Stanley que estará en el salón de viernes a domingo. A continuación una breve biografia del director:

Richard Stanley (Fish Hoek, Sudáfrica. 1966)
Richard Stanley es un galardonado cineasta sudafricano que se dio a conocer con Hardware, programado para matar (1990), una película de culto de ciencia ficción y bajo presupuesto protagonizada por un androide asesino. Los críticos la acusaron de ser una mala copia de Terminator, pero acabó convirtiéndose en un éxito de taquilla. Su siguiente película fue Dust Devil (1992), un film de terror ambientado en Namibia y protagonizado por un demonio que posee a los seres humanos y les obliga a cometer una serie de asesinatos. Su tercer largometraje iba a ser La isla del Dr. Moreau (1996), una adaptación de la famosa novela de HG Wells. Por desgracia, terminó siendo una víctima de disputas creativas con los productores, siendo despedido y sustituido por John Frankenheimer. También ha colaborado en el guión de Imago mortis (2009) del director Stefano Bessoni y en Los abandonados (2006) de Nacho Cerdà.            

El 30 SALÓN INTERNACIONAL DEL CÓMIC DE BARCELONA se celebrará del jueves 3 al domingo 6 de mayo en el palacio número 8 de Fira de Barcelona.

jueves, 12 de abril de 2012

Fechas del VI Salón del Comic de Huelva

Se han dado a conocer las fechas en las que se celebrará el VI Salón Internacional del Comic de Huelva,  a través de su web. Esta edición del salón  tendrá lugar del 17 al 20 de mayo de 2012 en Casa Colón, organizado por la Asociación Cultural Seis Viñetas. Muy pronto más información.

miércoles, 11 de abril de 2012

La música vuelve al Salón del Comic

Nota de prensa de Ficomic con la actuación de varios grupos musicales en el 30º Salón del Comic de Barcelona.
Nuevamente cómic y música se encuentran en el Salón Internacional del Cómic de Barcelona. El escenario del Salón va a vibrar del 3 al 6 de mayo con las actuaciones de los grupos Lax'n'Busto, Teràpia de Shock, Avalanch y Los Coronas. Además, en el mismo escenario, se celebrarán los concursos de cosplay de superhéroes y de robots. El programa se completará con sesiones de DJ y otras atractivas actuaciones. El jueves 3 a las 19 horas Teràpia de Shock, grupo que recientemente ha alcanzado una gran popularidad gracias al tema Que boig el món perteneciente a la serie televisiva Pulseres vermelles, dará su concierto.

El viernes, también a las 19 horas, tendrá lugar la actuación de Los Coronas, el grupo de surf instrumental de mayor repercusión en nuestro país. El sábado a las 12:00 horas es el turno de Avalanch,  que llevará su contundente rock y  metal al escenario del Salón con Malefic, inspirado en la obra del ilustrador Luis Royo. Y a las 18:00 horas del domingo 6, llegará el pop-rock de Lax'n'Busto que ofrecerá el último concierto del Salón. Este popular grupo del rock catalán quiere celebrar sus 25 años en el Salón del Cómic que por su parte cumple 30.

Además, cada noche del 3 al 6 de mayo, las Fuentes de Montjuïc, situadas justo al lado del recinto del Salón del Cómic, producirán un espectáculo musical que combinará agua, música y luces al ritmo de banda sonoras y temas de películas y series basadas en cómics.

A continuación tenéis una breve biografía de cada grupo:

Avalanch
La indiscutible calidad compositiva e interpretativa de Avalanch ha conseguido romper barreras, trasladando al terreno musical el universo apocalíptico y evocador creado por los ilustradores internacionales Luis Royo y Rómulo Royo.
Malefic Time: Apocalypse impacta desde el primer instante por su espectacular portada que presenta un álbum con una magnífica edición de lujo y unas dimensiones especiales que van más allá del soporte tradicional, para que el público pueda al tiempo que escucha las canciones, contemplar las ilustraciones realizadas en exclusiva por Luis Royo y Rómulo Royo para el álbum, editado por Santo Grial Records. Los temas que construyen el disco recorren la trepidante historia de un modo ágil e impactante, a través de melodías intensas que reflejan a la perfección la atmósfera creada. In the name of God, La Augur, New York Stoner o Voices from Hell son algunas de las canciones con las que Avalanch descifra los ambientes sonoros que envuelven la trama. El trabajo fascina por su grandiosa calidad musical transportando al oyente a un mundo tan hostil como sugerente, donde la esperanza de la humanidad pende de un hilo. Avalanch consigue lo imposible al crear un álbum que combina a la perfección la contundencia del rock y el metal con el atractivo de una espectacular banda sonora. Más información en su web www.avalanch.net.


