lunes, 10 de septiembre de 2012
"Malviviendo:El tebeo. Nº1" de Sainz y Fonollosa
Otra de las referencias que se publican este mes de septiembre por parte de la nueva editorial Khalada Comics es "Malviviendo: El tebeo", donde se pueden seguir nuevas aventuras de los personajes protagonistas de la serie de televisión emitida con gran éxito por el canal TNT. Con guión de David Sainz, hallamos en este primer número nuevas historias en blanco y negro del Postilla, el Kaki, el Zurdo y el Negro, en las que Sainz nos cuenta las diferentes formas en las que se buscan la vida estos cuatro jóvenes, y como era de esperar, sus relaciones con sustancias prohibidas. Al tratarse de un tebeo para adultos, lo cual se indica en la portada, se pueden explotar nuevas ideas que habitualmente no se incluyen en los tebeos para los más jóvenes, buscando ampliar el mercado entre los lectores mayores de edad. En el número que nos ocupa, nuestros amigos prueban una droga de diseño de procedencia rusa que provoca diferentes reacciones en cada uno de ellos, dando lugar a situaciones realmente divertidas. El dibujo corre a cargo de José Fonollosa, el autor de "Los muertos revivientes", que cumple a la perfección adaptando su estilo al tono humorístico de la serie. La única pega que encontramos es el precio, 3 euros por 20 páginas en blanco y negro, aunque los seguidores de la serie disfrutarán de su contenido.
sábado, 8 de septiembre de 2012
Firmas de Paco Roca en Librería Dadá
El próximo martes 11 de septiembre, Paco Roca firmará ejemplares del catálogo de la exposición "Dibujante ambulante" y de todas sus obras en la librería Dadá, ubicada en el edificio del MuVIM (C/ Guillem de Castro, 8) de Valencia. La sesión de firmas será de 18 a 20 horas.
viernes, 7 de septiembre de 2012
Paco Roca inaugura "Dibujante ambulante"
Ayer tarde se inauguró la exposición retrospectiva de Paco Roca "Dibujante ambulante" en la sala Parpalló del MUVIM de Valencia, comisariada por MacDiego, de la que solamente podemos calificar de una manera: espectacular. Es un recorrido gráfico por la trayectoria de Paco Roca a través de sus trabajos, especialmente de "Arrugas", "El faro", "Las calles de arena", "El invierno del dibujante", y "Memorias de un hombre en pijama", además de bocetos, guiones de la película "Arrugas" y cuadernos de viajes.
El ilustrador valenciano estuvo acompañado en la inauguración por Alfonso Rus, presidente de la Diputación de Valencia, al cual explicó los entresijos de la exposición. El acto contó con una presencia multitudinaria de público, amigos y seguidores del autor, que inundaba los alrededores del museo.
Un simpático muñeco de Paco Roca con movimiento nos recibía a la entrada de la sala, para dar paso a los primeros originales de "Arrugas", además de plotters con la historia de "Emotional World Tour" en la que explicaba la razón de hacer una obra sobre la vejez. A través de las diferentes salas se contemplan las restantes obras de Paco Roca, incluso en el espacio de "Las calles de arena" se ha simulado un laberinto. Una exposición que os recomendamos encarecidamente su visita, de la que os ofrecemos una muestra y que se mantendrá hasta el 12 de octubre de 2012.
Ilustración para la portada de la edición especial de "Arrugas", reciclada como cartel de la película.
Lápices de la portada de "Arrugas"
Página de "Arrugas" con viñetas eliminadas
Dibujo para el cartel de la II Mostra Comic de Valencia
Portada de la revista "Ganadería trashumante" (2000)
Placa de la calle dedicada a Paco Roca en Getafe
Portada de "Las calles de arena"
Tinta de la página 42 de "El juego lúgubre"
Portada de "El faro" en su edición francesa y reedición de la española
El ilustrador valenciano estuvo acompañado en la inauguración por Alfonso Rus, presidente de la Diputación de Valencia, al cual explicó los entresijos de la exposición. El acto contó con una presencia multitudinaria de público, amigos y seguidores del autor, que inundaba los alrededores del museo.
Un simpático muñeco de Paco Roca con movimiento nos recibía a la entrada de la sala, para dar paso a los primeros originales de "Arrugas", además de plotters con la historia de "Emotional World Tour" en la que explicaba la razón de hacer una obra sobre la vejez. A través de las diferentes salas se contemplan las restantes obras de Paco Roca, incluso en el espacio de "Las calles de arena" se ha simulado un laberinto. Una exposición que os recomendamos encarecidamente su visita, de la que os ofrecemos una muestra y que se mantendrá hasta el 12 de octubre de 2012.
