lunes, 12 de febrero de 2018

Anabel Colazo inaugura "Ilustraciones" en Bartleby

Anabel Colazo (Ibiza, 1993) inauguró exposición la pasada semana en la librería Bartleby, compuesta por ilustraciones que ha ido realizando en los últimos años. Anabel fue una de las creadoras del fanzine "Nimio" y ha colaborado en fanzines como "Paranoidland" y la antología "Teen Wolf". Su primer trabajo largo fue "El cristal imposible" publicado por DeHavilland, seguido de "Encuentros cercanos" con La Cúpula. Se podrá visitar la exposición hasta el 28 de febrero.

Portada de "Encuentros cercanos"

"The Way Of Kings"

"Fantasy Dream"

"That Last Summer"

"Words Of Radiance"

"Science Fiction"

viernes, 9 de febrero de 2018

Más autores valencianos en Héroes Comic Con Valencia

Siete nuevos autores han sido confirmados por Héroes Comic Con Valencia, todos ellos de la Comunidad Valenciana. César Sebastián ("Valentia", "Obscuro"), Cristina Durán y M.A. Giner ("Una posibilidad entre mil", "Cuando no sabes qué decir", "El día 3"), José Fonollosa ("Parodia de Tronos", "Miau", "Los vengatas"), Jordi Bayarri ("Magia & Acero", "Entre tinieblas", "Colección Científicos"), Sergio Córdoba ("Freaks In Love", "La hija de la tormenta", "Año 1000: La sangre") y Victor Puchalski ("Kann", "La balada de Jolene Blackcountry") estarán del 23 al 25 de febrero en el evento que se celebrará en Feria Valencia.

Cartel de la 53 Feria del Libro de Valencia

El cartel de la 53 Feria del Libro de Valencia es obra de Lalalimola, alias de Sandra Navarro, ganadora de la convocatoria realizada por la organización de la Feria, a la que se presentaron 30 candidaturas. 
La autora trabaja principalmente en el sector literario, editorial y publicitario, y entre los clientes para los que trabaja se hallan Penguin Random House, Oxford University Press, Simon & Schuster, Pearson, Macmillan, Quarto Group, Unicef, Specsavers, el periódico EL PAÍS, Santillana, Edelvives y SM. 
La 53 Feria del Libro de Valencia se celebrará del 26 de abril al 6 de mayo en los Jardines de Viveros.

jueves, 8 de febrero de 2018

"All-Star Batman: Renacimiento nº 14" por varios autores

Llegamos a la cuarta parte del arco argumental "El primer aliado", que se publica en el número 14 de "All-Star Batman: Renacimiento", publicado por ECC en España conteniendo All-Star Batman #13 USA. La situación en que quedaron Batman y Alfred al finalizar el pasado número no era muy halagüeña: caen desde un edificio en construcción que ha sido derribado, arrastrando cascotes, vidrio y acero a su alrededor, mientras el helicóptero en que viaja Tommy Elliott, el Pingüino y sus secuaces se escapa con el Motor Génesis. Salvados in extremis, Batman y Alfred detienen a dos motoristas, llevándose Bruce una de ellas para perseguir el helicóptero. Por otra parte, la historia de la juventud de Alfred continúa, mostrando su relación entre Briar como mentor, que fue quien lo entrenó en el MI5. Pero que es alguien más oscuro de lo que aparenta ser, con una historia propia sobre el programa "Némesis", relacionado con el misterioso personaje enmascarado. Cuando Batman alcanza el helicóptero, descubre que sus ocupantes están malheridos y Briar se ha hecho con el Motor Génesis, apareciendo el misterioso personaje hiriendo a Batman con su arma. Ahora es Alfred el que tomará la iniciativa para salvar a Batman buscando refuerzos.
En el guión de Scott Snyder vemos como todo gira sobre las relaciones paternales, las de Alfred rotas con el suyo, con Briar y finalmente la de Alfred con Bruce, pero añadiendo algunas pinceladas de humor para rebajar el tono serio. Aparte de esto, hay escenas de acción, las del principio en el edificio, bien realizadas por Rafael Albuquerque con un potente trazo y economia de fondos a golpe de brochazo.