Lax'n Busto
Lax'n'Busto es un grupo musical de pop-rock en catalán que se forma en 1986 en Vendrell (Tarragona).El grupo está compuesto por Jimmy Piñol Mercader (batería y coros), Jesús Rovira Costas (bajo y coros), Pemi Rovirosa Morgades (guitarra y coros), Cristian Gómez Montenegro (guitarra) y Eduard Font Pi (teclado). El cantante es Salva Racero Alberch desde 2006. Antes del 20 de octubre de ese año Pemi Fortuny Soler era cantante y también guitarrista. Desde el lanzamiento en 1989 de su primer disco Vas de punt?...o què!. Desde hasta la actualidad han editado más de una docena de discos convirtiéndose en un grupo de referencia dentro del panorama musical catalán. Más información en www.laxnbusto.com.


Los Coronas
Los Coronas son, sin duda, el grupo pionero y de más repercusión del surf instrumental en el Estado actualmente. Desde su formación en 1991, han pasado de crecer a la sombra del surf instrumental más purista a reinventar un género que resulta estar más vivo que nunca. Claramente influenciados por la música de Duane Eddy, Link Wray, Dick Dale, Los Ventures o Los Shadows, con el tiempo Los Coronas han sabido dar una vuelta de tuerca a su sonido inyectándole toques de pasodoble, rumba y dándole un aire cinematográfico gracias al cual es fácil encontrar en su música ecos del Spaguetti Western o el cine negro, un sonido propio en el que cada vez cobra más importancia la sección de viento con la participación de Yevhen Riechkalov. Su página oficial es www.loscoronas.com.


Teràpia de shock
Teràpia de shock es un grupo de pop-rock catalán creado por unos jóvenes de les Preses (la Garrotxa). Durante el verano del año 2006, Ferran Massegú, que cantaba con un grupo de amigos, y Jaume Sucarrats, que tocaba la guitarra, coincidieron en diversas ocasiones para tocar juntos diversas canciones. A raíz de estos encuentros, comenzaron a componer algunas melodías que con el tiempo llegaron a convertirse en canciones como Carla y Sense tu. Gerard López se incorporó al grupo con sólo 13 años y semanas más tarde se incorporó el bajista de Olot Albert Parés. Su primera actuación fue en la fiesta de estudiantes de Santo Tomás, en la discoteca Kratter's. El 15 de agosto, Teràpia de Shock presentó la canción Sense Tu en el Concurso de Canción de Salitja, en dónde fue el grupo más votado por el público asistente que le otorgó el Premio Popular. El grupo cogió una mayor fama después de ser componer el tema principal de la banda sonora de la serie de TV3 Polseres vermelles. La web oficial del grupo es www.terapiadeshock.cat.


El 30 SALÓN INTERNACIONAL DEL CÓMIC DE BARCELONA se celebrará del jueves 3 al domingo 6 de mayo en el palacio número 8 de Fira de Barcelona.