Ilustración para la portada de la edición especial de "Arrugas", reciclada como cartel de la película.
Lápices de la portada de "Arrugas"
Página de "Arrugas" con viñetas eliminadas
Dibujo para el cartel de la II Mostra Comic de Valencia
Portada de la revista "Ganadería trashumante" (2000)
Placa de la calle dedicada a Paco Roca en Getafe
Portada de "Las calles de arena"
Tinta de la página 42 de "El juego lúgubre"
Portada de "El faro" en su edición francesa y reedición de la española
Proceso de trabajo, con el dibujo a línea a un lado de la hoja y en el reverso las sombras
Bocetos de diversas libretas de viajes
jueves, 6 de septiembre de 2012
Exposición alternativa de Paco Roca
Si el pasado mes de julio os informábamos de la exposición retrospectiva de Paco Roca "Dibujante ambulante" que se exhibirá en el MUVIM, ahora nos hacemos eco de otra exposición del autor valenciano, "Dibujante exxxcitante", que estará dedicada a su obra publicada en El Víbora y Kiss Comix, es decir, con un contenido para adultos. La exposición se inaugura el 18 de septiembre en la galería Mr. Pink (C/ Guillem de Castro, 110) de Valencia y finalizará el 5 de octubre de 2012. Una forma diferente de contemplar el trabajo de Paco Roca desde otra perspectiva.
miércoles, 5 de septiembre de 2012
Simon Bisley invitado a Expocomic 2012
Nota de prensa de Expocomic referente a la visita de Simon Bisley a la próxima edición del Salón de Madrid.
Madrid, 5 de septiembre de 2012. El Salón Internacional del Tebeo de Madrid – Expocómic 2012 sigue configurando su decimoquinta edición con otra incorporación de excepción: Simon Bisley, uno de esos artistas que es un lujo presentar porque, sencillamente, no necesita presentación. El inglés, uno de los ilustradores más espectaculares y personales del panorama mundial, acudirá al evento madrileño para compartir con los aficionados su talento y las experiencias de su trabajo a los lápices de personajes de leyenda como Sláine, Dredd o Lobo, iconos de la viñeta que le han situado como uno de los nombres más celebrados del cómic europeo de las últimas dos décadas. Bisley se une a Ben Templesmith y nuestro cartelista de excepción, Max, como primeros espadas revelados de una cita con el noveno arte que tendrá lugar entre el 29 de noviembre y el 2 de diciembre en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo.
Simon Bisley (Londres, 1962). Hablar de él es hablar de brutalidad, de voluptuosidad, de audacia artística pura. En su trabajo conviven Klimt, Dalí y Corben con una fluidez asombrosa, un estilo caracterizado por el uso de técnicas mixtas que aportan grados equivalentes de violencia y estilización animada en un global tan divertido y dinámico como sorprendente. La legendaria editorial 2000 AD le vio nacer al gran público, especialmente desde que diera vida a “Sláine”, el embrutecido guerrero celta ideado por Pat Mills e ilustrado inicialmente por su propia esposa. Su trabajo con el personaje en “The Horned God book I-III” (1989-1990) le abrió las puertas de un mito, el “Juez Dredd” de Wagner/Ezquerra que le permitió exprimir sus posibilidades en los arrabales de la desoladora exageración de Mega City Uno. El tercer gran icono de su carrera es “Lobo”, el cínico mercenario que desarrolló por primera vez en “El último czarniano” en 1993. También ha prestado su talento a “Mutant Chronicles”, “Teenage Mutant Ninja Turtles”, “Batman” o “Hellblazer”. Ahí es nada.
Madrid, 5 de septiembre de 2012. El Salón Internacional del Tebeo de Madrid – Expocómic 2012 sigue configurando su decimoquinta edición con otra incorporación de excepción: Simon Bisley, uno de esos artistas que es un lujo presentar porque, sencillamente, no necesita presentación. El inglés, uno de los ilustradores más espectaculares y personales del panorama mundial, acudirá al evento madrileño para compartir con los aficionados su talento y las experiencias de su trabajo a los lápices de personajes de leyenda como Sláine, Dredd o Lobo, iconos de la viñeta que le han situado como uno de los nombres más celebrados del cómic europeo de las últimas dos décadas. Bisley se une a Ben Templesmith y nuestro cartelista de excepción, Max, como primeros espadas revelados de una cita con el noveno arte que tendrá lugar entre el 29 de noviembre y el 2 de diciembre en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo.