En el complemento, "Asesinos políticos", Batman descubre cómo transportan los Myasnik las armas con destino a Gotham. Batman salta al remolque de un camión de gran tonelaje, enfrentándose sobre el vehículo a Vik, la hija del mafioso. Un localizador le da la situación de las armas que viajan en otro camión, abandonando la pelea para interceptar el transporte. Rafael Albuquerque y Rafael Scavone nos entregan una historia entretenida, al estilo de los blockbusters, con dibujo de Sebastián Fiumara, claro y sucio a la vez, definido pero de tonos oscuros gracias al coloreado de Trish Mulvihill.

miércoles, 7 de febrero de 2018

Presentación de "Eve Moon, el hada perdida" en Valencia

El próximo sábado 10 de febrero a las 18:30 horas, Sergio Bleda presentará su última obra, "Eve Moon, el hada perdida" en Generación X (C/ Vila de Muro, 5) de Valencia. Un relato ilustrado para todas las edades. Tras la presentación se dará paso a la sesión de dedicatorias de la obra.

Exposición de Anabel Colazo en Valencia

El jueves 8 de febrero a las 19:30 horas en Librería Bartleby (C/ Cádiz, 50) de Valencia, se inaugura una exposición de ilustraciones originales de Anabel Colazo.
Anabel, conocida como una de los 5 magníficos del fanzine Nimio, ha participado en innumerables proyectos autoeditados y ha producido en solitario "El cristal imposible" (DeHavilland Ediciones) y más recientemente "Encuentro cercanos" (Ediciones La Cúpula).
Ahora reunimos sus últimos trabajos de ilustración en esta exposición alucinante.

martes, 6 de febrero de 2018

Los autores españoles, eje del 36º Salón del Comic de Barcelona

Nota informativa sobre la rueda de prensa de presentación del 36º Salón del Comic de Barcelona, remitida por FICOMIC

En la Sala de Actos del centro cultural Arts Santa Mònica se ha dado el pistoletazo de salida del 36 Salón Internacional del Cómic de Barcelona que  se celebrará del jueves 12 al domingo 15 de abril de Fira de Barcelona Montjuïc. Un Salón que quiere rendir un sentido homenaje al cómic y a sus autores. La presente edición tendrá una superficie de unos 50.000 metros cuadrados, ocupando el Palacio 2, 4, 5 y la Plaça Univers.

La presentación ha contado con la presencia de Patrici Tixis, presidente de FICOMIC; Jan, el responsable del cartel del Salón de este año; Antoni Guiral, comisario de exposiciones del 36 Salón Internacional del Cómic de Barcelona; y Meritxell Puig, directora general de FICOMIC. El certamen continúa con su apoyo a los aficionados de toda la vida, pero sin olvidar a los más pequeños de la casa. Por este motivo estrenamos el espacio Comic Kids, una gran área de unos 3.000 metros cuadrados que dará prioridad a la divulgación del cómic entre los más pequeños, pero también a las familias. Este espacio didáctico servirá para conocer técnicas de dibujo, guión y diseño, leer cómics, jugar, dibujar con los autores, hacer tu propio cómic y mucho más…

Sobre el 36 Salón del Cómic, Patrici Tixis ha comentado que este año el Salón Internacional del Comic de Barcelona “quiere dedicar un cálido homenaje a los comics de los últimos 25 años del siglo XX”. En especial “a los autores españoles de ese periodo”.
 

Jan, autor del cartel de esta edición, ha destacado que “ha querido rendir un homenaje a los cómics clásicos de toda la vida”. Como anécdota ha destacado la dificultad que ha tenido en reproducir fielmente al Príncipe Valiente. De hecho, “ha sido el  personaje que más trabajo me ha dado”.

Por su parte Meritxell Puig ha anunciado “una nueva distribución de los pabellones para que el visitante tenga una experiencia más gratificante y fluida”. En esta ocasión el área profesional, la sala de actos y auditorio se situarán en el pabellón 5, con lo que se reducirá la contaminación acústica y hará más agradable el trabajo de los profesionales”. La directora general de FICOMIC también ha presentado la nueva página web del Salón del Cómic de Barcelona: http://www.comic-barcelona.com. El nuevo site ofrece al visitante una página más navegable, más funcional, con un contenido mejor estructurado, un diseño renovado y elegante.