Red Robin: Juicio sobre Gotham

Llegamos al final de la serie de "Red Robin", ya que se canceló ante la llegada del Nuevo Universo DC, y que ahora publica ECC en edición española. Un tomo conteniendo diversas historias, que comienza con la tercera y última parte de "Pecademencia", continuado la aventura del número anterior  en la que debe poner fin a la red de supervillanos llamada Ünternet enfrentándose a los Dementes y detenerlos sin matarlos ya que viven entre el mundo real y la red. Sigue con la saga central, "Juicio sobre Gotham", donde aparecen Azrael y el Cruzado, decididos a destruir la ciudad del pecado que para ellos es Gotham City. Un cruce en cuatro partes que se desarrolla en las series de "Batman", "Red Robin" y "Gotham City Sirens", con especial detención en los pecados secretos  que años atrás  cometieron Dick Grayson, Selina Kyle y Tim Drake, con la espada de Azrael como ejecutor de la mano de Dios, aunque nuestros héroes harán frente común para salvar a la ciudad. Al tratarse de un crossover, los guiones corren a cargo de los encargados de cada colección, David Hine, Fabian Nicieza y Peter Calloway, que hacen de fácil lectura esta historia. El dibujo es de Guillem March, Freddie Williams II y Andrés Guinaldo, cada uno con su particular estilo. La última saga se titula "Siete días letales", donde Fabian Nicieza retoma las riendas de la serie y el dibujante regular Marcus To, con unas páginas estupendas gracias también a la labor de Ray McCarthy al entintado. El Torneo de Asesinos ha vuelto a comenzar, y si en la lista negra se encuentran personajes importantes como Lucius Fox o Viktor Mikalek, se añade el nombre de Red Robin como objetivo. Todo ello urdido por un personaje  del que no se revela su identidad (aunque se dan algunas pistas sobre él), oculto tras una página web desde la que se organiza el Torneo y que esconde algo mucho más grande. Tim Drake viajará tras su pista a El Cairo o París, contando con la ayuda inesperada de un aliado de "Batman Inc", cuya trama no se pudo desarrollar por el mencionado cierre de la serie y relanzamiento del Nuevo Universo DC, aunque todos los cabos se atan en cuanto a tramas principales. Para finalizar, una aventura autoconclusiva con Red Robin cara a cara con Capitán Bumerán, el villano que mató a su padre y las decisiones que debe tomar, con la duda de la venganza planeando por su mente. Un gran cierre a esta serie cuyo futuro se ha visto roto debido a las decisiones editoriales. 

martes, 10 de abril de 2012

Exposición "Little Nemo" en el Salón del Comic

Nota de prensa de Ficomic sobre la exposición dedicada a "Little Nemo" de Winsor McCay.
El Salón Internacional del Cómic de Barcelona quiere rendir un homenaje a uno de los grandes maestros y a la vez pioneros del cómic como es  Winsor McCay (1869-1934) con una exposición de carácter antológico. Se podrán ver páginas originales de su mítica serie Little Nemo in Slumberland, además de mostrar páginas de prensa de la época donde se reprodujo este cómic. La muestra también incluye originales de otras series suyas como Little Sammy Sweeze y Dream of the Rarebit Fiend, así como ilustraciones políticas de la época. La exposición está comisariada por Vicent Sanchis, periodista e historiador de cómic, que cuenta con originales procedentes de su colección, así como páginas cedidas per Bernard Mahé y Jaume Vaquer.

El cómic acababa de nacer cuando Winsor McCay fue capaz de tocar techo, alcanzar la maestría y desplegar un mundo de sueños que se puede considerar la culminación del nuevo arte. Un siglo después nadie ha sido capaz, como McCay, de generar un concepto semejante, una combinación sorprendente donde la imaginación encaje a la perfección dibujos, sueños, pesadillas, personajes, arquitectura, paisajes, paraísos e infiernos. Más allá de cualquier moral. Eso es Little Nemo, el sueño de la perfección de Winsor McCay. Esta exposición reúne los originales que permiten captar la creatividad de su creador en su máxima expresión.

Winsor McCay desarrolló una actividad como dibujante frenética, compulsiva. Empezó a trabajar en la prensa como ilustrador en 1889. Desde el primer momento fue capaz de crear y combinar chistes gráficos, ilustraciones, caricaturas y dibujos políticos, páginas de cómic de series diferentes y los primeros grandes intentos de películas de dibujos animados. McCay empezó a despuntar en el estilo que después lo caracterizaría con las series Little Sammy Sneeze (1904) y Dream of a Rarebit Friend (1904), unas historias en las que los personajes y la estructura de la página transgredieron los cánones y los límites que el cómic empezaba a incorporar como definitorios. En 1905 empezó a dibujar su gran creación –Little Nemo in Slumberland– en las páginas dominicales del New York Herald.

El 30 SALÓN INTERNACIONAL DEL CÓMIC DE BARCELONA se celebrará del jueves 3 al domingo 6 de mayo en el palacio número 8 de Fira de Barcelona.