Simon Bisley (Londres, 1962). Hablar de él es hablar de brutalidad, de voluptuosidad, de audacia artística pura. En su trabajo conviven Klimt, Dalí y Corben con una fluidez asombrosa, un estilo caracterizado por el uso de técnicas mixtas que aportan grados equivalentes de violencia y estilización animada en un global tan divertido y dinámico como sorprendente. La legendaria editorial 2000 AD le vio nacer al gran público, especialmente desde que diera vida a “Sláine”, el embrutecido guerrero celta ideado por Pat Mills e ilustrado inicialmente por su propia esposa. Su trabajo con el personaje en “The Horned God book I-III” (1989-1990) le abrió las puertas de un mito, el “Juez Dredd” de Wagner/Ezquerra que le permitió exprimir sus posibilidades en los arrabales de la desoladora exageración de Mega City Uno. El tercer gran icono de su carrera es “Lobo”, el cínico mercenario que desarrolló por primera vez en “El último czarniano” en 1993. También ha prestado su talento a “Mutant Chronicles”, “Teenage Mutant Ninja Turtles”, “Batman” o “Hellblazer”. Ahí es nada.
"Hero Seeds nº 1" por Motta y Palanka
Se publica este mes de septiembre "Hero Seeds nº 1", la primera referencia de Khalada Comics, nueva editorial ubicada en Valencia. Un comic para adultos, ya que aunque su temática es la parodia de superhéroes con pinceladas de humor, incluye algunos elementos que los convierte en una especie de superhéroes cannabicos. En este primer número se incluyen dos episodios a modo de presentación de personajes: el episodio uno está protagonizado por el alienigena llamado Jack Motta, uno de los siervos de la raza extraterrestre conocida como los Draco. Jack Motta tiene la labor de recolectar muestras para sus amos por todo el universo, llegando a la Tierra donde descubre la planta del cannabis y comienza sus posteriores experimentos con ella, probando que sus efectos le dan poderes psíquicos. A causa de estos experimentos debe escapar de sus superiores, lo que le lleva a la Tierra de nuevo, cayendo accidentalmente en la plantación de Old Early, conduciéndonos al episodio dos. Old Early es un tipo que abandonó su trabajo como creativo en una gran empresa viendo que a sus proyectos no se les iba a dar un fin beneficioso para la sociedad, y ahora vive en el campo. Trabaja junto a su socio Bat-Gum, una especie de vigilante urbano, y ahora que Jack Motta se les ha unido, combatirán las injusticias cannabicas en nuestro mundo. La historia creada por Diego Motta contiene referencias al mundo del cannabis (canciones de Bob Marley, diferentes variedades de plantas), quizá más orientado a los conocedores de esta cultura y que pueden disfrutar más de estos guiños, que a los lectores habituales de comic o no habituados en la materia. La lectura transcurre de forma sencilla, aunque esperaremos a su desarrollo para ver cómo evoluciona la historia, donde el dibujo en tono cartoon de Andrés Palanka le da un plus de interés, así como las excelentes portadas que Ariel Olivetti ha realizado para este número, y el coloreado de Alek Marmontel.
martes, 4 de septiembre de 2012
Cificom Madrid 2012
Nota de prensa de Cificom, el salón de Cine, Ficción y Coleccionismo de España que se celebra el 22 y 23 de septiembre en Madrid.
El legendario actor Kenny Baker (Birmingham, 1934), conocido sobre todo por haber encarnado al robot R2-D2 en los seis films de la célebre saga de “La Guerra de las Galaxias”, será uno de los invitados principales del 2º Salón Internacional de Cine, Ficción y Coleccionismo de España, CIFICOM 2012, que se celebrará los días 22 y 23 de septiembre en el Recinto Ferial Casa de Campo de Madrid.
En activo desde los años cincuenta, Kenny Baker ha dejado su impronta en innumerables títulos clásicos del cine fantástico, género en el que es todo un icono moviendo multitud de seguidores en convenciones por todo el mundo. “Flash Gordon”, “El Hombre Elefante”, “Dentro del Laberinto”, “Willow” o “Amadeus” son algunas de las películas en las que ha trabajado este actor británico, aunque sin embargo si su nombre ya pertenece a la Historia del Séptimo Arte es, sin duda, por su papel del inolvidable R2-D2 que le llevó a grabar sus huellas en el cemento frente al famoso Teatro Chino Graumann de Los Angeles, Hollywood, en 1978.