Antoni Guiral ha dado un pequeño avance de las exposiciones del 36 Salón Internacional del Cómic de Barcelona. La muestra antológica Las revistas del boom del cómic (para adultos), se centrará en las revistas españolas de cómics aparecidas entre 1978 y 1992. También destaca Superlópez xJan, una gran muestra dedicada a los 45 años del popular superhéroe creado por Jan. El cómic clásico se verá representado en Jack Kirby, The King of Comics una exposición que repasará la trayectoria profesional de este genio del cómic. Además tendremos las muestras de los ganadores de los premios de la pasada edición, como la del Gran Premio del Salón del Cómic 2017, que fue para Josep Maria Martín Saurí, y la de Jamás tendré 20 años, de Jaime Martín que ganó el premio a la Mejor Obra de Autor Español del pasado Salón. Javi Rey, premio al Autor Revelación, galardón patrocinado por la Fundación Divina Pastora, y el fanzine Paranoidland, Premio al Mejor Fanzine, también tendrán sendas exposiciones. En las próximas semanas se darán a conocer nuevas exposiciones y actividades que se están cerrando.


"Batman nº 70 / Renacimiento 15" por King y Janín

La "Guerra de bromas y acertijos" llega a su tercera parte en "Batman nº 70" publicado por ECC en nuestro país, conteniendo la tercera y cuarta entrega aparecidas en Batman #28-29 USA. El primer episodio nos presenta al comisario Gordon concertando una reunión con ambos bandos, por separado. El Joker domina la zona Oeste de Gotham, el Acertijo la zona Este, y en medio el campo de batalla, el parque, donde una vez al día cesaban la lucha para que las autoridades recogieran los cadáveres. Cuando ambos villanos hablan con Gordon, éstos hacen la misma petición: quieren que les entregue a Batman. El comisario avisa a los Federales para que intervengan, y mientras tanto algunos villanos no aceptan la oferta de unirse a uno de los dos bandos, como Catwoman. El Acertijo al no recibir respuesta de Gordon, envía a Deathstroke a matar a Batman, pero el Joker es advertido de ello y manda a Deadshot, lo que les enfrenta en una pelea de cinco días, interviniendo finalmente Batman para detenerlos. Mientras se desarrolla la pelea, los Federales envían a las fuerzas especiales, sin resultado, realizando el Joker y el Acertijo una masacre.
En el segundo episodio tenemos una tregua, con un mediador como Bruce Wayne que reune al Joker y Nigma durante una cena en su mansión. Ambos plantean que el conflicto entre los dos se debe a Batman, ya que resulta problemático para ellos y sus actividades delictivas. Wayne pide que le convenzan de quién es el más indicado para matar a Batman, a quien le entregará 1.000 millones de dólares para reclutar a los miembros del bando contrario y terminar con la guerra. Les hará llegar su decisión a través de Gordon, pero tras observarles durante la cena, Bruce ya tiene su estrategia planeada.

En el primer número, Tom King presenta a Batman como narrador, contando la historia a Selina y su conversación con Gordon. Luego nos muestra unas páginas con Catwoman antes de pasar a la lucha entre Deadshot y Deathstroke que ocupa el resto del número, donde King muestra los daños colaterales entre civiles, aunque la forma en que presenta la narración se resiente. Las páginas de la lucha entre los dos tiradores y sus víctimas las desarrolla Mikel Janín con dos dobles splash, sin viñetas, con un trabajo excelente.
El segundo número transcurre durante la cena entre Wayne, Joker y Nygma, donde King nos muestra a un Joker que no sonríe, mientras Nygma se dedica a sus acertijos, con momentos tensos durante la velada y las fantasías de los villanos sobre cómo matarían a Batman. A pesar de no haber escenas de acción, Mikel Janín realiza una labor estupenda, de manera especial en las emociones de los rostros y sus expresiones.

lunes, 5 de febrero de 2018

Proyección de "Crossroads" y firmas de "La encrucijada"

El documental “Crossroads: Paco Roca y Seguridad Social en La Encrucijada”, dirigido por Miguel Perelló, se proyectará el jueves 8 de febrero a las 19:00 horas en la galería Pepita Lumier (C/ Segorbe, 7) de Valencia. Seguidamente habrá firma de ejemplares del cómic y de la obra gráfica editada a color por La Imprenta CG, numeradas y firmadas a lápiz por Paco Roca y José Manuel Casañ.

"Xiulit nº 32" ya a la venta

Nuevo número de la revista infantil "Xiulit", el 32, con portada del maestro Miguel Calatayud. Nos ofrece un auca de cuatro páginas en torno a "El Raig Verd", novela de Jules Verne. Además, un artículo sobre el escritor francés. Seguimos con "Els Agents de la Historieta", cada vez más interesante de la mano de Pedro Cifuentes, nada menos que el temario de la ESO... ¡en còmic! Gerard Miquel nos descubre a los íberos... Más info en la web.