"La autobiografía en el comic" en Instituto Cervantes

El próximo 12 de abril a las 19:30 horas tendrá lugar la mesa redonda "Monólogo y alucinación del dibujante: La autobiografía en el comic" en el Instituto Cervantes de Madrid. Dentro de los distintos géneros que habitan en el mundo del comic, la autobiografía es uno de los más destacados. Hay una zona del ser del autor que necesita ser cubierta por luz y no hay nada mejor que la vivencia propia para sacar una buena historia. Una historia que hace reir, soñar y pensar al lector. En esta mesa redonda los creadores se muestran en todas sus facetas como los poliedros que pueden llegar a ser. Contaremos con la participación del Premio Nacional de Comic Paco Roca y los dibujantes Cristina Durán, Migue Ángel Giner y Miguel Gallardo. Moderará el también dibujante Pepo Pérez.

lunes, 9 de abril de 2012

"El Último Templario", presentación en Valencia

El próximo jueves 12 de abril se presentará el comic de Juanfer Briones "El Último Templario", publicado por GP Ediciones en Fnac San Agustín (C/ Guillem de Castro, 9 -11) de Valencia a las 20:00 horas. La presentación correrá a cargo del editor Daniel Viñuales y del propio autor.

viernes, 6 de abril de 2012

Exposición "La ruta de Joyce" en Fnac Valencia


Desde el pasado dia 28 de marzo se puede contemplar en Fnac Valencia la exposición de originales de Alfonso Zapico de su obra "La ruta Joyce", el cuaderno que sirvió al autor asturiano como documentación para su novela gráfica "Dublinés". Esta obra, centrada en la figura de James Joyce, nos conduce por cuatro ciudades (Dublin, Trieste, París y Zurich) siguiendo el rastro del escritor irlandés. Aqui os mostramos algunas de las piezas que se exhiben en la muestra, con James Joyce y la ciudad de Dublin sobre estas lineas..

Página del capítulo dedicado a Dublin.

La prisión de Dublin y algunos célebres dublineses

Estatuas de personajes que se encuentran en O´Connell Street

La feria del chocolate en Trieste

El busto del escritor Italo Svevo

Zapico paseando por Trieste

Relieves y gárgolas en París

Página del capítulo de Zurich

Ilustración de una calle de París

jueves, 5 de abril de 2012

Novedades en Dia Comic Gratis Español

Se ha publicado en la web del Dia del Comic Gratis Español el listado de editoriales que colaboran en este evento que tendrá lugar el 12 de mayo. Aleta, Amaniaco, Astiberri, Diábolo, Dibbuks, Dolmen, ECC, Norma, Nowevolution, Ominiky y Planeta deAgostini se suman a  la celebración en la que se publicará un comic exclusivo para la ocasión. Un ejemplar de 80 páginas que contiene  adelantos de algunas obras que se publicarán próximamente, o historias cortas ya publicadas. También podéis encontrar el listado de tiendas que participan en el Dia del Comic Gratis en la web.

miércoles, 4 de abril de 2012

Sesión de firmas en ComiCS_12


Entre las diversas actividades que tuvieron cabida en las VIII Jornadas de Comic de Castellón, tuvo lugar una sesión de firmas de los autores invitados el sábado 31 de marzo en la librería Siragga Comics. El primer autor en llegar fue Calo, y puntuales al horario fijado aparecieron Alex Robinson, Max y Manel Fontdevila. Ocuparon sus asientos y comenzaron la sesión de firmas y bocetos dedicados a los aficionados que allí nos reunimos.

El último trabajo de Calo, "Desconectados", fue el que nos dedicó el autor castellonense,.

Aqui podéis ver el boceto de Irina, la jóven  protagonista de la obra, que dibujó Calo.

Alex Robinson trajo por su cuenta el "Box Office Poison #78" para su venta  y nos hicimos con un ejemplar, aparte de que nos firmó el "Más malas ventas" que ya llevábamos.

Lo que más le gusta es hacer bocetos de cabezas de sus personajes, y aqui está Sherman.

Max nos firmó el integral de "Peter Pank", le preguntamos qué le parecía la edición, respondiendo que le ha gustado mucho como ha quedado.

Como no podía ser de otra forma, aqui está Peter Pank. 

El último autor del que obtuvimos dedicatoria fue Manel Fontdevila, que nos dedicó un ejemplar de "¡Para ti, que eres jóven!".

Este es el autorretrato que Fontdevila dibujó en el libro.