Junto a la presencia de Baker, ya se ha dado a conocer gran número de los invitados y actos centrales de la programación de esta segunda edición de CIFICOM, a la que también acudirá el actor Mike Edmons (“El Retorno del Jedi”, “Los Héroes del Tiempo”, “Cristal Oscuro”, “¿Quién Engañó a Roger Rabbit?”…) y el artista Brian Muir, mítico y reputado escultor que ha trabajado en la industria cinematográfica desde finales de los años sesenta en decenas de títulos y sagas como “Alien”, “Indiana Jones”, “Harry Potter” o “James Bond” (incluyendo la última entrega aún pendiente de estreno). Aunque en su extenso currículum figura la creación de un sinfín de personajes, su nombre siempre estará asociado con la serie galáctica de George Lucas por haber esculpido el casco del inolvidable Darth Vader.
Entre los rostros nacionales que pisarán los 3000m² con que contará la convención, se encuentran jóvenes promesas de la interpretación como Jasón Matilla, Olga Alamán, José Ángel Trigo, Daniel Avilés, Guillermo Campra y su hermana Carla entre otros, habituales tanto de los escenarios teatrales como de la pequeña y la gran pantalla (“Amar en Tiempos Revueltos”, “El Internado”, “Águila Roja”, “Balada Triste de Trompeta”, “No Habrá Paz para los Malvados, “El Sueño de Iván”, ”Los Protegidos” u “Hospital Central” son algunos de los títulos en los que podemos verles). En el caso del actor Javier Botet incluso ha creado personajes que ya han traspasado fronteras como la terrorífica Niña Medeiros en la saga fílmica de “REC”.
Precisamente de esta saga creada por Paco Plaza y Jaume Balagueró acudirán a CIFICOM David Ambit y Lucia Salanueva del equipo de Efectos Especiales y Maquillaje Inside FX, por la que fueron nominados al Premio Goya 2008, y que nos ofrecerán una conferencia en torno a su trabajo que incluye también films como “Romasanta”, “Verbo” o “Torrente 3”.
Una de las citas imprescindibles del certamen será el encuentro y mesa redonda con algunos de los actores y dobladores más importantes que tenemos en nuestro país: Ramón Langa, Claudio Serrano, Guillermo Romero y José Mediavilla ya han confirmado su presencia en el Salón. Por CIFICOM pasarán las voces de Bruce Willis, Morgan Freeman, Ben Affleck, Edward Norton, Christian Bale, Kevin Costner o Patrick Dempsey, y personajes tan emblemáticos del género fantástico como Superman, Spock, Gandalf o Batman, sin olvidarnos de los televisivos Derek Shepherd y Dr. Sloan de “Anatomía de Gray”, Desmond de “Perdidos”, Shane de “Walking Dead” o incluso el célebre Baloo de “El Libro de la Selva” de Disney. Sin duda, una oportunidad única para conocer los entresijos de una profesión muchas veces olvidada gracias a las palabras y “voces” de varios de los actores de doblaje más activos y aplaudidos del panorama español.
Otro de los platos fuertes de la programación es la exposición “Hacedor de Cuentos. El Arte en Guillermo del Toro”, que creada por Flash-Back Producciones pisará por primera vez la capital madrileña tras haber recorrido con éxito toda España y otros países desde su inauguración hace ya un lustro. Junto a ella disfrutaremos de otras muestras que abarcan a todo el espectro cinematográfico: celebraremos el 35 Aniversario de “Star Wars” y los 25 años de “Star Trek”, y tendremos reproducciones, piezas originales, vestuario y un largo etcétera de curiosidades de célebres sagas como “Galáctica”, “V”, “Harry Potter”, “Stargate”, “Indiana Jones” o “James Bond”, con la presencia de muchos de sus respectivos clubs de fans y asociaciones del mundo del cine, la tv y el coleccionismo de toda España.
