miércoles, 8 de febrero de 2017

Ha salido a la venta "Xiulit nº 21"

El número 21 de la revista "Xiulit" se encuentra disponible en los lugares de venta habituales.
Febrero. Portada de Cristina Durán relacionada con los carnavales. Se trata de la segunda portada del año correspondiente al acuerdo con la APIV (Associació Professional d’Il·lustradors de València). De la misma manera, «Les Sisters» también se van de carnaval. ¡Qué la fiesta continúe!  Además ofrecemos la segunda colaboración de Ángel Sánchez, y del Museu de Prehistòria de Valencia, completada con una lámina muy útil con objetos de aquella época. La periodista Xelo Gimeno nos presenta en un artículo Enjogassa’t (http://websig.dival.es/enjogassat), la primera aplicación interactiva de la Diputació de València para aprender valenciano jugando y divirtiéndose. Decimos adiós a «Els animals marins en còmic» que nos han acompañado durante casi un año en clave de humor. Finalmente en «El sortilegi del genet iber», de Jordi Peidro, autor invitado al Splash Sagunt Comic Festival, aparece en El Palmar la barraca donde vive el personaje de Joaquim. El sabor de la aventura clásica en una localización que tiene visos de novedad. Más información en www.xiulit.com

Presentación de "Mr. Pinchitos" en Generación X

El sábado 11 de febrero a las 18:00 horas, presentación y firmas del comic "Mr. Pinchitos" en Generación X (C/ Vila de Muro, 5) de Valencia, a cargo de su autor, Daniel Ochando. Le acompañarán los también autores de cómic, Sergio Bleda y Borja Carcayú.

VIII edición de Autores en Viñetas

Los días 3 y 4 de marzo tendrá lugar la VIII edición de las Jornadas de Encuentros con Autores de Cómics “Autores en Viñetas”, que se celebra en la localidad sevillana de Carmona. En la presente edición contarán con autores como El Torres, Lolita Aldea, Vicente Cifuentes, Alejandro Sánchez, Paco Najera, Rafael Fonteriz, David Rubín, El Irra, Fran Galán, Josep Busquet, Ramón F. Bachs, Raule, Roger Ibáñez, Gabor, Juan Luis Landa, Angux, Nuria Tamarit, Montse Martín, Emilio Ruiz y Ana Miralles más alguna sorpresa que tienen reservada. El cartel ha sido realizado por Fran Mariscal inspirándose en Djinn de Ana Miralles.

martes, 7 de febrero de 2017

"Caballero Oscuro III: La raza superior nº 6" por Miller, Azzarello y Kubert

Se acerca el final de la miniserie "Caballero Oscuro III: La raza superior" con este número 6 que publica ECC en España conteniendo Dark Knight III: The Master Race #6 USA. En el número anterior vimos cómo Batman ponía en marcha su plan para derrotar a los kryptonianos liderados por Quar: una lluvia que rociaba de kryptonita a los invasores dejándolos sin sus poderes, al menos de momento. Esta situación es aprovechada por los ciudadanos de Gotham quienes se enfrentan en igualdad de condiciones a los kryptonianos, con la connivencia de la Policía. Batman y Superman propinan una paliza a Quar, dejándolo herido. Lara y Baal regresan contemplando el ataque de los humanos a su pueblo, peleando contra Batgirl que se halla en el Bat-tanque y utilizando ésta un as en la manga para enfrentarse a Baal. Finalmente, mientras Quar huye con sus seguidores, vemos cómo realiza un cobarde acto que pondrá en peligro la vida de Batman. 
Llegados a este punto, la historia se centra en la batalla en la ciudad, con algunas escenas épicas, pero deja un regusto amargo al final en lo que es un cliffhanger, rindiendo una especie de homenaje a la pelea de Batman y Superman en el comic original "The Dark Knight". Por lo menos se ha avanzado en la trama de la miniserie, veremos el desenlace que nos preparan Miller y Azzarello. Andy Kubert sigue ofreciendo su mejor aproximación al estilo de Frank Miller, y también recuerda algunas páginas de "The Dark Knight" como las que aparecen las pantallas de televisión con personajes de actualidad.
En la historia de complemento que aparece en el mini-comic, al llegar Lara a la ciudad se enfrenta a Batgirl, a la que ve como un ser inferior, y más tarde pelea con su madre, Diana. El guión es como de costumbre, obra de Miller y Azzarello, mientras que el dibujo es de Miller.

lunes, 6 de febrero de 2017

Exposición de Carlos Ortín en Bartleby

El próximo jueves 9 de febrero a las 19:30 horas, inauguración en Librería Bartleby (C/ Cádiz, 50) de Valencia de la exposición "Alitas de pollo gigante" de Carlos Ortin, a partir de las ilustraciones del libro-acordeón del mismo nombre.
También presentaremos el libro con su editor, Roger Omar, donde se recogen auténticos sueños escritos por niños y niñas, y os invitamos a que visitéis su proyecto.