Además de una zona comercial con tiendas para todos los amantes del coleccionismo, los aficionados al mundo del cine, las series de TV, o el cómic, tendrán su oportunidad de conocer en persona a sus artistas preferidos, y hacerse fotos con sus personajes favoritos. Habrá conferencias, firmas con los invitados, mesas redondas, sesiones de fotos, contaremos con una réplica a tamaño real de una puerta estelar de la saga Stargate, sesiones de esgrima teatral, proyección de cortos, dos actuaciones musicales y un largo etcétera de actividades, incluyendo la esperada “master class” de Mo Caró, autor asimismo del cartel de la convención y que también nos ofrecerá una visión de su excelente trabajo gracias a una muestra en exclusiva para CIFICOM, o las acrobacias espectaculares a cargo de uno de los mejores equipos de especialistas del país, Rojo Stunt Team. Y no nos olvidamos de mencionar la Segunda Subasta Benéfica de Objetos de Coleccionismo a favor de la Fundación Gomaespuma que se realizará el domingo 23 de septiembre.
Rueda de Prensa con la presencia de actores e invitados:
DÍA: Viernes 21 de septiembre
HORA: 11:45h.
LUGAR: Recinto Ferial Casa de Campo Pabellón la Pipa. Madrid
Fechas y Horarios:
Sábado 22 de Septiembre: de 10:00h a 21:00h
Domingo 23 de Septiembre: de 10:00h a 20:00h
Precios:
Entrada general: 15 € un día / 25 € dos días
Entrada infantil: Hasta 8 años: Gratis / 8 a 12 años: 6 € un día / 10 € dos días
Entrada desempleados: 7,50 € un día / 12,50 € dos días – Venta exclusiva en taquillas. (Imprescindible presentar cartilla del paro en vigor y DNI).
Otros modelos de entradas (anti crisis, VIP, VIP Plus ++…), consúltese disponibilidad y precios en web.
Coleccionable "El Guerrero del Antifaz"
Con el mes de septiembre llega el fin de las vacaciones, el regreso al trabajo, la vuelta al colegio y también los coleccionables que nos esperan en el kiosco. En esta ocasión, Planeta de Agostini publica un coleccionable de "El Guerrero del Antifaz", la obra de Manuel Gago, que en una edición facsimil recoge las 668 historietas de la serie original, recoloreada en este coleccionable. La primera entrega, a un precio de lanzamiento de 3´99 euros contiene los cuadernillos titulados "El Guerrero del Antifaz", "En poder de Ali Kan", "Lucha titánica", "El torneo del odio", "Frente al peligro", "El asalto de la fortaleza" y "Heróica defensa", en un tomo encuadernado en tapa dura. La segunda y tercera entrega se venderán conjuntamente, a un precio de 7´99 euros, y a partir de ahí este será el precio de las entregas posteriores. A la vista de los resultados, este recoloreado no molesta como el de la reedición de las aventuras de "Roberto Alcázar y Pedrín", también publicado por Planeta, que era puro Photoshop. El papel utilizado ha sido una buena elección, ya que es mate y no produce brillos molestos para su lectura. Las historias son todo acción, con algún ligero toque romántico, pero cuya lectura es entretenida en la actualidad para haber sido escritas en los años 40. En cuanto a la reproducción de las portadas, se incluyen antes de cada episodio, pero su calidad es baja si la comparamos con el resto del cuadernillo, con un escaneado deficiente. La edición respeta fielmente los tebeos originales, con los textos tal cual fueron concebidos y que en la actualidad se podrían considerar politicamente incorrectos, pero son disfrutables si pasamos por alto este hecho, fruto de la época en la que fue concebido el Guerrero del Antifaz.
lunes, 3 de septiembre de 2012
Nuevos autores en las XVII Jornadas de Avilés
Nuevos invitados oficiales se suman a las XVII Jornadas de Comic de Avilés, según publica Jorge Iván Argiz en su blog "Desde mi mundo". Salvador Larroca, Jerome D´Aviau, Claudio Stassi, Josep Busquet y Pere Mejan son los recientes autores confirmados de las Jornadas, que se celebran del 11 al 15 de septiembre de 2012.
viernes, 31 de agosto de 2012
Cartel de las XVII Jornadas de Avilés
El amigo Jorge Iván Argiz ha publicado en su blog "Desde mi mundo" el cartel de las XVII Jornadas Internacionales de Comic Villa de Avilés, que ha sido presentado hace unas horas. El cartel es obra de José Fonollosa, autor que estará invitado al evento. Otros nombres recientes de autores confirmados que visitarán las Jornadas son Ariel Olivetti, Alfons López y Santiago Valenzuela, así como lamentamos la ausencia de Steve Pugh debido a motivos familiares. Las XVII Jornadas de Comic de Avilés se celebran del 11 al 15 de septiembre de 2012.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)