GRAF 2017 en Barcelona

La novena edición de GRAF, festival dedicado al cómic de autor y edición independiente se celebrará  del 3 al 5 de marzo en Barcelona, en el espacio Fabra i Coats - Fábrica de Creació. Desde el año 2013 han ido alternando sus ediciones entre Madrid y Barcelona, realizando dos al año. El plazo de solicitud de stand se cierra el próximo 10 de febrero para editoriales, colectivos, artistas, autores y autoras interesados en participar. El cartel de la presente edición ha sido realizado por Álvaro Ortiz (Cenizas, Rituales), autor zaragozano en clara progresión. Más información en su web.

viernes, 3 de febrero de 2017

Cartel de Metrópoli Comic Con 2017

El cartel y las fechas de Metrópoli Comic Con en Gijón se ha dado a conocer, será del 6 al 9 de julio de 2017 cuando se celebre la convención que tendrá como primeros autores invitados a Mike Deodato, Mike Zeck, Keith Pollard, David Michelinie, Salvador Larroca, Fernando Pasarin, David Baldeón, Enrique Vegas y Kim. Coincidiendo con el estreno de la nueva película de Spiderman, la Cómic Con estará dedicada a este personaje de Marvel con los autores más representativos de todas sus épocas desde los años 70 hasta hoy. Próximamente más información en su web.

Bernie Wrightson se retira del mundo del comic

El Maestro del Terror Bernie Wrightson se retira del mundo del comic y las convenciones debido a una grave enfermedad, según publica The Beat. En Facebook y la web de Bernie Wrightson se ha publicado un comunicado anunciando su retiro por problemas de salud, donde el matrimonio Wrightson explica su silencio durante estos últimos meses. En noviembre Bernie Wrightson, de 69 años, tuvo una recaída de su cáncer cerebral con problemas de percepción, lo que obligó a hospitalizarlo y realizar una operación de la que se recuperó aunque con algunas secuelas. Su parte izquierda tiene las funciones limitadas y es incapaz de andar o utilizar su mano de dicho lado. Han llegado a la conclusión de que debe retirarse, no dibujará ni acudirá a convenciones. Si la situación cambiara a mejor se anunciaría oportunamente. Puede firmar con su nombre, de hecho ha firmado varias láminas en el hospital, y permanece con buena salud. Esperamos que se recupere pronto.

Presentación de "Dr. Uriel" en Generación X

El sábado 4 de febrero a las 18:30 horas, presentación en Generación X Valencia (C/ Vila de Muro, 5) de "Dr. Uriel" (Astiberri), integral de Sento recopilando la trilogía "Un Medico Novato", "Atrapado en Belchite" y "Vencedor y Vencido". Como maestro de ceremonias, contaremos con la presencia de Andrés Carrasco, autor de cómic y docente, que se encargará de conducir el evento.

"Werewolf By Night" se publicará en Marvel Limited Edition

La serie "Werewolf By Night" de la Marvel de los años 70 conocida en nuestro país como "El Hombre Lobo" desde tiempos de Vertice, se publicará el mes de abril en la línea Marvel Limited Edition de SD y Panini. Este es el comunicado que publica SD en su web:


Tras el segundo volumen de “Howard, el Pato”, el de "Vampire Tales" de este mismo mes y el anunciado primer tomo de Master of Kung-Fu y el tomo extra de El Castigador para marzo, nos complace anunciar que en abril publicaremos el primer tomo dedicado al Hombre Lobo con “Marvel Limited Edition: Hombre Lobo 1 - Luna Llena”. Con este tomo se siguen recuperando los cómics de monstruos que Marvel publicó en las décadas de los ’70 y ’80 tras "La Tumba de Dracula" (4 tomos), "Frankenstein", el "Hombre Cosa" (3 tomos) y el mentado "Vampire Tales".
 

“El Hombre Lobo apareció por primera vez en Marvel Spotlight #2 (Feb. 1972) y se basaba en una idea de Roy Thomas. Roy Thomas tuvo la idea para una serie llamada 'Yo, hombre lobo', narrada en primera persona por un adolescente que se transforma en un hombre lobo. A Stan Lee le gustó la idea, pero decidió llamarlo 'Hombre Lobo'. El equipo creativo inicial en la serie fue el guionista Gerry Conway y el artista Mike Ploog. El personaje hizo una aparición adicional en Marvel Spotlight #3 y luego se graduó de su propia serie homónima en septiembre de 1972. Werewolf by night tuvo 43 números y se publicó hasta marzo de 1977”.